Hola. Vosotros que estáis en este mundo búrsatil y seguro que conocéis gente que lo hace... Si un minorista decide dedicarse al day-trading por cuenta propia para hacerlo como su actividad laboral sin pretensiones económicas mensuales muy altas 1.000-1.500eur/mes (partimos de la base de que tiene capital para la actividad y colchón para sobrevivir en meses sin beneficios, conocimientos y que puede salir bien o mal (como cualquier empresa), al igual que el que abre una tienda de venta de peces azules o el que se dedica al póker o el que se mete en un taxi...). ¿Cómo se establecen este tipo de traders jurídicamente para seguir cotizando a la seguridad social y desarrollar esta actividad? Esto lo pregunto porque ya que todo se hace por Internet y apenas hay gastos a desgravar, la inversión es simplemente adsl + pórtatil + conocimiento y por otro lado la tributación se hace por rentas de capital. Gracias. Saludos.
Lo siento, pero desconozco la respuesta en realidad, porque no conozco a nadie cercano en esa situación. Lo suyo es una consulta a un asesor fiscal, pero en principio trabajando así vas a tener que tributar como cualquier autónomo, lo que convertiría ganancias de capital en ganancias del trabajo, elevando, elevando los impuestos a pagar en cuanto los rendimientos sean sensibles. Puedes hacer algunas deducciones, pero también tendrás que pagar un autónomo. Sinceramente, no tengo claro que valga la pena. Gracias a ti.
Buenos días Carlos. Me gustaría que me diera su opinión sobre Almirall. Si es tan amable, ¿me podría decir también algún soporte o resistencia? Muchas gracias y un saludo.
Faltaría más... Está rebotando tras una fase de ajuste bajista. Decir que ha terminado no va a depender tanto de sí mismo como del entorno y hoy no podemos afirmarlo. 7,35 es la zona de objetivo del rebote y su primera gran resistencia. Gracias a vd, de vuelta el saludo.
Buenos días, Carlos. ¿Cuál es su opinión sobre VERTICE 360? ¿Cree usted que ha hecho suelo ya? Gracias.
Es una caída libre absoluta en tendencia principal. Eso no se regenera en cuatro días de rebote, ni podemos tener consciencia de ello fácilmente por grande que sea éste. En este caso, ni siquiera lo es. Gracias a vd.
Hola, Carlos. ¿Cómo ves las pequeñas y medianas empresas que no hacen mas que corregir? ¿No te parece que el valor del índice del Ibex se reduce como quien dice a media docena de valores de alta capitalización, y que si de verdad esto se va hacia abajo, sería la hecatombe para la mayoría de empresas, visto que no han parado de estar en continua corrección? A esto sólo le queda mantenerse medio como esta tirando hacia arriba, sino malo, malo. Gracias por vuestros consejos.
Las pequeñas y medianas empresas ponen sobre la mesa la situación del tejido empresarial español y la desconfianza total de los gestores y asesores nacionales e internacionales en nuestro mercado para los próximos años. Nosotros no somos una excepción, quizá en Bolságora nos perdamos algo grande por no sugerir este tipo de empresas a nuestros clientes, pero los que pensamos en proteger el capital queremos poder entrar y salir rápidamente del mercado en tiempos de incertidumbre, y en un mercado donde apretando un tecla puedes comprar seguridad aunque sea a miles de kilómetros de distancia, no hay argumentos suficientes para hacerlo al lado de casa si esa seguridad no la tienes. Y hoy vivimos en tiempos de gran incertidumbre. Por tanto, se juntan el hambre y las ganas de comer a la hora de evitar estas compañías. Subirán si suben las grandes, por simpatía, y sólo mientras éstas lo hagan. Gracias a vosotros.
Buenos días. Me interesaría la tendencia a medio plazo de Miquel i Costas. Gracias.
Alcista mientras no pierda los 13 euros. Es una excepción dentro de la realidad bajista de las pequeñas empresas españolas. Gracias a vd.
