Para los que no somos expertos en vino y no conocemos los tipos que hay, ¿Qué es lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegirlo? Por ejemplo en el tinto. Muchas gracias, Sr. Pancho sigo aprendiendo de sus gran conocimiento sobre el vino.
Lo importante es ir probando vinos de todos los sitios. Busca vinos dentro del precio que puedas pagar, lee un poco guías como la de Parker o Peñín en España para orientarte un poco. Pero lo más importante es que el vino te de placer, en los sentidos y en el bolsillo, eso es lo fundamental. Recuerda que el mejor vino es el que a tí te da más placer.
¿Cómo y por qué decide dar un cambio de rumbo y dedicarse al mundo del vino?
El vino siempre fue mi pasión, desde que cuando tenía 14 años mi padre me llevó a visitar una bodega. Me pareció fascinante y eso que a tan corta edad no podía probarlo. Siempre tuve claro que en cuanto pudiese me dedicaría de lleno al vino y por suerte esto ha ocurrido mucho antes de lo que imaginé.
Estimado Pancho. Me gustaría conocer que gama de vino es la que mueve el mayor porcentaje del negocio de esta industria. Un saludo y felicidades por su trabajo!
Los vinos que hacen mercado son los de gama media o baja. Vinos bien hechos, sencillos y de precio por debajo de los 5 o 7 euros. Es el vino que se suele comprar en el supermercado y que se consume a diario. Los vinos de precio alto y con muchos puntos de los gurus son los que dan prestigio al sector. Es como los coches, son los utilitarios los que más se venden pero los que dan glamour y prestigio al sector son los Ferraris, los Mercedes, los Porches, etc.
Hola Pancho cual es tu opinion de los vinos de la D:O Terra Alta sobre todo las garnachas blancas que alli se elaboran un saludo Joan R Bada
Acabamos de visitar tierras catalanas con Jay Miller para puntuar los vinos de Catalunya para Robert Parker. Nos sorprendió mucho la gran calidad de muchos de los vinos que se están haciendo. De hecho, uno de los primeros vinos que adquirí cuando decidí montar una pequeña bodega en casa fueron los de Josefina Piñol, entre ellos L´Avi Arrufí que está hecho con garnacha blanca. Esta es una uva que se da muy bien en Catalunya pero que es relativamente desconocida. Animo a los bodegueros a apostar por esta variedad.
¿Qué opina de las uvas autóctonas como la Juan García y la Bruñal?
España debe apostar por las variedades autóctonas ya que tenemos muchas y muy buenas. Además, es un punto diferenciador en un sector donde hay tantas marcas y tipos de vino. Una variedad autóctona suele adaptarse mejor y si se cultiva adecuadamente y con mimo los resultados suelen ser muy gratificantes. Ayer en Madrid Fusión Pedro Ballesteros que también es Master of Wine, llevamos a cabo una cata-conferencia precisamente promocionando más variedades autóctonas para ayudar a conquistar los mercados internacionales.
Hola Pancho. Me he planteado muchas veces exportar vino español a México. ¿Me encontraría con muchas dificultades? ¿es complicado?
No conozco demasiado bien el mercado mexicano pero me consta que se suelen pagar precios relativamente altos y el consumo va en aumento. No obstante, la semana pasada se cancelaron los seminarios de promoción del vino español que teníamos previstos en DF y en Ensenada por falta de seguridad ciudadana. Una lástima porque la respuesta estaba siendo muy buena y me iba a permitir conocer de primera mano este mercado.
¿Cuál es tu vino preferido de Ribera de Duero?
No tengo uno preferido ya que la calidad de Ribera es tan alta y la gama de vinos buenos tan amplia que cuesta encontrar solo uno. Más abajo te puedo citar algunas referencias que he probado ultimamente. No obstante, comentarte que las cosechas 2004 y 2009 son impresionantes. Vega Sicilia Único o Rva. Especial; Pago de Carraovejas Reserva 2005, Pesus o Pago Santa Cruz de Viña Sastre, Pingus 2004 y 2005, Aalto PS 2004, María de Alonso del Hierro, Celia e Inés de Vizcarra Ramos, El Nogal y El Picón de Pago de Capellanes.... como ves hay cientos de vinos muy buenos.
Un libro '' base '' para poder iniciarse en la teorica/formacion del vino.Muchas Gracias.Salud
Mi "biblia" siempre fue el Oxford Companion to Wine de Jancis Robinson MW. No se si estará traducido al español pero te lo recomiendo ya que es de lo mejorcito que hay en el mercado para aficionados y profesionales.
