Hola Carlos ¿qué esta pasando con el Ibex en general y con Técnicas Reunidas, en particular? ¿Se ven indicios de recuperación? Si esto sigue así, vaya veranito nos espera. Gracias Anna
Apreciada Anna,
La que está pasando lo conocemos todos: el mercado está preocupado por la situación de la deuda de los países periféricos, lo que incrementa los costes de financiación de Estados y empresas en países como España.
¿Se ven indicios? No en este momento. ¿Se veían hace unos pocos días? Sí, contundentemente desde un punto de vista técnico.
En este momento el mercado parece estar fracasando y nos encontramos en zonas de soporte que, sobre todo de perderse en gráfico semanal, abrirían escenarios francamente negativos para el IBEX en general y Técnicas en particular.
¿Pueden volver a verse signos de recuperación? Por supuesto, y desaparecer de nuevo. Debemos empezar a acostumbrarnos a ver el mercado como algo que cambia constantemente. Y a un análisis como algo que se coge con pinzas porque cualquier estudio de algo cambiante es, por definición, una terea sometida a una gran variabilidad, incertidumbre, y margen de error.
Gracias a ti.
Buenos días sr. Doblado, tengo Sacyr a 6,9 y DIA a 3,6. ¿Su recomendación sería mantener en esta situación bajísta? Muchas gracias
Buenos días amig@,
Nosotros no tendríamos posiciones por motivos: Sacyr es bajista para trading y DIA ni siquiera tiene un gráfico con el que poder trabajar.
Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿No cree que ahora mismo los análisis técnicos no valen para nada con la que está cayendo? ¿Y que la bolsa evolucionará según los acontecimientos que vengan de Europa y EEUU? Un saludo desde Cantabria
Hola amig@,
Y siempre la misma pregunta cuando los gráficos lo pasan mal... ¿Es que a caso cree que cuando han funcionado los mercados se regían por otra cosa? ¿Es que a caso está funcionando el análisis fundamental? Porque no veo a muchos analistas de empresa recomendando vender.
Los gráficos son una expresión del comportamiento inversor. Ahora y siempre. Y ahora y siempre expresan eso, recogiendo los acontecimientos que vienen de cualquier lugar del mundo, y pudiendo equivocarse. Ahora y siempre. Cuando han fallado y cuando han acertado. Cuando fallen y cuando vuelvan a acertar.
De vuelta el saludo desde Madrid.
Buenos días Carlos: Me gustaría saber situación tendencial y stop loss de ACCIONA. Muchas gracias.
Buenos días amig@s,
Sinceramente, es difícil tener niveles para trading en el título a día de hoy. Al menos mientras no confirme una reestructuración en relación con el alza de principios de ejercicio; que ahora estamos ajustando claramente en forma de crestas decrecientes. Personalmente, y muy en tendencia, entiendo que una vuelta a los malos tiempos pasa sólo por un IBEX 35 bajo los 9.200 puntos y/o un EuroStoxx 50 futuro bajo los 2.760.
Gracias a ti.
Tavex parece que aguanta un poco el chaparrón, ¿me recomiendas entrar con un 15% por si baja más?
Te recomiendo un stop loss bajo 0,33 euros en el caso de que sigas adelante con tu idea de tomar posiciones en un valor que aguanta el chaparrón pero que ha sido incapaz de recuperarse desde los mínimos de 2009...
Quisiera entrar en Renta Corporación. ¿Qué stop pondrías?
Bajo 1,2 en el improbabilísimo caso de que tuviera la sola tentación de hacerlo...
Hola Carlos, esto es la debacle, ¿crees que puede haber rebote con Sabadell en algún momento?
Hola amig@,
Creer es un acto de fe y yo procuro no hacerlos con mi dinero. El Sabadell es bajista, y rezarle a los dioses no suele funcionar en esto de la bolsa. Perdiendo el 2,5 euros en gráfico semanal la apuesta sería verlo en 2; su mínimo histórico.
Buenas, ¿cómo ves entrar en Basf a estos precios? Soportes y resistencias, muchas gracias.
Hola amig@,
Basf es uno de los títulos que mejor aspecto tienen en el mercado europeo. Sin embargo, el viernes dejó una vela de vuelta en subida libre que hoy se podría confirmar. Un cierre bajo 57 euros podría forzar cierta corrección. En tendencia es netamente bajista mientras se mantenga por encima de los 60 euros, y su primera resistencia es creciente y teóricamente no aparece antes de los 75 euros.
Gracias a Vd.
Estimado D. Carlos Doblado: Soy un pequeño inversor al cual le ha cogido el tren por no haber marcado unos stops adecuados en valores como Banesto, Ferrovial o FCC. ¿Usted cree que es conveniente en invertir en dichos valores hasta llegar a una cantidad suficiente y que con su posible revalorización pueda recuperar sino el total de capital, si gran parte de ello? Muchas gracias por su atención y valoro mucho las opiniones emitidas desde El Economista. Dándole las gracias también a ese medio de comunicación. ¡Por cierto! Único en España
Apreciado amig@,
No, pienso que eso que me propone es reincidir en un error. ¿Apostaría más dinero a un caballo que pierde carrera tras carrera? ¿Le dejaría más dinero a un amigo que nunca le devuelve lo que le presta?¿Pondría más dinero en una panadería que le produce pérdidas cada mes?¿O pensaría en cerrarla? Recuperar dinero no requiere de reincidir.
