Hola. Me gustaría que analizara LightPath y XBiotech. Estoy pensando en entrar, pero no sé si ya he perdido el tren. Un saludo desde Gijón.
¡Buenos días, amig@ desde Gijón!
Sobre LightPath Technologies, te diré que se dedica al diseño y fabricación de componentes ópticos avanzados, especialmente lentes de vidrio moldeado y sistemas ópticos infrarrojos, usados en sectores como defensa, automoción o medicina. Es una firma de perfil claramente tecnológico y nicho, que lleva más de dos décadas reconstruyendo su estructura de largo plazo.
Desde el año 2002, que se dice pronto, LightPath ha venido desarrollando un proceso de reconstrucción alcista que ha tenido como punto de partida los mínimos de 2009 en la zona de los 0,30 dólares. Un proceso de suelo que se ha ido madurando lentamente, como el buen vino.
Las primeras pistas técnicas que confirmarían que esta base de suelo ha sido exitosa las encontraremos si logra batir la resistencia de los 5,35 dólares, que son los máximos de 2021. A corto plazo, el valor aún tiene un recorrido cercano al 33 % hasta ese techo, lo que me haría esperar pacientemente antes de lanzarme a comprar. Si logra romper esos 5,35 dólares todo apuntaría hacia un ataque a los máximos de los años 2004, 2006 y 2007 en los 7,70 dólares, cuya ruptura sí que permitiría hablar de que el camino quedaría despejado hacia cotas mucho más ambiciosas, como los históricos 500 dólares del año 2000, que hoy parecen una quimera, pero el mercado tiene memoria...
En cuanto a XBiotech, estamos ante una biotecnológica especializada en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos, con una historia de volatilidad y reconstrucción parecida. El título parece que está yendo a buscar de nuevo apoyo a la zona de mínimos de 2018 en los 2,13 dólares. Me sorprendería mucho que consiguiera girar al alza de un modo sostenible sin antes amagar con perder ese importante soporte que podría haber sido un suelo. Ahí me plantearía comprar si estás interesado en el negocio de esta compañía. De hecho, es ahí donde valoraré si esta compañía puede ser una de las 100 semillas que forman parte de la cartera disruptiva de mis mellizos.
Abrazote desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenas. ¿Puede analizar Mind Medicine y D-Wave? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Empiezo por Mind Medicine, una joyita que forma parte de la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos, centrada en compañías con un potencial transformador a largo plazo. MindMed, como se la conoce en los mercados, está desarrollando terapias digitales y psicodélicas para abordar trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o el TDAH, combinando fármacos innovadores con inteligencia artificial y neurociencia. Un enfoque rompedor en un campo donde las terapias tradicionales llevan décadas sin evolucionar.
Semanas atrás, cuando cotizaba en la zona de 7 dólares, recomendé su compra tanto a mis hijos como a aquellos que acompaño de forma más cercana. ¿La razón? Su potencial es enorme y creo que es cuestión de tiempo que supere resistencias clave como los 10,35 y 12 dólares, lo que la llevaría probablemente a marcar nuevos máximos históricos sobre los 13,80 dólares, techo que frenó las alzas en 2022. A corto plazo, si corrige hacia los 8 dólares, lo vería como una segunda oportunidad de compra antes de que, más pronto que tarde, entre en subida libre absoluta.
Respecto a D-Wave Quantum, también se sitúa en la vanguardia de la computación cuántica, pero todavía no ha sido sembrada en nuestra cartera. ¿Motivo? Prefiero esperar a que el mercado le dé un respiro y se produzca una consolidación más amplia. No tengo ninguna prisa, sobre todo porque ya contamos con nombres potentes del sector cuántico como IonQ, Rigetti y Arqit Quantum. Así que, dentro de ese semillero de 100 semillas que imagino para esta cartera disruptiva, aunque D-Wave está en el radar, aún no ha germinado.
Si el sector acelera, ya tenemos buenas apuestas en cartera. Y si hay corrección, entonces será el momento de valorar su incorporación. Aquí no se trata de correr, sino de sembrar en el momento justo.
Un abrazote desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387
Y para quienes quieran construir algo así para sus hijos, nietos o su propio disfrute, pueden escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Hola, ¿podría analizar Leading Edge Materials? ¿A qué nivel hay que esperar para entrar?
¡Buenos días, amig@!
Leading Edge Materials es una compañía que se dedica al desarrollo y suministro de materiales críticos para la transición energética, especialmente grafito, tierras raras y otros minerales esenciales para baterías, imanes permanentes y tecnologías limpias. Es una firma estratégica dentro del nuevo paradigma energético europeo y por eso forma parte de la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos.
