¿A que título actual podría equipararse el grado en Ingeniería de edificación?
El acuerdo del Consejo de Ministros del 14 de diciembre de 2007 estableció las condiciones a las que se debía adecuar los planes de estudio conducentes a la obtención del título que habrían de habilitar para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto Técnico, siendo el título de Graduado en Ingeniería de Edificación, adaptando de esta manera el título académico de Arquitecto Técnico al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
¿Qué estudios son necesarios para entrar en el grado en Ingeniería de edificación?
El Grado de Ingeniería de Edificación es una titulación universitaria reglada por el Consejo de Universidades, estableciéndose los requisitos de ingreso como alumno de forma particular por las distintas Universidades.
Buenos días, Sr. Fuentes. Imagino que será una pregunta frecuente, pero ¿cómo ve Ud. el futuro próximo de la arquitectura en España?
Es conveniente diferenciar la arquitectura como concepto creativo, donde debemos decir que la arquitectura española tiene un papel predominante en nuestra sociedad globalizada, realizándose proyectos especialmente representativos en todos el mundo por estudios de arquitectura españoles, si bien, desde el punto de vista económico, la arquitectura ha sido golpeada de forma brutal de igual manera que ha sufrido el sector de la construcción o edificación u otros sectores, tales como el bancario, servicios, etc, por tanto, el futuro sólo nos queda verlo de forma positiva.
¿Cómo está el tema con el grado de edificación y el Tribunal Supremo?
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica, frente a la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba la denominación de "Graduado en Ingeniería de Edificación", para los títulos que permiten el ejercicio de la Arquitectura Técnica. Por tanto la denominación continúa vigente, así como los distintos planes de estudio.
¿Qué le parece las actuaciones de la ITE en Madrid? ¿Una buena medida que fue pionera en esta Comunidad? ¿Cree que si se instaurara con fuerza a nivel nacional solucionaría algo el mercado laboral?
La actuación del Ayuntamiento de Madrid en estos últimos años ha sido de vital importancia para asegurar la conservación y rehabilitación de nuestro parque edificatorio, viéndose reflejado por las actas ITE, tomándolo como ejemplo, primero a novel autonómico se impulsó la aplicación de nuevas ordenanzas, implantándose a nivel estatal con la publicación de el reciente Real Decreto-Ley 8/2011 sobre fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación, aprobado por el Gobierno el pasado 1 de julio donde se dispone que los edificios con una antigüedad superior a 50 años destinados preferentemente a uso residencial situados en municipios con población superior a 25.000 habitantes.
Sin duda considero que esta implantación a nivel nacional, debe suponer un repunte en la actividad de las profesiones técnicas.
¿Cree que es un buen momento estudiar para ser aparejador? O, ¿me declino por alguna ingeniería?
En general, mi consejo es que estudies aquello que te guste. Si me preguntas por la colocación del aparejador, te diré que, si bien el momento actual no es el más propicio para cualquier profesional, la de aparejador es una de las profesiones más versátiles y con mayor capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Ahora, por ejemplo, muchos están especializándose en el área de gestión patrimonial o facility management, el área de Project management también es muy importante o todo aquello relacionado con la eficiencia energética o sostenibilidad, siendo el aparejador pieza clave de trabajo.
Una curiosidad, ¿cómo se ven los aparejadores frente a los arquitectos? ¿Hay muchas diferencias? ¿Hasta donde llegan las responsbalidades de cada uno?
Mientras que el arquitecto es el proyectista, los aparejadores ejecutamos el proyecto y lo llevamos a la realidad, cuidando de la economía, calidad y seguridad de todo el proceso constructivo. Cada uno en nuestras competencias desarrolladas en la Ley de Ordenación de la Edificación, hemos trabajado siempre juntos y nos hemos llevado bien. De hecho, hace poco hemos firmado un acuerdo con el Colegio de Arquitectos de Madrid para regularizar el visado de los Certificados Finales de Obra y facilitar la comunicación entre ambas instituciones.
¿Cuando cree que es un buen momento para volver invertir en construcción?
Nunca hemos creído que sea un mal momento para invertir en construcción, si bien, el proceso constructivo tiene un modelo de negocio que debe ser estudiado y tratado por profesionales, con objeto de convertirlo en un modelo más competitivo, con profesionales mejor capacitados, costes más ajustados y nuevas formas de financiación que faciliten con la mejor calidad el acceso a la vivienda. Analizando las actuales oportunidades de inversión, si considero que en la actualidad sea un buen momento de inversión.
¿Existen becas 'mundus'para aparejadores? ¿Hay alguna otra modalidad de movilidad? ¿Ustedes conceden becas?
