Encuentros Digitales

Cristina de Álzaga, Directora del Máster en Comunicación y Marketing de Moda de la UFV

Cristina de Álzaga , Directora del Máster en Comunicación y Marketing de Moda de la UFV nos hablará sobre este programa y las ventajas de cursarlo para afrontar nuevos horizontes y asumir que la formación es la condición necesaria para impulsar el sector. El viernes 4 de noviembre a las 12:00 horas.

#1

Realmente hace falta estudiar este tipo de master para poder tarbajar en la comunicación de este sector? Es que conozco a varias personas que estudiaron periodismo y trabajan en revistas de moda porque empezaron sus prácticas allí y han continuado.

Efectivamente, muchos licenciados en Periodismo trabajan en revistas de moda porque empezaron allí sus prácticas y luego han continuado. Pero ahora que el periodismo pasa por momentos delicados, con muchos profesionales de indudable experiencia en el paro, las empresas (ya sea para las redacciones de revistas como para las agencias de comunicación o los showrooms) están "afinando" mucho sus criterios de búsqueda para las prácticas, y prefieren empezar la selección por estudiantes con conocimientos específicos sobre el periodismo de moda.

En cualquier caso, para quienes no tienen contactos en algún medio de comunicación ni en una marca de moda, y no quieren dejarlo en manos de la suerte o el azar, estudiar el Máster supone conocer a muchos profesionales del sector, es decir, hacer contactos de futuro, y a la vez hacerse con una visión general que les ayude a decidir a qué se quieren dedicar dentro de las muchas posibilidades que se le ofrecen: ¿televisión, prensa, radio, redes sociales, blogs, agencias de prensa o de organización de eventos, showrooms,

#2

¿Qué tiene este master que no poseean otros parecidos del sector?

Además de los muchos años de experiencia, el no estar vinculado a ningún grupo editorial le confiere una enorme independencia y objetividad, pues se analizan todos los medios sin excepción y con imparcialidad. El hecho de que muchos de los alumnos de la UFV estén trabajando en medios que cuentan con su propio máster ratifica lo magníficamente preparados que salen.

#3

¿Qué contenidos posee este programa?

Puedo asegurarte que completísimo, es más, yo diría que nuestro programa de estudios es tan exhaustivo que incluye desde Antropología, Historia y Sociología de la Moda, a información detallada de la industria de la confección y las empresas del sector, nacionales e internacionales, ya sea en Moda Femenina, Masculina, Infantil, Novias, Accesorios, etc… En el terreno más práctico o menos teórico, se dan respuesta a preguntas de todo tipo: ¿Cómo se trabaja en una redacción de una revista de moda? ¿Qué es una campaña de comunicación? ¿Cómo debe ser el perfecto envío a prensa? ¿Cómo se hace la moda en radio y TV? ¿Qué son los líderes de opinión y cómo se crean? ¿Qué cambios ha introducido Internet en la comunicación y el marketing de moda? ¿Qué es un C.V. fashion?

#4

Me gusta mucho la moda, estoy pensado en hacer diseño de moda pero tal con forme está el panaroma actual, me da mucho miedo porque seguramente acabe en el paro. Necesito que me de ánimos y que me explique por qué debería matricularme en lo que me gusta aunque después no encuentre trabajo.

Hay una frase de la empresaria estadounidense Katherine Graham (1917-2001), dueña del Washington Post (quien se tuvo que poner a dirigir el periódico tras la muerte de su padre y su marido e inspiró la serie de TV Lou Grant), que dice: "Amar lo que haces y sentir que eso es importante….¿Qué podría haber más divertido?". Trabajar, incluso en lo que a uno le apasiona, es en ocasiones duro, ¡¡¡¡así que imagínate hacerlo en algo que no te guste!!!! La situación actual está complicada para muchas profesiones, así que es mejor que te prepares para aquello que te apasiona, porque lo que hace falta en momentos de crisis como éste son personas motivadas, con fuerza, con ganas e ilusión. La vocación es importantísima para trabajar, sea en la disciplina que sea, pero en sectores directamente relacionados con la creatividad y la imaginación, como son la Moda y la Comunicación, es sin duda imprescindible.

