Hola, Joan. ¿Cómo ve Wacker Chemie? ¿Es buen momento para entrar? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Wacker Chemie es uno de esos zafiros azules que llevo meses vigilando con mimo, candidato a entrar en próximas revisiones del fondo asesorado por elEconomista: Tressis Cartera Eco30. Es una compañía que he recomendado comprar en distintas ocasiones, y sigo haciéndolo. Tras alcanzar los máximos en 2022 en los 165 euros, ha corregido un 78,6% de toda la subida que nació desde los mínimos del Covid en los 25 euros. Esa corrección lo ha llevado a los 56 euros, un nivel desde el que podría tratar de reconstruirse al alza. Mientras no pierda los 56 euros, veo lógica su presencia en cartera. No es un valor en modo cohete, pero sí uno donde la ecuación rentabilidad-riesgo es atractiva. Si vuelve a ese entorno de los 56 euros y logra rebotar de nuevo, puede ser una excelente señal para aumentar. En cambio, si pierde los 56 euros, ahí sí tocaría salir.
Un abrazo desde desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, por favor analice QuantumScape (QS). Gracias.
¡Buenos días, amig@!
QuantumScape es una de las semillas que he plantado dentro del semillero de la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos, con un horizonte de inversión a 20 o 25 años. En ella, selecciono compañías con tecnologías que podrían cambiar el mundo, aunque hoy aún vivan en fase embrionaria. Algunas florecerán y otras no, pero basta con que unas pocas lo hagan para que el conjunto tenga sentido.
QuantumScape desarrolla baterías de estado sólido, una tecnología que podría -o no- ser el futuro del coche eléctrico. Ya se verá. Lo interesante es que, tras marcar máximos estratosféricos en 2021 por encima de los 130 dólares, la tendencia bajista ha encontrado suelo este año en los 3,4. Desde ahí ha rebotado con fuerza hasta los 15, y tras ese impulso ha corregido un 61,8-66% de Fibonacci, cayendo a la zona de 7,37,8 dólares, donde vuelve a ser atractiva para entrar.
No descarto que aún pueda caer hacia los 6 dólares, parte superior del gran hueco alcista abierto semanas atrás, que considero que fue el pistoletazo de salida de una reconstrucción alcista y la señal de que el mercado, finalmente, comienza a confiar en el éxito de esta compañía. Si cae a los 6 dólares, no dudaré en sugerir a mis mellizos que doblen su posición inicial, confiando en que los 3,4 han sido un suelo fiable. A quien no la tenga en cartera, le diría que empieza a ser momento de mirar esta semilla con cariño.
Abrazote desde nuestra comunidad. Pueden informarse de cómo acceder a la misma llamándonos al 911 383 387 y si precisan algo más personalizado no duden en escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es y puedo valorar cómo ayudarles.
Buenos días, Joan. Paula, desde Malgrat de Mar, veraneando en el Maresme. ¿Me puedes analizar Colonial y Amper? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, Paula!
Qué placer saludarte desde el Maresme, espero que estés disfrutando del verano en ese rincón tan bonito.
Sobre Colonial, te diré que desde la resistencia de los 6,10 euros, que ya frenó avances en 2023, 2024 y también este año, ha iniciado un ajuste que podría llevarla a buscar la directriz alcista que guía las subidas desde 2022. Esa línea, que ya utilicé para recomendar compra a comienzos de 2025, discurre ahora por los 5,105,25 euros. Ahí es donde sugiero situar las órdenes de compra. A veces el mercado da vértigo, pero si uno aprende a ver la belleza del ciclo, sabrá que toda caída contiene en sí misma una semilla de oportunidad. Colonial no es solo una acción del sector inmobiliario, es también un recordatorio de que la paciencia y la disciplina técnica acaban teniendo premio.
Estrategia operativa: comprar entre 5,10 y 5,25 euros con stop en 4,70. Si ya se tiene en cartera y no se asume la posibilidad de una caída hasta esa zona de soporte, lo más sensato sería reducir o vender.