Buenos días, Carlos. El ascensor este en el que nos hemos subido y que siempre sube y baja entre los mismos pisos me tiene mareado. Mientras, sigo viendo los toros desde la barrera con un 20% de exposición a RV Global. ¿No veis con los estocásticos y diagramas de velas mensuales que toca irse a la parte baja? Ya sé que me vas a decdir que solamente os preocupa la tendencia, porque os sigo desde hace tiempo...Gracias y un saludo.
Sinceramente... no lo tenemos nada claro. Como explicaba en mi tribuna semanal en elEconomista, que puedes leer en Blogságora, me siento como un pulpo. Y no precisamente como Paul. Por tanto, paciencia y a esperar resolución, que aquí no nos obligan a acertar antes de que empiece el juego; ni a jugar todos a lo mismo. Según cual sea tu perfil de inversión, un mercado a la baja no debería preocuparte con un 20% de exposición; sino que deberías verlo comoun regalo para posicionar el 80% restante a precios bajos llegado el momento. Gracias a ti.
¡Hola! ¿Podría darme su análisis sobre AIG y AGEAS? Un saludo muy cordial. María.
Para trading en tendencia, AIG tiene resistencia clave en los 40. Y mientras no la supere está lateral-bajista. Pasando a bajista por debajo de 32. Las referencias de la antigua Fortis están en 2,15 y 1,70. De vuelta ese saludo, María.
Buenos días, Carlos. ¿Nivel de entrada en Iberdrola? Gracias.
La única forma de incorporarme me parece correlacionar una posible entrada con el IBEX 35, pues sus referencias a nivel técnico son en este momento muy difusas. Gracias a vd.
Buenos días. Quería saber cómo ve las acciones de Banco Santander y si es un buen momento para hacer una nueva compra o es mejor esperar a que bajen de precio. Asimismo, cuál es el precio objetivo para dichas acciones. Muchas gracias.
Tenemos una operativa sobre el valor en Ecotrader tal y como puede ver en la tabla de seguimiento. Revisada hace DOS DÍAS, no tenemos nada nuevo que decir sobre el valor en tendencia como es obvio. Puede leerlo desde el enlace que le proporciona la propia tabla de seguimiento. Gracias a vd por tomarse la molestia.
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ve usted Codere? ¿Ve alguna posibilidad de realizar un trade en tendencia? Muchas gracias.
Bajo nuestros criterios, debo decir que a día de hoy no es posible. Gracias a vd.
Buenos días, Carlos, ¿cómo ves entrar en La Seda y/o Nyesa? ¿Me podrías indicar soportes/resistencia/precio objetivo? Un saludo.
Bajistas, ahora y subiendo un 100%. Por tanto, no existe modo de fijar un objetivo técnico que no sea el de seguir dando disgustos al inversor en tendencia.
¿Qué opina de British Petroleum? Las acciones han bajado mucho por el vertido en Estados Unidos. ¿Considera que son una buena oportunidad?
Si está dispuesto a trabajar en tendencia con stop bajo 295 o agresivamente -arriesgando a un lavado- con stop bajo 366, podría ser una opción.
Estimado Sr Doblado: estoy en Colonial y La Seda. ¿Cómo ve usted estos dos valores a medio plazo? Gracias. Ismael.
Apreciado Ismael, son dos valores completamente bajistas, incuestionablemente. Y eso no cambia a día de hoy ni subiendo un 200%. A medio plazo puede que sean una gran oportunidad, pero en ambos casos el riesgo es del 100% del capital porque no hay una referencia de stop mientras no haya algo en precios que sugiera un cambio en la tendencia bajista que mantienen desde 2007.
Buenos días, Carlos, gracias por dedicarnos unos minutos. Ayer escuché a un analista que indicaba que si el Ibex rompía los 10.400 acompañado de subidas en el Dow Jones y el S&P 500, sería el momento de comprar porque estaríamos iniciando la salida del moviento lateral en el que nos encontramos. ¿Piensas igual?
En principio, para trading en tendencia, no cabe otra lectura si uno no tiene prejuicios.
