Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F., responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenas tardes, Carlos. Me gustaría saber cuáles son los soportes del IBEX 35 y del EUR/USD. Muchas gracias.

Buenos días amig@,

En relación con el euro/dólar cabe tomar la zona 1,35 aparece la base de un posible canal bajista (bandera). Rompiendo ese nivel, debería buscar 1,34 pensando en la vuelta al origen de la última gran subonda alcista en los 1,29.

Del IBEX seguro que hablo en una próxima pregunta a lo largo del Encuentro. Prefiero responder a más gente, que a todos nos gusta ver nuestra pregunta respondida por el interlocutor y por eso os agradecería a todos que nos hagáis llegar una cuestión por pregunta.

Gracias a ti.

#2

Hola Carlos, buenos días. El Banco Deustsche Bank le veo una caída muy pronunciada. De comprar, ¿a qué precio sería el recomendable? O nos estará indicando la mala situación de la banca alemana y por consiguiente el estado de la banca europea. Reciba un cordial saludo.

Hola amig@, buenos días...

El DB está en caída libre relativa para trading. También llevaba una caída muy pronunciada el viernes y hoy suma otro 10%. No es recomendable intentar coger un cuchillo mientras cae... Rebotará, sí, y alguno tendrá el boleto premiado, pero no la mayoría de los que lo han intentado sino aquellos a los que haya acompañado la suerte. Y yo no estoy aquí para tentarla.

#3

Hola Carlos. Con todos estos rumores de Grecia, ¿crees que podía arrastrar a la bancarrota a alguno de nuestros bancos? ¿Y cómo ves a los grandes bancos españoles BBVA o Santander comparándolos con los europeos? Gracias

Hola amig@,

Nuestro lema es pensar lo impensable. Considerar que lo improbable puede suceder más de lo que nos gusta creer y que sus consecuencias son fatales. Evitar estar en esos escenarios, aunque en la mayor parte de las veces sea para nada. Los bancos son bajistas, como lo son los europeos, eso es todo lo que nos dicen los gráficos desde hace muchas semanas y con eso me vale.

Gracias.

#4

Esta hecatombe tiene raíces políticas y son los líderes los que tienen que actuar y menos hablar. Mientras tanto una entrada en cualquier chip creo yo que es una inversión rentable antes de fin de año. ¿O no? Suerte sr. Doblado y aupa el Real.

¿En cualquier chip?

Imagino que se refiere a las empresas de semiconductores... Y en tal caso debo decir que el lateral de las últimas semanas se produce después de una tendencia bajista especialmente notable en relación con lo que estuvo haciendo la tecnología en general en esos tiempos, circunstancia que puede considerarse una de las divergencias potencialmente bajitas que advertían de un posible desenlace vendedor como el que finalmente hemos tenido. Por tanto, los chips son precisamente una de las partes más débiles del mercado. Lo que pase a finales de ejercicio lo desconozco, pero no estamos hablando de aquello que parecen preferir los gestores.

Aupa.

#5

Viendo las caídas de hoy, ¿dónde crees que puede llegar el Ibex, 7.300? Gracias

Desde la pérdida de los 9.200 puntos defendemos desde Ecotrader que el IBEX 35 tiende hacia sus mínimos de marzo de 2009. Y eso está en los 6.700 puntos.

Gracias a Vd.

#6

Hola Carlos, más que una pregunta le voy a pedir un favor, me encuentro trabajando en algo que no me gusta y no puedo dejarlo por tema económico (voy a ser padre en enero). Llevo un par de meses leyendo y siguiéndote y me encanta. ¿Me podrías decir cuál es a tu juicio la mejor manera de iniciarme seriamente en este mundillo? (Apenas dispongo de capital) Muchas gracias

Hola amig@,

La mejor manera de iniciarse es formándose y perdiendo dinero. Me temo que esto segundo es absolutamente necesario. No hay que empezar por el tejado. Lo primero, mucho mercado, trabajar simulando, meses, años si no tienes capital. Porque el capital es la materia prima de este negocio, los cimientos de la casa. Cuando tengas el capital, no antes, empieza. Primero con una parte pequeña del mismo, y cuando te hayas dado golpes suficientes y consigas invertir la inercia de tu cuenta (no antes), estarás listo para trabajar con una buena parte de ese capital.