Tengo una amiga que ha hecho un cursillo de enología y cuando prueba mis vinos delante de invitados solo sabe decir ''esta avinagrado'', ¿que le puedo contestar sin perder la educación?, por supuesto los vinos no están avinagrados ya que los conservo en oscuridad, llanos y temperatura y humedad óptima y constante.
Recuerdale a tu amiga que lo más importante de un vino es que te de placer. No es fácil que un vino se "avinagre", muy mal lo tienes que tratar. Si los vinos en cuestión a ti te parecen placenteros eso es lo que más cuenta. Dudo mucho que un vino avinagrado te pueda dar placer.
Buenos dias, recientemente he probado un vino excepcional de Bodegas Pinuaga, en la provincia de Toledo, que me ha dejado fascinado! Como se debería educar a los consumidores Españoles para estar mas abiertos a probar Vinos de otras denominaciones de origen fuera de las clásicas de Rioja y Ribera, como esta de Toledo y Por que se bebe tan poco Vino en España? Tengo entendido que el consumo de Vino per cápita en este país en España esta por los suelos!! Gracias
Efectivamente, el consumo se ha desplomado. El sector del vino tiene que unirse para crear campañas de promoción para que la gente de menos de 30 años tenga contacto con el vino, disfrute del mismo y se aficione. Degustaciones en universidades, en fiestas de jóvenes, catas guiadas pero simpáticas y agradables, etc. Son muchas las cosas que se pueden hacer para dar a conocer el vino y entusiasmar a los jóvenes pero para ello el sector tiene que diseñar una campaña, estrategías y planes de promoción coherentes. Aparte de Toledo, este país tiene la gran ventaja de que produce grandes vinos a unos precios fantásticos por toda su geografía, pero eso hay que darlo a conocer.
Tengo otra pregunta. Como bodeguero me gustaria preguntarle cual ha sido el criterio para elegir las bodegas que ha visitado el sr. Jay Miller en España. Además de las joyas de la corona como VEga Sicilia, hay otras bodegas con vinos de prestigio medio como Valtravieso en Ribera que distribuye ARAEX o Bodegas Domecq en Rioja que no se entiende bien. ¿NO es cieto que son patrocinadores y pagan algunos de los programas que realiza la empresa que usted preside, The Wine Academy of Spain? Si es así digámelo, porque tengo dinero para ello. Gracias. Antonio
La elección de las bodegas a visitar es lo más dificil de organizar. Intentamos que sea un reflejo de lo que puede ofrecer una región, desde las grandes bodegas que hacen millones de litros hasta los pequeños productores. Tenemos en cuenta la importancia histórica de las bodegas, así como su impacto internacional, ya sea por sus vinos, contribución a la cultura del vino, vinos con altas puntuaciones, interés turístico, etc. Hay numerosas bodegas que apoyan a The Wine Academy que no hemos visitado, ni en Toro, Ribera, Rioja o Cataluña recientemente. Mi función para Robert Parker es independiente de The Wine Academy y la clave del éxito de The Wine Advocate y de que a The Wine Academy le vaya bastante bien es que hemos sabido mantener nuestra independencia y evitar los conflictos de intereses. De hecho, hay patrocinadores de algunos de nuestros eventos a los que les ha costado entender que no visitasemos sus instalaciones o que no se catasen sus vinos por no reunir las condiciones impuestas por Parker. Cuando se diseña el itinerario, consultamos con mucha gente del sector, consejos reguladores, etc. para que finalmente la ruta final la aprobemos entre Parker, Jay Miller y yo.
Hola Pancho, asistí a la presentación que hizo en Fenavin hace un año sobre la crisis del vino. Sin estar de acuerdo en muchas de sus ideas, que no dejaban en muchos casos de ser tópicos repetidos por todo, pero sin aportar soluciones. Recuerdo que afirmó que España necesitaba un Obama del vino. ¿Quién cree que podría ser? Entraré más tarde a leer tu respuesta. Un cordial saludo. Maria del Carmen de Soto
Más que una persona hace falta una organización que se dedique a la promoción del consumo de vino y a la educación del sector en esta dirección. "Zapatero a tus zapatos" - los bodegueros y gente del sector deberían dejar la promoción, la publicidad y la comunicación a los que saben de ello. La pena es que los bodegueros, consejos reguladores, críticos de vino, etc... intentan "meter la cuchara" en todos los aspectos de la empresa, desde plantar la viña hasta diseñar la publicidad. Esa organización en cuestión no debería tener intereses ni en bodegas ni en consejos reguladores, suficiente financiación, moverse por objetivos palpables y tener el apoyo del sector. El sector debe despertar a una nueva realidad empresarial y adaptarse.
