Tengo la idea, la experiencia de haber montado ya una empresa de estas características y ¿por qué los números del proyecto inicial no me valen para el segundo? Quiero una estructura más económica. No me atrevo a dar el siguiente salto. El primer proyecto va muy bien, algo mejor de lo previsto.
La ventaja de emprender es que te lleva a una situación de fortaleza personal que hace que te puedas plantear nuevos retos de forma continua. No solamente para fortalecer y consolidar tu primer proyecto, sino para aventurarte en nuevas acometidas. Cada proyecto es único y lo que si puedes aprovechar es tu fuerza y capacidad de tomar decisiones, no tanto los números como comentas. Verás que cada día te es más fácil y al final es casi como un juego que dominas a la perfección, aunque con sus sorpresivos y apetecibles retos.
Uno de los pilares para crear una empresa es una la financiación adecuada. Seguramente no es lo más importante, pero sin ella no se podría llevar a cabo. Si una idea de negocio requiere de una inversión estimada superior a 300.000 euros, ¿qué puede hacer el emprendedor para intentar conseguirla? Un saludo, Pedro.
Hola Pedro, decirte que tienes razón, que la financiación es necesaria, pero decirte también que más del 90% de los proyectos de emprendedores de este país no necesitan apenas financiación o por lo menos está al alcance de los impulsores del proyecto. Si necesitas 300.000 euros no creo que tampoco sea un problema, ya que hay instrumentos para captar dicha cantidad. Lo único que hay que hacer es orquestar bien la captación de fondos, bien a través de Business Angels o de fondos de inversión para emprendedores en fase inicial (capital semilla). Pero no te recomiendo que te juegues tus propios dineritos y utiliza más tu talento que es tu principal activo. También asegúrate de que realmente necesitas esa cantidad, puesto que muchos empiezan con compras de activos que no son necesarias para el proyecto.
Hola. Me llamo Alfredo, tengo capital y ganas pero a mí lo que me faltan son ideas, no me gustaría volverme a equivocar, por mi edad es posible que sea la última oportunidad. ¿Me podría recomendar un sector o algunas ideas que tengan buenas perspectivas? Gracias y saludos
Hola Alfredo, las ideas te vendrán solas si lo que buscas es emprender y lanzarte tú directamente. Si lo que buscas es invertir, entonces tendrás que hacerte de buenos amigos y asociarte con empresas que se dedican a invertir en proyectos de emprendedores. Busca en este sentido las asociaciones de Bussines Angel para encontrar oportunidades. Si lo que buscas es lanzarte con un proyecto propio, libérate de miedos y temores y verás que las ideas vendrán solas a tu mente. Todo son oportunidades en esta vida y es el mejor momento de emprender. Sectores donde podrías buscar oportunidades es el Entertainment y todo lo relacionado con la educación a los jóvenes.
Buenos días. El dilema que siempre me planteo es: ¿dejo mi empresa y me dedico a mi proyecto o intento hacer las cosas en paralelo, intentar captar clientes y trabajos poco a poco y en un momento dedicir ya dejar mi trabajo por cuenta ajena para dedicarme de lleno a mi proyecto de empresa? La empresa sería de ingeniería, tengo contactos donde trabajo y en empresas anteriores que podrían ir dando trabajos poco a poco y así ganar su confianza para trabajos posteriomente más grandes. Gracias.
Te recomiendo lo que pones en tu pregunta. Empieza en paralelo hasta probarte y ver que es más fácil de lo que parece. Dedica todas tus energías a tu propio proyecto e intenta irte con el máximo de experiencias, contactos y tu parte del pasivo laboral. Lee nuestro libro, Retirarse a los 40, sé emprendedor. Te explicamos como diseñar el plan y hoja de ruta para emprender.
¿Por dónde empezaría para hacerse autónomo y conseguir clientes?
