Encuentros Digitales

Eduardo Car, Director Infraestructura Tecnológica de Structuralia

Eduardo Car, Director Infraestructura Tecnológica de Structuralia nos hablará sobre la entrada del grupo Kaplan en el mercado de la educación español, así como de los programas executive y de postgrado en ingeniería de Structuralia. El viernes 14 de octubre a las 12:00 horas

#1

¿Cuál es el perfil medio del estudiante que pretendeis formar?

Structuralia es una empresa de formación especializada en el campo de la ingeniería, las infraestructuras y la arquitectura, abarcando en dicho concepto toda la actividad en construcción, energía, telecomunicaciones, servicios urbanos y de mantenimiento integral de infraestructuras y edificios, logística, defensa, aeronáutica y aeroespacial, concesionarias de infraestructuras del transporte, industrial fabriles, etc , cuyo objetivo es la formación continua de los profesionales de estos sectores a lo largo de su vida laboral.

Los cambios en la sociedad de la información, la demanda del mercado laboral, los procesos de selección o las necesidades de las empresas, provocan que estos profesionales deban mantener su perfil actualizado convirtiéndolos en profesionales competentes que aumentan sus posibilidades de encontrar nuevos y mejores puestos de trabajo.

Para las empresas, la formación de su personal es una herramienta fundamental que le permite aumentar su competitividad y le permite tener plantillas recicladas, adaptadas a las características y circunstancias del mercado y el momento.

La formación continua no solo está limitada al ámbito profesional, sino incluso a la vida diaria, aplicando nueva técnicas y herramientas, y permitiendo descubrir a las personas nuevas áreas temáticas de su interés.

#2

Buenos días. Soy un estudiante de Arquitectura que, como muchos de mis compañeros, ve con preocupación el estado del sector en España. ¿Estamos 'condenados' a salir fuera para ejercer nuestra profesión?

Lamentablemente la situación actual no es muy buena para el sector pero los Arquitectos tienen enormes posibilidades en áreas, con gran crecimiento, que han resurgido recientemente tales como la rehabilitación de edificios, o en nuevas áreas tales como el ahorro y la eficiencia energética o la arquitectura textil.

Siguiendo con la filosofía de formar a los profesionales durante toda su carrera profesional en estas nuevas áreas Structuralia posee un extenso itinerario formativo relacionado con la rehabilitación de edificios con varios cursos y un programa de Posgrado en la materia.

El ahorro y la eficiencia energética, más en la época actual, es un tema de vital importancia, tanto desde el punto de vista medio ambiental como desde la perspectiva económica. En este campo los Arquitectos tienen muchas posibilidades de desarrollo. Un estudio publicado por el IDAE indica que este sector generará 330.000 nuevos empleos en los próximos años. Structuralia cuenta con un Programa Superior en ahorro y eficiencia energética que es sin duda una excelente opción para crecer en este ámbito

Otro campo de los citados es la Arquitectura Textil. La construcción ligera es cada vez más necesaria, tanto por la facilidad de transporte y montaje, como por la reducción de volumen en el uso de materiales, que la hace más sostenible. La nueva tecnología que acompaña este tipo de soluciones requiere una preparación específica, con el conocimiento de las técnicas y materiales necesarios, así como de los procesos de diseño y cálculo apropiados. Structuralia posee dos interesantes cursos formativos relacionados con este campo: un curso de Master en Arquitectura Textil realizado conjuntamente con la UPM con 60 créditos ECTS y el grado de Experto en Arquitectura Textil, realizado también conjuntamente con la UPM con 18 créditos ECTS

#3

Buenos días, Sr. Car. Con su entrada en el mercado español, ¿está previsto que en Structuralia ofrezcan también programas de contabilidad y finanzas?

Structuralia es una escuela de formación especializada en el ámbito de las infraestructuras, la ingeniería y la energía, y lo seguirá siendo en el futuro. No descartamos impartir este tipo de programas en el futuro, pero de forma especializada y adaptada a las necesidades reales de nuestros sectores de actuación.

#4

¿Cómo se ha adaptado su empresa a los cambios tecnológicos que vive el sector en la actualidad?