Buenos días, Carlos. Aunque hablamos poco la verdad el resultado me compensa. Hoy querría saber tu opinión sobre Prosegur, Duro de Felguera y Almirall. Como siempre es un placer.
De Almirall ya he hablado. Prosegur y Duro Felguera son dos excepciones alcistas, especialmente por estar dentro del nicho de las pequeñas y medianas empresas. Ahora bien, para mi modo de hacer las cosas resulta llegar tarde el tomar posiciones en ellas mientras no se produzca algún tipo de corrección sensibles. El palcer es mío...
!Hola Carlos¡ Estoy en Avanzit y Ercros. ¿Para el tercer trimestre se ven mejorías? Gracias. Julian.
Apreciado Julián, dado que son bajistas hasta la médula mientras no se demuestre lo contrario y que hoy eso no cambia ni con una subida del 100%, me temo que la única posibilidad de estos valores pasa por una mejora del tono general, de que salgamos del lateral al alza. Estos títulos por sí mismos no congregan ningún tipo de interés en el dinero que mueve el mercado hoy en día. Gracias a ti.
Buenos días, Sr. Doblado. Mi pregunta es como ve Zeltia para entrar y mantenerla durante seis meses, comprando ahora o esperar a la publicación de resultados el 29 de julio.
Lo siento, para un técnico no es cuestión de fechas, sino de precios. Y los precios aquí son bajistas mientras no se demuestre lo contrario. Por tanto, nosotros nunca operaríamos en Zeltia mientras no cambien las circunstancias técnicas.
¿Ves al BBVA en los 11 euros a final de año?
Si tenemos cambio de tendencia general, algo que está por verse, perfectamente ahí y también más arriba. Si no la tenemos, el cierre será muy por debajo de ese nivel. La respuesta, por tanto, está ahí fuera.
Buenos días, Carlos. Para los que en un momento dado no podemos seguir el encuentro digital esta mañana, ¿dónde esta el enlace para poder verlo por la tarde? Hay mañanas en la que no os puedo seguir y luego me ha resultado imposible encontrar el enlace. Muchas gracias y un saludo.
Los encuentros tienen un enlace en la página principal, en el lado derecho. Es fácil verlo si se mira detenidamente porque pone expresamente y en negrita "Últimos encuentros digitales". De todos modos, por las noches suelen publicarlo en la cabecera de la home. Gracias a ti, de vuelta el saludo.
Buenos días, ¿qué expectativas ve en Iberia en el corto-medio plazo? Un saludo.
Precisamente hoy hemos escrito sobre ello en Ecotrader, en la sección de chartismo oriental. Saludos.
Saludos! ¿Cómo ve Gamesa para entrar? Parece que se han frenado las ventas sobre los 6,80 euros. Gracias por su tiempo!
Mientras no supere 7,5, es completamente bajista. Por encima, mejora. Gracias a ti por tu pregunta.
Buenas, ¿sería tan amable de recomendarme un par de lecturas para poder iniciarme en bolsa? Gracias.
El Cisne negro de Nassim Talleb y El andar del borracho de Leonard Mlodinow. Antes de poder aprender bolsa, hay que aprehender cosas sobre cómo es en realidad la vida, porque no tiene nada que ver con la película que nos han contado...
Hola, creo que INDITEX no podrá superar los máximos, por lo que voy a intentar ponerme corto en 51 y con stop en 51,51 y un precio objetivo de 47,5. ¿Hago bien? Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.
No me parece correcto, desde un punto de vista del que tiene amor por el acierto, el ponerse corto contra un título que presenta la mayor fuerza relativa del IBEX 35, pero es innegable que esa también puede ser una forma de operar rentable -mucho si se sabe dejar correr el beneficio en los pocos casos en los que se va a acertar- en tanto en cuanto que un acierto puede basta para hacer mucho dinero a medio/largo plazo porque tomas muy poco riesgo monetario en relación con tu objetivo de trading. Con una metodología como la que se deriva de tu propuesta, harías dinero acertando un 25% de las veces. ¿Cómo iba a parecerme mal el concepto? Gracias a ti por tu pregunta.