Yo no empezaría haciéndome autónomo. Lo primero de todo es tener clara la idea de lanzarse como emprendedor. Esto que parece fácil, no lo es tanto, y es subestimado por casi la gran mayoría de gente. Tenerlo claro es querer y desear con todas tus fuerzas posibles lanzarse y aventurarse. Es superar la presión social y familiar y creer en uno mismo. Mira la contestación a la pregunta 3 de hoy. Y luego ya vendrá como te constituyes fiscal y laboralmente. Lo de autónomo es lo más aconsejable llegado ese momento.
¿Por qué emprender en tiempos de crisis y abandonar un contrato indefinido?
Emprender es posiblemente la mejor alternativa profesional que existe hoy. Lo de tener un empleo fijo no es garantía de nada en cuanto a mantener el trabajo. Tampoco lo de tener poder adquisitivo asegurado, mira los funcionarios ahora. Pero lo mejor de todo para emprender es que te asegura poder desarrollar tus sueños. Trabajar en algo que no te gusta ni te motiva es lo peor que te puede pasar y solamente lanzándote como emprendedor puedes aspirar a desarrollar tu propio proyecto.
Buenos días, Sr. Oscar Sánchez. Me presento: soy José, ingeniero en Informática. He formado parte de un grupo de investigación empresarial (mientras he cursado Doctorado en Empresas y Servicios), he tenido muchos roces con temas de innovación y con emprendedores. Me he intentado lanzar en más de una ocasión. He tenido ideas que poco después las he visto funcionar. ¿Sabe qué es lo que más echo de menos para poder emprender? La ayuda de las instituciones públicas. En el tiempo que he estado en el mundo de la innovación y la creación de empresas, todas las que he visto nacer y crecer ha sido por tener como cliente a alguna administración pública, ni más ni menos. Si les quitabas al cliente público, se acababa la empresa. Un saludo.
Yo no soy un ferviente seguidor de las ayudas públicas. Pienso que cuanto menos mejor, así los emprendedores espabilarían más. En el tema de la innovación, el problema de este país es que no hay mercado suficiente para dar salida a todas las ideas geniales que surgen como las que comentas. Tenemos que abrirnos más al exterior y pensar en mercados internacionales. Hay casos de empresas españolas como Anaxomics que innovan y ofrecen sus soluciones a la industria europea y mundial y les va muy bien.
Buenos días. Quiero montar un restaurante: el local vale 1.000.000 euros y las obras para acondicionarlo 400.000. ¿Qué cantidad de dinero necesito aportar directamente y qué tipo de financiacion me aconseja?
Buena idea, asegúrate de que está en un buen lugar. Intenta alquilar el local, ya tendrás tiempo de comprar cuando te vaya bien el restaurante. En cuanto a las obras, hay que pagarlas. Busca un socio que te pueda aportar parte o la totalidad del capital a cambio de una parte del negocio. Tu aportación será la gestión del mismo. También puedes pedir un préstamo hipotecario en base a estas obras y si estás convencido del éxito del mismo, lo podrás amortizar en unos tres años.
¿Un emprendedor nace o se hace? Porque tal y como están las cosas como se haga creo que no va a ir muy bien la cosa...
Pues todo lo contrario. Un emprendedor se hace a base de educación, preparación académica, experiencias y en muchos casos, por necesidad. Los que critican el acto de emprender, además de no contribuir a tener una sociedad más dinámica y activa, hacen un flaco favor a los que se lanzan. Tenemos que apoyar a los emprendedores, en todos sus actos y eventos. Y cuando se lanzan, ya no importa tanto que triunfen, sino que nunca más puedan ser noqueados y lo sigan intentando hasta que triunfen y consoliden su proyecto.
Buenas Oscar. Tengo una buena idea: con hueco de negocio, potencial y bastante novedosa. Pero me encuentro con el importante obstáculo de necesitar alguien que me ayude a desarrollarla (necesitaría una web, por ejemplo, o un buen plan de negocio) y no tener dinero para pagar a estas personas, al menos en un inicio. ¿Se te ocurre alguna solución? Muchas gracias por tu ayuda!
