Encuentros Digitales

Gilles Lebiez, Managing Director de Ansys en España y Portugal

Gilles Lebiez Managing Director de Ansys en España y Portugal. Nos hablará de la simulación como herramienta estratégica para resultar competitivos también en el mundo académico el martes 19 a las 12:00 horas

#1

Buenos días, ¿cómo son los paquetes de software de simulación que ofrecen?

Ansys es una compañía líder en el área del software de simulación. Nuestra idea es proporcionar a los ingenieros y diseñadores una herramienta de simulación para desarrollar un prototipo online. El pack de simulación se compone de una plataforma integrada completa que permite preparar todo el proceso de diseño al completo: primero el sistema de geometría 3D, segundo la preparación para calcular (que consiste principalmente en poner una malla en la geometría) y tercero, solucionar y la evaluación de resultados para mejorar el diseño.

La plataforma completa de Multiphysics puede simular aplicaciones vastas como la mecánica de fluidos por ejemplo la aerodinámica de un vehículo. El análisis estructural y el cálculo electromagnetismo son otras de los tipos de aplicaciones.

Lo que proponemos es poner a disposición de la educación mundial la plataforma multifísica de Ansys que van a encontrar en la industria cuando estén en el mercado laboral.

#2

Hola, he leído en este portal que imparten seminarios de formación gratuitos para explicar los paquetes de simulación que ofrecen. ¿Quién puede asistir a esos seminarios?

El mundo de la simulación está progresando de forma muy rápida y ANSYS propone seminarios gratuitos para ayudar a las personas a entender las evoluciones y las nuevas posibilidades están abiertas a cualquier tipo de ingeniero. Como ejemplo, hicimos un seminario recientemente para explicar cómo ANSYS está usando la industria nuclear para cálculos seguros siguiendo los accidentes de la central de Fukushima.

En paralelo, hemos decidido preparar seminarios dedicados a los académicos. Empezamos en la UPM y vamos a seguir asistiendo a universidades técnicas. Serán gratuitas y especialmente dedicadas a profesores e investigadores.

#3

¿Cómo se puede aplicar la simulación al mundo educativo?

Lo primero de todo es entender que la simulación es una muy buena herramienta para aprender los fundamentos de la física. Es una herramienta pedagógica y lúdica. Por ejemplo, yo soy un ingeniero industrial especializado en termodinámica y recuerdo haber pasado muchas horas aprendiendo ecuaciones físicas sobre dinámica de fluidos. Pero sólo cuando vi en el ordenador cómo el fluido del aire aceleraba en una curva entendí la mecánica de fluidos.

Lo segundo es saber que la simulación va a ser cada vez más usada en cualquier industria simplemente porque es vital para ser competitivos. No sólo hay que pensar en la industria aeronáutica, la del automóvil o en grandes compañías sino que será también vital para pequeñas compañías que necesiten mejorar un diseño de producto o un proceso de ingeniería. Es importante enseñar a los alumnos (primero a los profesores e investigadores) que la herramienta se usa en la industria.

Estoy convencido de que los alumnos que aprenden simulación pueden añadir un gran valor extra en muchas empresas españolas.

Finalmente, además de la educación, la simulación es una herramienta poderosa para mejorar la investigación en un contexto universitario. La investigación es innovación y es importante que los laboratorios puedan tener acceso a esta tecnología para ser competitivos a nivel mundial. Como ejemplo, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, publicó una interesante investigación con repercusión internacional demostrando cómo la simulación puede personalizar una intervención quirúrgica. La simulación puede ayudar a un cardiólogo a preparar la mejor intervención quirúrgica en función de la anatomía del paciente.

#4

Observa en España cierto rechazo a las innovaciones en simulación virtual en el ámbito académico? Por qué cree que esto sucede? Gracias

A mi entender, en la universidad, la simulación se enseña de un modo demasiado teórico y poco práctico. La mayoría del tiempo se invierte haciendo la malla y haciendo un cálculo sobre modelos físicos y numéricos. Al final, el estudiante ha visto 10 modelos físicos y los beneficios y limitaciones de cada uno pero no es capaz de ver el beneficio real de ello desde el punto de vista industrial. Está claro que es importante aprender qué hay dentro de la caja negra pero debemos aprender simulación de un modo más enfocado a la ingeniería y más pragmático. El objetivo de un ingeniero es conseguir el resultado.

Como ejemplo, muchos estudiantes son fans de la Formula 1. Pueden usar la simulación en la universidad para mejorar los alerones de un monoplaza de Formula 1. haciendo esto, aprenden a utilizar la simulación del mismo modo que se utiliza en las empresas. Más adelante, tendrán tiempo para mejorar y probar nuevas técnicas.

#5

¿Se puede aplicar la simulación a cualquier campo científico?

