Encuentros Digitales

¿Qué nos espera en los mercados con los tipos al 0%?

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá en directo a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:00 horas. Continúe el debate en el Foro de Encuentros Digitales

#1

Buenas tardes Joan. Con la situación actual de los tipos de interés que tienden a 0. ¿Cómo ve ahora entrar en renta fija a medio o largo plazo? Saludos

Buenas tardes, desde Bolságora llevamos mucho tiempo recomendando mantener posiciones en renta fija y, de hecho, podrá ver en la tabla de seguimiento como tenemos abierta una posición en ese sentido. Le recomiendo seguirnos y esperar a que aumentemos esa exposición alcista que tenemos al 50%. Hacerlo ahora le obligará a asumir un stop impagable. Un saludo

#2

Hola Joan. ¿Cuál es la resistencia para el Eur/Yen? ¿Cómo lo ves a corto/medio plazo?

La primera resistencia la ha alcanzado hoy y estaba a la altura de los 131 mientras que la siguiente se encuentra localizada en el techo de un posile movimiento lateral alcista en los 134,50. Un abrazo

#3

Hola Joan, sólo una pregunta de vuestra tabla de seguimiento. ¿Qué es en vuestro comentario, mantener al 50% o mantener al 25%? Muchas gracias y Feliz Navidad a todos.

Le pondré un ejemplo. Si el lote habitual que un inversor destina a cada activo dentro de su cartera son 10.000 euros, si recomendamos entrar al 50% lo que tiene que hacer es destinar 5000 y si decimos 25% sería entonces 2500 euros. Considere esto como una forma gestión monetaria en un entorno de altísima volatilidad. No es lo mismo asumir un stop del 10% con el 100% que con el 25% de su lote habitual. En el segundo caso el stop pasa a ser de sólo el 2,50%. Un abrazo

#4

Bona tarde Joan, ¿com veus la cotitzacio a mig termini de BNP Paribas?

El título es bajista en todos los plazos de referencia y en próximas fechas es probable que alcance el origen del último gran movimiento alcista de medio - largo plazo, mínimos del año 2002 y soporte fundamental de los 27,50 euros. Solamente si ahí apareciera alguna figura de vuelta alcista me plantearía una operativa compradora en el banco. Un saludo

#5

Hola Joan, como siempre ante todo agradecerte tus análisis y consejos, sobre todo a personas como yo, no muy entendidas, que aunque miremos Ecotrader nos perdemos con tantas velas y tecnicismos. Me gustaría saber si el Euro/Dólar seguirá subiendo y hasta dónde puede llegar, ya que tengo que comprar dólares y no sé si hacerlo ya o esperar un poco más. Muchas gracias y muy amable. Saludos cordiales, Xavier R.

Es probable que la relación Euro/Dólar siga moviéndose al alza, sin perjuicio de que hoy haya alcanzado con fuerte sobrecompra puntos de giro potenciales como son los 1,3620 - 1,37 (ajuste de dos terceras partes de la última caída). El problema es que no sé el plazo que tienes para comprar dólares. A corto es probable que asistamos a un ajuste del último tramo alcista que ha sido vertical. Debes tener presente que es probable que en próximas fechas veas caídas hacia los 1,38. Un abrazo y gracias por sus amables palabras

#6

Hoja Joan. Para hacer un negocio rápido, ¿me gasto pasta en comprar dólares? Gracias

A corto es probable que la jugada te saliera bien pero debes preguntarte donde está tu stop loss y ten presente que estos negocios rápidos sin un Plan de Trading escrito y bien trabajado si salen bien es pan para hoy y hambre para mañana. Un saludo

#7

Muy buenas tardes Sr.Cabrero, antes que nada felicidades por sus opiniones siempre sinceras y claras, con usted no hay vacilaciones. Dicho esto me gustaría saber su opinión sobre Técnicas Reunidas, al tener el stop tan alejado, ¿le parece bien que lo ponga en los mínimos del día anterior y así sucesivamente hasta que me salte? ¿hasta dónde le ve recorrido? Muchas gracias. Marta

Gracias Marta por sus amables palabras. El stop más agresivo lo situaría en los 18 euros al cierre (donde se ha abierto un hueco y que está sirviendo de apoyo durante toda la semana) y cerraría sin pensarmelo ni un segundo si pierde los 16,90 euros. Un abrazo

#8

Estimado Joan, antes de final de año debo vender para compensar plusvalías ya realizadas con minusvalías en La Seda, Sniace, Avanzit , Ercros o Amper. ¿Qué compañia puede tener peor recuperación en el próximo año? Gracias

Menuda cartera amigo mio!! La verdad es que todas ellas presentan caídas espectaculares y no sabría decirle yo... Le seré sincero, no tengo ni idea y si alguien le sabe responder esto; una de dos, o es adivino o le miente. Un abrazo

#9

Buenas tardes, viendo que Enagás ha superado los 15, he comprado hoy, ¿dónde cree que puede pararse? Gracias!!!

