Encuentros Digitales

¿Que nos deparará febrero?

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá en directo a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:00 horas.

#1

Sr. Doblado, buenas tardes. Darte las gracias por esa constancia y esa entereza que nos das en tiempos dificiles. Mi pregunta es, ¿sería factible una entrada en la bolsa de Islandia, tan penalizada este año, en el caso de una posible entrada en la UE? ¿La consideraría una accion arriesgada? Muchas gracias

Es un placer y un privilegio, soy yo quien debe dárselas a ustedes y a elEconomista. Es arriesgado, desde luego, ese índice estaba sustentado por unos bancos que DIRECTAMENTE han quebrado. Esa Islandia ya no existe, y por tanto no creo que valga la pena correr ese riesgo. El potencial puede ser mucho peor del que parece salvo que puedan cambiar activos financieros sanos por bacalao.

#2

Sr. Doblado, muchas gracias por su trabajo.., ¿qué niveles de soporte tiene Telefónica y su correlación con Ibex? Muchas gracias

Telefónica ha perdido los 14 euros y está muy tocada, aunque no me atrevería a hablar de vuelta a mínimos mientras el Ibex no pierda los 8.000 puntos. El sector está muy tocado, cuidado porque puede protagonizar el declive general con más intensidad que en otras ocasiones si se retoma.

#3

BME está en caída libre. ¿Cuál cree que puede ser su límite? y ¿cuál puede ser el motivo por el que esté cayendo tanto, a pesar de la magnitud de sus dividendos?

Quizá el mercado no tiene tan claro lo de los dividendos, quizá esa sea una cosa que sólo afecte un muy largo plazo que en este momento no se atreven a tomar como referencia las bolsas dado el entorno económico. El objetivo mínimo es 13,5. Los límites en bolsa no existen, y el que no quiere aceptarlo y se los pone (Lehman Brothers, Worldcom, Fannie Mae, Nortel, Enron, Terra..) lo puede acabar pagando caro.

#4

¡Hola! ¿Cómo ve a usted a Arcelor Mittal a corto plazo y a Gamesa? Estoy interesado en entrar si el Ibex llega a los 6.500 puntos, asumiendo un riesgo desde esos mínimos de un 20% con un capital de 2.000 euros en una de ellas para dejarles a final de año previo un stop de un 20%. Gracias

¿Y si los valores caen un 21% y empiezan a subir? Los stops no se fijan así caballero, eso es dejar las cosas en manos de la fortuna. De nada.

#5

Hola,y como siempre muchas gracias por su ''orientación'' a la hora de invertir. Mi pregunta está relacionada con Zeltia, sé que publicaron un artículo no hace mucho. Pero viendo como resistió la útima bajada y siempre que no lleguemos a los mínimos del año pasado en el Ibex, ¿no cree que sería buen momento de compra? Por otro lado, Iberdrola Renovables sigue aguantando en una banda lateral desde que superó los 3. ¿No cree que sería momento de tomar posiciones partiendo del mismo principio que anteriormente, que el Ibex no llegue a mínimos de 2008? Muchas gracias

En Bolságora intentamos no CREER nada. Por eso, porque somos escépticos con nuestras propias ideas, trabajamos siempre con un stop loss fijado a priori. En este momento en Zeltia debe estar bajo los 3,10 euros.

#6

Analizando todo lo analizable. ¿Hay posibilidades reales de un rebote este mes que sea fiable? ¿O es imposible?. Gracias caballero

Imposible no hay nada. El rebote se ha hecho menos probable tras la pérdida de 8.350 al cierre y quedará anulado bajo los 8.000 puntos. Nosotros no tendríamos mucho dinero expuesto a su desarrollo porque aunque es un escenario aún probable no ofrece ni una gran ecuación de riesgos ni una fuerte probabilidad como suceso. Gracias a vd.

#7

Hola Carlos buenas tardes. Entré a 2,24 en Mapfre a tenor de su recomendación y porque yo también lo veía claro. Pese a que los cierres han estado por encima de la resistencia que propusiste (2,11), ¿crees que hay que abandonar el barco? Ayer hizo un buen movimiento con volumen pero no confirmó nada. Gracias!

No hay que abandonar el barco porque no ha saltado el stop loss, pero sí ha habido que reducir la posición esta mañana porque el escenario es mucho más incierto de lo que esperábamos. Nosotros se lo indicamos a los suscriptores de Bolságora Premium ayer vía sms y, como no podía ser de otro modo, lo hemos hecho antes de la apertura del mercado en Ecotrader. Gracias a vd.

