Encuentros Digitales

Alain Galibert, consejero delegado de Bolságora, y Carlos Doblado, director de análisis.

Alain Galibert y Carlos Doblado resolvieron todas las dudas que los usuarios de Ecotrader tenían al respecto de la estrategia del portal el martes. Consulte aquí todas las respuestas.

#1

¿Vais a reforzar algo las estrategias de CFD y warrants? Vengo de Bsg y la verdad es que creo que lo tenéis un poco abandonado en relación al resto de servicios por los que, por cierto, os felicito, si bien como digo las rentabilidades de ambos servicios debéis reconocer no son tan buenas como esperaríamos de vosotros... Gracias y adelante.

Nada más lejos de la realidad. De hecho, estamos ampliando nuestra operativa warrants para acceder a un universo mucho más amplio de subyacentes fuera de España con un enfoque en toda la zona euro y EEUU.

En CFDs estamos preparando otra operativa más agresiva en contratos sobre índices mundiales, así como divisas y materias primas, con un enfoque en petroleo y metales preciosos.

Un saludo.

#2

Enhorabuena por vuestro trabajo. ¿Vais a seguir ampliando estrategias sobre materias primas y divisas? Creo que es una de las mejores alternativas que sabéis manejar y en las que supongo el campo está aún muy abierto y amplio. Gracias.

Gracias por tus amables palabras. Por supuesto que vamos a seguir ampliando estrategias en materias primas y divisas, pero nuestra intención es que no haya más de unas 10-15 operativas abiertas al mismo tiempo entre materias primas y divisas.

Fíjate como en ocasiones damos ideas de inversión en la sección de materias primas y divisas que luego no aplicamos, puesto que no cumplen los requisitos de la metodología Bolságora o directamente ya sería sumar cruces o activos que ya tenemos abiertos y no aportarían nada nuevo.

Un saludo.

#3

Buenas. ¿Cómo o dónde puedo comprar-vender acciones sin pagar tantas comisiones como pago en los bancos donde tengo mis cuentas? ¿Para comprar-vender valores de otras bolsas y divisas, dónde lo puedo hacer sin perder mucho en comisiones? Normalmente solo compro-vendo acciones del Ibex y por medio de internet, pero en paginas de 2 bancos importantes. Mil gracias.

Pues trabajando con un intermediario competitivo. Hoy, la operativa más barata en términos de comisiones la ofrece CMC markets al no cobrar mínimos.

Gracias a vd.

#4

Hola Alain y Carlos. Después de la enorme bajada de Cisco, ¿cuál creeis que sería el precio para comprar? Gracias.

Dado que no hemos cerrado completamente la posición, ten por seguro que si vemos una ventana de incorporación aumentaremos la exposición y te haremos saber que es el momento de abrir posiciones por tanto.

Gracias a ti.

#5

Hola Alain y Carlos. Nos hemos ido de bancos, concretamente del BBVA. ¿Cuándo podremos volver a entrar en él y en Santander? Gracias de antemano. Araceli.

Cuando aparezcan en las recomendaciones operativas de Ecotrader, Araceli. Ese tipo de activos son demasiado importantes como para que no planteemos ideas en el caso de que sean planteables. Eso, tenlo por seguro.

Pero mientras no veamos ventanas de trading no hay precio bueno... Y si se escapan, mala suerte, que hay más peces en el mar.

#6

Buenas tardes a los dos. Vi hace días cómo salíamos de Teléfonica y me gustaría volver sobre ella, y quiero saber vuestro criterio. Saludos. Nagore.

Apreciada Nagore, te digo lo mismo que a Araceli, paciencia. A día de hoy no nos lo planteamos sin superación del 18,6 o niveles de 17,5 euros.

Saludos y gracias.

#7

Buenas tardes señores. En una hipotética caida de los precios de Jazztel a la zona de los 3,6 euros, ¿recomendarían comprar acciones de esta empresa? Muchas gracias.

No solemos trabajar de ese modo. Para nosotros no se trata de tendencias sólidas, sino de cómo manejamos el riesgo en esas tendencias. Depende por tanto de cómo se baje a ese nivel y de lo que sobre esa zona pase.

Pero como digo, Bolságora da llaves, tiene un perfil de trading y no neceariamente puede ser el de todos sus clientes. Es ahí cuando cada uno de ustedes decide en qué medida abre sus puertas.