Se puede trabajar otro tipo de activo y la hipotética ganancia es perfectamente compensable con la pérdida de otro tipo de activo financiero a efectos fiscales. No deje que sus emociones empeoren las cosas...
Las gracias siempre a ustedes.
Estoy en Quabit a 0,19 euros, no vendí. ¿Recomiendas salir o crees que puede recuperar?
Con un cierre bajo 0,155 yo asumiría mi pérdida...
¿Qué opina de Amper? ¿Cree que volverá a subir a 4 este año? Gracias
Mi opinión no importa. Lo que importa es que los precios son bajistas en todos los plazos; para trading desde que se perdieran los 3,7 euros, y que perdiendo 3,2 al cierre el valor da otra señal de venta...
Gracias a Vd.
¿Hasta dónde puede caer el Ibex 35? Gracias por su respuesta, Felipe
Mire Don Felipe, mi punto de partida es que todo puede caer a 0 y nunca por debajo de 0... Después, trabajo por niveles en función del riesgo que quiero asumir.
Perdiendo 9.750 se abre la recaída hacia el soporte de medio y largo plazo de los 9.200. Y perdiendo ese nivel la vuelta a los mínimos de 2010 (8.600) y bajo ellos a los de 2009, ligeramente por debajo de los 7.000.
El resto es adivinación... Y yo no soy adivino ni quiero parecerlo aunque muchos de los que parecen dedicarse a los mismo parezcan felices con su bola de cristal.
Buenos días. ¿Me puede decir cual puede ser le evolución de SOS CORPORACION a medio y largo plazo? A parte de los problemas judiciales, de la deuda amortizada, los últimos beneficios que ha dado la empresa ¿a qué corresponde su cotización actual?
Buenos días amig@,
Mire, una cotización, cualquier cotización, es el resultado de TODA la información conocida. Ni menos, ni más. Y en el caso de SOS eso es bajista desde ni se sabe... Y la verdad es que no me siento capaz de dar un nivel por encima del cual las cosas estén listas para cambiar sosteniblemente y además tener una decente probabilidad de estar en lo cierto.
Buenos dias Carlos, ¿como ves Ercros? Muchas gracias
Buenos días amig@,
El aspecto del valor no me desagrada, pero el entorno juega en contra. Mantendría con un stop bajo 0,85 euros.
Gracias a Vd.
Buenos días. Estamos viviendo una situación en Europa con la deuda bastante complicada, en su opinión personal, ¿cree que el euro tiene futuro (somos 12 países a velocidades muy diferentes)? ¿Podría llegarse a un punto de retorno a las divisas de cada país de la zona euro. Y a medio-largo plazo cómo podría afrontar esta situación la bolsa española. Gracias.
Buenos días amig@,
Mire, mi opinión personal no es relevante. Soy un estratega que utiliza el técnico, no un estratega global-macro; por lo que mi trabajo pasa por considerar si el euro es alcista o bajista. Esa es toda mi tarea.
Por lo demás, el lema de Ágora Asesores Financieros es "Piensa lo impensable". Creo que eso debería permitirle considerar hasta donde estamos dispuestos a llegar en los buenos tiempos y tambien en los malos.
Gracias a Vd.
¿Qué pasa con Faes, una empresa con beneficios y en caída libre que ahora pierde los 2 euros?
Nada que no le pase a cientos de otras que también tienen beneficios... El mercado es una elucubración, un juego de expectativas.
A estas alturas, deberíamos tener ya claro que eso de los beneficios funciona para el mercado cuando éste percibe que las cosas van razonablemente bien, y que le importa más bien poco cuando no es así.
Buenos días. ¿Qué le parece una inversión a largo en FAES a los precios en que se mueve esta mañana? Gracias. José desde Granada.
Apreciado Don José,
Nadie en Bolságora o Ágora Asesores Financieros EAFI haría una recomendación de la que tuviese que despreocuparse aunque los precios se pongan un 60% en mi contra. Y si no estamos dispuestos a jugar a ese juego, no podemos operar a largo plazo como usted pretende... Y como además somos gente honrada, nunca podríamos recomendar lo que no estamos dispuestos a emprender.
Gracias a Vd.
Un pequeño comentario de Urbas.
Bajista para trading en tendencia, sin excepción, desde 2007.
Hola Carlos. ¿Qué opina de Service Point? ¿Cree que podría estar en rádar? Saludos.
Hola amig@,
¿En radar? Por supuesto, pero nunca me plantearía tomar un largo mientras no se rompan los 0,43 euros...