Buenos días, D. Carlos. Soy Jesús desde Quintanar de la Orden. Mi pregunta es la siguiente: ¿puede influir el precio de telefónica, si finalmente compra Vivo? Gracias.
Todo influye en los precios. La pregunta que no tiene una respuesta concluyente es: ¿incorporan éstos ya esa cuestión hoy por hoy? Gracias a ti.
Hola Carlos. Gracias por acudir fiel a estos foros, que nos ayudan mucho, la verdad. Estamos ante momentos de incertidumbre total, creo yo. Vamos a contracorriente de Wall Street, cuándo se prevé un agotamiento alcista, éstos contraatacan pero siempre con la espada de los bajistas cerca. ¿Te inclinas más porque seguirá el Ibex lateral y bajará o romperá con lo de hoy el extremo superior del canal?
Sinceramente, me siento sin un sesgo claramente definido por primera vez en mucho tiempo; aunque no me voy a considerar bajista mientras en Wall Street no haya un cambio de tendencia porque yo no me salgo de mi método, no intento saber más que él. Cuando no me da respuestas, espero y no me hago preguntas. Espero que sean los precios los que me digan dónde está el dinero.
Buenos días, Carlos. Hasta ahora pensaba que había que arriesgar en cada posición un porcentaje pequeño, como por ejemplo el 2% del capital. Me estoy leyendo la biografía de Soros y por lo que parece sus apuestas eran con gran parte del capital en una posición y muchas veces muy apalancadas, obteniendo grandes beneficios. Me gustaría conocer tu opinión al respecto. Gracias.
La cuestión es... ¿Qué riesgos corrió Soros para lograrlo? No se puede llegar a donde él ha llegado arriesgando poco, pero tampoco se acaba bajo el puente, riesgo que probablemente el sí corrió. Y lo dice alguien que piensa que Soros es el más grande inversor de la historia. La pregunta es: ¿puedo de verdad pensar en invertir yo como Soros? Para mí ha sido siempre una gran influencia filosófica, pero no operativa. Por cierto, hace muchos años que Soros no invierte como Soros. Nadie que hace mucho dinero y está en sus cabales sigue arriesgando tanto...
Hola Carlos. El cruce euro/franco suizo, ¿continúa bajista o hay síntomas de cambio? ¿Cómo afecta a las bolsas? Gracias.
Hoy por hoy, sin cambios. No me parece una referencia capital para el mercado de renta variable en estos tiempos. Gracias a ti.
¿Qué es más aconsejable, invertir el dinero y dejarlo bastante tiempo o ir comprando y vendiendo? Soy nueva en esto y me gustaría aprender. Muchas gracias. Un saludo. África.
Africa, no hay una respuesta única en nada en la vida. Cada persona debe encontrar dentro de sí misma la respuesta a las grandes preguntas. En la inversión/especulación, no es distinto. Gracias a ti, de vuelta el saludo y mucha paciencia.
Hola, Buenos días Carlos. Mi pregunta es sobre los dividendos. ¿Realmente cómo van? ¿Es una renta que te dan las empresas por tener acciones o el importe del dividendo te lo descuentan del valor de la acción? Muchas gracias.
Siempre se descuenta en el precio de la acción. Con una mano se recibe y con otra se entrega. El dividendo, en sí mismo -más allá de la representación de la capacidad de generar caja de un activo-, no es nada que haga más o menos atractivo un valor. Gracias a ti.
Hola, soy Begoña, de Bilbao. Tengo urgencia de saber qué hacer con la ampliacion de La Seda, tengo 11.000 aciones compradas a 2,34 euros, como ves con muchas pérdidas. Te admiro mucho y tuve la suerte de conocerte en Bolsalia en Madrid. Gracias.
Begoña, ¿alguien en sus cabales invertiría más dinero en algo que ha resultado ruinoso? De estas cosas, todo lo que puede sacarse es una lección vital y no repetirla. Gracias a ti.
Despedida
Gracias a todos por vuestra presencia, lamento como siempre no poder abarcar más que una parte de las mismas pero el tiempo vuela. Un abrazo y hasta la próxima.