Encuentros Digitales

Óscar Sánchez

Óscar Sánchez es fundador y director general de Tech Sales Group, que proporciona Gabinete de Prensa Comercial a pymes, y responsable del blog Emprendedores de elEconomista.es. En su libro le revela las claves para Retirarse a los 40, ¿quiere saber cómo lograrlo? Óscar Sánchez se lo contará en directo a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días, acabo de quedarme en paro después de años trabajando para un banco y tengo ya 40 años, por lo que, no solamente no puedo ya retirarme a los 40, sino que creo que, pese a mi experiencia, no creo que encuentre muchas salidas laborales en mi campo. Estoy desorientado, ¿hacía dónde me recomendaría que me dirigiera para buscar un obtener trabajo o un negocio por cuenta propia? Gracias

Lo primero que debes pensar es que te ha tocado la lotería antes que a nadie. Con 40 años y trabajando en la banca, estás en el mejor momento para emprender. Ideas, creo que no te faltarán, solo tienes que estrujar tu creatividad, que seguramente tienes mucha pero la has tenido adormecida, y poner a trabajar tu cerebro en la correcta dirección. Un negocio por cuenta propia es lo ideal en estos momentos. Tómate tu tiempo, asegúrate de que no vas a echar de menos nada del trabajar por cuenta ajena. Ya conoces prácticamente como funciona y ahora te toca desarrollarte como profesional. Crecerás a niveles insospechados. Cuando hayas superado esa forma de pensar, verás que tienes como un chip emprendedor dentro de ti que te exigirá que le des forma en forma de proyecto personal y profesional. Y las ideas fluirán en tu mente... Lánzate como emprendedor.

#2

Hola Óscar. ¿No crees que plantearse ''retirarse'' a los 40 es un mal objetivo? ¿No deberíamos, quizás, buscar otras fórmulas para relacionarnos con el trabajo y hacer lo que realmente nos gusta, de una manera medida y disfrutando de lo que nos aporta la vida? Gracias.

Acabas de definir lo que significa Retirarse a los 40. Piensa que no hemos dicho Jubilarse a los 40. En el libro Retirarse a los 40, sé emprendedor, podrás ver y leer que lo que potenciamos es la búsqueda del desarrollo profesional y personal, y eso creo que solo es posible hoy día con la realización de un proyecto propio. ¡A lo mejor ya te has leído el libro!

#3

¿Qué formación cree que es la más adecuada para lanzar una empresa?

Toda formación es buena y siempre muy agradecida. La educación, junto a la preparación académica, es la mejor de las herramientas para abrirse camino. NO importa lo que quieras ser y crear. Los estudios te ayudarán a ser más maduro a la hora de tomar decisiones, a ver los distintos puntos de vista y desde amplias perspectivas. Fórmate todo lo que puedas y de forma continua. A la hora de crear una empresa, cuanta más formación más posibilidades de éxito tendrás. Sin formación, simplemente tendrás más errores, te costará más dinero, perderás efectividad y eficiencia, aunque al final puedes llegar a triunfar, pero con más tiempo seguramente.

#4

Buenos días. Teniendo en cuenta que usted montó su empresa antes de la crisis, es fácil recomenadar este tipo de cosas... Yo ultimamente no veo por la calle más que carteles de se vende o se traspasa.

Cuando monté mi empresa tenía en el banco 3.000 euros, acababa de tener mi primer hijo y estábamos en plena crisis de Internet, que es de donde yo venía. Nadie quería hablar de los directivos que habían estado en el sector y habían provocado la crisis especulativa de las empresas de Internet. Era el año 2003. Me tomé medio año sabático y cuando empecé nuevamente con mi empresa, podía haber elegido empezar a trabajar para otras empresas, pero decidí buscar mi sueño, mis retos, mi desarrollo personal ligado al profesional. Empecé en la mesa del comedor de mi casa, que es pequeña. Totalmente solo, con un ordenador viejo. Pero lleno de ilusión. Enseguida me di cuenta que los emprendedores estábamos solos y esto de la crisis que comentas es siempre un escenario de miedos, temores y dificultades para quien trabaja por cuenta propia. Al final se vence y se sale. Hoy tenemos un grupo de empresas presente en diversos sectores como la educación, Gabinetes de prensa-Agencias de Comunicación, Centros de Negocios, colonias de verano (Topcolonias), Internet, etc. Pero seguimos con la humildad del primer día, y la ambición de vivir intensamente la vida. Por cierto, ahora estoy en la misma mesa del comedor que te comentaba, y feliz!!

