Buenos dias, tengo cartera valores con un 65% renta variable en blue chips y 35% fija desde hace años y para largo plazo. ¿Debo reducir renta variable, mantener o aumentar? Gracias
¿Desde hace años? Difícil me lo pone porque queda claro que usted lleva un ritmo muy diferente al nuestro, que hemos estado casi sin renta varible durante la mayor parte de 2008 y que hoy por ejemplo hemos vuelto a recortar RV en neustras carteras, donde estamos entre 20 y 30%. Si tuviese interés en seguir nuestro nivel de exposición Bolságora Premium le da acceso a nuestras carteras, donde cada día puede comprobar nuestro nivel de exposición a la renta variable
Hola Carlos, enhorabuena por tu trabajo, muy profesional. Me gustaría saber qué opina de Repsol, ustedes recomendaban este valor que por distintos motivos parecía interesante. Por otra parte me gustaría saber que opina de la posible recuperación de Avanzit, que ustedes comentaban que aunque era bajista en todos los plazos, advertía figuras gráficas de recuperación. Muchas gracias.
Repsol, estamos alcistas pero empezamos a verla cerca de la zona de stop. De hecho vamos a ser más restrictivos y tommos stops agresivos para toda la posición en lugar de los conservadores. Avanzit sigue sin gustarnos. No está el mercado para este tipo de títulos.
Feliz año a todos. ¿Cómo ves por técnico el cambio euro-libra? Gracias caballero
Corrección bajista dentro de una tendencia alcista.
Muy buenas Carlos, como propósito de año nuevo me propuse haceros un poquito más de caso y en ese sentido acabo de entrar en Repsol a 15,25 y Gamesa en 14,45. La idea es seguir vuestras estrategias con lo cual los stops están marcados. ¿Qué ventajas obtendría como cliente de Bolsagora Premium? Gracias por todo y que sigáis con ese magnífico trabajo.
Bolságora Premium te ofrece la posibilidad de contratar sms de la activación de las operativas y la gestión de la misma, también la posibilidad de discriminar las estrategias (pues no siempre entran en nuestras carteras, ni en el mismo porcentaje, ni en la misma cartera (hay diferentes perfiles), así como tener acceso a nosotros en todo momento a través del foro de bolsa sobre las operativas abiertas o sobre aquellas ideas que tú quieras plantear. Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿Cómo ves a Acciona?. Gracias
Pues tras una subida de casi el 100%, y con objetivos de rebote más que cumplidos, para mi es ya cuestion de tiempo que forme un patrón de vuelta a bajista. La tendencia mayor no ha sido puesta en duda pese a semejante alza por lo que tantas veces explico: el medio/largo plazo exige unos rangos bestiales,y en entornos de gran volatilidad eso puede ser más de un 100% como en este caso.
Muy buenos días desde Reus, sólo una pregunta. ¿Qué hacer con Enagas? Las tengo compradas con leves ganancias. Gràcies i molt bon dia. Martina
Hombre! Un paisano... Nosotros sopesamos la posibilidad de abrir posiciones bajistas en caso de cierre por debajo de 15,1.
Buenos dias don Carlos, Me gustaria me diera su opinión. Tengo euros que compre a 1.37. Estoy pensando comprar dólar Australiano. ¿Puede ser productivo en este momento?. Muchas gracias.
Si está dispuesto a cambiar el pie en caso de pérdida de los 1,85 me parece correcto.
Buenos días. ¿Cómo ve Española del Zinc tras tocar mínimos hace un par de semanas? ¿Y Urbas? ¿Cree que volvermos a verla en los 0,15 en breve?
Son dos valores avariciosamente bajistas que para trabajarlos en el corto plazo con control del riesgo hay que tener el ojo en pantalla cada media hora. Como yo no puedo darle mi visión cada media hora no voy a decirle nada sobre el corto plazo. En un plazo en tendencia principal, a semanas/meses vista, siguen siendo tan bajistas como hace seis meses.
¿Cuá sería el precio objetivo de entrada en BBVA y perfil técnico de entrada tras el palo sufrido hasta los 8 euros en apenas cuatro días? Gracias.
¿Nos hemos olvidado de cuál es la tendencia? No deberíamos llamar varapalo la costumbre de la casa. Parece haber empezado el camino de vuelta a la tendencia principal. Rumbo a 7 con alta probabilidad de pérdida a semanas vista, y con posible rebote intermedio de muy corto plazo en la zona 7,7/8 euros. Gracias a vd.
