Encuentros Digitales

Álex Ríos, director de la oficina de Mobivery en Barcelona.

Álex Ríos Director de la oficina de Mobivery en Barcelona, empresa española que define, desarrolla e implanta soluciones para las nuevas plataformas móviles (smartphones y tablets). En sus tres años de vida, la compañía ha lanzado al mercado más de 250 aplicaciones, logrando superar los 10 millones de descargas, y acaba de desarrollar un proyecto piloto con el IESE de Barcelona para sustituir los lápices y cuadernos por iPads en las aulas. Nos hablará de esto esto y de las posibilidades que los nuevos dispositivos móviles abren en el ámbito educativo y empresarial el viernes 15 a las 12:00 horas

#1

Muy buenos días Álex. ¿Cuál ha sido la aplicación de la que se siente más orgulloso?

En Mobivery desarrollamos dos tipos de aplicaciones: encargos a medida para clientes y aplicaciones propias. De las primeras soy fan de la app CanalCocina (me encanta cocinar); de nuestras apps, aunque tengo el corazón dividido, me gusta mucho GasAll, una app que te permite conocer cuáles son las gasolineras más baratas cercanas a tu posición.

#2

¿Qué posibilidades reales, tanto en términos económicos como prácticos, considera que tienen los iPads en el ámbito académico?

El despliegue de iPads comporta un gasto similar al que comportan los PCs; aunque el coste de adquisición pueda ser un poco más elevado, el mantenimiento y gestión de los iPads es menos costoso, ya que se configuran remotamente y están expuestos a menos amenazas que los PCs que necesitan de antivirus, antispyware, etc.

En referencia al uso, el iPad es una herramienta especialmente adecuada para consumir contenidos, esto es muy valioso en un entorno académico en el que se manejan grandes cantidades de información. Uno de los puntos fuertes del iPad son las apps, que permiten entregar contenido a los usuarios con una riqueza que hasta antes sólo habíamos visto en el cine :). Hay miles de apps orientadas al mundo académico y la docencia que aportan un nuevo nivel en la experiencia del aprendizaje: imagina una tabla periódica en la que puedes tocar y manipular cada uno de los elementos con las manos (The Elements)

El iPad y las apps van a permitir romper el modelo de docencia de hoy en día, que es muy lineal debido a las restricciones del soporte actual (papel), convirtiéndolo en una experiencia mucho más rica, en la que se enlazan libremente documentos, webs, vídeos, elementos interactivos… multiplicado todo esto por la facilidad de compartir contenidos entre alumnos y profesores.

#3

¿Qué formas alternativas de financiación para las aplicaciones pueden implementarse a fin de que las descargas sean gratuitas?

Hay varias alternativas para monetizar una aplicación:

Pago por descarga. Es la más evidente y la primera vía de monetización que se empleaba tras el lanzamiento del AppStore

Micropagos. Una forma de modelo "freemium" en el que la aplicación es gratuita, pero ofrece acceso a contenidos o nuevas funcionalidades mediante micropagos desde dentro del a propia aplicación. Existen variantes como "donaciones" o realizar un micropago para eliminar la publicidad de una app

Publicidad. El viejo modelo de la publi aplicado a un nuevo "display". Si la aplicación tiene un gran número de usuarios habituales, es posible monetizarla mediante la integración de publicidad. Aquí existen varias alternativas similares al mundo web (CPC, CPD, CPL, etc.) y distintos formatos para mostrar la publicidad al usuario (desde el típico banner a un minijuego interactivo en HTML5)

Patrocinio. También existe la posibilidad de buscar un patrocinador que sea afin al contenido de la app. En estos casos se suele customizar el interfaz de la aplicación para incorporar la imagen de marca del patrocinador. Por ejemplo, nuestra aplicación infoVuelos estuvo patrocinada un tiempo por el buscador de vuelos TerminalA

Existen algunas soluciones más sofisticadas tales como generar ingresos consiguiendo descargas de otras apps de pago desde nuestra app gratuita, pero en el fondo no dejan de ser otra maneras de hacer publicidad.

#4

¿Cree que estos nuevos dispositivos, y en especial los tablets, irán desbancando algo tan arraigado como es el uso de los ordenadores portátiles?

Creo que el iPad y el resto de tablets no son sustitutos de los ordenadores portátiles (aunque sí de los pequeños y lentos netbooks), sino que son un complemento. Como comentábamos antes los tablets son unas de las mejores herramientas para consumir contenidos digitales, pero no son tan adecuados para "generar información", es decir, para una entrada masiva de datos. Por ejemplo, si estoy trabajando en una tesis o un proyecto, usaré mi portátil para redactar el documento y el iPad como herramienta para la búsqueda de información, lectura de artículos, captura de notas e ideas.