Estás en el momento previo a emprender. Piensa que todos tenemos ideas, fruto de las cualidades de persona que tenemos y que queremos desarrollar. Y eso es buenísimo, no pares. Respecto a la ayuda que solicitas, hay gente que se dedica a asesorar en esa fase inicial en la que te encuentras. Nosotros mismos lo hacemos. Escribe a la Asociación Escuela Emprendedores que te ayudarán. Y estrújate más el cerebro que seguro que te puedes contestar a muchas de estas preguntas y dudas que vienen muchas veces por falta de seguridad y autoestima. Eres bueno!!!!
Estimado amigo: ¿cuál es el reto al que se enfrenta el emprendedor en tiempos de crisis? Con los elevados impuestos y sin un firme horizonte de solucin a corto plazo gracias fdo luis angel amurrio empresa en constitucion tecniger-ags servicios geriatricos
Pues todo lo contrario. Un emprendedor se hace a base de educación, preparación académica, experiencias y en muchos casos por necesidad. Los que critican el acto de emprender, además de no contribuir a tener una sociedad más dinámica y activa, hacen un flaco favor a los que se lanzan. Tenemos que apoyar a los emprendedores, en todos sus actos y eventos. Y cuando se lanzan, ya no importa tanto que triunfen, sino que nunca más puedan ser noqueados y lo sigan intentando hasta que triunfen y consoliden su proyecto.
Buenos días. ¿Qué consejo daría usted a los jóvenes que están terminando sus carreras y que se encuentran con la difícil situación del mercado laboral? ¿Sería una solución que ellos creasen sus propios puestos de trabajo y se ''lanzasen a la aventura'' de crear su propia empresa? Muchas gracias. Un saludo
Antes de lanzarte, te recomiendo cierta experiencia de mercado, de empresa, laboral. Puedes hacerlo incluso en el extranjero y aprenderás muchas cosas, especialmente lo que después no querrás para tu vida personal y profesional. No tengas prisa en emprender, que no esto no se acaba. Siempre hay infinitas oportunidades para emprender y lanzar nuevas ideas.
Hola Oscar. Tengo 20 años. Me encanta emprender y ponerme metas en la vida. Tengo varias ideas y proyectos muy buenos, pero pienso que mi carrera me quita mucho tiempo. Estudio Economia y me gusta, PERO...Prefiero dedicarme a otra cosa, me gustaría ganar mi propio dinero, que mi vida dependa de mi, ser ambicioso...Que me recomendaría? Estoy pensando en irme al extranjero un tiempo haber si me aclaro...Gracias
Disfruta sobre todo los 20 años. Acaba la carrera, y si puedes hacerlo en una universidad extranjera mejor. Después pasa un tiempo fuera del país y observa, aprende, coge fuerza y energía emprendedora. Te recomendaría los Estados Unidos. Allí uno se impregna de este carácter activo y optimista. Luego vente a España y te lanzas a crear proyectos emprendedores. Te irá pero que muy bien!!!!
Despedida
Nadie puede parar la fuerza de un emprendedor. Ser emprendedor no es más que hacer brillar las cualidades que uno tiene. Y ahora que empieza la nueva década, hay que ponerse las mejores ropas que uno tiene, o sea, presumir del talento y hacerlo relucir. Se trata de sacar pecho. Los emprendedores tenemos que decir a todos los demás que somos los que mejor vivimos, para que de esta forma se apunte más gente a esto de emprender. Es más fácil de lo que te imaginas. Y encima verás que podrás aplicar tu creatividad, tu talento, tu imaginación. Volverás a creer en el AMOR, en la MAGIA, en tu FUERZA personal. Estos son valores propios de los emprendedores. Síguenos en el blog Emprendedores de elEconomista.es.