Buenos días. Me gustaría saber que le parece hacer una cartera con Telefónica Santander y Amadeus a largo plazo. Saludos Sam
Buenos días Sam,
Sobre el largo plazo ya he hablado un poco más arriba. Sólo Vd. puede responderse a la pregunta del 60%... Y en cuanto a los activos de la supuesta cartera, me parecen muy insuficientes en diversificación.
Saludos.
¿Cómo ves euro/dólar?
Alcista mientas no pierda 1,407.
Hola, Carlos. Como tengo dos valores españoles, he estado mirando en Alemania: he comprado LINDEN. Tiene un gráfico alcista. De momento, hoy ha hecho mínimo en 123 euros. ¿Darías un stop, y un objetivo próximo? Saludos, Julio
Hola Julio,
Y no dejará de ser alcista mientras no pierda 110,5. Fuerte resistencia creciente en 125 euros. Por encima, subida libre absoluta.
Buenos días Sr. Doblado, le sigo muy de cerca día tras día y tal y como esta la situación, ''muy malita'', intenta ser coherente con sus respuestas. Sobre BANCO SABADELL Y MAPFRE, ambos en soportes; ¿cree que es el momento de entrar en alguno de estos valores o ambos? Gracias y un saludo
Buenos días amigo, y gracias por ese marcaje...
No me parece el momento, sobre todo en los bancos. Mapfre no tiene soporte clave hasta 2,4 euros.
Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.
Buenos días Carlos. A ver si hoy hay suerte, por favor comente stop para Citi compradas a 2.20 Tengo mi Stop a 3.50, ¿qué le parece? Gracias por su tiempo y maravillosa labor. Francisco
Buenos dás Francisco,
Imagino que hablamos de precios antes del contrasplit... Yo el stop lo situaría bajo los actuales 36,75 (sus 36,75).
Es un placer brindarles mi tiempo... Gracias a Vd.
Hola Carlos: A ver si a la cuarta va la vencida, porque no hay forma de ver publicada mi pregunta, ahí va: el mercado parece que va hacia abajo, ¿qué posibilidades hay de que toquemos 9.200 como siguiente soporte una vez roto el actual? Muchas gracias, Tomás
Efectivamente Tomás, gracias ti.
¿Un posible ''default'' de Italia haría perder al Ibex 35 el soporte de los 9.200 puntos?
Hablar de "default" en Italia cuando a la gente aún le cuesta hablar de tal cosa en Grecia me parece un poco precipitado...
Necesito su opinión sobre Zeltia, tengo compradas a 2.35. ¿Qué sotp es el apropiado y qué expectativas ve en ese valor? Gracias y que sea Feliz.
Estamos hablando de un valor completamente bajista..., lo cual no es buena noticia ni nos acerca a la felicidad. Un cierre bajo 2,17 euros debería ser suficiente para cerrar la posición.
Gracias a Vd.
Tal y como están las cosas llevo un 12% de pérdida aproximada en mi cartera. En caso de decidir salirme para no perder más, ¿qué valor me aconsejaría desprenderme de los que tengo: Abengoa, OHL o Iberdrola? Gracias
Si Iberdrola pierde 5,8 al cierre da señal de venta... Pero sin duda el mayor peligro lo tiene en Abengoa en caso de ruptura de los 18,75 euros.
Gracias a Vd.
Hola Sr. Doblado, ante los acontecimientos vistos, la ampliación de la cartera al 73% en renta variable, tiene pinta de ser un fiasco total. Sé que todo indicaba hacer dicha ampliación, ¿pero ahora qué? Las perdidas están siendo muy abultadas, debemos correr más riesgos, están saltando stops intradiarios en muchos valores. Gracias.
Apreciado amig@,
Un fracaso total es quebrar una cuenta. Perder dinero es parte de la vida de un inversor. Si saltan los stops al cierre se asumirá y se mantendrá capital para intentarlo de nuevo llegado el momento. Aquí fracasa el que no conserva el capital suficiente para perseverar, y nosotros estamos francamente lejos de esa situación porque pérdidas muy abultadas son pérdidas del 40%...
Gracias a Vd.
Hola Sr. Doblado, buenos días. Siguen teniendo apertura de largos en Santander mientras no pierda el 7,40. ¿Podría hacerme un análisis técnico más en profundidad del valor, esto es, soportes, resistencias, a la vista del actual deterioro del Ibex? Muchas gracias. Saludos.
Hola amig@,
Si observa la tabla de seguimiento verá que el Santander lo hemos bajado a "mantener". No está en apertura. Si tenemos un stop en la zona que señala y si hay que cancelar la media posición que tomábamos hace dos viernes se hará; asumiendo la pérdida y el hecho de que nuestro análisis previo es papel mojado; por lo que el título retomaría un sesgo bajista para trading oteando hacia su soporte de medio/largo plazo situado en los 6,75 euros.
Se trata de estar tranquilo y atender a las alertas web/sms o a la tabla de seguimiento mañana. Cuando tenemos un asesoramiento debemos tenerlo, sobre todo, porque nos da tranquilidad y nos evita estar pensando en este tema todo el día. De otro modo, me cuesta creer que compense tenerlo...
Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.