#8

Lo primero de todo enhorabuena por tu trabajo y dedicación. Llevo siguiendo el mercado durante años y ahora, gracias a tus comentarios, tengo las cosas más claras que nunca (dentro de la claridad que se puede tener en este mundillo, claro). La pregunta. Después de haber cogido la subida desde mínimos de los últimos días en el Eurostoxx y de haber cerrado la posición, en el mismo día me puse corto y tuve que deshacer dicha posición perdiendo un 7% (stop). Cuando se cierra una posición, ¿cuánto tiempo es recomendable esperar para abrir una del lado contrario? Muchas gracias. Ricardo.

Hola Ricardo, eso depende de ti, sólo tú conoces tus bioritmos, el trading puede ser muy emocional y uno debe hacer todo lo posible para evitarlo. Eso puede implicar tomarse distancia aunque teóricamente -así operan las máquinas al fin y al cabo- son muchas las veces en que cierras una posición porque el mercado te está dando la orden contraria. En esos momentos lo correcto es cerrar una y abrir la otra. Pero es duro incluso para los que llevamos más de media vida en esto. Gracias a ti.

#9

Hola Carlos, compré acciones de Acciona tal y como recomendaron, ¿qué hacemos? ¿Mantenemos ya que está por encima del stop-loss o vendemos? Gracias. Un saludo. José Luis

Tenemos una tabla de seguimiento que responde a esas dudas todos los días Juan Luís. Lo mejor que se puede hacer es seguirla a rajatabla, que para eso la hacemos! :) Gracias a ti, saludos.

#10

Buenas tardes Carlos: ¿sigues creyendo que la tendencia de Cintra es bajista o bien ya has analizado la situación y has cambiado tu opinión a que es ''manipuladista''? Muchas gracias por tu respuesta....

Mientras unos se preocupan por el cuidador y la manipulación, yo me preocupo por el dinero. Cuando cerré mi última operativa en 6,30 con ligero beneficio no me planteé si la manipulaban, sino que me pregunté si tenía sentido seguir largo EN UNA TENDENCIA QUE ES BAJISTA DESDE HACE CASI DOS AÑOS. Asumiendo este hecho, el resto es un modo como otro de consolarse por no haber sido capaz de hacer lo que debía hacerse siempre: estar lo más cerca posible de la realidad.

#11

Buenas Carlos, desearía saber si debería o no mantener Criteria comprada a 2,76. ¿Cuál sería el stop loss, según su opinión?. Respecto a Acciona, sigo las recomendaciones de la tabla de seguimiento, ¿cree que en caso de acercarse al stop es un valor para mantener, dadas las últimas recomendaciones positivas sobre el mismo? Gracias y a seguir así.

Criteria se está debilitando y yo tendría un stop bajo 2,6. De Acciona he hablado antes, sigamos la tabla. Gracias a ti amigo.

#12

Hola Carlos, pregunta sencilla desde Bétera, Valencia. ¿Qué porcentaje de cartera aconsejarías tener en liquidez, para aprovechar una operativa eventual? Me lo pregunto porque según vuestros comentarios estamos en un canal que puede romper al alza o a la baja con potencia, y quiero estar preparado. Un saludo y gracias.

Te puedo decir que en este momento las carteras de Bolságora mantienen una liquidez cercana al 90%. Un saludo para Valencia.

#13

Buenas tardes, tengo Faes farma a 3,31. Subió a 3,9 hace poco y ha vuelto al precio de compra 3,31. ¿Vendo ya o espera para ver si vuelve a precios cercanos a los 3,9? Gracias.

Ese tipo de movimientos son irrelevantes dada la volatilidad actual. Si pierde 3 euros confirma lo que ya sabemos: que es bajista (bajo ese nivel un stop). Por encima de 4 marcaría un posible rebote de cierta entidad (dudo que un cambio de tendencia). Personalmente, yo nunca habría abierto esa posición. Gracias a vd.

#14

Hola Carlos. Tengo comprada una empresa del Nasdaq que ha sido comprada por otra, ésta última pagará a mi empresa con acciones (emitirán acciones por el importe de la compra) las cuales repartirá a los accionistas una vez se apruebe la compra. Mi pregunta es ¿cómo se gestionan este tipo de operaciones con Hacienda?, entiendo que esto es como un compra/venta y se deberá declarar por la diferencia entre ambas operaciones, ¿es correcto?. Gracias! S2.

Así debería ser, confiemos que Hacienda lo entienda. Lamentablemente en muchos casos no tienen ni la más remota idea de lo que hacen. Te lo dice uno al que le tienen retenidos 2.000 euros desde hace 5 años porque no entienden que perder dinero en francos suizos también es perder. Así son los chicos de Hacienda. Un abrazo, y suerte.