El objetivo teórico superando 15,30 euros serían los 17 euros. Ahí vendería o, cuando menos, reduciría. Sitúe un stop loss en cierres bajo 14,20 euros. Un saludo

#10

Buenas tardes Joan, estoy pensando en entrar en Telefónica, me gustaría me indicaseís precios y stop-loss. Respecto a Santander y BBVA, ¿seguís pensando que son bajistas?

Esos tres títulos son bajistas pero eso no significa que no se pueda hacer algún tipo de operativa que trate de aprovechar un rebote. En el caso de Telefónica, tal y como puede ver en la tabla de seguimiento en Ecotrader, planteamos una estrategia alcista que hoy mismo hemos elevado su stop a los 15,63 euros. A corto no entraría en Telefónica. En cuanto a Santander y BBVA ninguno de los dos dejó una estructura de precios que nos invitara a buscar un rebote al no tener un stop que a día de hoy, si las tuviéramos en cartera, situaríamos sin dudarlo en los mínimos del viernes pasado en ambos casos, esto es, los 6,12 euros en Santander y los 8 euros en BBVA. Un saludo

#11

Buenas tardes Joan, ¿cómo ve Ferrovial después de haber tocado mínimos?¿Rebote o bajista aún?

Es bajista y no observo nada que me llame la atención. Fíjese como hoy hemos abierto una estrategia en Iberdrola. Es de lo poco que a corto "nos obliga" a entrar. Un saludo

#12

Buenas tardes Sr. Cabrero. Soy accionista de Endesa desde 1997, ¿cuáles son los niveles que debería tener en cuenta para conservar los beneficios? Referente a BME, ¿sería buen precio entrar a 18? Moltes Gràcies per tot.

Si pierde los mínimos de noviembre y diciembre a la altura de los 22 euros yo vendería. también lo haría o, cuando menos, reduciría para tomar beneficios en la zona de 30 - 34 euros. Un abrazo

#13

Buenas tardes, cambié mi plan de pensiones en los 12.000 del Ibex de variable a fijo, ¿cuándo cree que es un buen nivel de Ibex para volver a entrar en variable? Gracias

Le recomiendo seguirnos a través de Ecotrader. Piense que el análisis puede ir variando en función de como varíen las estructuras de precios. Actualmente creo que debería estar muy cómodo en renta fija y olvídese de la renta variable por un tiempo a no ser que nos lea y detecte que hemos cambiado nuestro sesgo tendencial, actualmente bajista. Un abrazo

#14

Buenas Joan. ¿Consideras que es buen momento para entrar en GAMESA, REPSOL Y GRIFFOLS a los precios actuales? Si es así me gustaría me indicaseis stop-loss.

No entraría a precios actuales en ninguna de las tres. Un saludo

#15

Joan, buenas tardes. ¿Cómo ve a BME? Cree crítica la entrada de competencia a partir del mes de febrero? ¿Supone que, como alguna gente ve, se podría llegar a disparar por alguna posible compra por parte de dicha competencia? Gracias

En BME tenemos una estrategia alcista abierta tanto con warrants de BNP Paribas como en nuestro servicio de no apalancamiento, y lo que le puedo decir es que si pierde 17,50 euros la cerraremos. A corto daría señal de fortaleza si supera los 18,55 euros y confirmaría figura de vuelta alcista por encima de 19,50 euros con objetivo 21-21,50 euros. Esto último buscamos mientras no salte stop loss. Un abrazo

#16

Buenas tardes, una pregunta breve. ¿Posible doble suelo en Grifols? En tal caso, ¿qué objetivos barajaríamos?

Para que haga ese doble suelo debería rebotar todavía un 13% y superar los 14 euros!! Si supera 14 euros, el obejtivo teórico sería 17 euros, pero no se pregunte eso sino el stop que exigiría y no es otro que los 11,50 euros. Operativamente no me interesa a no ser que haga una figura de vuelta más pequeña con un stop más asumible. Un saludo

#17

¿Crees Joan que este periodo de subidas se consolidará o veremos de nuevo los 7.800-8.000 en el Ibex? ¿Es momento de blue-chips o esperamos a ver en enero cuál es la tendencia?

Nuestro escenario es que pese a que puede formarse alzas adicionales hacia la zona de 9.700-10.000 enteros, se mantiene el riesgo de que posteriormente la tendencia bajista, que sigue instalada en la renta variable, se imponga y veamos niveles que señala e incluso inferiores. Paciencia

#18

Estimado Joan, ¿podría comentarme posibles objetivos alcistas en la curva euro/yen? ¿Seguimos en tendencia bajista?