Desde hace meses, vengo siguiendo su proceso de reconstrucción técnica y, a día de hoy, entiendo que ya se puede comprar, buscando precisamente que esa reconstrucción se consolide y dé paso a un nuevo tramo alcista sostenido. No hace falta esperar mucho más: estamos en la antesala de un posible giro definitivo. El título ya ofrece una ecuación rentabilidad-riesgo atractiva para quien se mueva con visión y paciencia.
Abrazote
Buenos días, Joan. ¿Qué le parece entrar en estos niveles en Tubacex? ¿Podría analizarla? Muchas gracias. Mario.
¡Buenos días, Mario!
Te recomiendo esperar a que, cuando menos, la cotización alcance la zona de los 3,35-3,40 euros, algo que supondría un ajuste del 61,80/66% de toda la última alza de los 2,86 a los 4,27 euros. Entre ese rango y la directriz alcista que te dibujo entiendo que Tubacex retomará su tendencia alcista. Paciencia.
Abrazote
Buenos días Joan, creo que estamos en la traca final del rally de la banca. Pienso que el Ibex terminará llegando este invierno a los 16.000 puntos más o menos y el Santander a los 9 euros. Y creo que hay que vender todas las posiciones sí o sí. ¿Usted qué cree de mi teoría? ¿Cree que Santander puede llegar o superar los 9 euros? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En esto de los mercados, no se trata de "creer o no creer" en un escenario, sino de tener una hoja de ruta clara y seguirla con disciplina quirúrgica.
Que el Ibex 35 acabe alcanzando los 16.000 puntos, que son los máximos históricos sin tener en cuenta dividendos, es algo que considero probable más pronto que tarde. Pero no debemos ver ese nivel como un muro infranqueable, sino más bien como una estación de paso que podría frenar temporalmente las subidas antes de que continúe la tendencia de fondo.
En cuanto a la banca, hace meses que vengo advirtiendo que el SX7R, el índice sectorial bancario europeo con dividendos, ya ha alcanzado los niveles previos a la crisis de Lehman Brothers. Eso sí es una resistencia histórica de verdad, y por tanto una zona ideal para recoger parcialmente beneficios, especialmente si uno lleva recorrido.
Pero de ahí a venderlo todo... nunca. En bolsa hay que saber soltar lastre sin saltar del barco. Cerrar todas las posiciones sería, a mi juicio, un error. Mientras el sector no forme patrones bajistas claros, lo más probable es que la tendencia siga imponiéndose.
¿Que si Santander puede llegar a los 9 euros? Claro que sí. Cuando un título es alcista, y mientras no haya señales de agotamiento, puede llegar a 9, a 10... y a 15 si el mercado se lo permite. Eso no quiere decir que no vayamos a ver consolidaciones o correcciones intermedias. El mercado también necesita respirar.
Como suelo repetir, "los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente". Por eso no se trata de acertar un techo, sino de gestionar el viaje.
Abrazote desde la traca final... o no. Porque ya sabes: hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses.
Buenos días. Estoy pensando en entrar en Técnicas Reunidas y me gustaría saber qué piensa de este valor. Gracias por su ayuda.
¡Buenos días, amig@!
Sobre Técnicas Reunidas, a día de hoy la considero más un mantener que un comprar. Las mejores oportunidades ya se dieron meses atrás, cuando cotizaba en torno a los 10,50 euros, zona que señalé en varias ocasiones como un auténtico caramelo para entrar. Desde ahí el título ha venido desplegando un movimiento alcista que mantiene vigente mientras no pierda soportes relevantes que están muy lejos.
Los objetivos que manejo a medio plazo siguen siendo ambiciosos: primero la zona de los 25,80-27,50 euros, que corresponde a la recuperación del 61,8% de Fibonacci de toda la gran tendencia bajista que nació en los máximos de 2015 en los 38,60 euros. Esa cota de 38,60, que ya fue resistencia en 2007, sigue siendo la referencia final hacia la que entiendo que se dirige en próximos meses o años.
Ahora bien, para volver a incorporarse al valor lo ideal sería esperar una consolidación o corrección intermedia que permita ajustar el riesgo. Hoy por hoy, Técnicas Reunidas podría caer un 15 o 20% y seguiría siendo igual de alcista, pero comprar en este punto deja una ecuación rentabilidad-riesgo poco atractiva.