#5

Soy Ingeniero Industrial recién titulado. Dispongo de dinero para empezar un negocio propio. ¿Cúal me aconseja usted?

Hola Mr. Ingeniero. No pienses en el dinero y concéntrate en las ideas, en posibles soluciones que puedes proporcionar a cualquiera de los sectores donde te pueda encontrar cómodo. Intenta no utilizar tu dinero. Te recomiendo que montes algo relacionado con los servicios y este tipo de empresas prácticamente no necesitas dinero y si una muy buena gestión de los clientes. Sectores como la biotecnología, agricultura son buenos para tu perfil. También puedes estudiar cómo lo hacen los alemanes para exportar tecnología cara ahora que nos dicen que España no puede competir porque somos ya caros.

#6

Hola, Óscar. ¿En qué sectores crees que hay más potencial para lanzarse a abrir un negocio y no morir en el intento? Gracias. Saludos

Hay sectores que si lo haces bien, te abres camino seguro porque se ha innovado poco. Por ejemplo en el entretenimiento educativo. Otro es el turismo, pero desde el punto de vista de actividades lúdicas y culturales. Pero a veces no hay que intentar ser muy innovador. Un conocido se está forrando siendo chapista y pintor de coches. Trabajaba en una empresa que se dedicaba a reparar los coches nuevos que llegaban defectuosos en el camino de la fábrica a los concesionarios. Lo despidieron. Se ha puesto por su cuenta y le va de maravilla. Los concesionarios no venden, pero él está experimentando un boom ya que la gente tiene que reparar al no poder comprar.

#7

Hola Oscar... Respecto a la crisis... ¿Crees que los directivos que consigan aguantar la misma saldrán más reforzados o por el contrario corren el riesgo de sufrir un efecto erosión y salir por la puerta en cuanto el temporal amaine sustituidos por gente más joven y 'fresca'?

La crisis está depurando las empresas y éstas aprovechan para ser más eficientes, presionadas por los resultados y la necesidad de rentabilidad, eliminando puestos de trabajo. Los directivos siempre padecerán la continua presión de la Dirección y siempre estarán expuestos a políticas de rotación de los recursos humanos. Siempre habrá directivos jóvenes que salen de las escuelas de negocio con un sueldo inferior, ahora infinitamente inferior. Piensa que en la empresas mandan unos pocos y todo lo demás es prescindible. Bajo esa perspectiva, si no estás en la cúpula, es decir, entre los 3-5 directivos de tu empresa, algún día te tocará ser despedido o arrinconado. Pero tómatelo como algo positivo, como un premio puesto que la indemnización es jugosa y suficiente para montarte tu empresa-proyecto. Te recomiendo nuestro libro Retirarse a los 40 que habla también del pasivo laboral como estrategia de los emprendedores para financiarse el cambio.

#8

Estimado Óscar, hace dos años abrí un comercio de consumibles tecnológicos que no está yendo mal. Ahora me veo en el punto de mover mi empresa en alguna dirección y no sé muy bien cuál sería el paso más adecuado... ¿qué recomendaría usted? Albert, Lleida.

Hola Albert, enhorabuena por esos dos años de buenos resultados. Has pasado lo peor y ahora todo será un poquito más fácil. Puedes crecer con lo mismo abriendo más puntos de venta. Si eso te aburre, que es la principal variable a considerar, puedes intentar crecer con los clientes que ya tienes y experimentar nuevos servicios. Por ejemplo el soporte técnico. Conozco a una empresa, HelpDesk, que lo hizo y le va de maravilla.

#9

Buenos días, Oscar. Mi pregunta es directa: ¿qué hay que hacer para poder retirarse a los 40? Y, por favor, no me conteste que lo explica en su libro. Por cierto, ¿usted ya se ha retirado? Muchas gracias

Como comentaba anteriormente en la pregunta 2, Retirarse a los 40 no quiere decir Jubilarse. También seré directo. Primero, tener ganas porque mucha gente lo piensa, lo habla, pero no es capaz de trazar un plan, una hoja de ruta. Haz como un plan de empresa de tu vida, en línea de querer vivir la vida y trabajar en aquello que te gusta. Y verás que es más fácil de lo que parece. Cuando tengas diseñado tu plan, lo primero que tienes que hacer es quitarte los miedos a trabajar en tu propio proyecto. Sueña y busca tus retos. Verás que muchas ideas te vienen a la cabeza y muchos proyectos podrás emprender. El dinero lo consigues de los demás, con tu pasivo laboral o con las herramientas disponibles en el mercado. Y léete el libro que te ayudará y siempre va bien la lectura.

