Me gustaría conocer las posibilidades que este máster ofrece de cara a los profesionales del sector financiero. Gracias
Muchísimas, no sólo a conocer los nuevos modelos de negocio de la economía digital sino a aprender a valorar un proyecto dentro del entorno digital, y a entender lo que muchos profesionales del sector todavía no consideran como inversiones de futuro. Hay que tener en cuenta que el dinero para financiar negocios en este entorno tiene que venir de la apuesta de las instituciones financieras.
Las empresas se las ven y se las desean para llegar a final de mes, afrontar sus costes y pagar las nóminas de los empleados. ¿Cómo les convencería de la conveniencia de encarar esta realidad con la necesidad de pensar en el medio y largo plazo? ¿Qué puede aportar la economía digital en este sentido? Gracias.
Las empresas españolas lo que necesitan es vender más y cobrarlo. Para vender más hay que internacionalizarse. Para internacionalizarse puedes abrir el negocio físicamente en otro país o utilizar herramientas de la economía digital como es el comercio electrónico. Lo más barato quizás sea esto último. Por tanto, aconsejamos esta estrategia para muchas empresas.
Algunos expertos consideran que determinadas compañías de Internet están sobrevaloradas, como es el caso de Facebook. ¿Existe riesgo real de un nuevo descalabro de las 'punto.com', tal y como sucedió en el año 2000?
Estos nuevos modelos de negocio digitales tendrán que ir ajustándose poco a poco a la realidad de los mercados. Siempre existirá el riesgo de que algunos de estos modelos fracase y arrastre a otros, por eso creo que hay que ser precavidos, pero entender que en el riesgo está la oportunidad.
¿Qué perfil es el más adecuado para cursar este Máster?
El perfil más adecuado es el de profesional o emprendedor de cualquier sector que esté interesado en desarrollar negocios a nivel internacional en el ámbito digital: venta por Internet, distribución de contenidos en cualquier plataforma digital, formación online, marketing online, uso de las redes sociales, nuevas aplicaciones de las telecomunicaciones, etc.
Me gustaría saber cuáles serán las tendencias en Economía Digital para este año.
Por un lado, la aparición de las tabletas y de nuevos modelos de televisión por Internet van a revolucionar la industria de los contenidos. Por otro lado, el comercio electrónico de casi cualquier producto o servicio debe despegar en España. Por último, las oportunidades como la realidad aumentada va a hacer que muchos emprendedores desarrollen negocios con enormes oportunidades de éxito.
Las administraciones de Justicia y Sanidad, entre otras, siguen ancladas en el mundo offline, ¿Por qué cree que la España pública está tan atrasada en implantar las nuevas TIC? ¿Es una mera cuestión presupuestaria?
En España quedan muchas cosas por hacer en el ámbito de la administración electrónica aunque, según publica el último informe La Sociedad de la Información en España 2010 de Telefónica, parece que ya estamos en el ranking de los 10 países más avanzados en este tema. Sin embargo, creo que es muy necesario implantar todavía muchas mejoras, principalmente en ámbitos como los que nombras, para que realmente se puedan aprovechar las capacidades de herramientas como Internet. Creo que hay que invertir cuanto más presupuesto se pueda mejor en estos ámbitos.
¿En qué estado se encuentra la economía digital en nuestro país? ¿Cuáles son los principales retos a los que tiene que enfrentarse?
La Economía Digital facturó en España una cifra superior a los 105.000 millones de euros en 2009, lo que supone más de un 10% del PIB. De esa cifra, 15.174 millones de euros correspondieron al sector de los contenidos digitales, 5.751,7 millones al comercio electrónico y 84.710 al hipersector TIC. El sector que presenta un mayor crecimiento en España es el comercio electrónico, con una tasa de crecimiento anual del 13% en 2009. En cuanto a comercio electrónico, es donde creo que más oportunidades hay en este país. Para oferta interna y externa.
En estos momentos, ¿cuáles son los mejores ejemplos de Economía Digital en el mundo? ¿En qué situación se encuentran nuestras empresas?
Hay que mirar las mejores prácticas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Corea. España tiene por el hecho del español una enorme oportunidad con Latinoamérica, claramente infrautilizada.
¿Qué empresas españolas se encuentran en mejor situación en Economía Digital?
Tenemos muy buenos ejemplos como Inditex, Buyvip, El Corte Inglés o algunas grandes entidades financieras. Pero todavía estamos lejos de ser una potencia en la economía digital. En cualquier caso, en España la oferta que hay tiende a ser nacional y le cuesta abrirse a los mercados internacionales digitales.
Muy buenas. ¿Cree que la Administración está utilizando correctamente las redes sociales para llegar a la ciudadanía, en concreto a los y las jóvenes? Muchas gracias.