Gracias a vd.

#8

Ante todo, muchas gracias por su atención, su ayuda y su generosidad al compartir con nosotros sus conocimientos. Las estrategias duraderas (por acertadas) Gamesa, Sacyr, Jazztel... ya que las estudian para ''mantener'', ¿sería posible cada cierto tiempo comentarlas, para saber que hay motivos para ese ''mantener''? Gracias. Basilio.

Así lo hacemos Basilio, salvo que tengamos cosas más urgentes de las que hablar; y la verdad es que suele ser así.

Precisamente por eso se creó la Tabla de seguimiento, para poder seguirlo TODO sin entretenernos mucho en cada cosa. De otro modo no podríamos dar tantas ideas como necesitamos dar para un perfil tan heterogéneo como el que debemos alcanzar en un producto de esta clase...

En todo caso, debería tranquilizarle que pensamos que hay que mantener, conocer el por qué no lo hace diferente.

Gracias a vd.

#9

En las ultimas semanas hemos visto varias estrategias que han ido perdiendo todas sus ganancias hasta caer por stop loss. ¿No sería mejor actuar más agresivamente, al menos hasta que cada valor haya acumulado un colchón suficiente para soportar los vaivenes del medio-largo plazo?

Comprendemos perfectamente la frustración que siente, pero es que nosotros tenemos ese colchón. Bolságora lleva 10 años realizando estrategias, y nuestro track record es mucho mejor al desarrollo del mercado. Pero mucho, y además incurriendo en menor volatilidad de cartera a largo plazo.

Damos llaves y no abrimos puertas. Con 1.700 clientes, de los cuales varios cientos trabajan con Bolságora desde hace años, no puede ser de otra manera porque cada cliente es un mundo. El colchón está hecho, pero comprendo que usted no lo tenga.

En tal caso, si usted quiere hacer el colchón puede obrar más rápidamente, por supuesto, al fin y al cabo hemos hablado de la necesidad de hacer coberturas (y las hemos hecho para nuestros clientes patrimoniales en la EAFI, por supuesto) y de reducir exposición. Pudo hacerlo...

De otro modo se trata de asumir que no estamos aquí para hacer dinero a 6 semanas sino a 6 años, y que para lograrlo hay que ser respetuosos con el método. Si tenemos que pensar que hay que hacer colchón, dado que cada día entran clientes nuevos, nunca podremos trabajar la tendencia. Es mejor hacer 3 buenas y 7 que se anulan las unas a las otras, que 7 para hacer colchón y 3 de pérdidas que se van a llevar por delante la mitad del colchón. ¿Tendríamos abiertas operativas como Liberty Media, Alcatel, Jazztel o Sacyr bajo esa filosofía que propone? No. El colchón se crea siendo riguroso, diversificando, y trabajando a medio/largo plazo.

#10

Buenas tardes a los dos. Me gustaría preguntarles qué harían ustedes con unas acciones de BBVA compradas a 7,4 euros. ¿Las mantengo, o las vendo si el Ibex pierde los 10.500 en cierre semanal? Muchas gracias por vuestros consejos.

Si salta el stop Ibex, que anda ya por 10.400 al ser decrecietne como lo es su soporte clave, habría que cerrar la posición. De hecho, como sabrá, Bolságora cerró el viernes su operativa BBVA.

Gracias a vosotros.

#11

Buenas tardes, mi pregunta va relacionada con la estrategia USD/JPY. Llevo tiempo observando el gráfico semanal de largo plazo. Se observa una figura de HCH? con clavicular uniendo los mínimos de diciembre de 1999 y diciembre de 2004. La proyección de dicha figura todavía no ha sido alcanzada en los 76.50. ¿Es posible que veamos dicho nivel y nuestra operativa se lleve el stop de los 81,50? Un saludo y muchas gracias.

Posible es, pero no por la presencia de tal formación técnica. Aquello es un triángulo que, efectivamente, no habría logrado su objetivo. Pero, ¿y si nos vamos a 100 antes de que lo logre? Lo uno y lo otro es perfectamente compatible...

Saludos y gracias a vd.