Nuestro Máster está especialmente dirigido a quienes quieren dedicarse a esas dos áreas, y en él se hace un repaso exhaustivo de las salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en el sector de la moda, a quién dirigirse y cómo hacerlo… Pero también supone un aprendizaje muy útil para quienes quieran dedicarse al Diseño de Moda, pues ofrece más salidas profesionales, en caso de no encontrar ningún trabajo como diseñador/a. ¡Animo!

#5

¿Tienen algún convenio con alguna empresa para hacer prácticas?

Sí, claro, con varias. Ten en cuenta que se trata del primer programa de estudios sobre el mundo de la Moda y la Comunicación que se puso en marcha, hace ahora ocho años, en una universidad española, y en este tiempo han pasado por sus aulas más de 200 alumnos, que han hecho prácticas en muchas empresas.

#6

Si tuviera veinte años me encantaría formar parte del alumnado de este Master-. Enhorabuena a todos/as los que van a recibirlo este Curso.

Muchas gracias, pero ¡nunca es tarde para nada! Entre nuestros estudiantes hemos tenidos gente de perfiles muy diferentes y edades también variadísimas, con un denominador común: pasión por la moda y ganas de aprender, así que, si te animas...

#7

¿Para organizar desfiles qué hace falta estudiar?

Una de las clases que se imparten en el Máster explica cómo se organiza un desfile y analiza las principales pasarelas internacionales. Desconozco si existe un programa de estudios específico para la organización de desfiles, pero sí puedo decirte que detrás de los 10, 20 ó 30 minutos que dura un desfile hay tal cantidad de trabajo y equipo que parece imposible.

Una vez que el diseñador crea una colección completa, hay que pensar, planificar y organizar la forma en la que se presenta al público en general y a los compradores en particular. Así, después de dar con esa "idea genial" para la imagen o estética del desfile, es necesario crear la escenografía y decorados, realizar el "casting" o elección de las modelos, diseñar las invitaciones y las carpetas de prensa, y luego contar con un equipo que incluye técnicos de imagen y sonido (que se encargan de las luces y la música), estilistas, peluqueros, maquilladores, costureras, planchadoras, vestidoras, prensa y relaciones públicas... Así pues, no te vendrán mal estudios que abarquen cualquiera de esas áreas.

#8

Se abordarán temas de ética en este Máster, lo digo proque las revistas siempre nos muestran una imagen poco real de lo que es ''ser una mujer'' o cómo debemos comportarnos antes determinadas situaciones como las citas, nuestro cuerpo... que a mi modo de ver son contraproducentes.

Precisamente, una de las características distintivas de este Máster es que desde el principio optó por ofrecer una clase de ética periodística aplicada a este sector, es decir, que aporta un enfoque novedoso al relacionar Ética y Moda. Además, se explican la Responsabilidad Social Corporativa de las marcas, la nueva Moda Sostenible y los tejidos ecológicos, y el papel de los medios en ese nuevo escenario. Y, por supuesto, se estudia el uso y abuso del PHOTOSHOP para ofrecer una imagen de mujeres y hombres estereotipada e irreal.

#9

¿Qué le parece que se muestre una imagen frívola de la moda?

Pues me parece muy triste. Es verdad que los periodistas (algunos más que otros, claro) tenemos una responsabilidad grande en ello, pues vende más la imagen tonta y frívola de la misma que los datos de una industria que factura millones de euros y da empleo a miles de personas en nuestro país y fuera.

#10

¿Qué estudios previos se necesitan: hay que ser licenciado para hacerlo?

El Máster está especialmente indicado para licenciados de cualquier carrera que quieran completar sus estudios y dispongan de cuatro tardes a la semana, pero existe también el Curso de Especialista en Periodismo y Moda que sólo requiere dos tardes y titulación de grado medio.

