Señor Gómez, ¿Cree que el mercado de la publicidad en medios va a seguir mejorando este año? Saludos. ¿Qué cabe esperar de la publicidad en televisión?
Buenos días. Después de las caídas históricas sufridas por el mercado de publicidad en 2008 (-11%) y en 2009 (-21%) que le llevaron a unos niveles de ingresos muy similares a los del 2003, en el año 2010 el mercado de publicidad creció un 4%. Dado que partimos aún de unos niveles de inversión publicitaria muy bajos, se espera que el mercado, en líneas generales, se comporte de forma similar al 2010. La televisión por ser el medio de mayor peso (42% del total de la inversión) sigue generalmente la misma tendencia que el mercado total.
¿Quién es el verdadero líder en el negocio de la TDT? Porque no tenemos muchos datos y todos dicen que son los primeros. ¿Es realmente rentable para ustedes?
Buenos días. Si medimos el liderazgo en términos de audiencia, los canales complementarios de Antena 3 (Neox, Nova y Nitro) suman una audiencia en febrero de 5,6% seguidos por los de Telecinco con un 5% (con un canal más) y TVE con un 4,8% y por tanto, podemos considerarnos líderes. Además, nuestros canales complementarios emiten publicidad de forma simultanea al canal principal Antena 3, posibilitando de esta forma ofrecer una cobertura mayor para el anunciante y por ende, unos precios más atractivos haciendo que estos canales sean los más rentables del sector.
Mi pregunta es sobre los dividendos. Realmente es lo que más me interesa de ustedes. Pero me gustaría saber si tienen algún compromiso de reparto y si se han planteado repartir acciones como remuneración. Lo digo por la retención fiscal. Gracias por su tiempo.
Nuestra política de reparto de dividendos no ha variado desde que Antena 3 empezó a cotizar y consiste en el reparto del 80% del beneficio neto generado. Solo en un caso puntual parte de este pago se ha realizado en acciones pero no es algo que se esté contemplando a futuro.
Buenos días, señor Gómez. Mi pregunta es: teniendo en cuenta los buenos resultados que tuvieron en 2010, ¿podemos esperar sorpresas en su dividendo? Gracias por su tiempo.
Buenos días, como ya hemos comentado nuestra política de dividendos es repartir como mínimo el 80% del beneficio neto. En ese sentido, el Consejo de Administración aprobó el pasado 23 de febrero un dividendo complementario de 0,25 /acc a pagar en abril 2011, que unido a los 0.20 /acc pagados el pasado mes de noviembre como dividendo a cuenta, supone un pago total de 0,45 /acc para el ejercicio 2010. Dicho pago representa en los niveles actuales de cotización un rentabilidad por dividendo superior al 6,5%, entre los más altos del sector a nivel europeo.
Hola. ¿Realmente están agradeciendo que Televisión Española dejara de emitir anuncios? Luis. León. Gracias.
Buenos días Luis. Con la eliminación de la publicidad en Televisión Española creemos que se ha resuelto una ineficiencia del mercado de la televisión en España ya que ejercía una competencia desleal al gozar de una doble financiación (Estado y mercado de publicidad). Algo que no ocurría en ningún otro país europeo.
Con el nuevo sistema de financiación, Antena 3, como operador privado, está obligado además a pagar una tasa del 3% de sus ingresos para financiar TVE
Buenos días. Mirando la cotización en 2011 de Telecinco y de Antena 3, ellos suben y ustedes caen. ¿Por qué? ¿A qué cree que se debe el castigo del mercado? ¿Vamos a ver a Antena 3 subir? Gracias. Javier desde Lugo
Buenos días Javier. A fecha de ayer, Antena 3 cotizaba un 1,9% por debajo del cierre de 2010 mientras que Telecinco lo hacía un 1,1% por encima, por lo que consideramos que no existe tal castigo del mercado, más aún si tenemos en cuenta que Telecinco inició el año habiendo ya concluido su proceso de consolidación.
No le puedo decir cuál puede ser la tendencia del valor a futuro pero sí le puedo indicar que el consenso de los analistas estima un precio medio objetivo para Antena 3 en 2011 ligeramente por encima de 8 /acc.
Cuándo van ustedes a recuperar los precios de salida a bolsa? Es que tengo pérdidas y quisiera saber si vendo o no las acciones ya.
Buenos días. La cotización actual ronda los 6,8 /acción, por tanto, superior a los 6,3 /acción con los que Antena 3 empezó a cotizar en Octubre de 2003.
¿El dato de autocartera del 5% es real? Porque es de 2009. ¿Se han planteado hacer algo con ella? Gracias. Raúl.
Buenos días Raúl. El dato de autocartera es efectivamente del 5% sin que haya variado desde el 2009.
Inicialmente se aprobó en Junta General de Accionistas la posibilidad de amortizarla, decisión que, por el momento, aún no se ha tomado.
Hola David. Me gustaría saber si realmente les resulta rentable tener tantos canales de televisión. Porque no entiendo muy bien si al final están consiguiendo mejores audiencias o peores. Por otra parte, ¿qué inversiones están realizando en internet? Gracias
Buenos días. Es una evidencia que con la aparición de un mayor número de canales, las audiencias tienden a fragmentarse. Por tanto, nuestra estrategia siempre ha sido la de crear una familia de canales que permita llegar a todos los públicos posibles sin que la audiencia total del Grupo se resienta.