#12

Joan Cabrero escribe hoy que todavía es pronto para confiar en el dólar y precipitado abrir largos frente a todos los cruces más relevantes. ¿Por qué se sube entonces del 25% al 100% la posición en el USD/JPY? Saludos.

Se ha subido el coeficiente más por la debilidad del yen que por la fuerza del dólar. La curva de precios nos dejó una ventana para aprovechar una ecuación de riesgo más interesante.

#13

Buenas tardes. Me pueden explicar cómo funcionan las propuestas que se dan, por ejemplo, abrir al 50% o al 100%, cuando se recibe un mensaje en el que se da una orden para comprar a mercado? ¿Cómo son los lotes? ¿Es lo mismo una cartera de 300.000 euros que una de 100.000? ¿Se puede dar, aparte del nombre de los activos, su matricula, por ejemplo en ISIN en fondos de inversión o ETF o el ticker en acciones. Gracias, un saludo. David.

Apreciado David, enviamos alertas en tiempo real precisamente para actuar en tiempo real. Sí, a mercado.

Los lotes dependen de su cartera. Una cartera debe dividirse en 15-25 operaciones al 100% exante, pero muchas de éstas se abren parcialmente, lo que puede subir el número de ideas en cartera. Sin embargo, dado que nosotros sobreponderamos las ideas índice, al final no solemos estar por encima de ahí. Cómo se hace ésto, o con qué productos, ya depende de cada uno.

Es precisamente por ello que hay gente que contrata los servicios de Bolságora como EAFI. Ecotrader da llaves, pero las puertas debe abrirlas usted.

Saludos.

#14

Dada la situación del mercado, ¿sería interesante posicionarse en liquidez a la espera de que se resuelva este lateral? ¿Consideran que superadas las resistencias (11.050 del Ibex) queda un próximo movimiento de importante rango? Sinceramente, miro los gráficos y me dan vértigo.

La resistencia está algo más arriba, y sí, de superarse habría teóricamente un movimiento importante adicional.

La liquidez, de hecho, nosotros la hemos aumentado para pasar a un 30% de exposición, aunque ayer aumentamos un poco dada la ecuación de rentabilidad-riesgo tan buena que ofrece Europa asumiendo que es bastante probable que salten los stops. Perder es normal, incluso perder muchas veces... eso no es un problema. El problema es perder mucho dinero.

Si siente vértigo, con todo el respeto, debería preguntarse si la renta variable es para usted.

#15

Buenas tardes. Quisiera conocer su punto de vista sobre el crecimiento del precio en la plata, su proyección. Gracias. Javier Lizarazo.

Es un máximo histórico Javier, pero muy cerca del techo de su canal alcista de medio-largo plazo. Por eso no hemos retomado la posición que cerrábamos hace algunas semanas y que nos fue tan rentable en 2010.

Gracias a ti.

#16

Buenas tardes señores, en relacion al Eurostoxx 50, no alcanzo a traducir la estrategia, soy nueva en Forex. ¿Quiere decir que estará tomando una tendencia alcista o bajista? ¿Qué apalancamiento, lote y unidad me sugieren tomar con 1.000 dolares? Gracias.

Querida amiga, para empezar las estrategias de Ecotrader no están pensadas para el apalancamiento (si busca eso, Bolságora ofrece servicios específicos; porque apalancarse con el gráfico diario es un camino peligroso).

Si abrimos largos, lógicamente estamos considerando probable que se retome el alza de fondo. Probable, nada más.

Gracias a vd.

#17

Sigo desde hace tiempo sus análisis y recomendaciones. Compruebo que cuando el Ibex 35 está en lateral, con bastante frecuencia deben cerrar entradas recientes. Si vienen con largos, conceden filtros muy generosos. Todo esto me desconcierta y sólo calcando al milímetro sus operaciones -cosa harto imposible- puede obtenerse algo de rentabilidad. Confirme o refute lo que apunto. Gracias de todos modos por su tiempo y advertencias.

Seguimos la máxima de todo trader de éxito: dejar correr el beneficio y cerrar lo más rápidamente posible la pérdida.

¿Algo de rentabilidad? Lo refutan nuestros números, no nosotros. Puede conseguirse una rentabilidad que viene a ser claramente superior a la gestión pasiva. Y además manteniendo una volatilidad en cartera muy inferior. Por tanto, la necesidad de operar al milimetro no es cierta a medio-largo plazo, aunque pueda serlo a corto plazo.