Sopertes de Santander
6,55 primero, luego 6,05/6,1, después 5,75 y por último 4,9. Santander sigue siendo bajista a medio plazo y el mercado está mandando un mensaje que advierte de la fragilidad de los soportes. El rebote podría haber concluido, ojo.
Hola Carlos, ¿cómo ves Iberdrola Renovables a 3 euros?
Buen sitio para sacárselas de encima tras una recuperación cercana al 50%.
Sr. Doblado, ¿cuáles son las perspectivas técnicas de Vueling al perder los 5 euros?
El tema, caballero, es que las perspectivas, técnicamente hablando, de Vueling, no eran diferentes en 7 que en 3. Para mi el alza ha sido un rebote contra tendencia. Perder 5 no cambia eso, pero perder 5,5 sí ha confirmado un patrón de vuelta por velas.
¿Cree Ud. que se puede estar manipulando el valor de Cintra, debido a esa posible integración con su matriz Ferrovial? Seguí sus pasos en Repsol, ¿nos saldrá bien? Gracias.
Cintra: nosotros vendimos con la noticia y el subidón, y no porque se esté manipulando, que no es el caso, sino porque no había dejado de ser bajista y no seguía el camino lógico de un rebote potencialmente sostenible.
Repsol: No es cuestión de creencias caballero, sino de stops. Ha salido bien con algunos y puede salir mal con otros. Hemos acertado con Iberia y puede que fallemos con Repsol, no en vano ha sido de la última fase de recomendaciones para encontrar rebote. Esto es así, operamos contra tendencia y cuanto más tarde más complicado y por eso puse un stop condicionado al hueco de ruptura, muy agresivo. En este momento tengo menos confianza, lo reconozco, los acontecimientos del mercado han cambiado mi idea de que debíamos acercarnos a los 10.000 y ahora puedo pensar que el rebote no nos va a llevar tan lejos lamentablemente. Bien va a salir si somos respetuosos con la operación, o sea, si cerramos la posición si salta el stop asignado a priori. Porque si abrimos con un stop es porque lo aceptamos a priori. La vida de un trader no es cosa de una operación, Repsol, sino de una metodología que usa durante años para obtener resultados consistentes a largo plazo.
Hola. ¿Cúal es su opinión respecto a Jazztel? Muchas gracias de antemano.
Un cierre por encima de 0,18 podría permitir un alza adicional, incluso fuerte, pero no son tiempos para confiar en estos patrones (tan exigentes en términos de stop) y menos en este tipo de valores. Gracias a usted.
Buenos dias Carlos, muchas gracias de antemano por tus recomendaciones. Mi pregunta: ¿cerrareis vuestras posiciones alcistas si se perforan los 8.900 del Ibex 35?
Si has visto nuestra revisión Eurostoxx 50 ya hemos empezado a cerrar. Nos gustaría ver qué pasa con lo de hoy pero habrás visto en la tabla que ya hemos subido stops y tomado niveles parciales como stops por el total de la posición. Al tener cierto margen nos gustaría, salvo caso flagrante, ver que pasa con las velas semanales en los casos donde no estén los stops cerca. Gracias a ti caballero.
Hola Carlos, tengo Enagás con perdidas, ¿las mantengo o vendo? y ¿compraria Colonial a 0,17 con stop loss en 0,14, por si rebota con fuerza? Estoy dispuesto a perder un 15%. Gracias de antemano.
Colonial. Los stops al cierre ¿Realmente será un 15% si perdemos 0,14 al cierre? Será en el mejor de los casos 0,13. En el mejor. Si Engás cierra bajo 15,1 yo cerraría.
Buenos días, ¿creen ustedes que se pueden dar nuevas correcciones como las vividas en octubre-noviembre del pasado año?. ¿Para cuando el esperado cambio de tendencia? Gracias.
Nuestro escenario es de rebote desde noviembre, DE REBOTE, o sea, SIEMPRE, y se puede leer en nuestros comentarios de índice, hemos hablado del alza como temporal dentro de una tendencia que aún no ha visto el suelo. ¿El cambio de tendencia? Si yo supiera eso no sería analista, sería un ser omnisciente. El cambio de tendencia sólo se detecta a posteriori, y si aún estamos esperando al menos otra onda de caída adicional, ¿cómo vamos a saber para cuanto el giro en tendencia? De verdad, dejen de hacer actos de fe con los analistas. Nadie, absolutamente nadie, sabe esas cosas con probabilidad suficiente. Lo más que tenemos son escenarios, y un error en nuestros escenarios significa pérdida. Pérdida controlada o incontrolada, a elección del consumidor.