A parte del peso y el tamaño, otra de las grandes ventajas de los tablets sobre los portátiles es la autonomía, muchos modelos tienen una duración de más de 12 horas, suficiente para aguantar una jornada sin llevar el cargador encima.

#5

¿Cuales han sido los resultados del piloto? Respuesta de los alumnos, profesores, cambios en procesos... Gracias!

Dirigido por el Profesor Evgeny Káganer, el piloto se llevó a cabo en un grupo del EMBA 2012 con el fin de evaluar la experiencia de lo que llamamos "paperless learning". El piloto fue acogido muy bien y en general los participantes encontraron el sistema fácil de usar y útil en su día a día.

Los principales beneficios reportados por los alumnos fueron la entrega digital de los materiales y la posibilidad de tenerlos accesibles en el iPad, pudiendo realizar búsquedas y anotaciones. Adicionalmente al uso de la aplicación que se diseñó ad-hoc para el piloto, los alumnos instalaron otras apps para facilitar la comunicación entre los miembros del equipo (DropBox, skype, etc.)

Menos de un 30% de los participantes en el piloto imprimieron la documentación para tenerla en papel. Las principales razones fueron 1) miedo a perder las notas en el sistema piloto, 2) el papel permite visualizar varias páginas simultáneamente, 3) el deseo de tener una copia física para futura referencia y 4) la complejidad de algunos casos que disponían de múltiples documentos y notas técnicas, que dificultaban el seguimiento desde un sistema digital.

Aunque la funcionalidad de tomar notas sobre los casos se considera útil, los alumnos se muestran reticentes debido al miedo a perder estas notas. También demandaron un sistema para compartir las notas con los compañeros con funcionalidad más avanzado (el del piloto sólo permitía enviar las notas de un iPad a otro y mezclarlas con las notas existentes, sin la posibilidad de separar las notas de cada miembro del equipo).

Tras el piloto, los alumnos solicitaron una gran cantidad de mejoras sobre el sistema, ente las que destacan:

Recibir TODOS los contenidos de cada sesión, no sólo el caso y las preguntas de preparación, sino también los documentos de apoyo, notas técnicas y la presentación del profesor

Sincronizar el horario de la aplicación con el calendario personal automáticamente

Poder contestar a las preguntas directamente sobre la aplicación y que esta información le pueda llegar los compañeros de equipo y al profesor

Poder consultar múltiples documentos al mismo tiempo o facilitar el cambio rápido entre documentos

#6

¿Nos puede contar un poco más sobre el proyecto del IESE?

El proyecto del IESE ha consistido en la realización de una prueba piloto en la que se quería comprobar la respuesta de los alumnos y profesores al sustituir la entrega de documentación docente en papel por un iPad.

Para ello diseñamos una aplicación con tres funciones básicas:

Organización del horario:

Uno de los principales problemas de los alumnos de MBAs es tener organizado el horario que les permite conocer, semana a semana, cuáles son las sesiones que tendrán y qué casos se tienen que preparar para cada una.

Entrega y lectura de contenido:

A través de la app se entregaba a los alumnos la documentación de los casos de estudio para cada clase, así como documentos adicionales tales como las preguntas de preparación del caso.

Toma de notas/anotaciones:

Una vez se abre un caso para la lectura, la aplicación permite subrayar, realizar anotaciones, dibujar libremente y otras operaciones básicas que los alumnos realizaban antes sobre el papel.

#7

¿Está en desarrollo una aplicación que permita hablar de manera gratuita? Es decir, como el WhattsApp o el BlackBerry Messenger pero que incorpore voz?¡Gracias!Jorge Osma

Existen algunas aplicaciones que permiten hablar a través de la red de datos (tanto wifi, como 3G), el Skype es una de las más populares, aunque hay alternativas como el Viber o el mismo FaceTime del iPhone 4 que permite realizar video conferencias gratuitamente.

#8

¿Deberían centrarse los periodistas en el desarrollo de productos informativos únicamente para dispositivos móviles y olvidar otros formatos?

Si bien "olvidarse de otros formatos" puede sonar un poco exagerado, lo que sí que podemos decir es que el principal formato a desarrollar es el móvil y cuando hablamos de móvil, también nos referimos a las tabletas. Fíjate en Twitter, por ejemplo, ha sido gracias al móvil que se ha convertido en lo que es hoy (mi principal fuente para consumir prensa, por cierto).

#9

Álex, ¿qué aplicaciones considera imprescindibles para los periodistas del siglo XXI? Un abrazo, JVH

Si te refieres a herramientas para facilitar el trabajo de un periodista, recomendaría 3: Evernote, como cuaderno de recogida de datos, grabaciones, notas, imágenes, etc. Dragon Dictation como herramienta que transforma la voz en texto y por su puesto la cámara de fotos/vídeo del dispositivo

#10

¿Por qué una empresa debería tener una aplicación móvil?

