Encuentros Digitales

¿Directos hacia mínimos de 2008?

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá en directo a las preguntas de los usuarios a partir de las 12 horas. Continúe el debate en el Foro de Encuentros Digitales

#1

Buenos días, Carlos. ¿Qué opinión te merece el oro? ¿Cuándo considerarias una entrada al alza y con qué objetivos? Gracias

Hola caballero, nosotros cerramos cortos en oro entre 700 y 760 precisamente porque entendimos que no era un activo bajista, porque seguía lateral o alcista en tendencia y eso supone que no necesita nada nuevo para subir. El movimiento de rebote ha sido irregular y como nosotros no nos obsesionamos con casi nada pues hemos preferido ir por el lado de la plata. Ahora mismo no tengo una estrategia en la cabeza para el oro pero cuando la tengamos descuida que aparecerá en Ecotrader. Gracias a tí.

#2

¿Qué precio sería bueno para entrar en Telefónica, BME, Grifols y Gas Natural?. Saludos. Pilar

Apreciada Pilar, no lo sé, no soy adivino. En este momento las bolsas están bajistas y no me planteo el lado alcista. Las cosas no funcionan así, si usted quisiese estar en Grifols según nuestros consejos (no debe mezclar opiniones porque cada analista tiene su metodología) ya debería haberlo hacho hace un mes siguiendo nuestra operativa en Ecotrader. Como en Telefónica o BME, donde habría ya cerrado.. Nosotros hacemos trading, no compramos valores en un momento "x" porque los precios son "buenos". Por cierto que los que han seguido ese modelo de inversión en los últimos tiempos han perdido un 30%. Saludos.

#3

Buenos días, en dias previos me he gastado 300 libras en acciones de RBS, a 0.11, ¿cree qué es una buena inversión a largo plazo?. ¿Qué piensa de la banca británica?. ¿Mejor no tocarla?. ¿O conviene tomar alguna posición arriesgada de cara al futuro?. Gracias.

Si conoce nuestra metodología sabrá que NUNCA hacemos algo así, por tanto es algo que ni siquiera puedo plantear. Gracias a usted.

#4

Carlos, buenos días. Tengo Repsol a 15,50, sé que ustedes recomiendan vender desde hace días, pero ayer leí que podría llegar a los 15 euros antes de caer mucho...¿qué haría usted?

Mire, yo no haría nada porque ya lo habría hecho. ¡Usted mismo reconoce que lo sabe! Ha definido - por suerte - una nueva zona de stop bajo 13,3. Puede aceptar el error como hicimos nosotros - no hay mucha diferencia de precios - o tomar ese nivel y arriesgar más de lo inicialmente fijado -mal camino-. 

Ahora, ¿cómo estaría usted si hubiese hecho lo mismo con el Popular? Piense en ello...  Por cierto, como mezcle opiniones para operar, nunca tomará una pérdida porque siempre hay alguien dispuesto a recomendar algo que resulta seductor a nuestros necesitados oídos. ¿O es que a caso cree que a mí me hizo gracia vender perdiendo o que no tenía escenarios alternativos para esperar un rebote y salir ganando?

#5

¡Buenos dias, señor Doblado! ¿Cómo ve a Mapfre a medio-largo?, ¿ha pasado a ser bajista? ¿Cree que problemas con la liquidez le forzarán a una ampliación de capital para este año? Gracias!

Bajista a medio plazo es desde hace meses caballero, y el alza desde 1,9 a 2,6 un rebote. Rebote que cancelamos con la pérdida de 2,34 como habrá leído en Ecotrader. ¡Si incluso tenemos una operativa potencialmente bajista inactiva por si rebota a muy corto plazo!

#6

¿Cuál cree que será el futuro de Jazztel, que ayer llego a subir un 25%?. ¿Qué cree que pasará con los bonistas?.

Warren Buffett dice que es incapaz de conocer el futuro de Microsoft, con toda su experiencia y su talento, y ¿de verdad piensa usted que hay un solo analista en España que conozca el futuro de Jazztel? Probablemente no lo piensa, y por eso me pregunta qué creo. Creer es un acto de fe, y yo no hago ese tipo de cosas con el dinero.

Técnicamente, y sin que ello tenga nada que ver con el futuro de la compañía, el valor parece en condiciones de alcanzar los 0,21/0,22 como mínimo. En otro tiempo podría decir que hemos visto un patrón de cambio de tendencia, pero no en los que corren. Si al menos el volumen nos dijese algo cabría la duda, pero es que no es tampoco el caso...