Hola Carlos, ante todo te deseo un feliz año 2009 aunque no sea bursátilmente hablando. Estoy en liquidez, aburrido y desencantado tras el varapalo del 2008, pero me gustaría reactivarme, ¿con qué títulos te activarías tú a corto plazo?. De Gamesa ya nos olvidamos de momento ¿no?
Los titulos que puedo recomendar son sólo auqellos a los que voy a hacer un seguimiento, y esos los encuentras en la tabla en Ecotrader. Y como verás si vas a ella, no tenemos ninguno en recomendación de Abrir pese a que el retroceso nos ha llevado a zonas de compra. El rebote se está haciendo ya tan impreciso y se ha acercado tanto a los 10.000 que no me apetece participar con nuevo dinero de un eventual último movimiento alcista antes de una recaída en tendencia. Y es que de momento 2009 sigue manteniendo el proceso direccional de fondo de 2008. Por cierto, te diré que la cartera española de Bolságora perdio un 1% en 2008 habiendo llegado a tener un 90% de Renta Variable ¿Es para estar desencantado? Te diría que no es cosa del mercado sino de cómo has operado si la respuesta es aún afirmativa.
Hola Carlos tengo un Fondtesoro con un plazo medio de Deuda Española de 3,5 años de vencimiento ¿Cómo ves su evolución a corto-medio plazo, máximo unos 2-3 meses?. Gracias
Espero una evolución positiva en todos los plazos de la curva, pero realmente 2-3 meses pueden deparar de todo con alzas tan seguidas como las que venimos teniendo por una simple cuestión de ajuste por sobrecompra. Gracias a tí.
Hola Carlos. Desearia que me dieras un posible nivel para entrar en Iberdrola. ¿Ves como más probable que regrese a mínimos de 2008?
Nosotros la recomendamos hace semanas, y estamos viendo como se esfuma el beneficio sin saber cómo pararlo sin correr el riesgo de salir justo en el momento en que se agota la corrección dado que aún no tenemos claro que estemos volviendo a mínimos de 2008. Lo que sí tenemos claro es que una vuelta a ese nivel es un escenario que debe darse en las próximas semanas/meses, y no pensamos en tomar posiciones sino en irlas cerrando.
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves a Tecnocom? Gracias
Precioso rebote y buen gráfico, pero malos tiempos y volumen irrisorio. Me cuesta pensar en un alza sostenible por encima de los 3,85. Gracias a ti.
EURUSD: ¿se dirige a la cota 1,3080?
Con un cierre por debajo de 1,33, ese sería el objetivo mínimo.
Hola Carlos, gracias vuestras por tus enseñanzas. ¿Podrías explicarnos que significa ''Ajuste por dividendo. Revisión estratégica. Mantener al 50%'' que aparece en Popular, en la Tabla de seguimiento? Gracias de nuevo y saludos,
Naturalmente. Primero que ajustamos la posición por el dividendo, el banco de "x" céntimos y eso obliga a ajustar la serie de precios y, con ello todos los niveles (objetivo, stop, etc) en función de ese dividendo - que para un técnico es como si no hubiera existido porque no cambia nada en la empresa, es un flujo de caja que sale y por tanto es un menor valor para el activo.
En al 50%. Nosotros estructuramos carteras en las que hacemos una gestión monetaria simple basada en lotes de trading constantes. Cuando el stop es demasiado elevado y cuando trabajamos contra tendencia nunca nos posicionamos al 100%. De hecho lanzamos la idea al 25 y la elevamos con una segunda pauta alcista al poder elevar el stop hasta el 50%. Trabajando con el 100% los stops son demasiado fuertes y pueden generar una excesiva descapitalización de nuestras carteras. Ten presente que nosotros tenemos el Popular al 50% en una cartera de renta variable con un 20% en renta variable únicamente en este momento. Creo que eso te lo dice todo. Sin una gestión del dinero correcta los gráficos pueden fallar varias veces seguidas y descapitalizarte, de modo que cuando llegue una buena racha tú casi no puedas resarcirte porque ganando un 50% no hayas recuperado ni la mitad de lo perdido. Esto es algo que poca gente se plantea a priori y que hace que el elemento azar casi determine si tendrán o no éxito con los gráficos o cualquier otro sistema de especulación.
¿Qué hacer con Prisa adquiridas hace un año?
