Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:15 horas.

#1

Buenos días sr. Doblado. ¿Cómo ve el sector hotelero en especial NH Hoteles y Sol Meliá en el corto y medio plazo? Gracias.

Buenos días amig@,

Sigue siendo un sector con gran fuerza relativa. En tendencia, ningún problema con NH mientras se mantenga por encima de 4,75, así como sucede con Meliá sin que se pierdan los 7,7 euros.

Gracias a Vd.

#2

Hola buenos días; mi pregunta sería, he comprado acciones de CaixaBank, ¿cree usted que hice mala inversión? Gracias y un saludo

Buenos días,

Eso depende de tantas cosas... A mí lo que me importa no es el resultado sino la filosofía que está detrás de la operación. Si ha comprado sin stop loss, por ejemplo, no compartimos filosofía y no podría responderle positivamente. Y sin embargo, le puede salir muy bien y mucha gente opera sin stops... ¿Tiene usted el conocimiento de esa gente? Me temo que no, porque de otro modo no me preguntaría.

Al final, las cosas suelen salir bien también muchas veces cuando las hacemos mal. Y lo que para mí está mal para otro es una gran elección. La cuestión es que necesitamos tener un camino, unos principios, para poder saber si algo está bien o mal. Sin conocer los suyos no puedo decirle si se equivoca. Sólo puede decirle que usted no sigue los míos.

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#3

Buenos días Carlos, me gustaría saber tu opinión sobre si de verdad hemos superado resistencias para irnos a los 10.800-11.000 del Ibex o hemos vuelto a hacer techo en la zona de los 10.550, que llevamos cuatro veces sin superar desde mayo. Te lo comento porque el viernes abrí, ponderando, opciones put y call, primando las call, con la idea de aprovechar la posible subida hasta los 10.850 aproximadamente y las put por si volvemos a atrás violentamente, ya que no superar los 10.600 para mí es síntoma de agotamiento, al margen de datos más técnicos como la sobrecompra o el posible nuevo trazado de la directriz del canal bajista. Muchas gracias, enhorabuena por tu trabajo porque Bolságora me sirve muchas veces de guía y saludos, Miguel.

Apreciado Miguel, servir de ayuda es nuestra tarea. Cuando no hacemos el papel de EAFI, como en Bolságora, nuestro papel es dar llaves pero no el de abrir puertas...

¿Pienso que nos vamos para arriba? Pues sí, pero eso no es de ahora. Hace mucho que lo pienso y que el mercado lo frustra y tengo que readaptarme temporalmente. ¿Pienso que lo estamos intentando otra vez? Sí. ¿Es esta la buena? Si yo supiera eso nunca lo esperaría de las menos buenas y menos aún de las malas. A priori buenas y menos buenas (e incluso malas) se parecen; y hay que ir a por todas por una cuestión de sesgo, de lo que no quieres perderte.

Saludos amigo.

#4

Hola Carlos. ¿en qué niveles se situaría la trampa alcista? Gracias. Saludos.

Hola amig@,

¿Trampa alcista? Sólo podremos constatarla bajo los mínimos de la vela semana previa... Como en las 5 velas de este perfil que hemos dejado en el último año. Y hay que saber que ninguna de ellas ha sido rota, ergo que hemos tenido salidas en falso pero ninguna auténtica trampa en tendencia.

Gracias a ti.

#5

Hola Carlos. ¿Cree que es buena idea entrar en Sacyr o Mediaset? Si su respuesta es afirmativa, ¿dónde situaría el stop? Muchas gracias.

Hola amig@,

Mediaset, Sacyr, Ibex..., lo que sea. No hay más stop que los mínimos de la semana pasada. Y a ser posible en cierre semanal. Casi nada al aparato.

Gracias a Vd...

#6

Buenos días Sr.Doblado, mi pregunta es sobre SAIPEM. ¿Cuál es la situación actual, soportes y resistencias? Muchas gracias y un saludo

Buenos días amig@,

La italiana Saipem es alcista en tendencia mientras no se rompan los mínimos de marzo, zona de soporte estructural. Como resistencias vale la pena tener presente el nivel de los 36 y el de los 39 euros...

Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.

