Encuentros Digitales

Óscar Sánchez, fundador y Director General de Tech Sales Group

Óscar Sánchez es fundador y director general de Tech Sales Group, empresa dedicada a proporcionar Gabinete de Prensa Comercial a pymes. También es fundador y director de la ONG Escuela Emprendedores y responsable del blog Emprendedores de elEconomista.es. ¿Qué le falta para lanzarse como emprendedor? Óscar Sánchez responderá en directo a partir de las 12:00 horas.

#1

¿Cómo no vamos a tener miedo a emprender con lo que está pasando? En mi opinión, las buenas intenciones no levantan un negocio y menos ahora.

El emprendedor es positivo por naturaleza. Y eso es lo más importante en estos momentos. De creer en uno mismo. Los que lo hacen sólo ven oportunidades de hacer cosas, de rehacerlas y de innovar con nuevas propuestas. El pesimismo o la autocomplacencia es el peor enemigo de nuestra sociedad. Y eso existe siempre, con crisis y sin crisis. Las excusas están siempre presentes, por lo que hay que intentar ser más positivos y ver las oportunidades que nos presenta cada coyuntura social y económica. Puedes quedarte igual que estás, mientras otros lo intentarán varias veces hasta dar con su proyecto de vida personal y profesional.

#2

Buenos días, Óscar. ¿Qué opina de la iniciativa estoloarreglamosentretodos.org? Se cuentas historias de emprendedores en la crisis y tal. ¿Sirven para algo estas cosas?

La idea no es mala, pero no va a tener el impacto deseado por los promotores. Al dinero invertido en la campaña se le podía haber sacado más partido en el sentido de resultados reales. Creo que habría tenido que ir más allá del mensaje del propio lema de la organización. Hay que llegar al interior de las personas con un mensaje más fuerte que fortalezca las cualidades personales de cada uno. Y la campaña se ha quedado en una mera acción publicitaria. Pero repito, no está mal la idea de suplir o buscar un optimismo que apague los fuegos de los malos datos económicos y pesimismo en general.

#3

Buenas, don Oscar. Tengo una discapacidad y quería saber qué ventajas tengo a la hora de ser emprendedor. Por otro lado, saber qué ventajas existen al ser autónomo discapacitado.

No llego a saber los pormenores de las subvenciones, pero lo que sí te aconsejo es no pienses tanto en la misma y si en tus fortalezas como persona. Tus cualidades son seguramente muchas y son las que tienes que aprovechar para montar un proyecto rentable. Y todo lo que te llegue después en formas de ayuda, pues mejor.

#4

Buenos días, Óscar. No sé si te acordarás de mí, soy aquel pobre profesor de autoescuela amargado de su trabajo que te escribió en el último encuentro digital. Me recomendaste tu libro 'Retirarse a los 40' y es lo que estoy haciendo. Tengo un miedo enorme a lanzarme a emprender, pero ganas no me faltan y dificultades tampoco. ¿Algún sitio dónde me puedan ayudar?

Escríbeme, que te asesoraremos. Pero trabaja la parte interna tuya, la de autoestima y creencia en tí. Yo estoy convencido que eres muy bueno y sólo tienes que lanzarte. Si no sale tan bien como esperas no pasa nada, porque sólo el hecho de intentarlo ya es un triunfo. Y lo vuelves a intentar. Lo que si te aconsejaría es que no pierdas dinero en los lanzamientos, ya que esto suele hundir al emprendedor. Recibirás mucha presión social, especialmente de la familia y amigos, pero tú cree en tí y en tu poderío de mover montañas y cauces de río. ¡¡Es tu hora!!

#5

Buenos días, Óscar. ¿Es importante registrar una marca desde su comienzo? ¿Cuál es según usted la manera más sencilla y barata al principio? ¡Gracias de antemano por su respuesta!

Registrar una marca siempre es bueno, ya que es el buque insignia de tu proyecto. Y además es relativamente barato hacerlo. Lo tienes que acompañar con el registro del dominio y con ambas cosas ya puedes operar, sea como autónomo o como empresa. Si estás tú solo en el proyecto, puedes empezar como autónomo y reducir costes administrativos. Pero registra tanto la marca como el dominio.

#6

Buenas, y gracias de antemano por su tiempo. Mi caso particular, bueno, tenía un empleo estable (como Customer Engineer en MEA, en operadores móviles en VAS y IN, soy Ing. Técnico de Teleco), con un sueldo aceptablemente bueno. Me ofrecieron trabajar como consultor, con un contrato inicial de 3 meses. Así que es un riesgo, pero me he decido. Lo que pasa es que veo que en España no te dejan claros los pasos a seguir para establecerte como freelance; qué impuestos pagar y demás. Por lo que al final debes acudir a una gestoría y aumentar los gastos. Por otro lado, viendo las condiciones de un trabajo estable y las de ser autónomo, es difícil ser emprendedor y cambiar, ya que varían muchísimo las condiciones. En fin, lo que me gustaría es algún consejo para alguien que empieza como autónomo y ve que el futuro en España es bastante incierto. Gracias!