¿Qué opinión tiene de los vinos de Cal Celdoni, Conca del Barberá? ¿Cree que el experimento de ese tipo de bodegas, con muchos pequeños propietarios, tiene futuro?
Creo que cualquier iniciativa que ayude a promover el sector del vino debe ser bienvenida. No obstante, en España sobran proyectos y faltan consumidores. Mientras no consigamos que más gente beba vino y se aficione, dificilmente podemos esperar que proyectos nuevos e innovadores triunfen, sobre todo con la actual situación económica.
¿Que región de España es la que más está creciendo en el mundo del vino?
Rioja sigue siendo la locomotora del vino español y una región única por su gran diversidad de estilos y niveles de calidad. Ribera del Duero y Toro también han mejorado mucho. Aragón con sus garnachas de Campo de Borja es ya el segundo vino más vendido en el poderoso mercado de EEUU. Cava tiene una oportunidad fantástica por la gran relación calidad-precio que ofrece. Los ingredientes para liderar el mercado mundial están ahí, solo depende de que el sector sepa aprovechar esta oportunidad y se haga bien la promoción y la comercialización.
¿Qué te comenta Jay Miller de lo que va viendo por España?
Sorprendidísimo por la calidad media tan alta de nuestros vinos y por la excelente relación precio calidad. En este último viaje por Catalunya le ha llamado mucho la atención la gran calidad de muchos Cavas, los vinos de Priorat y Montsant, así como los de Ampordá. En Rioja su gran diversidad de estilos y la fantástica capacidad de guarde de sus vinos. Catamos hasta un 1870 de Riscal que estaba fantástico.
¿Por qué en España el vino no es algo tan masivo como en otros países cuando el precio si es más moderado?
Se ha perdido la llamada cultura del vino. La gente joven desconoce el vino, no lo aprecia como debiese y el mismo sector los ha asustado con su idioma complicado y la jerga pedante que han usado muchos bodegueros, sumilleres y sobre todo escritores del vino. Hay que consiguir que el vino sea divertido y facil de entender para que la gente entre 18 y 30 años se animen con el vino.
¿Qué tiene Parker que le hace ser el número 1?
1. Parker inventó en los años 70 un sistema para que el consumidor americano entendiese mejor la calidad de un vino a la hora de comprarlo en la tienda o el restaurante; 2. Parker entiende perfectamente cual ha sido el gusto del consumidor en estas últimas décadas y en base a ese gusto él ha puntuado los vinos; 3. Su independencia. Su publicación no lleva publicidad y él no acepta dinero para promocionar ni una bodega, ni una región ni un consejo regulador.
¿Qué hay que estudiar para poder dedicarse al mundo del vino?
Depende a que área te gustaría dedicarte. Si quieres hacer vino enología es lo que debes hacer. Para temas comerciales hay cursos como los de WSET que culminan con el Master of Wine. Hay buenas escuelas de sumillería en Madrid y Barcelona si te apetece más ese aspecto. Lo importante es que te formes, te facilitará las cosas y te lo pasarás genial.
¿Qué se dice de la cosecha 2009 en Ribera del Duero y Rioja?
La 2009 en Ribera del Duero y en Toro es, en mi opinión, la que promete convertirse en la gran cosecha. En Rioja es muy buena pero encontramos cierta variabilidad entre bodegas.
Que opina de la unión entre vinicultores y arquitectos para hacer turismo en bodegas. ¿Es una burbuja?
Si no hay promoción de estos proyectos acaban siendo "elefantes blancos". Es también fundamental que el vino sea de calidad ya que por mucho edificio que tengas si el producto no es bueno, la bodega tendrá los días contados. Personalmente preferiría ver ese dinero invertido en promoción para que más gente se aficione y disfrute del vino en lugar de en edificios tan ostentosos.
Hola Pancho. ¿Crees que los vinos de La Mancha dejarán de llevar el lastre de ser conocidos como vinos de mesa?
Hay gente que está intentado hacer cosas nuevas, de calidad y muy interesantes. Jay Miller y yo estaremos en Fenavin en mayo haciendo una cata de esos vinos manchegos de alta gama, visitaremos la zona e intentaremos ayudar a que esa imagen vaya cambiando.