#7

Buenos días, Carlos. Me gustaría que me diese su opinión sobre una compra de Santander en 7,51 euros con vistas a mantener, siempre que no pierda los 7,75 aprox. ¿Le parece ajustado el stop? ¿Lo movería? ¿Vendería ahora esperando que vuelva bajar en las próximas semanas? Muchas gracias por sus indicaciones y consejos a gente nueva en esto como yo. Eugenio

Apreciado Eugenio,

Santader ha dado señal de compra el pasado viernes. Y no hay más stop para trading en tendencia que el que puede situarse bajo los 7,4 euros al cierre. A ser posible semanal.

Gracias a usted.

#8

Buenos días Carlos. Mi pregunta es sobre Mapfre, ¿cuál es la posición que tenéis sobre el valor? ¿Podemos ver en breve el valor en los 2,90? Saludos.

Buenos días amig@,

No tenemos posiciones de trading en Mapfre. Sólo la pérdida del 2,37 euros permitiría hablar de cambio de tendencia en este momento...

Saludos.

#9

Carlos buenos días: Solo preguntarte por Santander comprada a 8.08. Mi opinión es que tiene recorrido hasta los 9.30 - 9.80. Jazztel compradas a 3.78, yo creo que es un mantener en las dos opciones, ¿tú que crees? La verdad es que te sigo bastante, aunque algunas veces no comparta tus ideas porque arriesgas, a mi gusto, poco....pero claro es mi opinión. UN SALUDO

Veras amig@, mi trabajo es arriesgar para todos los gustos. Damos llaves, pero no abrimos puertas..., se trata de que te ayudemos allí donde hay un terreno común. Luego, el que quiere más riesgo o un perfil menos abierto tiene que trabajar directamente con nosotros a través de Ágora Asesores Financieros EAFI...

De Santander ya he hablado. De Jazztel, pues un stop bajo 4 euros si no se quiere aprovechar el pull-back.


Saludos.

#10

Hola Carlos. ¿Cómo ve a IAG a medio plazo? Las tengo compradas a 2.66. A ver si me puedes ayudar con Ferrovial, que he entrado a 9.18, cobré el dividendo y no sé qué hacer con ellas. Gracias por tu ayuda.

Hola amig@,

Hablamos de dos valores alcistas a mantener en cartera mientras no se pierdan los mínimos de las últimas semanas... Es un consejo que puede generalizarse y que nos da un stop bajo 2,4 para AIG y bajo 7,95 para Ferrovial.

Gracias a Vd.

#11

Buen día Doblado, me gustaría saber su opinión de Mapfre, IAG e Iberdrola para entrar a los precios actuales.

Buenos días amigo,

Pues lo mismo. Mínimos de las últimas semanas generalizadasmente, lo que nos da un 5,8 para Iberdrola.; que acaba de entrar en Ecotrader. De los otros, ya he hablado.

#12

Hola Carlos, me gustaría que me hablaras de Funespaña. Un saludo.

Hola amig@,

Hablamos de un valor muy estrecho, casi una entelequia si lo queremos enfocar técnicamente, pero ahí va... Stop bajo 5,5 en cierre semanal si queremos operar en tendencia. Bajo 6,55 si quieres una gestión más agresiva y siempre en gráfico semanal porque su estrechez lo hace muy errático.

Saludos.

#13

Buenos días, ¿qué opina de de la situación actual de Duro Felguera? Soporte y resitencia, gracias.

Buenos días amig@,

Duro Felguera es un título netamente alcista. Tiene soporte y stop agresivo bajo 5,5 y direccional bajo 5,1. Resistencias en 6,12 y 6,29 euros.

Gracias a Vd.

#14

Sr. Doblado, soy Sabi, de Toledo. Le agradecería su impresión sobre FAES y SPS. Muchas gracias de antemano por su interés y su buen hacer

Hola Sabi,

Hablamos de dos valores bajistas pero en zona técnica de gran importancia a medio plazo y susceptibles de generar patrones de vuelta alcista; especialmente en caso de superación del 0,42 en caso de Service Point...

Gracias a Vd.

#15

Buenos días Carlos, teniendo en cuenta el fuerte rebote de los últimos días, ¿hasta dónde crees que podría corregir el S&P para poder aumentar posiciones? Soy suscriptora vuestra y me gustaría saber qué mínimos en USA no deberían romperse para seguir pensando que no es un simple rebote. ¿Qué te parece aumentar en Ford? Gracias por tus consejos. Ana.

Apreciada Ana,

El primer soporte no lo ofrece el 50% de la vela blanca semanal previa, pero el único nivel que nos habla de giro a bajista ha sido y seguirá siendo la zona de mínimos de marzo. Eso no cambia en tendencia. Ni va a cambiar, ya te lo adelanto.