#11

Veo que se estudian comunicación y marketing ¿y publicidad?

¡Por supuesto! En el apartado de Marketing y Publicidad se repasan las principales actuaciones, desde la planificación estratégica al Plan de Medios, pasando por la Investigación de Mercados y el trato con agencias, así como las nuevas herramientas de Comunicación y Redes Sociales, y los inmensos cambios que dichas herramientas y soportes nuevos han provocado y seguirán provocando en la manera de anunciarse o hacer marca. Pero sin olvidar las grandes campañas de moda, la elaboración de catálogos, la fotografía especializada, el mundo de las modelos, y los distintos estilismos para publicidad, tv, revistas, desfiles y personajes...

En cuanto a las empresas de investigación de mercado, ayer mismo en la contraportada, El Economista incluía una magnífica entrevista con Norman Kurtis, Director General de Ipsos, una de las empresas líder en este sector.

#12

¿En qué empresas podría trabajar si me decidiera a hacerlo?

La variedad es inmensa, pues la moda ha saltado del armario a la cosmética, los viajes, la gastronomía y muchísimos más sectores de lo que ahora se conoce como Estilo de Vida. Estudiar este Máster permite encajar sin problemas en cualquier trabajo, ya sea en el ámbito del Periodismo, la Comunicación, el Marketing o la Publicidad: bien desde un periódico, programa de televisión y radio, o una revista de moda; bien en un Gabinete de Comunicación, un Showroom, un estudio de fotografía, una agencia de modelos o una empresa de Organización de Eventos.

Y también, directamente para una marca (o, como se dice ahora, in company), pues para ello se ofrece una completa Introducción a la Comunicación Corporativa y la Formación de Portavoces, en cualquiera de sus distintos departamentos (Comunicación, Marketing, Publicidad o RSC).

#13

¿Todavía estoy a tiempo de apuntarme?

¡¡¡¡¡Claro!!!! Empezamos las clases el jueves 17 y la inscripción está abierta: a todo el que quiera hacer algo que sea a la vez práctico y bello, aprender, divertirse, y labrarse un futuro.

Además de conocer la trayectoria de los principales diseñadores y empresas de moda, y sus relaciones con el mundo de la cosmética, se analiza el mundo del lujo, desde la nueva perspectiva impuesta por la crisis.

#14

Yo he estudiado Derecho y Administración de Empresas, pero no tengo ni idea de escribir, ni un artículo ni una nota de prensa, y mucho menos de ponerme frente a un micrófono... ¿Sigues diciendo que lo puede hacer cualquiera?

Por supuesto, para eso están las clases de Técnicas de Redacción, ya sea para medios generalistas o para medios especializados en Moda y Belleza, y repasamos las diferencias entre un reportaje, una entrevista, una noticia o un breve. En una clase explicamos cómo ponerse ante un micrófono y en otra cómo hacer la Moda en Radio. Además, las instalaciones de la UFV para ello son espectaculares...

#15

Hay veces en que las marcas tienen éxito sin explicación lógica aparente, pues es un sector en el que priman criterios como el gusto de las personas antes que los números o el esfuerzo...

Efectivamente, el mundo de la Moda está lleno de lo que se conoce como "intangibles", por eso hay que prepararse a fondo estudiando conceptos como "líderes de opinión" y su tratamiento en los medios, los problemas de la comunicación de Moda (la creación del código), las políticas de actuación con la imagen de marca y sus atributos, la crítica de Moda, los criterios de valoración de los medios, el futuro de la Moda, el nuevo lujo, el fenómeno de la Moda Sostenible, y explicar qué significa, más allá de la mera traducción, "slow fashion", "eco friendly design" o "moda para el desarrollo".

#16

A mí lo que me chifla es la belleza, y muchas marcas de moda también tienen sus productos cosméticos. Cuánto hay de este tema en el Máster?