#10

Buenos días. ¿De verdad cree que es posible retirarse a los 40?

Claro que sí. Cada día somos más los que vivimos plenamente y trabajamos en aquello que nos gusta. NO estamos jubilados y nos sentimos realizados con lo que hacemos.

#11

Hola Óscar, acabo de cumplir 40 años, estoy bastante cansado de trabajar como manager informático... no me deja tiempo y ya no me apasiona. Menos me apetece hacer una impresa mía que acabaría totalmente con mi tiempo libre: solo quiero dedicarme a filosofía, viaje, deporte. Tengo ahorrados unos 500.000 euros. ¿Puedo permitirme ya de retirarme?

Lo que te pasa es lo más normal. NO te sientas raro. Supongo que sigues trabajando en la empresa como Manager informático por lo que adivino que te corresponde un pasivo laboral importante. Eso más los ahorros te permite vivir cómodamente. Ahora viene que hacer con tu vida. Justamente haz lo que te pide el cuerpo. Filosofía, viaje y deporte. Tómate unos meses sabáticos (6), gasta poco y disfruta del tiempo principalmente. NO hay que irse muy lejos para vivir tus pasiones. Empieza a pensar seriamente en tener un proyecto propio. NO lo hagas de informática que es aburrida. Hay miles de actividades relacionadas con tus pasiones. Podría ser algo relacionado con actividades extraescolares de viajes, algo artístico, etc.etc….. deja que tu mente vuele…. Y verás que las ideas y proyectos vienen solos cuando uno está preparado para recibirlos.

#12

Buenos días Sr. Sánchez. Soy un estudiante de ing. industrial a punto de terminar y con algo de experiencia. Llevo tiempo sondeando el mercado de venta de empresas, franquicias y demás, y por veces me planteo entrar como socio en alguna sociedad, que me permita trabajar en ella y ser a la vez accionista de la misma, para que, mientras trabajo para mi proyecto, no tenga que empezar de cero, sino entrar en un proyecto ya perfilado y en marcha, y tener además compañeros igual de interesados en la buena marcha de la empresa, que imagino serán de gran ayuda en las fases de star up. ¿Qué opina usted? Un saludo y muchas gracias

Si entiendo bien tu pregunta y tu situación, estás acabando de estudiar Ingeniería. Te recomiendo que cuando acabes, empieces a trabajar para un tercero pero sin entrar como accionista ni socio. Estás en la edad de formarte, que ya lo estás académicamente, pero no profesionalmente. Tienes que mucho que aprender y darte cuenta que es lo que quieres, y lo que NO te gusta y encaja en la vida. Date tiempo para entrar como accionista. Ya tendrás tiempo para empezar tu propio proyecto. A no ser que seas un Bill Gates que a los 20 años ya lo tenía claro, pero fíjate que montó su propia empresa y no hizo de accionista de proyectos de terceros.

#13

Buenos días. ¿Cree usted que me podría retirar a los 40 años con 600.000 euros y sin cargas hipotecarias ni familiares. ¿Me dedico a la logística y llevo 10 años trabajando como adjunto a operaciones? Muchas gracias y saludos.

Naturalmente que SI. Pero retirarse no es jubilarse, my friend! Podrás empezar una nueva vida con esos ahorros y lo que te toque de indemnización. Podrás empezar un propio proyecto de vida y de trabajo, y verás que si ahora estás feliz, cuando trabajes en tu propia idea y creación, el grado de desarrollo profesional no tiene parangón! Sigue aprendiendo pero empieza a calibrar tu plan de salida y hoja de ruta para el cambio. Lo del dinero seguramente no lo necesitarás y simplemente será un buen colchón que te dará confianza para lanzarte sin miedos ni cobardías.

#14

Soy socio fundador y director de una asesoría de empresa (fiscal, contable, laboral, jurídico). ¿Qué camino diferenciador respecto a la competencia me recomienda? (dentro de lo genérico de la pregunta...) Muchas gracias. Me gusta leer su blog desde hace meses. Enhorabuena por su visión de los negocios y la vida.