Ford ha completado patrón de vuelta al romper 13,6; que es ahora su soporte. Stop bajo 12,7 dólares.

Gracias a ti.

#16

Hola, veo a EADS con una sólida tendencia alcista durante más de un año, ¿es un buen momento para entrar en ella? Saludos desde Santiago.

Hola amig@,

EADS es incuestionablemente alcista. Pero habiendo dado señal de compra en 22 euros la semana pasada, el momento óptimo ha pasado.

Saludos desde Madrid a esta tierra gallega...

#17

Viviendo el peor entorno posible para su método, sin tendencia definida y con continuas señales falsas, ¿cuál es la rentabilidad de Bolságora en lo que va de año? Muchas gracias

Ágora Asesores Financieros tiene muchos productos... A nivel carteras, tenemos una española con unas décimas de pérdida en 2011, una europea que pierde algo más de un punto, y una internacional que cede un 5% después de haber subido un 10% en 2010.

Gracias a usted.

#18

Buenos días: Tengo TUBACEX. El valor está chocando en el anterior soporte 2,90 (ahora, resistencia). ¿Qué pinta le ves para superar ese nivel, y dirigirse a los 3,20 euros? ¿Mantener o vender? Nivel de salida: 2,55 euros????? Saludos, Julio

Buenos días Julio,

Mantener con el stop que convenientemente señalas...

#19

Hola Carlos, ¿cómo ves las perspectivas de Gas Natural? ¿Crees que es el momento de recoger beneficios, o por el contrario le darías la oportunidad de correr con el IBEX hasta que este se acerque a los 11.000 puntos? ¿Te parece correcto un Stop en 13,80 o lo situarías mas abajo? Saludos desde Burgos.

Hola amig@,

Nuestra política es la de buscar tendencia siempre que haya espacio para que aparezca. Si lo tenía hace días, motivo por el cual volvió a nuestra tabla de seguimiento, con más motivo hay que intentar dejar correr el beneficio ahora a tenor de la respuesta del mercado sobre soportes clave a medio plazo.

Saludos desde Madrid...

#20

Buenos días, tengo algo de liquidez y estoy pensando en entrar en bolsa española. ¿Algún valor aconsejable? Muchas gracias!

Buenos días amig@,

¿Valores? Por supuesto, anímate con Ecotrader. No sólo te damos ideas, cosa fácil, sino el seguimiento diario de las mismas (que es lo que importa)...

Gracias a ti.

#21

Buenos días. ¿Qué opina de BME? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Claro patrón de vuelta alcista confirmado en BME durante la semana pasada; motivo por el que ha vuelto a la lista de recomendaciones de Ecotrader..

Gracias a Vd.

#22

Buenos días, Sr. Doblado: Mi pregunta es sobre la petrolera TOTAL, comprada hace dos semanas, en plena crisis griega, a 37,70. Me gustaría que me diese dos stop loss, y dos resistencias (una a corto plazo, y otra más tendencial). Saludos, de JESUS desde Oviedo.

Buenos días Jesús...

Stop bajo mínimos de junio, bajo 37,3. En cuanto a resistencias tenemos una banda que va del 30,3 al 41 euros. Por encima ya habría que fiarlo largo hasta 43,5/44,5.

Saludos...

#23

Buenos días, Don Carlos ¿Posibilidad de entrar en Sniace? Gracias y un saludo.

Buenos días...

¿Sniace? Si acepta un stop bajo 1,4 euros...


Gracias a Vd.

#24

Buenos días desde BCN. No se enfade conmigo, y si no quiere responder no lo haga. Si usted o sus compañeros son buenos inversores o agentes de bolsa, ¿qué es lo que hacen trabajando para otros y no ganarse la pasta por ustedes mismos? Yo no soportaría ver como los ingresos de mis clientes suben como la espuma y yo no poder beneficiarme de ello. Gracias de antemano. Xavi

Apreciado Xavi...

¿Y quién le ha dicho que el dinero de los clientes sube como la espuma? ¿Es que no entiende que para que el dinero suba como la espuma hay que asumir riesgos proporcionales? Parece que no. Como parece que tampoco entiende que podemos asesorar el dinero de nuestros clientes junto al nuestro, por ejemplo compartiendo sicavs y riesgos...