Obviamente no porque hagamos dinero en el lateral, sino porque en algunas ocasiones localizamos tendencia. Es ahí donde hacemos el dinero y compensamos la frustración que generan los intentos que quedaron en nada.

Cualquiera que desee el track record de Bolságora sólo tiene que pedírnoslo, pero sus resultados sólo se logran haciendo lo que hace Bolságora: diversificación, gestión del riesgo monetario, y trabajo en tendencia con visión centrada en el todo, en el medio-largo plazo, aunque operemos por partes (a corto plazo).

Gracias a usted por su confianza.

#18

Buenos días. Acabo de leer que aumentais Ibex, y me ha sorprendido porque hemos cerrado BBVA y TEF, que son valores ''superdirectores'', por su deterioro. ¿Es compatible lo uno con lo otro? En cualquier caso, ¿implicaría que se pueden reabrir estos valores? Por último, si no estoy en EuroStoxx 50, ¿puedo entrar ahora que vais a aumentar? Gracias.

Debe tener presente que pensamos como estrategas, no como analistas. Para nosotros puede ser más arriesgado no tener exposición que tomar una pérdida... Comprar en la zona 10.500 con stop bajo 10.400 puede ser una gran jugada aunque te equivoques 3 de cada 4 veces si cuando aciertas eres capaz de sacarle 2.000 puntos.

El gran error del inversor común es que confunde fiablidad con rentabilidad, que quiere acertar en cada paso que da en lugar de pensar en ganar en conjunto.

Gracias a vd.

#19

Soy Juan, y me acabo de incorporar a vuestro portal. Mi pregunta va sobre el euro/corona sueca, en el que entré hace un par de días a 8,89 y no hace más que bajar. Tengo el stop recomendado por vosotros en 8,60. ¿Cómo lo veis? Gracias.

Un par de días... ¿Y? Este servicio trabaja en tendencia, no de hoy para mañana. ¿El stop ha saltado? ¿No, verdad? Pues entonces todo sigue su curso dentro de lo razonable, siendo razonable que acabe saltando, porque esto es así.

Los stops están puestos a priori, y si uno aprieta la tecla para activar una estrategia es porque comprende y asume los riesgos. Si se hace preguntas por dos días de precio en contra, si le agobia, es porque no hizo lo uno, lo otro, o ambas dos cosas. En esas condiciones, el final no será agradable. ¿Como lo vemos? Siga la Tabla de seguimiento, que para eso nos miramos todas las operaciones cada día.

Por cierto, espero que no haya apalancado la posición, porque estas estrategias no están pensadas para eso...

#20

Muchas gracias por sus orientaciones. Soy una persona ocupada, que no puede dedicar mucho tiempo al trading. Únicamente me intereso por lo que ustedes llaman tendencia. Si ponen el semáforo verde entro en fondos de inversión referenciados y de gran amplitud, y si lo ponen en rojo, pues me salgo. ¿No podrían ser más explícitos para que los pardillos como yo podamos intuitivamente orientarnos, sin tener que emplear el tiempo que necesitamos para nuestras ocupaciones? Un saludo. Altayud.

Por supuesto, y lo hacemos en nuestros servicios EAFI, donde si el cliente quiere trabaja con nosotros en tendencia y sin hacer NADA. En cartera o SICAV, y en pocos días vía fondo.

Si confía en nosotros pero no tiene tiempo, lo mejor es trabajar directametne con nosotros. Puede llamarnos al teléfono 91 001 14 36, estaremos encantados de hablar con usted.

Saludos.

#21

Alfonso, desde Pamplona. Buenos días. Tengo una duda sobre la interpretación de los stop loss de la Tabla de seguimiento. Entiendo que, salvo indicación expresa de cierre de posición, se trata de esperar al cierre semanal para, si se ha llegado al precio fijado como stop loss, dar la orden de venta. ¿Es así? (entiendo que la mayoría de órdenes de venta se darán los lunes). Otra cuestión: ¿Cómo se interpreta cuando se establece un precio para la acción y un valor de un índice? Como ejemplo, Repsol. Gracias.

Pues lo entiende mal. No, nosotros trabajamos todos los días y usando el gráfico diario. Por tanto las indicaciones pueden llegar cada día aunque en ocasiones prefiramos conceder filtros semanales.