Las becas ERASMUS MUNDUS son ofrecidas por las Instituciones de Educación Superior y Universidades dependiendo de las Titulaciones que imparten y los acuerdos o convenios que se mantienen con otras Universidades Europeas. Lo primero, es comprobar si la Universidad donde se cursa el Título de Graduado en Ingeniería de Edificación o el título de Arquitectura Técnica, tiene convenios de intercambio de alumnos o personal académico para poder optar a una beca, cuya aprobación depende del propio Consejo de la Universidad. En la Comunidad de Madrid, 7 Universidades imparten nuestra profesión.
¿Por qué desaparece la denominación ''Ingenieros en Edificación''?
La denominación del Grado de Ingeniería de Edificación no ha desaparecido desde su aprobación en el año 2007, puesto que todavía no se ha hecho firme la Sentencia del Tribunal Supremo que anula el nombre y sólo el nombre, no el plan de estudios, ni el título que habilita para ejercer la profesión de Arquitecto Técnico, por lo que a día de hoy y esperemos que tras la resolución de la Sentencia, el Título de Ingeniero de Edificación se mantenga.
Hay quien dice que no se puede culpar a la construcción de la coyuntura económica que sufrimos. ¿Usted que opina? ¿Cree que ha habido otros motivos?
Podriamos entender la actual crisis mundial como una espiral de situaciones que nos han llevado al estado actual, pero sin duda, no existe un único motivo al que se le pueda echar la culpa, y desde luego no a la construcción o a la denominada "burbuja inmobiliaria", ya que no debemos olvidar que la inversión y el desenfreno en la construcción en años anteriores se financió íntegramente con el apoyo del sector bancario y de las Instituciones Públicas, por lo que considero que para analizar la coyuntura económica no hay que relativizar y sí analizar hechos y datos desde todos los espectros y no sólo desde el más fácil.
¿Qué cursos de formación para aparejadores son los que tienen más salidas profesionales?
Los cursos con más salidas profesionales, son todos aquellos de especialización en la gestión patrimonial de inmuebles (facility management) o gestión de proyecto y construcción (Project Management) con una demanda laboral muy positiva, así como los cursos de gestión energética, certificación energética, valoraciones y tasaciones inmobiliarias y cursos de accesibilidad debido a la nueva normativa estatal. Toda la información está en nuestra web: http://www.aparejadoresmadrid.es/
¿Le parece que la polémica con el Grado de ingeniería de la Edificación está justificada?
Creo, que todo viene de prejuicios del pasado y de una falta de visión del panorama de trabajo actual en el mercado laboral en nuestro país, así como de la incapacidad de otras profesiones de subir al carro de la profesionalización y modernidad.
Hola, mi nombre es Sara y me gustaría saber qué opina del plan de Bolonia. ¿Cree que va a ayudar a los aparejadores o más bien lo contrario? Gracias.
Sólo el reconocimiento de nuestra titulación en Europa ya supone un éxito sin precedentes que no podemos dejar de aprovechar. Debemos tener en cuenta la separación entre el título de Ingeniería de Edificación y su reconocimiento y adecuación a otros títulos similares en el Espacio Europeo de Educación Superior y lo que es la profesión de Aparejador o Arquitecto Técnico en España y sus competencias reconocidas por Ley. Desde luego el Plan de Bolonia nos ayuda, nos empuja y nos facilita nuestra inmersión en el mercado laboral europeo.
Buenos días, ¿no cree que la sociedad en general considera al ingeniero de la edificación como un ''subordinado'' del arquitecto? ¿Qué pueden hacer las Universidades y los colegios profesionales por mejorar su imagen? Gracias
Creo que la figura del Aparejador, Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación es muy apreciada por la sociedad "bien informada", siendo mucho más positiva que otras profesiones, por su cercanía, profesionalidad y diversidad de trabajo. No creo que se tenga esa percepción de subordinación, pues no existe en realidad, ya que las profesiones y sus competencias se encuentran plenamente diferenciadas en todo proceso el constructivo.
La labor principal de los Colegios Profesionales es dar a conocer y promocionar a sus técnicos y ponerse al servicio del Colegiado y del Ciudadano para aumentar el conocimiento de las distintas profesiones y que no se consideren superiores o subordinadas, sino complementarias y necesarias.
Despedida
Muchas gracias a tod@s por vuestro interés por la profesión y enhorabuena por vuestras certeras preguntas. Ha sido un placer. Espero haber aclarado, en la medida de lo posible, todas vuestras dudas, pero si así no fuera, recordad que en el Colegio de Aparejadores de Madrid tenemos las puertas abiertas para que no sólo profesionales, sino también los ciudadanos, nos pidáis ayuda a través de nuestras Asesorías gratuitas. Un abrazo.