Gracias por seguirnos en el Blog. Tienes un servicio muy completo. Podrías añadir nuevos productos como los Seguros o la Financiación como Agente vinculado a alguna entidad bancaria. Pero esto no deja de ser trivial. Yo añadiría, aunque posiblemente ya lo estés haciendo, el sentimiento en las relaciones con los clientes. Es decir, y para que no se me malinterprete, establecer un vínculo de unión con los clientes que se sientan protegidos con vosotros. Que formáis parte de sus equipos y les hacéis un seguimiento con implicación, compromiso y empeño. Que seáis como unos Koalas que no dejan a sus clientes solos en situaciones como la coyuntura actual. Al final te lo agradecerán y no se marcharán simplemente porque alguien se lo hace un poquito más baratito.

#15

Hola Óscar, estoy en paro, ¿puede decirme sucintamente cinco pasos paa crear un negocio que no acabe con mis ahorros? Gracias

Primero, no toques tus ahorros. Son para ti y la seguridad propia y de tu familia. Segundo, cree en ti. Que no te falte autoestima y seguridad de que tienes algo que te hace distinto a los demás. Eres bueno, lo tienes que saber y decir bien algo. Descubre aquello que sabes hacer, que tienes experiencia y que podrías poner en práctica en forma de proyecto. Tercero, articula un proyecto con esas ideas anteriores. No tiene que necesitar dinero, como mucho el coste básico de la web y poco más. Aprovecha el paro para capitalizar la idea. Sé creativo y no pienses solamente en lo típico como un local, una tienda, un bar, etc... Supera los miedos y que la creatividad de ideas fluya por tu mente. Si no tienes más de una idea diaria, es que todavía encuentras excusas para no emprender. Cuarto, lánzate asegurándote de que sabes articular el proyecto, de que sabes lo que ofreces y donde está la rentabilidad del mismo. Sal a vender, consigue tus primeros clientes y haz que estén contentos. Quinto, no pierdas nunca la fe en ti. Eres bueno, sé humilde pero ambicioso, y disfruta la vida desde el primer día. Emprender significa también gozar de tu tiempo, de tu agenda, de la vida que anhelas tener.

#16

Estimado Sr. Sánchez, en todas sus respuestas se detecta un paternalismo teñido de consejero espiritual. Por favor, deje de engañar a la gente. Porque a usted le haya ido bien, ¿a todo el mundo le tiene que favorecer la suerte? ¿Cuántos hay que se quedan por el camino y con deudas gigantescas debido al pequeño negocio? ¿Tiene idea de cuántos autónomos y empresas han cerrado este año? Le rogaría que no incite a la gente a meterse en aventuras empresariales a la ligera y deje ese optimismo vomitivo vendelibros. Saludos

El país está mal y el desánimo es generalizado. Y su discurso ayuda poco a motivar a los que creen que se puede vivir mejor, salir adelante con las ideas propias y el talento, y a emprender un proyecto que de salida a inquietudes, experiencias y conocimientos. Yo mismo he fracasado varias veces y he empezado de cero, con nada. Pero la ilusión que rodea a los emprendedores es fuerza suficiente para buscar la superación de retos. Estamos en el mejor de los momentos para emprender y sí es verdad que muchos han tenido que cerrar sus negocios, pero no por eso los vamos a desterrar y pensar que son unos fracasados. Muchos ya están diseñando su nuevo proyecto, su nuevo negocio. Y con todo el aprendizaje de esta crisis, muchos de ellos triunfarán y consolidarán su proyecto profesional y personal. Muy Sr. Mío, necesitamos la creación de nuevos proyectos y empresas para que podamos recuperar el estima como sociedad y como individuos. Estos nuevos trabajos no vendrán de multinacionales, ni de grandes empresas. Son los emprendedores los que pueden auparse y ofrecer nuevas formas de hacer las cosas, con innovación y creatividad. Lo siento, pero NO comparto su visión negativa de la vida.

Despedida

Nadie puede parar la fuerza de un emprendedor. Ser emprendedor no es más que hacer brillar las cualidades que uno tiene. Y ahora que empieza la nueva década, hay que ponerse las mejores ropas que uno tiene, o sea, presumir del talento y hacerlo relucir. Se trata de sacar pecho. Los emprendedores tenemos que decir a todos los demás que somos los que mejor vivimos, para que de esta forma se apunte más gente a esto de emprender. Es más fácil de lo que te imaginas. Y encima verás que podrás aplicar tu creatividad, tu talento, tu imaginación. Volverás a creer en el AMOR, en la MAGIA, en tu FUERZA personal. Estos son valores propios de los emprendedores. Síguenos en el blog Emprendedores de elEconomista.es.