En cuanto a la segunda cuestión, nos va a disculpar pero no la hemos comprendido. Por favor, si es tan amable de reformularla de un modo más clarificador estaremos encantados de resolevrla. Seguro que es interesante para muchos...

#22

Buenos días. Aunque sé que ninguna de las dos empresas se encuentra entre sus estrategias (aunque creo que es tema de actualidad) y dada la subida de hoy, ¿es buena idea salirse ya de Iberdrola Renovables? Muchas gracias. Antonio.

Pues quizá sí Antonio, quizá sí...

Gracias a tí.

#23

Mi pregunta es: ¿mediante qué medio se va a realizar la reunión? ¿Chat o similares? Si es así desde dónde se accede. Y una petición, ¿podrían dar un repaso rápido de cómo utilizar la Tabla de seguimiento de estrategias abiertas? Gracias.

La idea es repetir este tipo de encuentro cada dos semanas. La Tabla de seguimiento le da el estado de las estrategias, una recomendación operativa si la hay, la rentabilidad y los parámetros de la ecuación de riesgo (stop loss/stop profit y lote de inversión).

Salvo meción contraria, una estrategia con un precio por encima del stop loss/profit se mantiene abierta. Por supuesto dicho stop loss/profit puede cambiar si lo exigen las condiciones del propio mercado.

Si queremos añadir dinero a la posición, se menciona en la Tabla. Si queremos tomar beneficios, también se menciona. Podemos cerrar la estrategia si salta un stop o si las condiciones generales del mercado piden una reducción importante del riesgo.

Un saludo.

#24

Buenas tardes. He invertido en HAO siguiendo sus recomendaciones en Ecotrader, y estaba planteándome también entrar el China Index Fun (por cierto, si me pudieran ampliar un poco mas de información, ya que no consigo encontrarlo en ninguno de los 2 bancos con los que trabajo, en qué mercado cotiza, y me imagino que es un ETF), la pregunta es si teniendo en cuenta las subidas constantes de las materias primas y la próxima subida de tipos de interés en la zona euro, seria una buena estrategia y por qué. Un saludo y muchas gracias. ¡Y todo un acierto, este nuevo encuentro!

El ETF cotiza en el Amex de Wall Street con el código ISIN US4642871846. Es verdad que la estrategia puede sorprender porque las noticias que salen de China no son tan buenas como para justificar una entrada. Pero cabe recordar que la bolsa es un mercado anticipativo.

La pregunta para la estrategia no es si las noticias son buenas o malas, sino ¿hasta qué punto el precio ya refleja lo que puede pasar? y ¿hasta que punto el propio mercado nos manda una señal de compra?

China lo hizo peor que los demás desde hace meses y la percepción que tenemos es que puede salir de esta fase correctiva de los emergentes antes de los demás. Hicimos una entrada pequeña para tomar en cuenta el riesgo y aumentar la posición con una ecuación de riesgo más atractiva si la encontramos.

Gracias y un saludo.

#25

En la Tabla de seguimiento, figura como objetivo del Dax los 8.000 puntos. Mi pregunta es: ¿no se ha deteriorado ese objetivo con las últimas evoluciones del indice? Entré en 7.100 a traves de un fondo de inversión y estoy justito. Ante todo lo que quiero es una protección en el supuesto de que gire a la baja. Muchas gracias.

Es que la protección la tiene en los stops de la operativa. Algo se puede deteriorar y luego rearmarse. Si dejamos de creer en el 8.000 lo notará en la Tabla de seguimiento...

Gracias a vd.

#26

Con el estirón de Deustche Telekom, ¿no es descabellado entrar ahora o se me ha escapado? Muchas gracias.

Se ha escapado para nuestros gusto, pero si usted asume el stop loss no tiene porque ser descabellado. Todo depende del riesgo en cartera que le suponga abrir la posición ahora.

Gracias a vd.

#27

Buenas tardes. Independientemente de las circunstancias particulares de cada inversor en relación a su Tesorería disponible y su aversión o no al riesgo, ¿cuál es el capital mínimo necesario para empezar a construir una cartera diversificada según las estrategias que proponéis en vuestro portal? Un saludo y muchas gracias.

