¿Hasta cuándo se puede mantener la incertidumbre?
Afortunadamente, en el caso de enfriar los reactores 1, 2 y 3 de Fukushima el tiempo corre a nuestro favor. La cantidad de calor que se genera en el interior de los reactores disminuye con el tiempo. Ya han pasado muchas horas desde el viernes y las condiciones de estos reactores, con los datos que poseemos ahora mismo, son estables (aunque no solventadas).
Estimado Sr. Fernández Ordóñez: ¿Cómo puede afectar el accidente de Fukushima a los diferentes planes de desarrollo nuclear? Muy agradecido
Del accidente de Fukushima se extraerán conclusiones que servirán, sin duda, para reforzar los criterios de seguridad de las centrales nucleares. Creemos que las decisiones políticas no deben tomarse de manera precipitada y los planes energéticos deben ir más allá, tomando en consideración la coyuntura completa del sistema energético. Las decisiones que se tomen hoy, acertada o desacertadamente, influenciarán nuestras economías durante muchos años.
¿Es la energia nuclear segura? ¿Cree usted que hay alguna otra alternativa a esta energía?
La plantas nucleares españolas tienen un historial de seguridad que no alberga ningún género de duda. Así lo certifica el único organismo competente por Ley para hacerlo, el Consejo de Seguridad Nuclear. En la actualidad, en el caso de España, la alternativa a la energía nuclear serían las centrales de ciclo combinado que utilizan gas como combustible. Tomar una política con este rumbo sería dar un paso atrás en materia de medio ambiente.
Estimado Manuel... ¿No se sienten algo responsables al haber menospreciado desde el mismo Viernes el alcance de un escape incontrolado en una Central Nuclear independientemente de sus medidas de seguridad e independientemente de las causas primeras que desencadenan el Descontrol Nuclear? Me refiero sobre todo pensando en la población civil, que debe pensar en tomar decisiones para ellos y sus familias, en una circunstancia de estas características como ¿Me voy, me quedo? ¿Con que me voy con que me quedo? ¿Lleno el tanque de combustible hoy mismo Viernes y espero indicaciones para salir por carretera si la cosa se pone fea? Porque ¿Que hubiera importado que el mismo Sábado se desplazase a toda la población Civil del Centro Norte de Japón al Sur? ¿Hubiera habido grandes perdidas económicas por ello? Y si luego no pasa nada... ¿No pueden volver tranquilamente? En un tratamiento jurídico de Estado de Excepción o menor, adquirido por los responsables legales y morales de la población... ¿El tratamiento a esta situación lo hubieran enfocado de la misma manera si el suceso de Descontrol en planta Nuclear se hubiera dado en España? ¿Se ha sentido quizá presionado por los medios de comunicación donde ha hecho sus declaraciones? Gracias tocayo...
Las decisiones sobre las políticas de evacuación de población le corresponden exclusivamente al Gobierno de Japón. La normativa de seguridad obliga a las centrales nucleares a notificar al organismo regulador cualquier suceso que venga estipulado en los protocolos, tal y como hicieron cuando el tsunami dejó la planta de Fukushima sin corriente eléctrica al dañar los generadores diésel. El retraso que se haya dado, desde ese momento, en la evacuación no es competencia de la central nuclear. En cualquier caso, la evacuación se hizo de forma totalmente preventiva, demostrándose ahora que la decisión fue acertada.
En España existen Planes de Emergencia interiores de la instalación enfocados a mantener los niveles de seguridad tras un accidente y Planes de Emergencia Provinciales para proteger al público frente a un accidente. Por ejemplo, en Valencia existe el PENVA (Plan de Emergencia Nuclear de Valencia), en Cáceres el PENCA, en Burgos el PENBU, etc.
Buenas tardes Dr. Fernández, quisiera saber si a partir de ahora las mercancías y productos que vende Japón al exterior deben ser sospechosas de estar contaminadas por la radiación que quedará en la zona tras los accidentes de Fukushima.
Es prematuro apresurarse a aventurar este tipo de cuestiones. Hasta que no finalice el accidente no podremos tener constancia de la cantidad de radiación liberada a la atmósfera.
Buenos días Sr. Fernandez, actualmente resido con mi familia en Shanghai, y mi pregunta es muy simple, ¿corremos algún riesgo por los hechos ocurridos en Japón? Gracias.
La respuesta es similar a la anterior. Según los datos que disponemos en estos momentos, la radiación liberada no debe suponer riesgo alguno para la población, de ahí lo acertada de la evacuación en 20 km alrededor de la central.