Gracias a ti y mucha suerte, sobre todo, con esa paternidad.

#7

Buenos días, con el cierre del viernes en los dos gandes bancos SAN y BBVA, ¿se puede considerar que son totalmente bajistas? Soportes y resistencias

Buenos días,

Con el cierre del viernes confirmamos lo que ya sabíamos de ambos bancos: que son completamente bajistas desde la pérdida del 6,6/6,7 euros. Sinceramente, olvídese de soportes y resistencias, que son cortados arriba y abajo cual mantequilla en estos tiempos, y que normalmente no nos dicen nada por eso, y ahora, más que nunca, deje correr a los precios centrándose en la situación en tendencia.

Con todo el respeto, y va para todos los que piden este tipo de niveles, esa obsesión por los soportes y resistencias como si fuesen niveles mágicos con los que cazar un mínimo histórico o promediar para salvar una situación que nunca debió producirse, sólo consigue que la gente se pegue una tortazo tras otro.

#8

Buenos días, Carlos. ¿Hasta dónde puede rebotar el euro para entrar cortos con turbo-warrant? La subida del dólar la estoy aprovechando con un ETF Short del DJ, pero quisiera aprovecharla más. Eduardo de Granada.

Buenos días eduardo,

Llegas tarde en mi opinión. El momento óptimo se produjo la semana pasada con la pérdida de los 1,415, que es ahora la referencia que deberías tomar para tener un auténtico precio que justifique los stops que se asumen en tendencia. Que de otra cosa aquí no hablamos. Con su ruptura habrías tenido la alerta de Ecotrader para abrir esa posición. ¿De verdad no vale la pena pagar para tener esas ideas sobre la mesa y perder el tren?

#9

Buenos días, ¿crees que es momento de tomar posiciones en Santander, BBVA o Telefónica? ¿Crees que es mejor esperar a una nueva caída? Gracias

Buenos días,

Pienso, e insisto en ello una vez más, que no es conveniente intentar coger un cuchillo mientras cae.

Gracias a ti.

#10

Buenos días, ¿cómo ve Iberdrola?

Buenos días,

De la única forma que se la puede ver en estos tiempos gráfico en mano: bajista para trading.

#11

Bon dia, Carles. He comprado hoy AXA a 8,50, ¿qué te parece a largo plazo? Gracies de Basili.

Bon dia, Basili,

A largo plazo, todos calvos. No es mi camino y lo sabes. Respeto a los que lo toman, porque asumen pérdidas del 50% de su capital sin inmutarse. Ojalá pudiera permitírmelo... No te descubro nada si te digo que AXA es bajista para trading.

Gràcies a tú.

#12

¿Cómo ves a FCC después de romper su soporte? ¿Cuál es su segundo soporte y resistencias?

Un valor bajista no es más bajista por perder otro soporte. Por tanto, la visión no cambiar. Su último soporte, que merece al menos un filtro semanal/mensual, está en 15,5 euros. Por debajo caída libre de medio/largo plazo. Su primera gran resistencia es 18,9.

#13

Buenos días. ¿Cuál sería el mejor indicador actual para anticipar un cambio de tendencia, el euro-dolar, política de bancos centrales, o la recuperación de los 7.700 en el Ibex?

Buenos días,

El santo grial no existe.

#14

Buenas, ¿cómo ves la opción de entrar en BMW en 50 euros y en Siemens en 60? Un saludos y gracias.

Me parece pronto para apostar por soportes.

Saludos y gracias a ti.

#15

Buenos días, D. Carlos, tengo Popular a 3,25 y Prisa a 0,92, ¿qué me recomienda? Muchas gracias.

Buenos días,

Le recomiendo que no compra valores bajistas. Y que si los tiene procure desprenderse de ellos. Pero no voy a pasar de ahí, no voy a aceptar que me transfiera algo de lo que es usted responsable. 

Gracias a Vd.

#16

La relación euro/yen actual es 104 justo en su soporte si sigue bajando cual sera el proximo? ¿Crees que Japón puede aguantar esta presión de divisas, intervendrá el banco?

El soporte está ligeramente por encima. Perdiéndose la proyección es 100/102, donde encontrará soporte decreciente. Bajo esa gama, a por los mínimos de 2000; situados en 90. El BOJ puede intervenir, pero no tengo tan claro que pueda invertir inercias por sí solo.

