Hola Sr. Del Corral,Mi padre tiene artrosis en el tobillo de un esguince que se produjo y no le curaron y tiene que operarse y aparte en una rodilla no tiene cartílago (creo) porque le rozan los huesos de la rodilla. con esto mi pregunta es ¿se puede utilizar este método para el caso de mi padre? si es asi ¿cuando se haria despues o antes de la operación y cuánto valdría mas o menos? Gracias
Los factores de crecimiento se pueden aplicar en cualquier estadio de daño del cartílago, siendo menos eficaz en estadios más avanzados. En cualquier caso se podría probar con factores de crecimiento como una opción previa a la cirugía (que sería probablemente una prótesis). Para el tema económcio le remito al teléfono de mi consulta 91.387.51.55
17 años.RMN de 3/05/11:rotura complaja de cuerno posterio y parte del cuerpo del menisco interno,obsevandose al menos dos lineas de fractura una de superficie superior y otra de superficie inferior implicando a la base meniscal.¿Cual es su opinion?Me molesta a veces,pero me gustaría saber si debo operarme o esperar, si debo operarme sería quitando el menisco?
Si tienes una rotura compleja del menisco interno está indicado realizar artroscopia para reparar el menisco pues de lo contrario la rotura probablemente progrese afectando a todo el menisco y pueda afectar posteriormente al cartílago articular. Las roturas complejas de menisco raramente son suturables por lo que habría que hacer una meniscectomía selectiva (quitar sólo la zona rota del menisco).
Buenas tardes,Tengo 42 aõs y desde hace 10 años aprox. tengo dolores en las rodillas, no siempre aparecen, pero normalmente los tengo cuando hago deporte ó cuando estoy sentado un tiempo, ej. en el cine. En su momento me dijeron que era artrosis, tenía 32 años, suponiendo que sea esto, este ''remedio'' sería eficaz? y cuanto suele costar este tratamiento, algo aprox.?Muchisimas gracias por su tiempo.Juan Antonio
Convendría realizar una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico, y en ese caso si sería recomendable realizar infiltraciones de factores para frenar el proceso. Para el tema económico le remito al teléfono de mi consulta 91.387.51.55.
Buenas tardes Dr. Alfonso del Corral. Tengo 33 años y hace 4 al caerme patinando la cabeza del fémur impactó y fracturó el acetábulo y la pala iliaca. Se redujo fx y fui operado realizando osteosíntesis. Tengo buena movilidad pero riesgo de premura aparición de artrosis al estar dañado el cartílago por el motivo expuesto. Mi pregunta es ¿Los factores de crecimiento están indicados en mi caso? Muchas gracias por su tiempo. Un saludo. DAP
En mi opinión si sería recomendable la realización de infiltraciones intrarticulares con factores de crecimiento para disminuir el componente inflamatorio y reducir en lo posible la progresión hacia una atrosis de cadera.
Buenas tardes. Yo me pregunto si esta técnica que utiliza no es válida para el tratamiento de las hernias de disco. ¿ habría algo parecido ? Gracias.
En principio no está indicado para hernias de disco, pero si existen diversos tratamientos alternativos. Si lo realizamos para casos de síndrome facetario posterior, infiltrando en las articulaciones posteriores.
Buenas tardes Doctor, en primer lugar mostrarle mi más sentida admiración por su labor profesional. En segundo lugar exponerle un par de cuestiones:- Se me ha diagnosticado una tendinitis del manguito rotador en un hombro y es la tercera vez. Me comentan después de observar una radigrafía que puede ser debido al poco espacio que exite con el hueso. ¿Puedo hacer algo para corregir el problema o me aconseja alguna medida para prevenir este tipo de lesiones?- La segunda y para no extenderme, ¿que prueba puede determinar si tengo un quiste en la rodilla?Le agradezco su tiempo, así como que pudiese indicar alguna información de como acceder a su consulta. Estoy muy interesado en el tratamiento de plasma rico en factores de crecimiento.