Lo de ponerte como freelance es relativamente fácil: te das de alta de autónomo y listo. Lo importante es generar negocio como tal. Si al final no le das una estructura mínima de empresa, verás que eres un trabajador igual, pero contratado parcialmente por proyectos en lugar de estar en plantilla. Lo que te recomiendo es que empieces como freelance pero creando una estructura mínima de empresa. Haz valer tu empresa, tu marca, tus sevicios. Y busca más clientes, no solamente uno. Y en cuanto a impuestos, no es muy complicado y en caso de llevar a un gestor te cobran 20 euros al mes.

#7

¿Recomienda emprender sólo o con socios?

Emprender con socios te da más fuerza al conjuntarse diferentes perfiles y cualidades, además de las aportaciones personales. Sin embargo, es una de las disciplinas que tenemos que aprender en este país: compartir éxitos y fracasos. No es fácil emprender con un socio debido a la necesidad de saber gestionar la relación. Son muchas las historias de proyectos ganadores que se van al traste por culpa de la relación entre socios.

Emprender sólo te quita fuerzas, pero ganas en tranquilidad. Y luego en el crecimiento: siempre puedes abrir la puerta a nuevos socios.

Pero lo más importante es hacerte con un equipo de confianza, de gente que se alinee con tus ideas y valores. Delega en ellos y verás que te devuelven más que lo que les das.

#8

¿Qué opina del lugar común de no mezclar negocios y familia? Un saludo desde Almería

Comparto la idea. Hay negocios típicos donde se da con mayor frecuencia como al restauración. Pero creo que lo mejor es NO compartir negocio con familiares y menos con familia directa. Es preferible tener un compañero/a sentimental al que podamos contar todas nuestras aventuras emprendedoras. Pero hay excepciones y cada uno tiene que mirar y analizar si vale la pena porque sabe llevarlo bien, sin mermar la relación familiar.

#9

¿Empezar como autónomo es un primer y buen paso para empezar un negocio y luego crear una empresa, o ve mejor directamente lanzarse a la piscina y crear una SL? Gracias

La verdad es cualquiera de las vías es buena y apta. Si tienes claro que el proyecto tiene un mínimo camino de 12 meses, entonces empieza como SL directamente. Los costes no son excesivos para llevar la contabilidad y administración. Registra la marca y el dominio que es lo realmente importante y concéntrate más en la parte de rentabilidad y de cómo vas a monetizar el proyecto. Mira la pregunta 5

#10

¿Tiempos de crisis, tiempos de oportunidades? Gracias Óscar, Padre de Colegio.

Totalmente. Y es más, tenemos que hacérselo ver a nuestros hijos. Si analizamos el tema emprendedor en el campo académico, veremos que se hace poco o más bien nada. El actual sistema examina constantemente a los alumnos y pocas veces se les da la posibilidad de demostrar su capacidad con otro tipo de valoración. Actualmente los exámenes y el control férreo del profesor es lo que dictamina la evolución académica del alumno y la disciplina del mismo. Resulta asombroso cómo van pasando los años y las generaciones que suben no son más hábiles en temas de emprendeduría o llamado de otra manera, son capaces de brillar gracias a las cualidades humanas de cada uno de ellos.

Mediante la potenciación del carácter emprendedor se podría dar salida a todo este talento escondido en cada uno de los alumnos. Se trata de que trabajemos juntos, los académicos y los demás, para dotar al sistema educativo académico de unas bases y metodologías que nos asegure que nuestros hijos podrán afrontar con éxito su desarrollo profesional.

#11

Hola, soy emprendedora desde hace unos tres años y nunca lo había pasado tan mal como ahora durante esta crisis. Estoy perdiendo clientes y los que tengo y renuevan lo hacen pagando mal y tarde. ¿Qué me recomiendas que puedo hacer para aguantar esta crisis y las cosas vuelvan a su cauce? Laura (Barcelona)

Hola, Laura. Lo primero es que no te desesperes para no acabar de creerte que quien está mal es el proyecto propio. Concéntrate en la parte comercial. Sal a buscar clientes, mima a los que tienes y todos en la empresa tienen que focalizarse en la captación. Verás que posiblemente se ha hecho poco y/o se puede hacer más. Ahora más que nunca tu papel tiene que ser el de Gerente Comercial. Si te aplicas en hacer la captación, verás que podrás parar la sangría de ingresos que comentas y podrás capear el temporal. Y lo más importante, toma decisiones sobre aquellos gastos que no te proporcionen visibilidad e ingresos. Y cree sobre todo en tí y en tus posibilidades.

#12

Hola desde Calafell. ¿Qué es el pasivo laboral?

El pasivo laboral es la mejor forma de financiar un proyecto emprendedor. Es la indemnización que nos toca a todo trabajador cuando somos despedidos. En nuestro libro Retirarse a los 40, sé emprendedor, damos detalle del tema. Con el pasivo laboral podrás diseñar tu proyecto y abrirte camino sin preocuparte de la financiación. Te recomiendo el libro.

#13

Buenos días, Óscar. ¿Es una ONG un negocio para explotar la emprendeduría?