Creo que todavía tienen muchísimo que hacer y en concreto con los jóvenes. La dificultad está en que la comunicación en las redes sociales es muy rápida y multidireccional, aspectos enormemente dificultosos para las administraciones públicas.
¿Cuándo será verdaderamente rentable los modelos de prensa on-line? En especial, los de las viejas cabeceras de papel, que no han encontrado todavía uno que sea válido y positivo para su cuenta de resultados?
En primer lugar, cuando se abaraten los costes de producción online de los contenidos. En segundo, cuando se focalicen cada vez más a microsegmentos o a microaudiencias (no necesariamente uno solo) determinadas cabeceras y, en tercer lugar, cuando se modelen de otra forma las relaciones con anunciantes online.
¿De qué forma la Economía digital puede ayudar a los 'freenlace' que vivimos del mundo de la imagen, tales como el cine y la fotografía?
Especializándose en formatos artísticos aplicados a nuevos dispositivos. Por ejemplo, fotografía en 3D o animada, contenido audiovisual para libros, etc. Muchas veces el tamaño hay que complementarlo con especialización. Asimismo, tu oferta de productos debes ponerla a disposición de todo el mundo, en el sentido más amplio, utilizando el posicionamiento internacional en buscadores, valorando modelos open (para darte a conocer), etc.
¿Qué es economía digital?
Es la actividad económica que se genera en los sectores de contenidos digitales, telecomunicaciones, tecnología, comercio electrónico y cualquier sector que sea intensivo en el uso de los anteriores. Por ejemplo, cine online, aplicaciones para móviles, venta de servicios turísticos por Internet, venta de ropa por Internet o utilizando realidad aumentada, etc.
¿Están las empresas españolas cualificadas para aplicar la economía digital? Yo creo que no, los empresarios no invierten en I+D.
Creo que todavía mucho por hacer. Para invertir en estas áreas, a parte de voluntad por innovar, hay que perder el miedo a la tecnología. Porque abordar estos modelos de negocio no es tan complicado y en muchos casos puede ser muy barato.
¿Cómo ve de importante una fuerte inversión en una PYME para tener una página web?
Nunca aconsejo matar moscas a cañonazos. La web tiene que ser un escaparate acorde a lo que seas capaz de vender. Tan importante como su diseño, y en muchos casos más, es el posicionamiento en buscadores o redes sociales.
¿Cómo pueden influenciar las redes sociales en la economía de la una persona?
Muchísimo. Piensa que tu reputación profesional y personal ahora está en la red. Cuídala.
Estamos de acuerdo en que las nuevas tecnologías son el futuro. Pero, ¿existen sistemas infalibles para garantizar su seguridad? Gracias.
Las nuevas tecnologías ya son una realidad en la que continuamente van a aparecer nuevos desarrollos y, por tanto, siempre habrá quienes quieran perjudicarnos y quienes deban defendernos en lo digital. Por ello, creo que hay que preocuparse por la seguridad y exigir de la misma forma que lo hacemos en nuestra vida analógica. Y exigir esa defensa a quien corresponda.
Con el crecimiento del 'outsourcing' y de la deslocalización de multitud de elementos de la cadena de producción de las empresas, especialmente de tecnológicas con alto valor añadido, ¿qué nos queda a los jóvenes formados que tenemos la ''suerte'' de vivir en Europa Occidental? Por cada ingeniero de la UE hay cientos en países como China e India...
La suerte de vivir en Europa lo que te permite es tener más capacidades para emprender ideas innovadoras que en otras regiones menos desarrolladas. Eso no quiere decir que sea fácil emprender e innovar, pero quizás si haya más recursos que en otros países dónde sólo existe la necesidad de hacerlo. Ojala cada día las administraciones doten de más recursos.
Profesor Castillo, el auge de las empresas tecnológicas hizo que acabase estallando la burbuja dotcom. Ahora vemos como Google, Facebook y otras organizaciones crecen y crecen, revalorizándose. ¿Es posible un nuevo 'crash' bursátil en ese tipo de valores?
Como he dicho anteriormente, siempre existe el riesgo de que algunas de estas empresas colapsen pero espero que los mercados hayan aprendido de historias pasadas y actuales y puedan suavizar los problemas si los hay.
El creador de FB, Mark Zuckerberg, es uno de los más ricos. Incluso, creo, que ocupa un puesto destacado en la lista Forbes. Una vez puesta en marcha la página parece de lo más sencillo, pero, ¿dónde radica su éxito? Me explico, ¿con qué gana tantísimo dinero? ¿Tan sólo con la publicidad? Muchas gracias.
Su idea ya existía anteriormente. Su éxito radica en que alguien con dinero apostó por él porque había entendido cuál era el negocio: tener a millones de personas conectadas entre sí sin la necesidad de ganar dinero a corto plazo. Por ahora, el negocio es la publicidad, la venta de cupones o los negocios que generan para otros. Pero, en breve, seguramente nos sorprendan con nuevos desarrollos como hizo Google.
