Buenos días Aleix. ¿De dónde surgió la idea para hacer el cómic? ¿Por qué un cómic? y ¿el nombre del mismo?
El tema era muy recurrente. Lo plasmé en cómic porque es mi medio profesional habitual. El título es un término que corre por la red y en foros como Burbuja.info y describe muy bien la trayectoria económica reciente de este país.
¿Cómo surge la iniciativa de plasmar los problemas de España en un cómic?
De hecho es deber de la cultura popular en general y del cómic en particular, dejarse influenciar por la realidad social y convertirla en obras, ya sea para analizar esa realidad o para satirizarla.
¿Pero por qué ''Españistán''? España no se parece a esos países asiáticos... El resto del vídeo me parece bastante acertado y el humor es genial. Un saludo.
Muchas gracias. Ya he comentado que el término "Españistán" corría desde hace años por la red y condensaba de una forma muy contundente el estado de ánimo de muchos ciudadanos. La naturaleza del formato editorial exige a veces títulos contundentes (a veces polémicos) que puedan describir en una sola palabra el contenido del libro.
Soy revolucionario veterano pero al mismo tiempo intemporal. Mi pregunta es ¿crees que las revoluciones se hacen pacíficamente o con guillotinas? Saludos elbroquil
Tenemos casos muy variados a lo largo de la historia de revoluciones tanto pacíficas (Revolución de los Claveles de Portugal, el movimiento de Gandhi en la India...) como violentas (Revolución Francesa). En el caso de este país tenemos un historial de revueltas generalmente bastante surrealista. Hubo una revuelta en el siglo XIX en Barcelona que empezó con un toro demasiado manso en la plaza de toros de la Barceloneta que encabritó al público, y al cabo de unas horas la muchedumbre estaba asaltando los edificios gubernamentales.
¿Las críticas son más fáciles en clave de humor? ¿Los protagonistas se lo toman mejor?
Tengo que reconocer que el humor es una buena coartada para suavizar la reacción de los protagonistas y para hacer más digerible el mensaje al lector.
¿Para cuándo la película?
¡Uf! Eso sería meterme en un berenjenal considerable. De momento me siento más cómodo en el formato corto-metraje.
¿No le parece un poco ''im-progre-ntable'' que en su vídeo promocional conceda el papel de la semilla de la destrucción a la ley de suelo de Aznar? ¿No sabe que esa ley nunca entró en vigor porque se paró en el T. Constitucional al chocar con las transferencias de competencias de urbanismo y suelo transferidas a los ''hay-untamientos'' y las CCAAs?
El vídeo pretende relatar los acontecimientos para que el público saque sus conclusiones. Tal como comenta la voz en off, la Ley del Suelo de 1998 (no la de 1997, que fue tumbada por el T. Constitucional como usted comenta) dio inicio a una estrategia de des-regulación del mercado del suelo que fue ejecutada por gobiernos y autonomías de todo signo político con sus propias normativas urbanísticas.
Aleix me gustó mucho el vídeo, pero ZP salía muy poquito. ZP hizo en 2004 una campaña denunciando la burbuja y no hizo nada en los tres años siguientes donde el precio de la vivienda creció casi un 100%... Eso sí, nos metió en la Champion-li!!! Ahora nos toca jugar en tercera preferente, pero bueno. ¡Por un día fuimos felices!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La restricciones de tiempo en el vídeo me hicieron optar por tratar el periodo 1998-2008 (el proceso de formación de la burbuja y llegada a la crisis) ya que el segundo mandato socialista ya queda en la etapa de recrudecimiento de la crisis. En el primer mandato se puede decir que la labor del gobierno fue tan cobarde que incluso no merece mucha mención en el vídeo. Y a veces el ninguneo es la peor de las sátiras.
¿Quién le pone la voz al vídeo? ¿El guión es tuyo? ¡Me parece genial!
Como no pude permitirme contratar a locutores, decidí hacer yo mismo todas las voces. Me encargué asimismo del guión, los dibujos y el storyboard, mientras un equipo de animadores realizó la animación y el movimiento de los personajes, así como los efectos de sonido.
¿Qué te parece la que se ha liado en Cataluña con los 'indignados'? ¿Apoyas sus peticiones? Un abrazo
Simpatizo con el movimiento, aunque tengo que reconocer que no he podido dedicar mucho tiempo a informarme lo suficiente para entender un fenómeno tan complejo y reciente como este.
¿Habrá una segunda parte?
Ese es mi deseo.
Hola Aleix, enhorabuena por tu trabajo. ¿Cuánto tiempo te llevó realizar el cómic y posterior montaje? ¡Buena suerte! Adan Esmit
Muchas gracias Adan. El proyecto lo empecé a perfilar hace un año, pero no empezó a coger forma hasta noviembre del año pasado, y a continuación estuve 5 meses de trabajo intensivo hasta que lo finalicé.
Te lo pongo fácil... Marxista??
Si se refiere a mí puedo decirle que no he tenido el honor de leer nunca a Marx, cosa que supongo imprescindible para conocer su doctrina y llegar a ser un seguidor de sus ideas.
¿Has oído hablar del planteamiento teórico que nos dice que la crisis la creó la actuación de los Bancos Centrales, es decir, el propio Estado y no el mercado? Gracias.
No, aunque parece una teoría cuanto menos arriesgada.
Supongo que este vídeo tendrá defensores y detractores, ¿cuáles han sido tus mayores críticas? ¿qué argumentos son los más difíciles de entender por el público en general?
Críticas ha habido muchas y variadas, y eso me confirma que el vídeo ha llegado a mucha gente. Al tocar un tema tan sensible para cualquier ciudadano es normal que cada uno haga una lectura diferente del vídeo. Tampoco esperaba convencer al público de nada, sino más bien generar debate, y eso creo que se ha cumplido con creces.
Realmente no tengo pregunta, sólo quería decirte que al ver el vídeo del cómic en Youtube, me he sentido identificado con la 'tortuga' como aval... puff, no podía parar de reír. Enhorabuena...
Me encanta que me digas eso, porque para mí el tono humorístico del vídeo era imprescindible para hacer más digerible su contenido.
Hola, ¿qué software usaste para hacer el vídeo? Está buenisimo...
De la animación se encargó un equipo de animadores, el estudio Quarantados, que trabajaron con Flash y After Effects.
Y después de 'España se va a la mierda' ¿qué viene? Al menos habrá esperanza ¿no? Y si no ¿hay 2ª parte del cómic? Julia, Madrid
Claro que hay esperanza. El subtitulo del cómic tan sólo pretende reflejar un estado de ánimo colectivo, según el cual no paramos de ir a peor sin llegar a tocar fondo. Por otra parte, haya o no segunda parte del vídeo y del cómic, no me atañe a mi el proponer una vía de salida a la crisis.
Despedida
Gracias a todos por vuestras preguntas. Ha sido un placer recibir vuestras aportaciones. Y gracias a elEconomista por brindarme la oportunidad de comunicarme con sus lectores. Nos encontramos en un futuro por la red. Para lo que necesiteis, estoy en la web.