Estimado lector: le damos los parámetros que comunicamos a nuestros clientes de la EAFI, que buscan asesoramiento de cartera con nosotros.

Una cartera epañola pide un mínimo de 10 estrategias para llegar a una diversificación razonable del riesgo. Una cartera internacional pide un mínimo de 15/20 estrategias.

Nosotros operamos con un sistema de control de riesgo que pide dedicar a cada estrategia un mínimo de 5.000 euros en España y 20.000 euros fuera de España. No nos parece razonable manejar una cartera diversificada con menos de 50.000 euros en España o 300.000 euros fuera de España.

Por supuesto, puede trabajar con menos estrategias o lotes de inversión más pequeños. En ambos casos con inconvenientes: diversificación inadecuada o unas comisiones de intermediación desorbitadas.

Otra posibilidad es usar instrumentos específicos como los CFD, que le permiten bajar los costes de intermediación y manejar una cartera internacional a partir de 20.000 euros sin sufrir unos costes exagerados. Lo hacemos en zona euro con clientes de la EAFI que no pueden movilizar más de 60.000 euros para la bolsa, pero quieren invertir fuera de España para aprovechar mejores oportunidades.

Saludos y gracias.

#28

Hola, buenos dias. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es momento para entrar en BME, con stop agresivo, una vez que llegó a 21,50, o hay que esperar a que pueda corregir más? ¿Cuál es su opinión sobre Sacyr? Muchas gracias. Tomas-Sevillano.

La Tabla lo dice claro: mantener y punto, Tomás.

Gracias a vd.

#29

¿No cree, Señor Doblado, que con giros de bajar cartera a subir cartera en plazo de días, por no decir horas, se hace añicos la cartera?

Si fuese cierto lo de las horas podríamos considerarlo... Dado que no lo es, como tampoco lo de los días porque a veces mantenemos la cartera en condiciones estables durante meses y la volatilidad de nuestros sistemas es aproximadamente la mitad que la del mercado, amén de mucho más rentable en el largo plazo (que son las dos cosas que le importan a una persona del mercado), quizá debería usted concocernos mejor antes de hablar, considerar si puede seguir el ritmo de Bolságora o prefiere no hacer nada y sufrir las ideas y venidas del mercado, si Ecotrader se adapta a usted o no considerando que da llaves pero no abre puertas...

Hablar de carteras hechas añicos cuando hemos salvado patrimonios durante 2002 y 2008 a mansalva es, sencillamente, algo que está completamente fuera de lugar.

#30

Buenas tardes, Señor Galibert. Quería saber en qué se basa para tener una visión tan positiva sobre el dólar en relación al euro, teniendo en cuenta las preocupaciones inflacionistas del BCE. Muchas gracias.

Hum, hum.... Es verdad que tenemos un debate apasionante entre nosotros. Lo que me interesa en el Índice Dólar y no el euro/dólar, es decir el dólar frente a sus cruces más relevantes al nivel internacional.

Dicho índice viene bajando desde hace años y tocó un mínimo en marzo del 2008. Luego nos dibujó dos mini- ciclos dentro de una tendencia de corto plazo ligeramente alcista.

Técnicamente, Carlos y Joan me dicen que es muy, pero muy prematuro hablar de un cambio de la tendencia de largo plazo. Estoy de acuerdo, pero no puedo excluir que hayamos entrado en un proceso de transición de bajista a alcista que se puede alargar años (como casi siempre es el caso hablando de las tendencias de largo plazo de las divisas).

¿Mis argumentos? Pues tres: uno, la fuerza del sector privado que tiene productividad y la tecnología. Dos, el desapalancamiento del sector privado. No podemos olvidar que la debilidad histórica de la divisa tiene su raiz en el deficit externo que viene del apalancamiento excesivo de la economía. Ahora, EEUU es la economía que se desapalanca más rapidamente dentro de las economías con este problema. Tres: nadie quiere/puede tomar el relevo del dólar como moneda internacional dentro de los cinco próximos años. Los chinos no lo quieren hacer y los alemanes tienen que arreglar los problemas de la zona euro antes de pensar en una proyección verdaderamente internacional.

Estamos en una situación de vacio político -no me creo en una solución involucrando al FMI- y es algo que por defecto favorece al dólar. Saludos.