#17

Buenos días, Carlos, ¿cómo ve Wal-Mart? Y en el Ibex, ¿Telefónica a qué precios cree que se podría entrar? Un saludo y gracias.

Buenos días,

Wal-Mart está bajista para trading tras rebotar hasta su directriz bajista espero nuevos descensos (nosotros abrimos cortos en el título con nuestro sistema CFD Internacional el pasado jueves). Confirma esta idea en caso de ruptura de 50,85 dólares.

De Telefónica seguro que voy a poder hablar a lo largo del Encuentro a pregunta de otro lector...

Un saludo y gracias a Vd.

#18

Compré Santander a 7,3 y Telefónica a 15,5. Mi idea es largoplacista (3-5 años). ¿Cuándo cree que estarán por encima de estos valores? ¿Cree que se mantendrán los dividendos? Gracias

Sinceramente, no tengo ni idea. Ni yo ni nadie, aunque alguno se invente una respuesta para salvar la cara y parecer un experto. Yo, prefiero confesar mi ignorancia y serlo.

Gracias a Vd.

#19

Hola Carlos, muy buenos días, ¿a qué niveles del IBEX podrías empezar a tener una ''aceptable'' ecuación rentabilidad-riesgo para empezar a tomar posiciones? Lo mismo para Santander-BBVA. Muchísimas gracias. Un abrazo (Antonio)

Hola Antonio,

No antes de los mínimos de marzo de 2009. No antes. Y allí, a priori, simplemente cabe planteárselo...

#20

Estimado D. Carlos, tengo una cartera que compuse con diez compañías que ofrecen mayores dividendos. Si vendo, perderé unos 14.OOO euros, por lo que pienso seguir con ella porque ya he recogido un 5% aproximadamente de dividendos, lo quer mayor pesa son BBVA, con 800 acciones, Telefónica (950) y Santander. Resto entre Mapfre, Enagás, REE, Iberdrola (750 acciones). ¿Qué puedo hacer? Gracias, SR. Doblado.

Apreciado amigo,

Lo que puede hacer es aprender de esto y no repetirlo si es que ahora le parece que no estuvo acertado pensar en el dividendo como elemento que por sí mismo justifica una acción de mercado.

Ese 5% que ha recogido en dividendo lo han bajado automáticamente los precios, de modo que lo ha ganado con una mano y lo ha perdido con la otra. Si a eso le sumamos lo que ha perdido por la capitalización de los activos..., pues tenemos un pequeño-gran drama.

Ya he puesto muchas veces el ejemplo del Santander y 1998. El banco, a día de hoy, y desde el verano de 1998, presenta una caída en bolsa superior al 20%. Y eso, considerando en la rentabilidad todos los dividendos obtenidos desde entonces. O sea, lo que le han dado con una mano y le han quitado con la otra. Si no consideramos los dividendos obtenidos, ni le cuento dónde estaría la pérdida acumulada...

Han pasado 13 años, se ha soportado una inflación del 30% por el camino y una minusvalía superior al 20% a día de hoy contando en ello todos los dividendos (y derechos por ampliación ingresados si los ha habido). Y conozco a un montón de gente que parece estar encantada con cortar el cupón aunque ahora el dinero que tenía, con todos los dividendos incluidos y en su cartera, tiene un valor un 50% inferior al que tenía en verano de 1998. Ver para creer.

Gracias a Vd.

#21

Buenos días, Carlos. Aunque tu análisis es fundamentalmente técnico, precisamente por eso no voy a hacer la típica respuesta para recibir la típica respuesta que creo, que todos sabemos pero por algún motivo, nos agarramos pensando que será diferente, y que no es otra que ''no hay nada que invite a tomar posiciones en ese valor X, dada la actual tendencia bajista''. Cambia X por tu valor preferido o el que todos tenemos en cartera.....y ya están las 50 de 52 preguntas contestadas. Me gustaría que te mojaras independientemente de que ya sé que no puedes hacerlo, y cuando menos me expliques tu opinión de la situación actual. Te explico la mía, creo que la crisis, en gran medida, es provocada por los grandes (y léase por grandes los poderes fácticos) con un único objetivo del que he visto se empiezan a apuntar maneras: un gobierno único/mundial. Parece que no tiene nada que ver con lo que aquí se habla... pero si no es así, que me cuenten de que va. Un saludo madridista y esperemos al menos este año si al menos tengamos una alegría por ahí...

