Buenos días D.Ramón, me gustaría saber su opinión sobre cómo afectaría en nuestra economía nacional un adelanto electoral para el próximo otoño. Un saludo y gracias.
Sería un revulsivo, creo que favorable, con expectativas positivas para los mercados y la opinión pública en general.
Buenos días Sr. Tamames, me gustaría que me aclarara si ahora ó cuando será un buen momento para comprar una vivienda, en definitiva, ¿es momento de asumir una deuda vía préstamo hipotecario? ¿Y si ya se tiene un préstamo hipotecario se debe cancelar?
Espérate por lo menos seis meses más. Pide entonces el crédito hipotecario, no antes.
Es evidente que en la actual situación, y ante un posible empeoramiento, los patrimonios medios-altos opten por dirigirse a otros países considerados más seguros (Suiza, Alemania, Luxemburgo, etc.) así como por transformar una parte importante de su liquidez en oro. ¿Cómo cree que afectarían estos posibles movimientos a España? ¿Cree posible una especie de ''corralito light''? Gracias
No creo en el 'corralito'. La sangre no llegará al río. Tampoco está España ya en la situación de una fuga de capitales como la que usted plantea.
Sr. Tamames, los Mercados saben que es más que probable que haya un cambio político en España, a pesar de todo, la confianza sigue siendo nula; ¿Vd. cree que con la entrada del PP la confianza crecerá? Gracias.
Creo que sí, además el Partido Popular está formulando ya ideas estratégicas importantes. Ayer vi, en la presentación de un libro, a Mariano Rajoy y está en bastante buena forma.
Sr. Tamames, por favor, mójese... ¿Vamos a abandonar el euro con el correspondiente corralito? ¿Es Zapatero un infiltrado del servicio de ''inteligencia'' británico para hundir la Unión Monetaria?
En absoluto. El corralito se le ocurrió a Domingo Cavallo en Argentina, en una situación desastrosa ya. No vamos a abandonar el euro: sería una catástrofe y estaríamos al final mucho peor que siguiendo en el euro.
Señor Tamames, se nos esta vendiendo la idea que para mejorar la competitividad el único camino es bajar los sueldos. ¿No es una idea demasiado poco imaginativa?
Estoy de acuerdo con usted. La competitividad tiene tres monomios: tipo de cambio, en el que no podemos influir, productividad en la que sí cabe incidir vía estímulos y reforma laboral y prestigio de marcas. De esto último, aún andamos regular.
Me gustaría saber cuando saldrá España de la crisis, es decir cuando volveremos a los niveles de bienestar y empleo de agosto, septiembre de 2007, más o menos. No cuando empezaremos a ver ''brotes verdes''. Un saludo.
Lo de 2007 en términos de PIB, no antes de 2015; y en lo que se refiere al empleo, no antes de 2018.
¿Cree que Alemania tiene sueños de superpotencia y Europa económica y políticamente es un lastre? Gracias...
Algunos piensan ya en el IV Reich, con la señora Merkel al frente. Pero en Alemania hay más juicio que eso, y ellos están ayudando, a su manera, a impedir un cataclismo en la Eurozona.
En el peor escenario posible, es decir, que España tuviera que salir del euro por la imposibilidad de cumplir los objetivos de déficit. ¿Qué ocurríría en España al tener que volver a la peseta?
Con los rumores de salida del euro, se irían de España por lo menos 200.000 millones de euros. Luego, con una peseta depreciada por los suelos, nuestro nivel de vida caería en picado. Seguiremos en el euro, a pesar de ZP.
Buenos días Don Ramón, una pregunta relativa al ''cuándo acabará la crisis'': ¿cuándo cree usted que volveremos a ver al IBEX35 en los 16.000 puntos, como estaba allá por noviembre de 2007? Gracias y un saludo cordial. Jose Pizarro (Sevilla)
En los 16.000 tal vez ya no lo vea yo, que ya tengo 77 primaveras. Pero usted sabe que la bolsa premoniza las recuperaciones. En el 2013, con el nuevo Gobierno podíamos llegar a los 12.000.
Buenos días ante todo. Un placer dirigirme a Vd. ¿Cree que la crisis económica puede provocar una crisis institucional de la UE?. Gracias. Jorge
El placer es mio, gracias. Más que crisis, lo que hay ya en marcha son transformaciones institucionales muy importantes: la creación del mecanismo de estabilidad financiera de le Eurozona, el posible superministro de Hacienda de la UE, y tal vez la norma constitucional de déficit público cero.
Señor Tamames, ¿es posible que esta mala situación económica comience a retroceder el proximo año?.
Creo que podrá haber síntomas en ese sentido. Un cambio de gobierno resulta siempre favorable a la mejora de expectativas.
¿Será capaz el PSOE de hacer reformas estructurales antes de convocar elecciones?
Como dice el proverbio, "A buenas horas, mangas verdes". O si usted prefiere, "ya se les pasó el arroz". Lo bueno será que haya alternancia, es la clave de la democracia.
¿Saldrá Grecia del euro?
Esa es una de las preguntas más difíciles de contestar. En principio creo que no. Incluso con una reestructuración de la deuda con quitas y aplazamientos, Grecia seguirá en el euro. Otra cosa sería como mandarla a la laguna Estigia pero sin la barca de Caronte.
¿En I+D+i como estamos en España?
Según la señora Garmendia, bien, gracias. A mi me parece que tenemos un fuerte desfase, si bien hay una veintena de empresas españolas en tecnología de punta, lo cual es muy promisorio.
Despedida
Ha sido un placer estar en elEconomista para chatear con todos ustedes. Les agradezco las preguntas, que no se han podido contestar todas por su gran número y mis más rendidas gracias a la redacción de este periódico.