Sobre el hombro sería recomendable realizar una resonancia magnética para ver si hay disminución del espacio subacromial y rotura del manguito. En caso de disminución del espacio o rotura de manguito sería recomendable realizar una cirugía artroscópica. Si es un proceso inflamatorio crónico, si sería recomendable realizar infiltraciones con factores de crecimiento.
Para ver un quiste en la rodilla, la mejor prueba diagnóstica es una resonancia magnética. El teléfono de mi consulta es 91.387.51.55. Hospital Ruber Internacional (C/ La Masó, 38 Consulta 52 28034 Madrid).
Para el caso de la fascitis plantar, ¿que técnica usaría usted para que la curación fuese más rápida y eficaz?
Si lleva poco tiempo de evolución recomendaría el uso de taloneras e infiltraciones con factores de crecimiento. Si es de evolución crónica a pesar de los tratamientos realizados recomiendo realizar una cirugía percutánea.
Buenos días. Tengo 53 años y dos operaciones en mi rodilla izquierda. La primera en el 88 con desgaste en el cartílago y 20 años después para quitarme un poquto de menisco, pero vieron que tenía el cruzado roto. Mearreglaron el menisco y me dejaron el cruzado y me han dcho que el cartílago está fatal. Que iré hacia una prótesis. ¿Podré evitar esa prótesis o es inevitable?Gracias.
Con un ligamento cruzado anterior roto y una artrosis evolucionada, lo normal es que a medio-largo plazo requiera una prótesis total de rodilla. Hasta que llegue ese momento es importante evitar el sobrepeso, fortalecer la pierna y ayudar con algún tipo de tratamiento condroprotector como los factores de crecimiento intrarticulares.
Dr. del Corral. Existe un máximo de sesiones de este tratamiento que se pueda realizar para tratar una condropatía en una persona de 79 años? Gracias por su respuesta.
Para una condropatía avanzada recomendamos realizar 8 infiltraciones, repartidas en dos series de 4, con un descanso intermedio de un mes.
Estoy recuperandome de una artroscopia que se me ha hecho para reducir la rotura del menisco ,el traumatologo me ha aconsejado que me haga unas infiltraciones con factores de crecimiento,tengo 58 años ¿me funcionaran ? Gracias
Supongo que tu traumatólogo habrá observado en la artroscopia cierto grado de condropatía, en este caso si sería recomendable completar el tratamiento con infiltraciones de factores de crecimiento.
Hola, desde hace varios años vengo sufriendo tendinitis cronica del tendon de Aquiles de la pierna derecha y desde hace cuatro meses ya no se quita y me duele mucho a poco que ande, no puedo trabajar y me siento muy mal en esta situacion pues parezco un inutil, los medicos me hicieron una ecografia donde dicen que se ve un engrosamiento en el tendon, dicen que puede ser degenerativo, hasta ahora no me han hecho nada, mañana voy a la consulta de rehabilitacion y no se que me van a hacer.Esta misma mañana hablando con mi medico de cabecera me ha dicho que no cree que me vayan a solucionar nada y que es lo que hay, a lo que le he contestado que como es posible que despues de tantos años de investigacion en medicina lo que tengo no tenga solucion.Tengo 51 años, Usted cree que aunque esto sea degenerativo tiene solucion, el tratamiento que usted aplica serviria.Muchas gracias por su atencion. Teodoro
Por supuesto que existen tratamientos para la tendinopatía degenerativa crónica del Aquiles. La rehabilitación es recomendable y según nuestra experiencia si se completa con infiltraciones de factores de crecimiento las posibilidades de éxito son mayores. En el peor de los casos, en caso de no obtener mejoría, se podría realizar una cirugía de limpieza del tendón.
Me gustaría preguntarle que porcentaje de éxito tanto para artrosis de cadera como de rodilla tienen los factores de crecimiento,en cuánto tiempo se pueden apreciar los resultados,con qué frecuencia se debería repetir el tratamiento y conocer un precio aproximado ,tanto de los factores de crecimiento como con el tratamiento del Ortokine.Gracias.DLG
El número de infiltraciones y tanto por ciento de éxito dependen del grado de desgaste del cartílago. En estadíos iniciales requeriría menos infiltraciones y conseguiríamos un resultado más rápido. Le recomendamos hacer un tratamiento de choque (entre 4 y 8 infiltraciones) y posteriormente realizar 3 infiltraciones cada 6-12 meses. Para el tema económico le remito al teléfono de mi consulta 91.387.51.55.