Buenos días, amig@,

Pues te daré mi opinión. Para mí esto es simplemente parte de un problema gordo, no resuelto porque no hay otra solución que el dolor o una gran inflación (que tampoco es agradable), y que es consecuencia de haber montando un sistema en el que todo el mundo vivió por encima de sus posibilidades. No me van las conspiraciones y no veo nada en este movimiento bajista que no haya visto en los muchos que he vivido desde que en 1995 empecé a trabajar en el mercado. En cada crisis escuché y leí las más fantásticas teorías que nunca se constataron. Y lo digo desde mi ignorancia, porque no es que no me esté permitido hablar de ciertas cosas, sino que ciertas cosas son hablar por hablar para un simple mortal. Y yo, con la influencia que me da este medio, no he dejado de serlo.

Vamos a ver si el Madrid nos da una alegría, aunque las cambiaba todas por una economía nacional creciendo al 3%...

#22

¿Cómo ve Grifols para fin de año? Gracias

En la situación actual ser positivo cuesta... Con todo, sus precios no son bajistas. 13,75 y 13,35 son soportes intermedios bajo los que esto empezará a cambiar a peor. Bajo 12,6 euros, fin de tendencia alcista de medio plazo nacida a finales de 2010.

Obviamente no he dicho nada del 31 del XII. Para ello es mejor contar con un adivino que tenga en track record adecuado.

Gracias a Vd.

#23

Buenos días, con este panorama bajista y con la grave crisis de tipo macroeconómico global, ¿cuál sería la marcha a seguir para una persona con sus ahorros invertidos en renta variable (tanto en empresa del Ibex como del mercado continuo)? ¿Seguir aguantando a la espera de un cambio de tendencia a alcista o vender y ausumir importantes minusvalías? Gracias de antemano.

Buenos días,

Mire, yo no puedo tomar esa responsabilidad. La puedo tomar con los clientes de Ágora Asesores Financieros EAFI, la tomamos desde Ecotrader, con la gente que entiende que los argumentos que teníamos para hacer las cosas han cambiado. Y nosotros nos dedicamos a la economía behaviorista. Pero yo desconozco los motivos por los que usted invierte en bolsa, y por tanto no puedo decirle qué es lo correcto.

Puedo decirle que tenemos carteras entre un 8 y un 11% de pérdida en 2011 por dos motivos: 1. Nos hemos equivocado con el diagnóstico. 2. Hemos sabido reconocer el error vendiendo hace lo suficiente como para que una vez más el estilo Bolságora demuestre que sabe aprovechar los buenos ciclos y abrir brecha con las principales referencias en los malos.

¿Pero es el estilo que usted quiere practicar? Sin saber eso, yo no tengo respuesta. Y sabiéndolo, debería decirle que las cosas se deben hacer a tiempo.

Gracias a Vd y mucho ánimo. De verdad que siento mucho la situación en la que han quedado muchos de ustedes. Y mi obligación es ponerles frente al espejo para invitarles a pensar en si no resultaría más barato a largo plazo pagar por el asesoramiento de profesionales que eviten estos descalabros. Ecotrader lo ha hecho.

#24

Antes de nada, enhorabuena por la predicción de este primer escenario de ''desplome''. Mi pregunta es sencilla: a la vista de los innumerables soportes clave perdidos en el dia de hoy, si no se recuperan al cierre, ¿deberíamos devolver el dinero debajo de colchón? ¿Es probable, si el cierre del Ibex hoy es inferior a 7.600, verlo perder los 7.000 antes del viernes? Un saludo y muchas gracias¡¡

Gracias por sus amables palabras, es nuestro trabajo y el compromiso de nuestra metodología. Si no hiciéramos estas cosas, una empresa como la nuestra no habría encontrado un lugar en un sector tan ¿maduro? como es el financiero.

Obviamente, perder soportes pide una reacción si hasta el momento no se ha hecho nada. Y no por los 6.700/7.000 puntos que parece probable veamos en las próximas semanas o meses (yo he aprendido en esta vida a no poner fecha a los acontecimientos, porque generalmente se falla en ello), sino porque no sabemos si ese será el destino final o una parada más.