Las apps son un nuevo canal a través del cuál nuestra empresa se comunica, no sólo con sus clientes, sino también con accionistas, proveedores, empleados, etc.

El móvil se ha convertido en uno de los elementos más personales y que siempre llevamos encima; imaginad el impacto que representa que un usuario, voluntariamente, instale la app de vuestra empresa y la tenga en la pantalla principal de su teléfono. A partir de ese momento se establece un canal de comunicación, un vínculo con el usuario, con unas características especiales: una app permite comunicarnos con un usuario de manera bi-direccional; de esta manera, el usuario nos puede facilitar mucha más información sobre sus hábitos y sus gustos, podemos saber por dónde se mueve, qué música le gusta…

Los beneficios desde el punto de vista de marketing y comunicación son evidentes, pero también una app puede ser una excelente herramienta de uso interno en una empresa, como por ejemplo en la gestión de una fuerza de ventas o catálogos.

#11

Hola Álex! soy un apasionado de los iPads y los disposivos móviles en general. Me encanta leer que estáis desarrollando un proyecto para sustituir lápices y cuadernos por iPads en las escuelas, pero... Cuánto tiempo crees que necesitarán estas para adoptarlos de forma general?

Dado al ritmo al que bajan los precios de adquisición de los dispositivos, el tiempo de adopción va a depender mucho de lo que tarden las universidades y escuelas en adaptar sus procesos al nuevo modelo. Cambiar la manera en la que se elaboran ahora los materiales docentes va a ser lo más delicado.

Lo lógico del cambio es que comience por la escuelas privadas centradas en postgrados y masters (como las escuelas de negocios) y poco a poco vaya adoptándose en otros entornos.

Es posible que antes de que acabe el próximo año ya veremos más de una escuela empleando el nuevo sistema a gran escala.

#12

¿Qué ventajas tiene las aplicaciones frente a una página web?

El dilema de si hacer una aplicación nativa o webapp se presenta casi siempre en las primeras reuniones con un cliente. Cada una de las alternativas presenta una serie de ventajas y de inconvenientes que se han de evaluar en función de las características de cada caso particular.

Una app nativa permite aprovechar el canal de distribución y el escaparate que representan los "stores" (marketing y branding); permite explotar al máximo las características de los dispositivos: gps, acelerómentro, audio/video, 3D, agenda de contactos, calendario, etc.; permite la recepción de Push Notifiications y puede funcionar en off-line (sin conexión a internet); adicionalmente la experiencia de usuario puede ser más rica debido a que el interfaz no se tiene que cargar junto con los datos.

Las principal ventaja de las webapps es que son multiplataforma -aunque se requiera algunos ajustes-, una webapp funciona generalmente en todos los dispositivos móviles compatibles con el engine del Safari Webkit. Por otra parte no es necesario hacer un control de versiones, las actualizaciones son automáticas y para todos los usuarios y plataformas a la vez; y la tecnología empleada (HTML5, JS, CSS) está mucho más extendida y es más sencilla que la de las aplicaciones nativas. Además de que no están sujetas a las revisiones de Apple :)

#13

¿Cree que los profesores se acostumbrarán a estas nuevas tecnologías después de dar clase de la misma manera durante tanto años?

Aunque uno de los factores del éxito del iPad ha sido la facilidad con la que todo tipo de personas se adaptan a su uso; la introducción de esta tecnología en las escuelas va a necesitar de un cambio de mentalidad por parte de los profesores. Este cambio será mucho más fácil en la medida en que los profesores puedan comprobar por ellos mismos las ventajas que aportan estas tecnologías para el aprendizaje.

#14

¿Cómo puedo convencer a mi jefe de que nos compre iPads en la empresa?

El primer paso es que él tenga uno y pueda experimentar todo el potencial que representa como herramienta de trabajo (aunque seguro que también se descargará el Angry Birds). En segundo lugar, tiene que ver los beneficios que aporta para la empresa: imagina un comercial que en vez de tener que capturar los pedidos en papel y pasarlos después al sistema, pudiera tomarlos directamente en un iPad, quedando libre para otras tareas (o para disfrutar de más tiempo con su familia); o una empresa que cada 2 meses tiene que editar un nuevo catálogo de productos, si lo entregara en iPad en poco tiempo habría amortizado el proyecto y estaría ahorrando dinero.

#15

¿Cómo se os ocurren las ideas para hacer las aplicaciones si en la app store ya hay de todo...?

Es una combinación de nuestra experiencia, fruto de estar estar en el AppStore desde el día de su lanzamiento; el estar al día de todas las novedades y proyectos que van saliendo; el estar inmersos 24x7 en este mundo, no sólo porque es nuestro trabajo, sino porque nos encanta; en Mobivery somos 40 personas dedicadas 100% a la movilidad y todos aportamos nuestra visión particular.