Buenos dias, hace tres semanas tuve una rotura fibrilar del gemelo cuando hice un movimiento explosivo jugando al futbol, al plantar el pie todavía tengo mucho dolor,sobretodo en la zona del derrame que por cierto fue basgtante grande, he ido a dos traumatólogos y7 uno me recomienda que me ponga frio y otro calor, y no se que hacer, ¿qué me recomienda usted y que rehabilitación hago para recuperarme cuánto antes?.Gracias
El frío se aplica en las fases inciales de la lesión para bajar la inflamación. El calor se recomienda al cabo de varias semanas para facilitar la recuperación de la movilidad. Con 3 semanas de evolución sería recomendable realizar rehabilitación que consista en masaje de drenaje, despegar la cicatriz, estiramientos progresivos y por último fortalecimiento muscular.
Señor Alfondo del Corral.Solo le quería dar las garcias por su labor en hospital Ruben Interracional.Un salido
Muy agradecido. Estoy a su disposición para cualquier cosa que necesite. Saludos.
Tengo 63 años, artrosis de cadera, no tengo ya cartigalo, pero no me duele. Me dicen que tarde o temprano tendre que operarme. ¿Es posible algun tratamiento para demorar o incluso solucionar este asunto sin operación? Gracias. Juan Carlos García
Si no tiene cartílago corresponde a una condropatía grado IV, cuyo tratamiento definitivo es una prótesis de cadera. Él cuándo hacerla, depende de cuando usted vea afectada su calidad de vida. Las infiltraciones de factores de crecimiento pueden aliviar el dolor y retrasar la cirugía.
Hola.¿Quería saber cuanto cuesta el tratamiento con factores del crecimiento suponiendo q hay q aplicarse el máximo número de 6 veces?...Le rogaría el precio exacto (o rango si así lo prefiere) ya que muchas veces no entiendo el motivo por el cual no se dicen los precios...Muchas gracias.S2.
Para el tema económico le remito al teléfono de mi consulta 91.387.51.55.
¿hay algun tipo se solucion para los que tenemos el cartilago de las rodillas muy desgastado,?
Si no tiene cartílago corresponde a una condropatía grado IV, cuyo tratamiento definitivo es una prótesis de rodilla. Él cuándo hacerla, depende de cuando usted vea afectada su calidad de vida. Las infiltraciones de factores de crecimiento pueden aliviar el dolor y retrasar la cirugía.
Hola,tengo 31 años y llevo desde los 15 con osteocondritis en ambas rodillas (operado de la izquierda) lo que me impidió practicar deporte. Se ha encontrado usted con algún deportista que tuviera esta enfermedad? ¿ qué tratamiento aconsejaría usted ? ¿ existe alguna técnica novedosa con células madre?. gracias
He tratado a muchos deportistas con esta lesión a lo largo de mi carrera profesional. Existen numerosas técnicas quirúrgicas (mosaicoplastia, microfracturas, cultivo de células madre, ). No te puedo decir cúal sería la más recomendable para tu caso sin ver una resonancia magnética reciente.
buenos dias Alfonso, tengo un hijo que por cierto es del real Madrid, y que tiene 9 años,es alto para su edad y cuando viene de jugar al futbol, a veces al dia siguiente cogea y se molesta del talon, me dice que no le han dado ninguna patada, ¿ que puede ocurrirle, puede ser del crecimiento, que hacer ?