Que diferencias encuentra en los vinos denominacion Montsant y Priorato, nos puede indicar uno decada denominacion que le haya sorprendido
Es dificil decantarse por uno en concreto de cada DO. El Espectacle de Montsant es algo muy especial. En Priorat los vinos de Ester Nin, Daphne Glorian, Ferrer Bobet y Mas Doix son los que primero se me vienen a la cabeza.
Buenos días pancho. Que recomiendas para terminar una buena velada, quizas alguna Sidra de Postre especial??? Saludos!!!
Yo soy un loco de los vinos dulces como postre. De hecho una buena copa de PX, Moscatel o Fondillon es un postre en sí mismo. Joyas del vino, muy españolas y a unos precios increíbles.
Hola, Pancho. Has estado en Priorat hace poco. Yo siento que hay una segunda revolución (primera ha sido de los 70s-80s) en Priorat, donde el estilo de vino va hacia menos potencia, menos mezcla con las variedades foráneas (Cabernet Sauvignon, Syrah), más elegancia, frescor, menos alcohol, pero eso expresando el terruño de Priorat. Cómo lo ves?
Jay Miller y yo probamos más de 300 vinos de Priorat. Es un gustazo ver la evolución que está teniendo y como los bodegueros han aprendido a elaborar vinos potentes, con personalidad pero con elegancia, acidez y frescor. Enhorabuena ya que las puntuaciones Parker van a ser muy altas en el especial que The Wine Advocate le dedicará a España en abril.
Estoy viendo mucha publicidad y anuncios del evento de Cambio Climático y Vino que está organizando The Wine Academy en Marbella y al que asistirá Kofi Annan y me resulta super interesante, aún siendo una simple aficionada al vino, nos puede contar un poco los temas más interesantes que se tratarán en las distintas ponencias??
Intentaremos mostrar a los asistentes los proyectos que ya están en marcha en diferentes partes del mundo para hacer frente al cambio climático. Hay una conferencia a cargo de dos bodegas chilenas que muestran los estudios que se hicieron mediante satélites buscando zonas frías para plantar viñas y luego se catarán los vinos resultado de esos estudios. La teoría apoyada por la práctica. Hay conferencias de viticultura y enología muy interesantes y un apartado dedicado al cava y al champagne. Tambien hemos conseguido que vengan los "maestros" mundiales de la biodinámica y la viticultura orgánica como son Nicolas Joly y Claude Bourgignon. Por supuesto, el broche de oro es el magnífico discurso que dará Kofi Annan sobre sostenibilidad.
¿Cuáles son los pasos, bajo su punto de vista, para iniciar un proceso de exportación con éxito en China?
Hay que ir en persona las primeras veces, esto es fundamental. Antes que nada contacta con el Icex en Shanghai para que te orienten, lo hacen muy bien, sobre todo Pepe Loira. Su ayuda es fundamental. Hay que tener un "partner" chino y mucha paciencia ya que hasta que entras en el mercado es algo lento pero una vez que encuentras el importador adecuado se mueve todo a velocidad de espanto.
Hola. Me gustaría conocer un poco más sus próximos eventos. He visto que Cambio Climático y Vino está a la vuelta de la esquina. ¿Qué relación tiene Kofi Annan con el mundo del vino? ¿Con que novedades nos vas a sorprender en su evento en China?
Hemos invitado a Kofi Annan porque su discurso invita a las empresas a apostar por la sostenibilidad. La industria del vino tiene una obligación como cualquier otra de hacer frente al cambio climático, por la cuenta que le trae y por una cuestión ético-moral. Kofi Annan aunque no sabe nada de vino ofrece una conferencia que creemos tiene el enfoque que ha de tomar la industria del vino y cualquier otra: reducir el gasto energético, disminuir las emisiones de CO2, apostar por la sostenibilidad y adaptarse a un nuevo modelo medio-ambiental de hacer negocio.
Mi Pregunta para usted es que piensa de los vinos de la D.O Lanzarote como por ejemplo si ha tenido el placer de degustar alguno y cual es gracias Francisco.
Las malvasías de Lanzarote son únicas y especiales. Por desgracia no son muy conocidas. Además, como región vinícola para visitar es espectacular. Es un lugar especial que si se conociese mejor entre la gente del vino atraería muchas visitas y ello ayudaría a que mejorasen las ventas y el conocimiento de sus vinos.
Despedida
Ha sido un placer el poder contestar vuestras inquietudes y os agradezco el enorme interés. Os invito a que nos conozcamos en persona en nuestro Congreso Mundial de Cambio Climático y Vino que se celebra en Marbella los días 13 y 14 de abril. Un saludo y a disfrutar del buen vino.