#7

¡Buenos días Carlos! Una vez mas agradecerte la constancia de que estés aquí semana tras semana. Mi pregunta se dirige hacia la libra. ¿Hasta dónde podemos ver caer la libra? ¿Será superada por el euro? Muchas gracias

Hola amigo, hay que agradecérselo a Ecoprensa, que es quien hace posible todo esto. La libra está en caída libre, partamos por tanto de que el mercado puede llevarla a donde le parezca en cuanto bata el euro que es una poderosa resistencia psicológica y técnica. Es el escenario más probable. Gracias a tí.

#8

¿Cuál es su opinión de Avanzit dada su situación actual?

La que tengo desde hace meses: bajista en todos los plazos relevantes.

#9

Buenos días Carlos, ayer el presidente Zapatero dijo que la economía era un estado de ánimo, ¿es esto cierto? Si lo es ¿es lo que está ocurriendo en los mercados? Por último, ¿nuestro Ibex sube o baja en función de las políticas llevadas a cabo por este Gobierno o esta supeditado incondicionalmente a Wall Street?

Zapatero dijo algo muy cierto y que ahora a los políticos les viene bien para lavarse las manos. Es verdad que la economía es entre otras cosas estado de ánimo: ¡Es lo que piensan los analistas técnicos desde que nacieron en Japón hace siglos! Poco puede hacer un solo Gobierno, y eso no es exclusivo del nuestro, contra el mercado. Y mucho más en situaciones como las actuales. Lamentablemente, Zapatero lo tiene difícil.

#10

Hola Carlos. De antemano agradeceros todos vustros consejos y comentarios ya que son muy útiles, dado que no acabo nunca de interpretar correctamente vuestros análisis de Ecotrader. Me gustaría que me dijeses si es buen momento para invertir en dólares o me recomiendas esperar más adelante. Muchas gracias y saludos.

Precisamente hoy hemos recomendado comprar el euro frente al dólar para trading, de modo que me esperaría. Gracias a tí.

#11

Buenos dias Carlos, enhorabuena por su página, soy fiel seguidora de sus consejos e indicaciones y le estoy muy agradecida, porque desde que le sigo mis pérdidas están disminuyendo. Me gustaría que me indicase un precio objetivo para vender Iberdrolas, lo tienen en revision en su tabla de seguimiento al seguir alcistas en este valor al 25% pero no sé a qué precio podría llegar. Muchas gracias por todo. Beatriz

Nos cuesta pensar en que vaya a subir mucho antes de romper la zona de stop que tenemos en la tabla. O se vende asumiendo las sensaciones, o se respeta el modelo de inversión y el stop de la tabla aunque eso suponga que se esfume el pequeño beneficio que aún nos queda. Gracias a usted Beatriz, y si ahora las pérdidas son pocas ya es buena cosa. Cuando llegue el tiempo de las ganancias tendremos músculo para poder recogerlas..

#12

Buenas tardes Sr Doblado, gracias por el tiempo que nos dedica. Mi pregunta es sobre Banco Popular, las tengo a 6,32 y me gustaría saber su impresión sobre el Ibex, ¿seguiremos con el rebote o será un simple espejismo?. Gracias.

Hola caballero, tenemos un comentario diario en Ecotrader sobre el Ibex, y en él contamos ese tipo de cosas. Hoy, por ejemplo, que para que el rebote pueda mantenerse hay que superar el 8.500 por lo que sin ello no tenemos nada. Gracias a usted.

#13

Estimado Carlos, en base a que parece que continuamos bajistas, ¿en dónde tenemos la siguiente resistencia o suelo relativo para el Ibex 35?

Tenemos soporte en los 8.000 y así lo contamos antes de llegar, al llegar y después de llegar en nuestros tres análisis diarios sobre el Ibex (apertura, ecuador y cierre) en Ecotrader.

#14

¿Consideráis probable que este mercado bajista pueda llevar al Ibex a sus mínimos de 2003?

Es un escenario que, técnicamente, no se puede descartar desde principios de 2008. Decir que necesariamente vamos allí, o a cualquier otro nivel, es ejercer de adivino que es cosa muy del gusto de mucha gente que usa los gráficos. Nosotros, semiescépticos con todo y por supuesto con lo nuestro, no seguimos ese camino.