Hace un año, o sea, en 10 euros. ¿Y yo qué puedo decirle? Sólo puedo decirle que llevo años diciendo que no se puede ir por la vida sin stop, sin diversificar, y sin respetar la acción del mercado. Lamentablemente no conozco el futuro y no sé si el valor subirá un 50% o caerá otro 50%. Lo que sí sé es que cayendo otro 50% sigue igual de bajista que ahora (e igual que hace un año, por cierto), y que si sube un 50% también. O sea, está usted en manos de la fortuna. Lo que significa que el problema no es Prisa, sino su metodología de inversión, porque su metodología, aguantar carros y carretas, parte de esa posibilidad y usted no ha hecho nada para eliminarla. El problema no es por tanto Prisa, sino corregir la metodología para que esta historia dramática no acabe convirtiendo su vida como inversor en una tragedia. Saque la lección y empiece de nuevo, que no de cero.
Compré Repsol hace 1 semana, a 16,09, suponiendo que días antes del pago del dividendo esta acción subiria su cotización. ¿Cree que esto sucederá mañana?
Nunca jamás compraría una acción porque fuera a dar un dividendo. Un dividendo es una ganancia limitada que además pierdo vía capitalización en el mismo momento en que lo cobro. Una acción, cualquiera, puede llegar a caer a cero en el peor de los casos. ¿Cual es la ecuación de riesgos que tiene por tanto lo que usted ha hecho? Sencillo, ha arriesgado el 100% para ganar un 5%. Haga eso ad infinitum con todo su capital y, una semana más tarde o mil añós más tarde, estará quebrado.
¿Si se rompiera el soporte sería el momento de entrar a saco con cortos?
No son tiempos para ir a saco con nada, primero porque la volatilidad es muy alta y una mala jugada te descapitaliza, segundo porque la tendencia ha avanzado muchísimo y el que no ha hecho mucho dinero hasta aquí más vale que se conforme con ganar un poco a favor de ella. Mucho dinero, ahora, sólo debería poder hacerse contra tendencia. El problema es saber cuando.
Hola Carlos. El año pasado decías que Bolságora iba a hacer de consultor en un fondo de inversión u otro producto. ¿Puedes decirme dónde informarme sobre ese producto? Gracias
En breve vamos a lanzar ese producto, parece ser cosa de días. El producto consistirá en carteras gestionadas por entidades de reconocido prestigio que seguirán la filosofía y el asesoramiento Bolságora para aquellos clientes que así lo soliciten. Pronto os daremos toda la información. Gracias a ti.
Hola amigo. ¿Qué me podría decir acerca de Repsol, está aún dentro de la estrategia de Ecotrader? Gracias
Para eso está la tabla de seguimiento caballero, cada día aparece en ella lo que hay que hacer. Un abrazo y gracias a usted.
¿Cómo ve el recorrido del oro para 2009?
Ayer tuvimos una inquietante señal de venta para el corto plazo en plena directriz bajista. Las fuerzas se están reequilibrando y eso es negativo.
Hola Carlos, las informaciones que recibo son muchas y a veces contradictorias. El señor Hódar dice que la bolsa subirá este año dos dígitos, el señor José Luis Cava dice que este año será bajista, incluso en libros como "El inversor inteligente" de Benjamin Graham dice que los mejor es comprar y dormir durante 30 años y despertarse millonarios y lo peor de todo es que, por más que intento aprender, más me doy cuento de lo poco que sé, y no sé a quién hacer caso, no me fío de mí mismo como inversor. ¿Qué me recomiendarías?
Diferentes caminos pueden llevar a Roma. Hódar puede tener razón, pero el año pasado se llevó (como siempre que cae) una buena lección. Cava también puede estar en lo cierto, y tiene todo mi respeto porque él al menos reconoce sus errores y plantea las cosas con stop. Graham lo que no nos dice es que si eso lo hacemos a los 50 años nos levantamos para morirnos, que si lo hacemos con 40 en Japón nos levantamos a orinar con un -60% antes de vovler a la camita... ¿Sigo? Lo cierto es que no hay un camino, pero sí que es importante seguir un camino. Si sigues el de Hódar, que no te confunda Cava, si sigues el de Graham, no hace falta que me leas a mí. Y puede que así tengas éxito en cualquier caso, eso sí, con tránsitos más o menos indigestos y durante más o menos tiempo (normalmente los que más se equivocan son los menos indigestos, pues se equivocan mucho por reconocer pronto sus errores, mientras los otros parece que no se equivocan jamás pero cuando lo hacen te han liado un estropicio que no hay quien lo arregle como poco en 5 años). Ahora, como nos mezcles, te la vas a pegar seguro. Lo que te recomiendo es que analices los pros y los contras de cada filosofía y luego apuestes por una con todas sus consecuencias. O puedes estar dudando y cambiando de metodología según las rachas de cada una porque eso te hará llegar siempre tarde a todas a la hora de capitalizar sus aciertos, y demasiado pronto a la hora de pagar sus errores.