En efecto, la relación euro yen sigue bajista pese al actual rebote. Antes señalaba que sus objetivos están en los 131 y 134,50. Un abrazo

#19

Buenas Joan. Me gustaría que me indicaraís vuestra posición sobre SOLARIA, ¿está lateral o sigue bajista? Gracias

Sigue bajista y solamente nos llamaría la atención superando los 2,25 y sobre todo 2,40 euros. Un saludo

#20

Buenas tardes Sr Cabrero. ¿Me puede indicar cuál es la resistencia y el soporte de Zeltia? ¿Cómo ve el valor? Muchas gracias

Zeltia está lateral a lo largo de las últimas semanas y bajista en los últimos meses. Centra poco nuestro interés, máxime si pierde los 3,55 y sobre todo los 3,35 euros. Solamente por encima de 3,85 euros podría intentarse alguna operativa. Un saludo

#21

Bona tarda Joan. ¿Por técnicos es momento de abrir largos en GAMESA? Si es así, con que stop-loss

Mientras no supere 14 euros nada y entonces el stop estaría en 12,75 euros

#22

Buenas tardes, Joan. Mi pregunta es cómo ve Iberdrola Renovables y ACS. Muchas gracias

En Renovables no me plantearía comprar ya, es tarde. En ACS es más un título para mantener que para iniciar nuevas compras. De hecho nosotros la tenemos en nuestra cartera de CFDs y hoy hemos enviado sms a nuestros clientes para que tomen beneficios

#23

Sr. Joan, tengo unos dineros y me gustaría entrar en bolsa estos dias. Vd. me podría indicar que acciones son las que se podría entrar... por ejemplo BME, GAS, ENDESA, IBERDROLA. Gracias

Hoy hemos activado Iberdrola. Si quiere entrar en bolsa le recomiendo que nos siga en Ecotrader y vaya aplicando y siguiendo a rajatabla las instrucciones que damos. Si quiere invertir y olvidarse de todo o recibir sms de cuando tiene que entrar, en que valores etc.. lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con Bolságora en el teléfono 91 418 23 42. Un abrazo

#24

Hola Joan. estoy en Acciona, ¿qué opinas? ¿Me puedes dar soportes y resistencias? Saludos y gracias.

Hoy mismo me preguntaba lo mismo un cliente en el foro de Bolságora y le contesté que al menos reduzca en la zona 95-100 euros. Es más, en la actual zona yo ya reduciría parcialmente. Un abrazo

#25

Buenas. En el sector de Renovables, ¿cúal veis con mayor posibilidad de largos, GAMESA, SOLARIA o IBERDROLA RENOVABLES? Gracias por tu respuesta

Gamesa por encima de 14 euros igual nos planteamos algo. Solaria he señalado a otro inversor los niveles que debería vigilar y por encima de los cuales podría ser operativamente atractiva. Un abrazo

#26

Estimado Sr. Cabrero, ¿qué le parece el aspecto técnico de BME que se ha quedado descolgao con respecto al mercado en el rebote actual? ¿Cerrará el año en torno a los 20 euros -cómo se aprecia en indicadores técnicos-?

Mientras no pierda 17,50 euros lateral a corto, y no piense en 21 euros mientras no supere 19,50 euros. Un saludo

#27

Los USA han puesto toda la carne en el asador. Personalmente creo que van a arreglar esto sí o sí. Mi pregunta es, ¿en bolsa está toda la carne en el asador, es decir, o se salva o se pierde en el infierno?

El infierno igual no lo hemos visto, pero no me dirá que no hemos visto unas cuantas llamas :) USA está claro que son los que mandan y si superan los máximos de esta semana y la semana pasada, no dude que asistiremos a un nuevo tramo al alza. El problema es que puede ser vulnerable...

#28

Buenas tardes. En Alemania han detenido a una red criminal acusada de alterar el precio de algunos títulos en bolsa perjudicando a los pequeños accionistas. ¿Se puede ir al mercado siendo un simple ahorrador? Gracias

Puede ir sin problemas siempre que no busque el pelotazo de su vida (eso no existe o la probabilidad es tan baja que no vale la pena que la maneje... es como que le toque la primitiva, amigo) y siempre que vaya con un stop loss que proteja su capital de malas decisiones. Un abrazo y suerte

#29

Buenas, Joan. ¿Es momento de largos o de cortos? Sobre todo en bancos, telecomunicaciones y renovables. Gracias

Mientras no se pierdan los mínimos del viernes pasado en Europa nosotros seguimos pensando que es para estar largos. Eso sí, con una exposición no superior al 30% como es la que tenemos nosotros para nuestros clientes de patrimonio. Un abrazo

#30

¿Cuáles son las perspectivas de Vueling? Apuntan que puede ser la sorpresa agradable del 2009, con su entrada en beneficios.

Es bajista en todos los plazos y, de momento, no soy capaz de observar nada que me invite a pensar que pueda volar. Un saludo