#15

Hola Carlos felicidades por la claridad en tus respuestas, mi pregunta es sobre Enagás, he visto vuestra estrategia y manteneís el 25% de la posición bajista, mi pregunta es si veís correcto comprar en estos niveles más o menos, por los repetitivos movimientos que hace entre 13/ 15. Muchas gracias y saludos desde Ripoll. Marta.

No Marta, no lo vemos apropiado por el momento. Cuando lo consideremos oportuno cambiaremos nuestra posición corta por una larga. Va de vuelta ese saludo para Ripoll desde Madrid.

#16

Hola Carlos, Santander es un valor que desde siempre me ha gustado, pero no sé operar a la baja, ya que solamente compro y vendo acciones, por lo que solamente me permito estrategias alcistas, ustedes tienen posiciones bajistas en este valor con recogida en 4,50-4,80, mi pregunta es si considera buena estrategia, alcista claro, comprar acciones en esos precios con objetivo despues en vuelta a los 6. Muchas gracias. Por cierto cuando hablan de operar o estar en cortos a que se refieren???? a estar bajista??? Millones de gracias. Bsb

Efectivamente amigo/a, estar corto es tener una posición bajista contra un activo. En cuanto a lo de comprar llegados al objetivo, de entrada no lo haríamos porque allí aún tendremos un corto al 25%. Santader es un gran valor y tenemos un enorme interés en él porque sabemos que ustedes lo tienen, y cuando pensemos que es oportuno comprar plantearemos una operativa en el banco. Gracias a vd.

#17

Buenos días Sr. Doblado. Para entrar largos en Cintra deberíamos ver reestructuración (máx y mín crecientes) en serie de precios: ¿algún nivel de resistencia en concreto que debiera superar? Muchas gracias

De momento no existe ese nivel, y no confundiría una secuencia de mínimos y máximos crecientes con una reestructuración en principio. Es demasiado bajista para que con eso baste. Gracias a vd.

#18

Buenos días. ¿Cómo ves el movimiento de Ebro Puleva desde los mínimos de octubre?. ¿Oportunidad para cortos?

Desde luego no para largos. Stop por encima de 10,5 euros, aunque el patrón no es de mis favoritos para abrir una posición.

#19

¿Podrá Tecnocom desafíar los potenciales envites bajistas como en su día hizo Grifols? De momento su estructura parece que aguanta y salirse de un valor tan ilíquido puede ser peor que la enfermedad, ¿no cree?

La iliquidez es un problema añadido, pero yo dudo mucho que el valor vaya a ser un refugio. Con todo, ya vimos como acabó el refugio Grifols. No olvide que el valor ha subido de 2,5 a los a su gran resistencia de medio/largo plazo.

#20

Buenos días, me gustaría saber si es posible, ante la volatilidad de mercado, cubrirse bien ante los huecos que aparecen en los valores y que no te suponga una ''sangría'' importante en la cartera. Muchas gracias por su atención.

No, es imposible. Cubrir con futuros es como cerrar, pues se neutraliza la posición. Cubrir con opciones es casi una locura, pues las primas están a niveles históricos y el remedio es mucho peor que la enfermedad.

#21

Buenos dias. Es la primera vez que invierto en bolsa, estoy pensando en invertir en bancos. ¿Qué valores me recomiendas? ¿Cómo ves Santander y BBVA? Muchas gracias

Te recomiendo que no te tires a la piscina. Para empezar pareces desconocer la diferencia entre un analista técnico y uno fundamental, porque en otro caso no me harías esa pregunta. Y si desconoces algo tan simple desconoces el corazón de esta historia de modo que todo lo que puedas ganar lo acabarás entregando al mercado. Fórmate, simula, investiga el pasado y date cuenta de las cosas que podrían haberte sucedido, y luego empieza. Gracias a tí.

#22

Considerando que nos queda menos de un 10% a mínimos de 2008 y que en tus comentarios durante el rebote de diciembre siempre insistías en que para darle fiabilidad pensabas que se tenía que apoyar otra vez en mínimos de 2008, ¿Que % de posibilidades le darías al escenario de haber definido un suelo de largo plazo (5/7 años)?. No estoy pensando en entrar ni en salir, simplemente estoy interesado en conocer opiniones ante la situación actual.