Structuralia, con el objetivo de estar a la vanguardia de las tecnología aplicada a la formación lleva a cabo un extenso programa de I+D financiado por instituciones tales como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Comunidad Europea, a través del 7mo. Programa Marco en colaboración con centros de investigación como el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería, empresas relevantes del sector o diversas Universidades Europeas.

Los principales proyectos se centran en adecuar nuestra infraestructura tecnológica permitiendo la llegada de los contenidos formativos a los profesionales en diferentes formatos (PC, Mobile Learning, Televisión digital Interactiva o consola de juegos con acceso a Internet) o en estudiar como es el proceso de maduración del conocimiento en las personas utilizando el concepto de Web 2.0 como soporte fundamental en el proceso de aprendizaje.

Se destacan por su magnitud el proyecto 3e-learning, cofinanciado por IMADE, CDTI y el Plan Avanza sobre el que se puede obtener más información en el siguiente enlace http://www.structuralia.com/3e-learning/ o el Proyecto MATURE realizado conjuntamente con 12 socios de 5 países Europeos cuyo objetivo es investigar la maduración del conocimiento como nuevo enfoque sobre el aprendizaje en los negocios y las organizaciones, proponiendo una visión dinámica de la gestión del conocimiento y el e-learning. En el siguiente enlace se puede obtener más información sobre este proyecto http://www.structuralia.com/info/InformacionNotFcha1.asp?noticia=18473

#5

¿Qué sinergias se crearán con la entrada de este nuevo grupo en España?

Le remito a la noticia aparecida en su momento en los medios, en la misma encontrará la respuesta a su pregunta: http://www.structuralia.com/info/InformacionNotFcha1.asp?noticia=18897

#6

¿Qué opina de la reducción de inversión de las empresas en formación de los empleados? Según un reciente estudio de Élogos se ha reducido esta inversión. ¿Cómo cree que afecta?

Efectivamente, la situación actual de crisis global afecta a todos los sectores incluido el de la formación. Ahora bien, las empresas necesitan seguir formando a sus profesionales para seguir compitiendo en el mercado en algunos temas críticos que forman parte de la cadena de valor de las empresas. Y estos programas formativos tienen un denominador común, es formación de alto valor, totalmente especializada y alineada con el desarrollo profesional de estas personas.

#7

¿Qué oferta de posgrados y executives tiene en Structuralia?

La Escuela de Formación Superior de Structuralia posee una oferta muy interesante de Masters y Posgrados realizados conjuntamente con profesionales y Universidades consideradas como los máximos referentes en las temáticas de cada uno de los programas.

En nuestra presentación corporativa se puede ver el extenso programa de cursos de Posgrado y Master que integran nuestra oferta http://www.structuralia.com/w-corporativo/presentacion-corporativa.pdf

#8

¿Qué opina de los recortes que está habiendo en las Comunidades Autónomas?

La Comunidades Autónomas está realizando recortes en diversos aspectos, sobre todo en dos áreas estratégicas: sanidad y educación que se derivan de una desordenada reducción del déficit público. En cuanto a la educación es algo que afectará irremediablemente a los sectores educativos afectados por los mismos. Los presupuestos de formación en cualquiera de los niveles educativos no deberían tocarse pero si estudiar una optimización de los recursos disponibles. En conclusión, toda la enseñanza debe ser objetivo prioritario para un gobierno que quiera el progreso de sus ciudadanos.

#9

¿Qué cree que debe cambiar en la formación para que España mejore en calidad de enseñanza?

En la primera etapa educativa, antes de comenzar la vida laboral y profesional, los gobiernos y las Universidades deben adoptar políticas educativas que garanticen un elevado porcentaje de los estudiantes culminen los estudios con una formación que les permita mejorar su empleabilidad y su desarrollo personal.

Durante la vida laboral las empresas y las instituciones deben incentivar fuertemente la formación continua de sus profesionales como un factor relevante para mantener e incrementar el desarrollo competitivo de nuestros profesionales y de nuestras empresas. Es necesario que las empresas no vean la formación como un coste sino como una solución integral a nivel de productividad que aporta ventajas a nivel de eficiencia y eficacia y que está totalmente alineada con la estrategia de la compañía.

Despedida

Un placer participar en este encuentro digital, gracias a todos los que habéis formado parte de él. un saludo