Una ONG no es un negocio. Te tiene que quedar claro, pero si puede ser un vehículo para realizarte como profesional y como emprendedor. Lo importante es lo que eres capaz de realizar y desarrollar como persona y como directivo. Y si lo haces en una ONG, pues genial. Todo lo que puedas aportar y obtener quedará en la ONG que lo verterá a su vez a la sociedad en forma de proyectos sociales.

#14

Buenos días, Óscar!... y si registro sólo el dominio, ¿podría tener algún problema para trabajar con el dominio comercialmente? Gracias de antemano.

No, pero te puedes arriesgar a que alguien registre la marca comercial y pueda posteriormente reclamarte el dominio. Si es tu proyecto, no te la juegues.

#15

Hola, buenos días, Óscar. Según su opinión de experto, ¿prefiere innovar o mejorar lo existente?

Para innovar hay que saber. Y, en cambio, para mejorar a veces es evolucionar el proyecto que ya hay. A veces intentamos cambiar cosas para lograr el súper proyecto emprendedor cuando lo que realmente necesario son pequeños cambios de lo que ya hay. Muchos llamarían esto innovar y la verdad es que es un juego de palabras esto que planteas. Mi humilde opinión es que podemos mejorar muchas de las cosas sin llegar a buscar la patente de algo para lanzar un proyecto emprendedor.

#16

Tengo una idea de negocio via web. Se trataría de una web de edición de vídeo online. ¿Crees que puede ser viable? ¿Cómo consigo que informáticamente sea viable? ¿Quién me puede echar una mano? Me da la sensación que la inversión inicial sería descomunal. Y además, no sé si tendría mucho éxito, por el escaso mercado que existe.

Los proyectos relacionados con el vídeo e Internet tienen mucha salida. Te recomiendo que sigas analizando los pormenores del mismo. Tendrás que tener en cuenta el ancho de banda y saber que todavía en este país la velocidad de navegación no es que sea del todo alta para permitir trabajar holgadamente en la edición de los vídeos. También tendrás que analizar el impacto de programas instalados en los ordenadores que permiten la edición fácil de los mismos, como Windows Movie Maker. Pero no tiene que ser impedimento para que generes tu proyecto y obtengas rentabilidad. Yo miraría de encontrar el nicho de poder editar los vídeos colgados directamente en Youtube y vender dichas prestaciones con micropagos. ¡Suerte!

#17

Buenos días. El gobierno habla de brotes verdes. Un mensaje positivo REAL puede servir de acicate y dar CONFIANZA a los ciudadanos emprendedores para que efectivamente den el paso y se lancen al mercado. Pero, en su opinión, ¿qué parte de verdad tiene el mensaje y qué parte de mensaje electoralista y, por lo tanto, irresponsable?

La misión de un Gobierno es liderar a la sociedad a la prosperidad de sus ciudadanos. Y su deber es actuar, impulsar y ofrecer bienestar. En casos de crisis como la actual, su deber es desempeñar un papel de liderazgo fuerte con medidas de apoyo y estímulo a la recuperación económica. No nos tiene que extrañar que anuncien noticias positivas en forma de brotes verdes, pero lo que los ciudadanos echan de menos son medidas de calado, de apoyo a la economía, tanto de las personas como de las empresas. Y eso es lo que no está habiendo. Le falta contundencia y los ciudadanos saben que la recuperación necesita de medidas adicionales, además de meras palabras electoralistas.

#18

Buenas Óscar. ¿Puedo darme de alta como autónomo para dar clases particulares de, por ejemplo, matemáticas, sin tener el título de licenciado correspondiente? Se sobreentiende que si los conocimientos más que solventes para darlas, ya que de lo contrario no contratarían mis servicios. Lo comento porque no sé si es una profesión colegiada, como la de un médico por ejemplo, en la que esto no se puede hacer. Agradecería una respuesta lo más precisa posible. Gracias de antemano por su tiempo y un saludo.

Claro que puedes dar clases. Lo que importa es quien te contrata y qué necesita él para darte tal posibilidad. Puedes ser profesor visitante o impartir en formatos distintos a las clases como talleres, etc. Pero lo normal es que te pidan la titulación si es un centro que recibe fondos públicos. En estos, la docencia está reglada y te pedirán el correspondiente título para entrar en el área curricular.

Despedida

Nadie puede parar la fuerza de un emprendedor. Ser emprendedor no es más que hacer brillar las cualidades que uno tiene. Y ahora que empieza la nueva década, hay que ponerse las mejores ropas que uno tiene, o sea, presumir del talento y hacerlo relucir. Se trata de sacar pecho. Los emprendedores tenemos que decir a todos los demás que somos los que mejor vivimos, para que de esta forma se apunte más gente a esto de emprender. Es más fácil de lo que te imaginas. Y encima verás que podrás aplicar tu creatividad, tu talento, tu imaginación. Volverás a creer en el AMOR, en la MAGIA, en tu FUERZA personal. Estos son valores propios de los emprendedores. Síguenos en el blog Emprendedores de elEconomista.es.