Creemos que la familia de canales de Antena 3 (Antena3 + Neox + Nova + Nitro) está muy bien posicionada y es fácilmente identificable por la audiencia. Además, como ya hemos comentado anteriormente todos nuestros canales son rentables.
En cuanto a internet, en 2010 hemos rediseñado nuestra página web para facilitar el acceso del público a nuestros contenidos. De esta forma, desde entonces se han duplicado las descargas de videos y ha aumentado un 40% el número de usuarios. El hecho de contar con productos propios de elevada audiencia en televisión (principalmente series como Hispania, El Barco, Los Protegidos...) nos permite obtener ingresos adicionales en esta plataforma.
Buenos días David. Quisiera saber cómo está la posible fusión con La Sexta, y si sería una fusión o una absorción. Asimismo me gustaría conocer los datos a favor y en contra para la evolución de resultados para este año. Un saludo
Buenos días. Desde Antena 3 siempre hemos considerado que el número de operadores privados (6) en España era excesivo dado el tamaño de nuestro mercado. En otros países europeos, no hay más de dos o tres televisiones privadas.
En ese sentido, parece del todo razonable que se produzcan movimientos de concentración como ha sido el caso de Telecinco y Cuatro. Antena 3 no ha estado fuera de este proceso pero, a fecha de hoy, no ha podido concretar ninguna operación.
Respecto a los resultados de este año, consideramos que con un mercado ligeramente al alza y una audiencia superior a la del año pasado, Antena 3 debería mejorar las cifras del 2010.
Como competidor, ¿cómo vieron la fusión de Telecinco y Cuatro? ¿Les perjudicó o perjudica de alguna forma? Saludos desde Alicante.
Buenos días. Antena 3 cuenta con una cuota de mercado cercana al 30% y por tanto, sigue siendo igual de necesaria para los anunciantes a la hora de planificar sus campañas de publicidad.
Nuestra estrategia es ofrecer un producto variado y de calidad alejado del enfrentamiento para una audiencia con un buen perfil comercial. Todo ello, sin perder nuestro objetivo principal: ser el operador de televisión más eficiente no necesariamente el más grande.
¿Cree que hay riesgo de que Planeta venda una participación? Porque es lo que faltaba a la cotización. Gracias y un saludo. Perdone que sea tan directo.
La estructura accionarial de Antena 3 con Planeta-De Agostini (44,6%) y RTL (20,5%) no ha variado en los últimos años. Ambos accionistas están totalmente comprometidos con la estrategia de la compañía y por tanto, creemos que es una estructura estable que no debería cambiar en el corto o medio plazo.
Buenos días, Sr. Gómez y gracias por su tiempo ¿Qué van a hacer con el fútbol? ¿Van a seguir pujando por él o ya han renunciado a dar partidos importantes?
Buenos días. El fútbol es un contenido, que a los precios actuales no es rentable para una televisión en abierto, a pesar de la audiencia que genera. Por tanto, buscando objetivos de rentabilidad, a menos que los precios cambien sustancialmente, es un contenido que Antena 3 difícilmente va a emitir.
Buenos días. De su negocio radiofónico no he leído todavía ninguna pregunta por aquí. ¿Cómo está evolucionando Onda Cero? ¿En su caso también se están viendo incrementados ya los ingresos por publicidad? ¿Esperan una continuidad en la mejora de los ingresos en radio? Muchas gracias
Buenos días. Es verdad que tendemos a hablar siempre de nuestro negocio de televisión pero merece la pena destacar nuestro posicionamiento en el mercado de la radio, no sólo a través de Onda Cero sino también con Europa FM.
Es un negocio muy estable que reporta cerca de 100 millones de euros de ingresos anuales y un margen EBITDA por encima del 20%.
Además, Onda Cero se ha consolidado como la segunda cadena generalista con más de 2,3 millones de oyentes, siendo la única cadena que ha crecido en número de oyentes en los últimos tres años.
Creemos que esta tendencia es sostenible a futuro
En la presentación de resultados hablaron de la producción de series propias como una de las áreas de crecimiento en el futuro. ¿Me lo podría explicar un poco mejor? ¿Cómo lo rentabilizan además de por emisión?
Antena 3 apuesta por las series de ficción como contenidos de alta calidad que fideliza la audiencia. Se trata además de un contenido producido internamente, ya sea por nuestros medios o a través de un encargo a una productora, lo que nos permite controlar los costes, la calidad, la duración del producto y la explotación en otras plataformas como internet o el móvil.
Ejemplos de esta estrategia que, adicionalmente, da un carácter diferenciador sobre nuestros competidores, son Hispania, El Barco, La reina del Sur, Los protegidos y otros.
Despedida
Gracias a todos los participantes y a El Economista por invitarnos a participar en este evento, que consideramos muy interesante. Estamos a vuestra disposición para cualquier otra duda que tengáis a través del email del departamento de relación con inversores (ir@antena3tv.es). Un saludo