No tengo en la cabeza ningún tipo de sector científico en el que no tenga cabida la simulación. Las ciencias relacionadas con las telecos, la energía, el transporte, la electrónica la arquitectura, la marina, etc. pueden tener estos beneficios. Además, surgen nuevas disciplinas y aplicaciones que aparecen a medida que la simulación se usa más. Por ejemplo, el otro día estuve hablando con un cardiólogo y históricamente la medicina y la química no han estado muy relacionadas con la simulación. Viendo estas posibilidades, se interesó muchísimo y puedo ver los beneficios que tendría por ejemplo entender cómo la sangre se comporta en una intervención quirúrgica real.

#6

¿Hasta qué punto puede resultar útil o realmente práctica la simulación en el ámbito económico? ¿Qué beneficios aporta?

La idea es poner a la simulación en el centro del proceso de diseño en el departamento de ingeniería de las empresas. Haciendo esto, las compañías pueden testar varias ideas e hipótesis (el: y si…) sin coste alguno. La simulación es un factor de innovación. Puedes también mejorar tus productos y construirlos mejor. ¿Podría reducir el peso de una máquina? ¿Cómo puedo crear un producto con mejor coste? La simulación es una inversión y el retorno de esta inversión está muy claro.

Las empresas pueden producir sin riesgos porque pueden cambiar sus diseños en el último minuto. Así que la simulación es más barata, mejor y más rápida.

#7

¿Qué salto cualitativo aporta la simulación respecto a aquellos que no disponen de ella?

Los estudios independientes muestran que las compañías más innovadoras están usando simulación de forma sistemática en sus diseños. Ese proceso sistemático es importante. Muchas personas me preguntan: ¿es la simulación precisa para un test físico? La respuesta es sí, tú puedes usar la simulación para 10 configuraciones y finalizar con un test físico. El mensaje principal es: la simulación es una estrategia para que las compañías que tienen que hacer frente a obligaciones técnicas. La pregunta no es: ¿deberíamos utilizar la simulación? sino ¿cuándo deberíamos invertir en simulación?

Hoy es una ventaja para la competitividad. Cuanto antes se invierta, mejor.

#8

¿En qué sectores estima que la simulación debería formar parte de la educación?

Ingeniería mecánica, ingeniería aeronáutica, ingeniería civil, ingeniería marina, ingeniera eléctrica, ingeniería electrónica, matemáticas, biomecánica, física, química, meca trónica, sistemas micro electromecánicos.

#9

La simulación ¿no encarece mucho los programas de formación? ¿cómo se puede rentabilizar?

La simulación es rentable. Piensa cuánto cuesta un banco de ensayo/experimentación. Lo segundo es que se puede reducir el coste de simulación por el ratio de estudiantes utilizando el banco de ensayo de ANSYS. La racionalización de las herramientas se da en todos los departamentos.

El departamento de TI está particularmente interesado en esto porque puede racionalizar todo el proceso en un ordenador y el departamento de mecánica puede acceder al HPC, lo que hace es incrementar las capacidades.

#10

¿Es más efectiva una simulación práctica o reducida a un programa informatico desde el punto de vista de aprendizaje?

El programa informático permite a los estudiantes comprender de mejor manera la física. Es un útil pedagógico. La simulación es menos cara que invertir en un banco de ensayo/experimentación.

#11

Influye negativamente el sistema político de la gestión universitaria en la competitividad de los futuros graduados?

El mundo industrial cambia muy rápido y la simulación ha evolucionado enormemente en 15 años. Por ejemplo, simplemente a mitades de los 90 la aerodinámica de los vehículos era todavía un complemento experimental. Hoy un equipo de Formula 1 hace el 90% de sus cálculos con simulación. Es normal que la enseñanza evolucione y no es fácil estar al día. El objetivo es formar a trabajadores de la industria.

#12

La falta de una metodología aplicable en los programas de simulación por parte del profesorado es la mayor barrera, ¿cómo conseguimos eliminarla?

Intentamos explicarle a los profesores las grandes evoluciones: 1: multifísica, 2: multiescala, 3: ser pragmáticos.

La simulación es una herramienta para conseguir resultados en el mundo de la ingeniería.

#13

¿Cuáles son los paquetes de software especialmente diseñados para el mundo académico?

Son tres principalmente: enseñanza, investigación y asociados a la industria (multifísica).

#14

¿Cuál considera que es el mayor éxito de su empresa al implementar las herramientas de simulación?

Tener un retorno de inversión en menos de un año.

Despedida

Muchas gracias a todos por estas preguntas. La simulación ante todo es una herramienta que sirve para construir objetos en el menor tiempo posible, mejores y ser más competitivos a nivel internacional. Además, ofrece buenos puestos de trabajo y es amena por lo que todo son ventajas. ¡Hasta pronto!