En cuanto a Amper, no me sorprendería que antes de retomar su tendencia alcista necesite buscar apoyo en la zona de los 0,1160 euros. Ahí, y no antes, es donde esperaría para comprar y donde situaría el stop si la tuviera en cartera.
Abrazote
¿Cómo ves al Ibex 35 de aquí a final de año?
¡Buenos días, amig@!
De aquí a final de año sigo pensando que veremos al Ibex 35 buscar los 16.000 puntos, pero antes no descarto una corrección del 810 % desde los máximos, lo que implicaría caídas hacia la zona de los 13.74014.000 enteros. Esa franja es clave porque coincide con los mínimos de junio, con el ajuste del 38,2 % de Fibonacci y con un soporte psicológico de primer orden.
La semana pasada el índice abrió una grieta dentro de su formidable tendencia alcista, un hueco bajista desde los 15.265 puntos que parecía inofensivo, pero que ha terminado siendo la primera fisura en la armadura del mercado. A eso se ha sumado la pérdida de la directriz alcista que unía los mínimos de abril y agosto, lo que confirma que los 15.444 puntos fueron el techo del rally iniciado en primavera.
Si el Ibex cae a los 14.000, estaríamos ante la sexta corrección desde que la tendencia nació en octubre de 2022, y todas las anteriores se movieron en ese mismo rango de un 810 %. Por tanto, entre los 13.740 y los 14.000 es donde espero que vuelva a aparecer una oportunidad de compra para quienes buscan posicionarse con visión de medio plazo. En bolsa no se trata de adivinar el mínimo exacto, sino de tener un plan para cuando el mercado nos regala una pausa saludable en un camino que, en esencia, sigue siendo ascendente.
Abrazote
¡Hola, Joan! ¿Apostarías por Técnicas Reunidas después de su ligera corrección o ves mejor a Tubacex? ¡Gracias!
¡Hola, amig@!
Sinceramente, ni Técnicas Reunidas ni Tubacex me parecen ahora opciones atractivas. Tú mismo lo intuyes en la pregunta: la corrección en Técnicas ha sido muy ligera. Desde los máximos de la semana pasada apenas ha caído un 5 %, lo cual es anecdótico si tenemos en cuenta que desde abril ha pasado de los 10 euros a los 22,87, lo que supone un rally del 115 %. Sentido común: no se compra tras una corrección tan superficial. Yo esperaría, como mínimo, a que ajustara a la zona de los 2020,30 euros, que es un retroceso del 23,6 % de Fibonacci de todo ese impulso.
En cuanto a Tubacex, tampoco me plantearía entrar hasta que recorte hacia los 2,803 euros, zona desde la que sí me podría empezar a interesar. Hasta entonces, buscaría otras oportunidades con una mejor ecuación rentabilidad-riesgo.
Un saludo
Bon dia Joan. Quiero invertir 50.000 euros en una de estas tres empresas: Bankinter, Telefónica o Acerinox. ¿Qué opinas? Es para muy largo plazo. Aprovechar también sus altos dividendos. Saludos Joan desde Olot.
¡Bon dia, Joan!
Un placer saludarte desde Olot.
Antes de entrar en qué acción elegir, lo más importante es definir bien cómo se invierte. Siempre les digo a aquellos que acompaño de forma más personalizada que lo primero es tomar el total del patrimonio que desean destinar a bolsa sea cual sea esa cantidad y dividirlo, como mínimo, entre 25 o 30 valores. Esa diversificación es fundamental para reducir al máximo el peso del factor suerte y construir una cartera sólida a largo plazo. Una vez hecha esa división, se obtiene el lote operativo estándar, que es la cantidad que deberías asignar a cada valor individual.
En ese contexto, invertir 50.000 euros en un solo título podría estar justificado si tu capital total para bolsa es muy elevado, pero si no es así, supone una concentración excesiva.
Y en cuanto a los valores que comentas Bankinter, Telefónica y Acerinox te diré que, por ahora, ninguno me parece en zona de compra. Lo más prudente es esperar a que el Ibex 35 corrija hacia los 13.75014.000 puntos, lo que representaría una caída del 10 % desde máximos y activaría una de esas oportunidades que suelo vigilar con lupa. Sería la sexta corrección de ese tipo desde los mínimos de 2022, y ahí es donde quiero volver a abrir la puerta a bolsa española con visión de largo plazo.