Es muy probable que el dolor del talón esté relacionado con el crecimiento, pero si el dolor se perpetúa o es muy frecuente, sería recomendable realizar una radiografía del talón para descartar enfermedad de Sever
Buenos días. Mi mujer tiene un problema de ?cartílagos desgastados? en las rodillas. Practica el ciclismo, la natación pero le molesta sobre todo cuando corre. Ayer vi el vídeo en El Economista sobre un tratamiento basado en las plaquetas que contiene la sangre y que se extraen para inyectarlas en la zona afectada. ¿Podría funcionar este tratamiento en el caso de mi mujer? ¿Cómo se llama el tratamiento?
Es normal que tenga dolor al correr por ser un ejercicio de carga, al contrario que con el ciclismo y la natación. Probablemente si se beneficiaría con un tratamiento con infiltraciones de factores de crecimiento en la rodilla.
¿Que remedios caseros y qué minerales son buenos para mejorar la artrosis y para tener menos dolores en las articulaciones ya sea rodilla o tobillo? ¡Gracias!
Al ser articulaciones de carga es fundamental evitar el sobrepeso estando delgado. Es recomendable el ejercicio en descarga (natación, bicicleta, ). Existen tratamientos condroprotectores orales como el Sulfato de Glucosamina y el Condroitín Sulfato.
He leido su entrevista, sobre la técnica del Factor del crecimiento, mi pregunta es si esta técnica se podría aplicar para la regeneración de discos intervertebrales zona lumbar (L4-L5), ya que me han dicho que tarde o temprano me tendré que operar.Muchas gracias.
En principio no está indicado para hernias de disco, pero si existen diversos tratamientos alternativos. Si lo realizamos para casos de síndrome facetario posterior, infiltrando en las articulaciones posteriores.
Hola Doctor,Tengo una rotura parcial del LCA, sin ningún otro elemento afectado, fruto de un extraño en la rodilla jugando al fútbol. Según me dicen, la resonancia muestra que la rotura es muy pequeña, y los doctores que me han atendido me han indicado que asumiendo que algo ''tocado'' no es tan resistente como algo intacto, no debo preocuparme ni modificar mis hábitos deportivos (correr, alpinismo y esquí principalmente). Se me han recomendado una serie de ejercicios para fortalezer la musculatura y elevar la rótula. Entendiendo de antemano que con tan pocos datos y sin las pruebas efectuadas, no pueda dar un diagnóstico ni contradecir el que me han dado, me gustaría saber su opinión al respecto, y si realmente puedo ''no preocuparme'', o si por el contrario, una rotura parcial LCA, por pequeña que sea, es potencial motivo de una intervención quirúrgica y si por tanto debería solicitar una valoración más profunda. El hecho de que, según veo, una lesión similar de Canales este fin de semana vaya a ser, según parece, resuelta con una operación, me hace dudar de lo que me han dicho.Un saludo y gracias de antemanonko
Si clínicamente tiene estabilidad es mejor no operarse, conviene hacer maniobras de exploración (Lachaman y Pivot Shift) para valorar la estabilidad de la rodilla y saber cuántos milímetros de inestabilidad tiene. Si la rodilla es estable estamos de acuerdo con los consejos que le han dado. Si es inestable porque las maniobras son positivas, habría que contemplar la indicación de tratamiento quirúrgico.
Hace 5 semanas volviendo en bicicleta despues de nadar me caí y me rompí dos costillas, ya casi no me duele, el 2 de noviembre debo ir al especialista para ver si ya estoy bien o no. Mi pregunta es: Yo tengo 68 años, practico mucho deporte, gimnasia, natación y de vez en cuando juego al tenis, ¿podré volver a hacer la misma actividad despues de lo que me ha pasado?
En principio por una fractura de dos costillas, no debe haber ningún problema para volver a realizar la misma actividad deportiva previa a la caída.
Dr. Del Corral, mi hijo de 13 años, integrante de un equipo de futbol, jugando siempre en cesped artificial, desde hace un mes al término de entrenamientos y partidos sufre una hinchazón importante, en ambas rodillas.Ha cambiado de botgs, que aunquie indicadas para estos terrenos, tiene tacos longitudinales, en el perímetro de la suela, en vez de multitacos por toda la suela. Usar una cinta pra la tendinitis rotualiana, le calma, pero no evita el problema. ¿Alguna indicación?. Gracias por su respuesta
Lo primero y fundamental es hacer un diagnóstico de porqué tiene derrame e inflamación en la rodilla, por lo que recomiendo una exploración clínica por un especialista en traumatología deportiva y una resonancia magnética como exploración complementaria.