#16

¿Es verdad que todo el mundo puede hacer una aplicación?

No todo el mundo puede hacer una buena aplicación. Llevar adelante un proyecto de movilidad es más complejo de lo que parece a simple vista; más allá del desarrollo, que requiere de unos conocimientos técnicos específicos, hay que partir de una fase de definición de funcionalidades y diseño muy depurada. El principal reto de programar para estos dispositivos consiste en combinar diseño, usabilidad y tecnología con un fin concreto. Una vez que el producto está terminado hay que saber comunicarlo al mercado y darle visibilidad para que los usuarios tengan la oportunidad de descargarlo. Es por eso que Mobivery tenemos equipo propio de diseño, usabilidad, tecnología y marketing, porque sólo de esta manera podemos tener control sobre todo el proceso y garantizar la calidad del producto acabado.

#17

¿Cree que las aplicaciones para móviles son una moda pasajera?

En un momento en el que la venta de smartphones y tablets ya ha superado las ventas de PCs y en el que los usuarios pasan más tiempo usando aplicaciones que navegando por la web. Con más de 350.000 aplicaciones sólo en el AppStore y billones de descargas acumuladas, es difícil pensar que sea una moda pasajera.

Aunque dada la velocidad como ha crecido el mercado, ahora tendremos que ver cómo se estabiliza el número de plataformas y tiendas de aplicaciones durante los próximos años.

#18

Todo el mundo se olvida de las pymes. ¿Puede ser útil para ellas tener una aplicación y usar los iPads o solo tiene sentido en empresas grandes?

Justo al contrario, dispositivos como el iPad permiten acercar a las PYMES tecnologías que antes sólo estaban al alcance de las grandes empresas. De hecho Apple está a punto de lanzar un nuevo modelo de AppStore B2B, orientado a fomentar las aplicaciones corporativas; esto representa una gran oportunidad para el desarrollo de productos orientados a empresas más pequeñas.

#19

Hola Álex, en tu opinión, como experto del sector, ¿cómo crees que evolucionarán las nuevas plataformas móviles que aparecerán con fuerza este año como son HP-WebOS y Nokia-WP7?

Dejando mis preferencias personales sobre dispositivos a un lado, el éxito de una plataforma móvil depende del círculo "apps-usuarios-desarrolladores".

Para que una plataforma sea atractiva para los usuarios tiene que disponer de aplicaciones suficientes y de calidad. Para que haya apps es necesario que los desarrolladores vean que pueden ganar dinero en esa plataforma (para ello es necesario que dispongan de unas buenas herramientas de desarrollo que les faciliten su labor).

Por lo tanto, el éxito de las nuevas plataformas dependerá de la habilidad de los fabricantes de entrar en este círculo en un momento en que está prácticamente saturado por iOS y Android, pero tanto HP como Nokia/MS son empresas con muchísimos recursos, así que tendremos que esperar a ver cómo juegan sus cartas.

#20

Como indica en la descripción del encuentro, ¿qué aplicaciones son las más descargadas?

En orden descendente: los juegos y apps de entretenimiento, después las de social media, seguidas de las de noticias/contenidos y utilidades.

#21

Explíquenos cómo los nuevos dispositivos móvil puede ejercer influencia positiva en el ámbito educativo.

El empleo de estos dispositivos fomenta la implicación del alumno en el aprendizaje mediante la interacción con los contenidos; la posibilidad de acceder fácilmente a información relacionada en webs, documentos y otras aplicaciones; el refuerzo mediante contenidos multimedia.

Estas características lo hacen una plataforma excelente también para educación especial, como es el caso del piloto puesto en marcha el pasado año en el departamento de educación de California en el que el empleo de iPads para la educación de niños autistas resultó un éxito.

#22

Cómo es posible estudiar e-learning cuando universidades públicas no cuentan con medios básicos que permitan ejercer una futura profesión.

Aunque la transición hacia nuevos modelos de educación requiere de una inversión, a medida que evolucione de sus primeras etapas los costes de implantación de estos sistemas no deberían representar un problema para las universidades públicas. Es cierto que la eliminación del papel supone un importante ahorro en costes de imprenta y materia, pero enfocado debidamente, el principal beneficio está en la mejora del proceso de aprendizaje y enseñanza, que permitirá mantener la calidad de la enseñanza aún con un número muy elevado de alumnos.

Despedida

Muchas gracias a todos por la participación. Ha sido un placer contaros los entresijos de este sector apasionante. A la velocidad que avanza el mercado de las aplicaciones y cómo las empresas y el sector educativo las integran en su día a día, seguro que pronto, desde Mobivery, tenemos muchas más novedades que contar :)