De vuelta el saludo y gracias a Vd.

#25

Buenos días, Carlos. Quisiera saber si es posible que Mapfre pueda volver a cotizar a 2,4 euros en un breve período de tiempo (una semanita), y soportes por favor...

Buenos días,

Sinceramente, lo dudo mucho. Próximos soportes en 1,97 y 1,82.

Suerte.

#26

Hola Carlos, quisiera entrar en uno de estos tres valores: Repsol, Telefónica o CAF. Entendiendo que ahora mismo la mayoría de los valores del índice español son bajistas. ¿Cuál de los 3 valores es menos arriesgado en estos momentos? Y al margen de estos 3, ¿qué valor del IBEX ves ahora mismo mejor para entrar a c/p? Un saludo, y muchas gracias por compartir tus amplios conocimientos!

Hola amig@,

Pues CAF es el único que ofrece una zona de stop en tendencia no perforada. En 330. Eso no significa que sea buena idea, sino que al menos sabes cuando es claramente mala.

Y como es norma de la casa, no voy a hacer ninguna recomendación a la que no haga seguimiento. Para eso está Ecotrader, porque el seguimiento es lo más importante.

De vuelta el saludo y gracias a ti.

#27

A largo plazo, ¿qué futuro podría tener Banco Popular? Antes de la crisis sus acciones estaban en 15 euros y ahora con suerte llegan a 4, ¿volverá algún día por sus fueros?

Bueno, considerando que el largo plazo pueden ser 20 años... Tampoco me siento inclinado a decir que no la veremos a 15 euros algún día. Con nuestros nietos me sentiría más inclinado a pensar que es muy probable. Claro, que sólo la pérdida de valor vía inflación del dinero recogido haría necesario que llegasen a 30 para que haya sido mejor que tener el dinero en un depósito...

#28

Buenas tardes, Carlos. 1.- ¿Me podría dar su opinión sobre las ventajas o inconvenientes de operar con ETFs en lugar de operar directamente con acciones? Muchas gracias. 2.- ¿Para cuándo espera el anuncio oficial de default de Grecia? ¿Lo prefiere a esta incertidumbre? Salu2

Buenas tardes, amig@,

Bueno, las ventajas del ETF están en la diversificación que se logra, además de los costes muy reducidos que tiene conseguirla. Se puede además jugar con la exposición a partir de un pequeño capital. Los inconvenientes son pocos más allá de que uno nunca localizará las estrellas más brillantes porque suelen estar fuera de los índices. ¿Pero quién quiere brillar cuando puede durar?

En cuanto a la segunda pregunta, no tengo la menor idea. Y bueno, no negaré que para unas carteras con un 90% fuera de la renta variable, esta incertidumbre es más buena que mala porque permite que en algún momento el mercado brinde oportunidades de las que salen cada varios años... Estar fuera en las caídas, como comentaba en mi tribuna de elEconomista este fin de semanas (ya está colgado en Blogságora, nuestro blog en esta casa), es el mejor camino conocido para generar Alpha frente a una gestión pasiva que posee un analista técnico.

Saludos.

#29

Me posicioné corto en Zeltia y gano un 42%. ¿Cerraré la posicion ya? Gracias, señor Doblado.

Está en caída libre... No veo motivos para hacerlo. En todo caso tome un beneficio que le permita ver con más tranquilidad la posición...

Gracias a Vd.

#30

Buenos días Carlos, ¿cuál es su opinión sobre un plan de pensiones RV global si me quedan 22 años para jubilación? ¿Lo traspaso a un plan más conservador, realizo aportaciones pensando que quedan muchos años para recuperarse los mercados? Muchas gracias

Buenos días,

A mí me parece estupendo que tenga una predisposición RV, y que vea las cosas a largo plazo. Pero eso no significa que tenga que estar aportando en todo momento. El timing es importante y a ese tema dedicaba la tribuna de elEconomista de este fin de semana (que ya hemos subido al blog). Usted puede estar en un fondo monetario tranquilamente con sus nuevas aportaciones y pasarlas a RV en el momento oportuno. El timing es clave. Y es para lo que sirve Ecotrader.

Gracias a Vd.