La rodilla cuando estoy sentado y estiro la pierna me hace un crujido,puede ser sintoma de alguna futura lesion,y si fuera asi, que tratamiento me aconsejaria.Muchas gracias
Con tan poca información en principio no tiene porqué ser nada importante. A veces hay chasquidos por las plicas sinoviales y por la condropatía fémoro-patelar.
No le podemos ayudar más sin hacerle una exploración clínica.
estoy operada de fascitis plantar en un pie. creo que el método de cirugia, solo lo practican dos facultativos. Despues de un año, la zona del talón que era la más resentida, no me duele; sin embargo, el dolor se ha instalado en la zona metatarsiana (la almohadilla despues de los dedos) (perdon x mis expresiones), de tal forma que el otro pie no operado y que me duele en esta misma zona (metatarsiana) me retraigo de volver a operarme. Me han hablado de ondas de choque o choque de ondas, ¿que opina. La fascitis plantar es para toda la vida?
Son distintas patologías:
La fascitis plantar es un problema del retropié y que mejora al realizar una cirugía percutánea del pie haciendo un corte en la fascia.
La metatarsalgia es un problema distinto en el antepié, hundimiento o compresión en las cabezas de los metatarsianos. Mejora con tratamiento ortopédico con plantillas. En caso de no mejoría se recomienda cirugía percutánea no invasiva, de la que hablaremos en los próximos días.
Buenas tardes, tengo tendinitis de pata de ganso, y tras varios tratamientos, reposo y sesiones de fisioterapia, no mejora nada. Si salgo a correr, no puedo más allá de 10 minutos. ¿como se puede curar? ¿se puede aplicar la técnica de los factores del crecimiento?muchas gracias
Creemos que los factores de crecimiento le pueden ayudar, a no ser que tenga una rotura completa del tedón, complementándolo con tratamiento rehabilitador.
Mi nombre es Juana Gimenez y tengo problemas de artrosis degenerativa en ambas rodillas, sobre todo en la derecha que me causa fuertes dolores y problemas al andar, que ha generado pérdida de líquido que me han tenido que extraer. Según el especialista tengo una artrosis degenerativa de las de mayor grado en la que estaría indicada la protésis de rodilla. Para tratar de alargar la intervención el máximo tiempo posible, porque tengo 55 años, los especialistas tanto de Reumatología como de Traumatología, que visite en Murcia, me indicaron que me podían realizar unas infiltraciones por si podía mejorar con ellas. En una primera etapa me infiltraron por tres veces ácido haliurónico con descanso de aproximadamente una semana entre cada infiltración, el resultado fue nulo. En una segunda etapa, que hace aproximadamente cuatro meses, me volvieron a infiltrar también por tres veces factores de crecimiento, procediendo a sacarme sangre de la vena, al principio mejoré pero he vuelto otra vez con la misma sintomatología dolorosa que tenía antes de infiltrarme.Mi pregunta es. Si me pueden seguir realizando más infiltraciones de factor de crecimiento y poder recuperar la rodilla sin llegar a la intervención, o por el contrario por el grado de artrosis que poseo no me queda más remedio que pasar por el quirófano. Un saludo, y le doy las gracias por su atención a la lectura de mi caso.
El tratamiento definitivo de una artrosis avanzada es la prótesis total de rodilla. La realización de infiltraciones con factores de crecimiento puede paliar el dolor durante un periodo de tiempo, requiriendo infiltraciones periódicas cada 6 meses, pero no regenerando en ningún caso el cartílago articular, para intentar retrasar lo máximo el tratamiento quirúrgico.
Despedida
Estamos encantados de esta experiencia, y de poderles ayudar con todos sus problemas del aparato locomotor. Un abrazo. Alfonso del Corral.