Abrazote desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Marvell Technol, cuando lo peor de mi relación con este valor era historia, se produce este batacazo. ¿Aguantamos?, ¿incremento posición? Agradeceré tus comentarios, soporte y resistencias. Un afectuoso saludo de Emilio.
¡Buenos días, Emilio!
Cuando uno piensa que lo peor ha quedado atrás, a veces el mercado se encarga de recordarnos que siempre puede haber un giro inesperado. Entiendo perfectamente cómo te sientes con Marvell Technologies tras este nuevo batacazo, pero también creo que estamos más cerca del suelo que del techo de esta corrección.
La caída reciente ha desandado el 61,8 % de Fibonacci del último tramo alcista, que llevó al valor desde los 47,50 hasta los 85,75 dólares. Técnicamente eso ya es una corrección considerable, pero con el contexto actual en Wall Street, que sigo viendo más propenso a nuevas caídas que a una recuperación inmediata, prefiero no precipitarme.
Personalmente, estoy esperando a que Marvell alcance de nuevo la zona de los 47,50 dólares, que es el origen de ese último gran rebote y también los mínimos de abril. Ahí sí me plantearía aumentar posiciones con convicción. No solo porque ese nivel tiene fuerza técnica, sino porque supondría una corrección prácticamente idéntica, en proporciones, a la que vimos en 2022, cuando el título pasó de 94 a 33,75. Una caída desde los máximos del año pasado en 128,50 hasta 47,50 encajaría con ese patrón. Y oportunidades así no se presentan todos los días.
Paciencia y sangre fría, Emilio. En este tipo de compañías, las grandes oportunidades aparecen cuando el miedo manda.
Abrazote desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Hola Joan, soy José Antonio (eco1). Mi pregunta es dónde pondrías el nivel de compra en Isotopes, SpaceMobile y C3.ai. Muchas gracias por tu gran trabajo.
¡Buenos días, compañero!
Gracias por tus amables palabras.
En Isotopes esperaría a comprar a que alcance la zona de los 6-6,50 dólares. Ahí podrías sembrar esta semilla disruptiva.
C3.ai esperaría a los 9,50 dólares.
Abrazote
Joan buenos días. ¿Qué hacemos con logista? Las tengo a 29, ¿es aventurado intentar la venta a 31?. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Logista ha confirmado en la zona de los 28,70 euros un patrón de giro bajista en forma de doble máximo que sugiere que ese nivel ha sido un techo temporal. Desde ahí ha iniciado una corrección que podría seguir profundizando, por lo que hay que manejarla con cautela.
De momento, ya ha corregido un 38,2 % de toda la subida previa desde los 26 euros, pero si pierde los 27,80 euros (algo que ya ha sucedido de forma puntual), no descartaría caídas adicionales hacia los 2727,25 euros, donde confluyen soportes clave como el 61,866 % de retroceso de Fibonacci de ese último tramo alcista.
Solo si logra recuperar con claridad los 28,70 euros se abriría de nuevo la puerta a un escenario de fortaleza con ataque a máximos históricos por encima de los 31. Hasta que eso ocurra, intentar vender a 31 me parece ahora mismo aventurado. Mi consejo es esperar pacientemente a que la ecuación rentabilidad-riesgo vuelva a girar a tu favor.

Abrazote
Buenos días. Directo al grano: ¿Comprar Repsol si o no?
¡Buenos días, amig@!
Directo al grano: no compraría Repsol a estos niveles. Aunque aún podría tener recorrido hasta la zona de los 15,5015,80 euros, lo que implicaría un 10% adicional de subida y marcar máximos históricos con dividendos descontados, no me parece el mejor momento para entrar.
Lo sensato sería esperar una corrección o, al menos, una digestión técnica del fuerte rally que arrancó en abril desde los 9 euros. Comprar ahora sería llegar tarde a la fiesta.
Abrazote
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.