E incluso perder juntos, sí, sí... ¡Perder! ¿Perder y ser buenos profesionales? ¡Inaudito! Qué desfachatez la del Doblado. ¡Y encima se enfada!

Pues no, no me enfado aunque a veces lo parezca, más bien me apeno. Este tipo de preguntas sólo manifiestan la poca cultura financiera de este país, y su ansia de pelotazos. Lo dicho, una pena.

Gracias a Vd.

#25

Hola campeón!! ¿Cómo ves el mes de julio en el sector bancario, para el caso de San y BBVA? ¿Nos dará alguna alegría con la que ha caído? Saludos

Hola amig@,

Debería ser el gran protagonista de una continuidad alcista...

Saludos.

#26

Hola Carlos, seré muy breve ¿es buen momento para entrar en Técnicas Reunidas? ¿Cuál sería el stop-loss? Gracias. Y felicitaciones por vuestro trabajo. Anna

Hola Anna,

Sencillo, bajo 3,4 en cierre semanal. El patrón envolvente  desplegado, potencialmente alcista, es de libro.

Gracias por tus amables palabras.

#27

Buenos días Carlos, en los últimos tiempos he podido leer en varios sitios que se espera que las acciones de Telefónica se sitúen cerca de 19 euros a corto plazo, ¿qué opinas de esta afirmación?

Buenos días amig@,

Sin entrar en consideraciones de tiempo, donde creo que no merece la pena el tiempo ni el esfuerzo, podría estar de acuerdo mientras no perdamos los mínimos de marzo en el mercado norteamericano...

#28

Hola don Carlos. Estoy invertido en Antena3 desde los 4,9 euros. ¿Cómo ve el sector, debería colocar un stop profit? Muchas gracias por su tiempo.

Hola amig@,

No se puede situar un stop profit en una vuelta en "v" mientras no aparezcan niveles intermedios, y no es el caso por el momento...

Hay que asumir el riesgo y mantener con el mínimo de la semana previa como stop. Cierre los ojos. Tiene muy poco que perder y mucho que ganar si llegase a sonar la flauta.

Gracias a Vd. por el suyo.

#29

Tengo hipoteca multidivisa en yenes. Cambié a 160. Estoy aguantando, pero me aconsejan pasarme a euros y asumir la pérdida para no perder más. ¿Qué me aconsejas? ¿Puede recuperarse el euro con respecto al yen en 1 ó 2 años, o bajará mas, o quizás Japón depreciara el yen para mantener las exportaciones? Gracias.

Sin perder la zona 113,5 yo no cambiaría a euro. Nosotros tenemos posiciones abiertas, que podemos reforzar si se rompen las 118 figuras. Y la idea es buscar niveles de 125/135 a medio plazo.

Gracias a Vd.

#30

Hola Carlos. He escuchado por los medios que nos espera un verano alcista. ¿Cree usted que esto es cierto, o bien es un trampa de estos maleantes para que entremos y quedarse con nuestro dinero?

Con todo el respeto del mundo...

¿Quedarse con nuestro dinero? Por favor... Vamos a dejar de pensar ya en manos negras, conspiraciones y demás majaderías que sueltan por ahí aficionados, radiofonistas, apredices de tertuliano y supuestos analistas.

Todo nuestro dinero, TODO EL DE TODOS LOS QUE AQUI LEEMOS Y ESCRIBIMOS, es una cuestión absolutamente menor en esta partida. ES UNA CIFRA ABSOLUTAMENTE DESPRECIABLE en relación con el mercado. Lo nuestro son simples migajas que no llenarían el estómago ni del menor de los especuladores con un mínimo de tamaño que actúan en el mercado.

Podemos esperar un mercado alcista mientras no perdamos los mínimos de la semana previa, en general, y los de marzo en el mercado norteamericano. Pero lo que no podemos es esperar ganar algo con esa o cualquier otra idea sobre el mercado mientras sigamos concediendo crédito a las estupideces que nos cuentan por aquí y por allá, clamando contra la inteligencia e intentando reconfortar nuestro sentimiento de culpa.

Incluso los hombres de Zapatero (algo que hacen en general los políticos, y en especial los malos políticos) culpan de sus males a los especuladores para tirar balones fuera cuando de su propia responsabilidad se trata. ¿Vamos a quedarnos con los argumentos de este tipo de gente cuando son nuestras pérdidas las que tenemos que justificar? Aquí nadie está pensando en quedarse nuestro dinero. Somos demasiado poco para creernos tan importantes. Y así nos va...