Bastante. Efectivamente, más y más marcas tienen su reflejo en el mundo de la cosmética y las relaciones entre ambos lados del espejo son cada vez mayores. Pero la Comunicación, Publicidad y Marketing de la Cosmética y la Belleza tienen peculiaridades intrínsecas que hay que explicar muy bien. Y en muchos casos tienen conexiones con el periodismo especializado en Salud y en Viajes (temas de spas, por ejemplo), por lo que hay que estudiarlo con detalle.

#17

¿Por qué hablas del mundo del lujo en la pregunta que te han hecho sobre si todavía estamos a tiempo de inscribirnos?

Como estoy escribiendo a toda velocidad, y no quiero que se me pase ninguna información que pueda seros útil, con las prisas le he dado a enviar si haber terminado de explicarme: quería deciros que no sólo los estudiantes estais a tiempo de pedir información sino que los profesores estamos actualizando los contenidos hasta el mismo día de nuestras clases, para intentar ofrecer los casos prácticos más recientes o las anécdotas de mayor actualidad. En ese sentido, el mundo de lujo merece ser estudiado porque, incluso en estos tiempos de crisis, los países de economías emergentes están comprando sin parar artículos de lujo. Ahora bien, definir qué es el lujo es materia para debatir, y la crisis está cambiando el concepto, en los países sometidos a fuerte recesión. Y, por último, seguro que muchos estarán de acuerdo en que no hay mayor lujo que no hacer planes, es decir, que la flexibilidad, y poder decidir, a última hora, qué se va a estudiar lo es.

#18

¿Cómo puedo saber más sobre el Máster?

Para lo que quieran solicitar información, el contacto es Ana Barrios, coordinadora del curso, bien por email a.barrios@ufv.es o bien por télefono en el 91 709 14 00.

#19

Hablas de casos prácticos, ¿las clases del Máster son más prácticas que teóricas?

Sí, pero no por ello dejamos de hacer un repaso previo por los conceptos, pues no todo el mundo los conoce. Pero presumimos de que nuestros alumnos, prácticamente desde las primeras semanas, están haciendo proyectos prácticos como los que luego tendrán que hacer cuando estén trabajando. Y salimos a pasarelas, estudios de fotografía, revistas, empresas... para mostrarles la realidad.

Todo ello, junto a clases en las especialista en la materia nos ayudan a separar el trigo de la paja, lo esencial de lo accesorios, en materias como Antropología, Historia de la Moda, Historia del Traje, Modelos legendarias, Revistas que han hecho historia, Diseñadores que marcaron una época y su influencia en los actuales, etc... porque creemos que ello ayuda enormemente a situar mejor determinados fenómenos, como el vintage o los revivals de prendas o tendencias, o los ciclos de la moda.

Despedida

Muchas gracias a todos los que habéis preguntado y mostrado interés por el Máster de Comunicación y Marketing de Moda de la Universidad Francisco de Vitoria. Puedo aseguraros que detrás de él hay mucha gente de gran talento: los profesores son magníficos profesionales del Periodismo, la Comunicación, el Marketing y la Publicidad que comparten con los alumnos su día a día: unos, en las redacciones de revistas de moda, periódicos, programas de televisión y radio, y explican cómo planifican y organizan su trabajo. Otros nos relatan sus viajes cubriendo las pasarelas de Alta Costura y prêt-à-porter y otros eventos de Moda y Belleza. Los que están en "el otro lado", en empresas, marcas o gabinetes o agencias de Comunicación cuentan sus trucos para la elaboración de notas de prensa, dossieres y comunicados, así como para el funcionamiento de un Showroom o la Organización de Eventos de Moda que sean sorprendentes y a la vez, un éxito de convocatoria y difusión. Y toda la Universidad se vuelca para dar a estos estudios de moda la importancia y dignidad que se merecen. Gracias a todos ellos, por supuesto a El Economista, por estar siempre a la vanguardia de la información económica y educativa sobre la moda.