Mi escenario pasa no sólo por recaer sino por perforar. Luego se abre la posibilidad de un suelo que puede ser a 5 o a 35 años, pero también una trampa para alcistas en la que el gran rebote vendrá seguido de una recaída que nos dejaría en un mercado bajista a 5 o 35 años. ¿Y sabes qué? Que es imposible discriminar a priori un escenario del otro.

#23

Buenos días, ¿me puede explicar por favor cómo puedo hacerlo invertir corto en una acción? En mi banco no lo saben y yo tampoco. Muchas gracias

Deje el banco y trabaje con una sociedad de valores de las muchas que hay en este país. En la web de la CNMV encontrará un listado. La inmensa mayoría le permitirán operar en corto. Gracias a usted

#24

Estimado Carlos, mi cartera se compone por acciones de BBVA, Santander y Solaria. ¿Cómo lo ve de cara al 2009? ¿A corto complicado no? Muchas gracias. Pedro G. Santamarta

Ponerse corto es exactamente igual de complicado que ponerse largo, basta con aplicar una tecla o dar una orden al teléfono. Esa cartera, como cualquier otra en largo, lo tiene mal mientras la bolsa sea bajista don Pedro. Gracias a usted.

#25

No hace mucho afirmó que con su gestión evitan los riesgos de quiebra. Simplemente quería decirle que opino que como mucho los reducirán, ya que nadie está libre de un escándalo Enron y de un gap en apertura del -98%. Para esto está la diversificación. Gracias

Nunca en la vida ha quebrado algo sin haber dado señal chartista antes. No al menos que yo lo haya visto en 15 años en los que ha pasado de todo. Si una cartera no tiene valores bajistas es casi imposible tener una quiebra de un valor, porque el mercado se anticipa a eso con tiempo. Con todo, tiene razón en que no es imposible y que para ello es absolutamente necesario diversificar; cosa que di por sabida y que se puede comprobar que hace Bolságora en sus carteras, donde ha habido algún valor que ha quebrado pero que abandonamos mucho antes por ejecución de stop loss. Gracias a usted por la puntualización.

#26

Hola. ¿Ves un rebote en Telefónica a zona de 15 o 15,50 antes de seguir hacia abajo?

No nos parece necesario.

#27

Hola Carlos. He estado leyendo este fin de semana que ciertos gurús estiman que la economía americana se recuperará para principios del 2010. Si esto es así, las bolsas se recuperarían mucho antes. ¿Dónde está el truco? Porque no me creo que las bolsas se recuperen tan pronto

Los estudios empíricos serios demuestran que la bolsa nunca se recupera sosteniblemente sin la economía y que en general no se anticipa claramente a ésta. Y que si lo hace, no lo hace mucho antes. Hay otras partes del mercado más eficientes para valorar los giros económicos.

#28

¿Qué te parecen los turbowarrants para invertir?. No dependen tanto de la volatilidad ni del tiempo con el inconveniente de la barrera. La pena es que solo los tiene BNP y hay muy pocos.

Me parecen estupendos, y espero que BNP siga aumentando su oferta. La barrera es condición necesaria para eliminar los grandes problemas de la volatilidad y el valor temporal.

#29

Buenos días, amigo. ¿Cómo ves a Inmobiliaria Colonial, tiene alguna esperanza de remontar el vuelo o se hunde sin compasion? Lo mismo para Ence. Gracias

Para alguien que tiene la satisfacción de haber recomendado vender con la pérdida de 4,5 euros tras haber publicado varias operativas alcistas durante el ciclo alcista sería muy bonito verla a salvo, pero hoy por hoy tenemos lo que tenemos: un valor bajista en todos los plazos relevantes para trading. Con Ence, habiendo recomendado vender en 2007 en la zona de 9,5 euros, pues más de lo mismo, es un valor viejo, de los primeros en los que tomé una posición cuando era un estudiante de empresariales, le tengo un gran cariño al valor, pero es bajista se mire como se mire. Gracias a tí.

#30

Buenos días, Carlos. Me gustaría saber a través de qué herramientas y mercados operáis en índices, divisas y materias primas, y si podrías indicar la que nos recomiendas para poder usar vuestras excelentes operativas. He visto diferentes opciones a través de CFD's, pero las garantías son tan ridículas que con cualquier movimiento de consolidación puedes perder toda la cartera. ¿Qué podemos hacer?

Hola caballero, como indicamos en nuestras operativas no son apropiadas para el apalancamiento, por tanto no hay que depositar la garantía sino en el nominal en la cuenta. El broker no te pondrá problema alguno con ello.