Señor Castillo, ¿cree usted que países como China se irán adaptando a esta economía digital a la que parece imprescindible que las organizaciones se unan? Un saludo. Iván.
Seguramente, pero a su ritmo por las implicaciones políticas y económicas que tiene como primer país manufacturero mundial. Ya empieza a haber tiendas Chinas en las que se venden réplicas de productos. Estas prácticas afectarán a nivel mundial.
¿Para qué sirve la formación que ofrece este máster?
Para ayudar a los directivos a entender cómo hacer negocios en el mundo digital. Para ayudar a profesionales y emprendedores a hacer esos negocios en el mundo digital. Por ejemplo, negocios como la exportación on line de productos españoles en todo el mundo (venta por Internet, desarrollo de aplicaciones para móviles, distribución internacional de contenidos online, etc.).
¿En qué se diferencia este Máster del resto de másteres del mercado en la actualidad?
En su enfoque de internacionalización digital de los negocios y en el compromiso de las principales empresas y multinacionales que operan en este país con el desarrollo del programa.
¿Cree usted que el crecimiento de e-commerce y redes sociales en general, con todo lo que ello implica, podría llegar suponer una parte, digamos, importante en el PIB de un país como España para una perspectiva de 20 años por ejemplo?
Actualmente la economía digital ya aporta moderadamente al PIB: Contenidos Digitales (cuya aportación al PIB es del 1,5%), el Comercio Electrónico (con un 0,5% de aportación al PIB) y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (aportación al PIB del 10%). Pero la tendencia debería ser a que la cifra fuese muchísimo mayor.
¿Que nuevas posibilidades podría ofrecer la combinación de redes sociales con comercio electrónico? ¿Actúarian en tal caso como sinergia o crearía una saturación en el mercado online?
Es fundamental la correcta utilización de las redes sociales como complemento al comercio electrónico. Pero, ojo, no sólo para un marketing directo sino para aprovechar bien las capacidades de prescripción de las personas que conocemos. Para comprar un artículo, muchas veces lo mejor es que nos lo sugiera alguien de quien nos fiemos.
¿Cree que la introducción de nuevas TIC en las PYMES podría servir de impulso a estos negocios que tan mal lo están pasando en estos últimos años? ¿Y cómo se podría fomentar su uso?
Ya hemos dicho anteriormente que es fundamental la incorporación de las TIC. Pero para fomentar su uso hay que empezar a hablar de la tecnología en palabras llanas para que todo el mundo entienda sus capacidades.
Buenos días, me gustaría saber ¿En qué tipo de empresas se realizarían las prácticas y qué duración tendrían? Muchas gracias.
Las prácticas se realizarán en empresas de primer nivel punteras en el sector. La duración va a depender de la política de recursos humanos de cada una de ellas pero siempre a partir de los seis meses.
He visto en los contenidos del Máster un tema sobre Oportunidades de derivados digitales en la industria cultural. ¿Qué son los derivados digitales?
Un derivado digital es, por ejemplo, el videojuego de una película o el comercio electrónico de artículos o conceptos que aparecen en una serie, en un videojuego o en un videoclip. La continuidad de una historia en las redes sociales o la explotación en Internet.
¿Cuánto puede suponer en cifras la Economía Digital española?
La Economía Digital facturó en España una cifra superior a los 105.000 millones de euros en 2009, lo que supone más de un 10% del PIB. De esa cifra, 15.174 millones de euros correspondieron al sector de los contenidos digitales, 5.751,7 millones al comercio electrónico y 84.710 al hipersector TIC. El sector que presenta un mayor crecimiento en España es el comercio electrónico, con una tasa de crecimiento anual del 13% en 2009.
¿Cómo puede afectar a mi empresa la exportación a través de canales online?
Afecta positivamente. Está comprobado que el 84% de las empresas que implementan canales de venta online en mercado nacionales e internacionales aumentan sus ventas. Las empresas españolas necesitan vender más y es el mercado internacional el que ofrece mayores oportunidades debido a sus fuertes crecimientos. Los canales digitales constituyen los medios para llegar a estos mercados de forma eficiente.
Despedida
Quiero agradecer a todos los lectores de Ecoaula sus preguntas y el interés por el tema de la Economía Digital, y a CECO y a ICEX que hayan confiado en mí para la dirección de este programa. Este es un sector altamente demandante de empleo y oportunidades, por eso animo a aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos a que consulten la información detallada del máster y las becas que otorga CECO-ICEX para la realización del mismo en www.masterceco.es y a seguirnos en Facebook en el grupo 'Máster en Gestión Internacional de Empresas de la Economía Digital'.