#15

Buenas tardes, señor Doblado. ¿Cómo ve a ERCROS en el medio-largo plazo? ¿Ve posible que por técnico llegue al euro? Un saludo.

O sea, tenemos un valor que es bajista en todos los plazos. Un valor que a principios de los 90, por ejemplo, estaba en 3 euros y cayó cerca de cero para rebotar. Un valor que ha caído en varios meses de 1 a casi cero. ¿Y usted pretende que una visión de medio/largo plazo técnica pueda decirle que va a subir? ¿Pretende además que lo haga hasta 1 y que yo lo sepa? ¿Y encima que siga trabajando 10 horas al día pudiendo saber esas cosas? Caballero, si predecir cualquier cosa es tarea fatigosa y frecuentemente inútil, prever milagros es cosa de profetas. No tengo ni la más remota idea, y lo peor de todo, esto no es que usted pierda una cantidad infame de dinero en Ercros por haber operado sin stop (y como usted miles) sino que a estas alturas aún sigan creyendo que los analistas tenemos respuestas a ciertas cosas. Claro que la culpa no es de ustedes, sino nuestra y de los que jalean nuestras profecías. De vuelta el saludo, es todo lo que puedo ofrecerle, caballero. Suerte.

#16

Hola Carles, que valor crees que puede ser interesante por analisis tecnico este mes de febrero? Gracies Basili

Hola Basili, pues creer no creo nada, pero pensar, pienso que lo que publico en Ecotrader es lo mejor que puedo decir por técnico en cada momento.

#17

Estimado, Carlos. ¿Podrías hacer un análisis técnico de Criteria CaixaCorp? Muchas gracias.

Problamente lo que hemos visto es una amplia bandera de corrección del tramo bajista previo. Estamos en este momento sobre la directriz bajista, pendientes de ver lo que sucede con los 2,6 euros. De perderse ese nivel, tendríamos un patrón de cabeza y hombros y sería una posición susceptible de una operativa bajista. Cualquier posición alcista de trading debería protegerse bajo ese nivel.

#18

Buenas tardes, Carlos. Gracias a todo el equipo por ofrecernos este espacio. Estoy valorando entrar en Royal Bank of Scotland con un 10% de mi cartera. Pienso que las desinversiones pueden hacer que la cotización se recupere. ¿Qué opinión tienes desde tu especialidad de analista técnico?

Cuando los técnicos podamos decir algo habrá subido mucho. Sigue en caída libre y para mí un 10% es una barbaridad casi siempre. Más si, como es el caso, hay que hacerlo contra tendencia, en caída libre y sin stop loss. Un saludo, caballero.

#19

Hola. ¿BBVA?

Bajista.

#20

Buenas tardes, Carlos. Viendo un gráfico de Telefónica, parece que desde finales de 2006 hasta ahora está dibujando un hombro-cabeza-hombro. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Podrá llegar a los 11,50-12 euros su cotización en un par de meses?

Si tiene ese patrón, lo confirmó hace meses (como el sector europeo, por cierto). Puede llegar efectivamente a ese precio. De hecho debería por técnico. El tiempo es algo de lo que no hablan los patrones de precio, y en lo que sinceramente no aportamos soluciones medianamente fiables.

#21

¿Cómo ve la evolución del dólar frente al euro durante este año? ¿Ve interesante invertir en fondos referenciados en esta divisa para aprovechar una posible apreciación? Gracias

Tenemos un comentario diario sobre euro/dolar en Ecotrader. Y como es lógico, ahí contamos todo lo que pensamos.

#22

Buenas tardes. Tengo títulos de Afirma con pérdidas del 90%, ¿las vendo o no vale la pena y es mejor aguantar el tirón?

¿De verdad pretende que yo asuma esa responsabilidad? No caballero, no aceptaría esa responsabilidad ni cobrando por el consejo. Cuando hacer algo tenía sentido, por ejemplo con la pérdida de los 60 euros, he recomendado vender la vieja Astroc desde esta casa. A estas alturas, usted no pide consejo financiero, sino espiritual. Para eso están los sacerdotes o los psicoanalistas y yo, de momento, no siendo inclinación por ninguna de las dos cosas. Suerte.

#23

Carlos, ¡felicidades por tus analisis! He entrado en FORTIS a 1,71, ¿cómo ves tu ese valor? ¿En Bolsagora analizáis también valores europeos? Un abrazo, Carlos

Bolságora analiza valores de todo el mundo. Fortis está alcista a muy corto plazo, pero pienso que llegas demasiado tarde a esta fiesta y eso nunca es algo que yo veo con alegría. De vuelta ese abrazo, amigo.