¿Qué materiales explosionan en un reactor nuclear y qué productos se originan en esta explosión? ¿Se origina radioactividad?
Las explosiones que hemos vivido estos días en los reactores 1 y 3 de la central de Fukushima fueron explosiones de hidrógeno, no explosiones nucleares. El hidrógeno proviene del aumento de temperatura en la vasija del reactor, que disocia las moléculas de agua, separando el hidrógeno del oxígeno.
¿Es cierto que la situacion es mucho más grave de lo que comentan en las noticias? ¿Por que está llegando radiacion a Tokio que se encuentra a 250 kilómetros de Fukushima, mientras que el radio de protección que ha puesto el gobierno japonés alrededor de la central es de solo 30 kilometros?. Gracias por responder
Los detectores de radiación que tenemos en la actualidad son capaces de detectar niveles bajísimos de radiación. Cualquier liberación radiactiva puede detectarse a muchos kilómetros de distancia. Lo importante en la radiación es la dosis. La radiación que se detecta en Tokyo no tiene ningún efecto nocivo sobre la salud.
¿Por qué Japón, un país con tanta inestabilidad en cuanto a terremotos, tiene justo en lugares tan 'peligrosos' centrales nucleares?
Cuando se diseña una central nuclear se tienen en cuenta múltiples criterios técnicos, siendo el sísmico uno de ellos. Las centrales nucleares japonesas se diseñaron teniendo en cuenta el histórico de terremotos en cada uno de los emplazamientos donde está situada cada central nuclear. De hecho, las centrales nucleares japonesas aguantaron perfectamente el terremoto. El problema de la central de Fukushima comenzó una hora después, con el tsunami.
Buenas tardes Manuel: Me gustaría saber por qué no se puede parar la actividad nuclear en un reactor, desconozco el tema y me interesa ver que factores influyen en ello. Gracias y un saludo.
Cuando se para un reactor nuclear, el combustible de uranio sigue generandocalor. Es vital ir evacuando ese calor del interior del núcleo del reactor. Elproblema es que los mecanismos para evacuar el calor en los reactores de Fukushima fallaron por varios motivos y se ha refrigerado de forma deficiente. En condiciones normales, un reactor nuclear se enfría en 37 horas.
Expliquemos de una forma sencilla por que es dañina la radiación en los seres humanos, ¿Por qué dicen que produce cáncer? Gracias. MARIELLA HOPKINS Aichi ken Japón
Porque la radiación, en dosis elevadas, puede originar procesos en el interior de las células que no pueden ser reparados por los mecanismos de reparación en las divisiones celulares.
Optar por este medio de energia es erroneo. Es mas destructivo que cualquier desastre de la naturalesa.
Siento discrepar con usted. El terremoto y tsunami ha ocasionado, desgraciadamente, miles de muertos.
Buenas tardes, ¿cómo se arreglan los daños ocasionados en el reactor sin poner en peligro la vida? ¿Cómo se deja todo cerrado? Muchas gracias.
Ahora mismo se trata de enfriar los reactores nucleares y luego se clausurarán los 3 reactores. No se espera que estos reactores vuelvan a funcionar, se dan por descartados.
Buenas tardes, Yo no paro de leer y francamente estoy más despistado que al principio de la tragedia. Mi cuestión es muy simple, poniéndonos en el peor escenario imaginable ¿qué es lo que podría llegar a suceder y que implicaciones podría tener para la salud de la población japonesa?. Muchas gracias saludos y sobre todo muchísimo ánimo para todos los afectados
El peor escenario posible es una cuestión meramente subjetiva. Con los datos que tenemos ahora mismo, parece que las inyecciones de agua de mar en los reactores 1, 2 y 3 están surtiendo el efecto deseado y los
reactores están en condiciones estables. Eso es todo lo que sabemos por el momento. Ahora parece que hay problemas de calentamiento en las piscinas de combustible de los reactores 4, 5 y 6, pero no hay problemas en esos reactores ya que no estaban funcionando a la hora del terremoto y los núcleos estaban descargados de combustible.
Hola. Por las dimensiones de la isla, ¿es posible que haya que largarse de allí para siempre para estar seguro?
Descarto por completo esta medida.
Dr, bañar en miles de toneladas de hormigón esa central, ahora que todavía no ha llegado a su peor momento, podría ser una solución temporal hasta que dentro de n-siglos dispongamos de tecnología para controlar este desastre?
Esa solución no es viable técnicamente.
Despedida
Siento no poder atenderos más tiempo, pero supongo que imagináis cómo está la actividad... Un saludo y hasta pronto. Manuel.