#24

Buenas tardes. Iberdrola Renovables es una acción que me gustaría comprar. ¿Ve usted buen nivel de compra los tres euros?

Renovables sigue tan bajista como hace 6 meses y ha subido un 50%. Por tanto, en términos de riesgo/recompensa, para mí la rentabilidad potencial no compensa el riesgo asumido.

#25

Carlos, ¿ puedes confirmar si estoy en lo cierto? Hay dos valores que deberán subir bastante, Jazztel y Ercros. ¿Sería este mes de febrero? Gracias

NO, no puedo hacerlo porque no lo sé, y además no tengo ninguna confianza en las certezas; sobre todo si llevan fecha de caducidad. La pauta de Jazztel es alcista, pero ni presenta el volumen adecuado ni se da en el entorno adecuado, por lo que simplemente podría estar confirmando un giro de bajista a lateral. Lo de Ercros puede ser algo parecido, pero estaría en formación.

#26

Muy buenas tardes, Sr. Doblado. Ante todo, mis más sinceras felicitaciones por su inestimable tarea, le sigo día sí y día también, y me gustaría plantearle una observación. Veo que en Ecotrader tienen una operativa bajista en Enagás, pero este valor está haciendo la goma entre los 13/15 euros más o menos. Me he arriesgado a comprar en 13,30 para intentar vender por encima de 14 euros y pensaba situar el stop en los 13. ¿Qué le parece? Muchas gracias de antemano

Correcto caballero, un stop bajo 13 euros al cierre. Gracias a usted por sus amables palabras.

#27

Buenas tardes y felicidades por su trabajo. Para Google comprada a 445 dólares, ¿a qué precio podría minimizar las pérdidas? ¿Y precio de venta para Dogi? Muchas gracias

Mire caballero, vamos mal. Ha trabajado con Google sin stop y ahora quiere salir dignamente después de haber llegado a perder cerca de un 50% sin hacer nada. Tiene un paso, aunque desconozco la respuesta de lo que me pide. Y además no intento conocerla porque el movimiento contra tendencia tienen demasiadas formas posibles, motivo por el cual trabajo con stops A PRIORI. Ya ve, lo cierto es que soy bastante ignorante, pero al menos soy consciente de ello.

Pero lo que me ha dejado casi lelo, perdón por la expresión, es que después de semejante experiencia me pida un precio de entrada para un valor que ha subido un 100% en cuatro meses ¡Y NO ME PIDA EL STOP LOSS! Me va a permitir la expresión, y créame que se la digo porque me preocupa: TODOS TENEMOS EN EL MERCADO LO QUE MERECEMOS, y el que se pega grandes tortas es porque se lo ha buscado. Suerte, la va a necesitar.

#28

¿Cree usted que el yen todavía debe de fortalecerse más, se mantendrá o por el contrario se desvalorizará?

Mantengo la misma idea desde que perdió 150. El yen es la moneda fuerte. Superar claramente los 120 permitiría buscar los 130, y sólo por encima de los 133 me cuestionaría el escenario de fondo. ¿Sabía usted que a principios de los 80 lo tuvimos a lo que hoy serían los 350? Da miedo sólo el pensarlo, ¿eh?

#29

Hola Carlos, compré 1.500 acciones de LEHMAN BROTHERS y no sé qué tengo que hacer ahora con ellas.

Colgarlas en la pared como recuerdo de lo que NUNCA JAMÁS DEBERÍAS HACERSE: operar sin stop loss.

#30

Estimado Carlos, a ver qué te parece mi opinión sobre Telefónica: llevo un par de días corto en el valor, después de que cerrara bajo los 13,9 (61,8% de la subida anterior), lo que me hacía pensar que llegará a los mínimos anteriores. Hoy me da que pensar el comportamiento del valor, aunque también entiendo que ya tocaba un rebote técnico tras tanto descenso. ¿Algún consejo? Un saludo. Juan Miguel

Sólo uno Juan Miguel: no tengas miedo. Respeta tu operativa si confías en ella y tienes una buena ecuación riesgo/recompensa. Ahora bien, personalmente yo no la hubiera abierto porque yo no entro en un título sólo porque pierde un soporte y en Telefónica habría que venir corto desde 15,5. Yo saqué la operativa y por no entrar a mercado y esperar rebote aún estoy fuera. Eso sí, no me he planteado entrar de nuevo. A lo que se escapa, feliz viaje... De vuelta ese saludo.