En bolsa no se trata solo de acertar la dirección, sino también de elegir bien el momento. A veces lo más difícil no es tener fe en el destino, sino paciencia para esperar el tren adecuado. Y aquí, más que correr detrás, prefiero verlo llegar a la estación y subir con calma.
Abrazote
Buenos días Joan. Tengo Atrys y no se bien qué hacer con ella. La verdad es que no ha hecho lo que esperábamos. ¿Recomiendas vender o esperamos? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
En el caso de Atrys, mi recomendación es mantenerla en cartera con toda la paciencia del mundo, siempre que no pierda el soporte clave en los 2,50 euros. Desde esa zona no me sorprendería que el título estuviera ya intentando formar un suelo de medio plazo.
Las pistas de éxito en esa misión las encontraremos si consigue superar resistencias. Primero sería una señal positiva que lograra batir los 3,11 euros, pero la confirmación absoluta de un suelo la tendríamos por encima de los 3,23 euros. En ese caso incluso se podría plantear aumentar posiciones, buscando un movimiento alcista que, en próximos meses, sirva para recuperar gran parte de las caídas acumuladas desde los 11,25 euros del año 2021.
En cuanto a objetivos, el primero lo situaría en los 4,50 euros y, más adelante, en los 5,80-6,00 euros. Mientras tanto, toca tener paciencia, porque el mercado también premia a quienes saben esperar.
Abrazote
Espero tener suerte. Que recomendarías a un pequeño accionista de Naturgy ante la posible llegada de una OPA. Gracias, Víctor.
¡Buenos días, Víctor!
No hay ninguna OPA externa en curso sobre Naturgy, solo ha habido una auto-opa (una recompra de acciones por parte de la propia empresa), que ya se ha cerrado con éxito y con un precio de 26,50 euros por acción. Así que a día de hoy no hay precio de OPA al que aferrarse ni decisión inminente que tomar.
Lo más reciente es que Naturgy ha empezado a vender parte de esas acciones recompradas, colocando un 5,5% del capital en el mercado a través de una operación acelerada, a un precio de 25,90 euros, con el objetivo de recuperar visibilidad en los índices internacionales como el MSCI. Es decir, está haciendo movimientos de fondo para aumentar su liquidez y atractivo, no para desaparecer ni fusionarse ni ser comprada.
Por tanto, si ya tienes acciones de Naturgy, yo mantendría con tranquilidad. No estás en una situación de urgencia, ni tampoco ante un precio que te obligue a decidir ya. El negocio sigue siendo sólido, con buenas perspectivas en transición energética, y estas operaciones apuntan a una compañía que quiere reforzar su presencia en el mercado, no retirarse de él.
Si eres paciente, Naturgy podría seguir generando valor a medio plazo. Solo si viéramos deterioro en la evolución de su negocio o presión bajista fuerte, me plantearía reducir. Pero hoy por hoy, mantener es la decisión más sensata mientras no pierda los 25,60 euros.
Abrazote.
Buenos días Joan. Gracias por tus acertados análisis. ¿Cómo ves Pacific Biosciences? ¿Es buena opción para entrar o ves otras mejores? Un saludo de Oscar, de Getafe.
¡Buenos días, Óscar, un saludo grande a Getafe!
Hay una frase que me encanta y que aquí encaja perfectamente: "Aquí no se escapa nadie, y si se escapa alguien, le deseamos buen viaje". Y Pacific Biosciences, desde luego, no se me escapa.
Estamos ante una compañía que desarrolla tecnologías avanzadas de secuenciación genética, con aplicaciones clave en medicina personalizada, diagnóstico y biotecnología. Tiene un perfil claramente disruptivo, aunque también altamente volátil y especulativo. No es para todos los públicos.
Técnicamente, ha formado lo que parece un suelo en los 0,85 dólares y ha corregido ya el 61,8% del último tramo alcista que la llevó a 1,76. Esa corrección la sitúa de nuevo en zona de compra si se asume una orientación de largo plazo. El stop claro está en los 0,85 dólares. Mientras no lo pierda, veo viable una entrada en los niveles actuales.
¿Primeros objetivos? Los 2,70-3 dólares, aunque si realmente ha tocado fondo, podríamos soñar con cotas más ambiciosas como los máximos de 2023 en 14,50 y, por qué no, incluso aspirar a los 55 dólares que alcanzó en 2021.
Pero recuerda, este tipo de títulos son para tener paciencia, estómago y visión de futuro.
Abrazote crack
¿Qué camino le ve usted a Enagás? Gracias, José.
¡Buenos días, José!
Enagás lleva ya una década encerrada en una suerte de letargo bursátil, moviéndose dentro de un amplio canal lateral entre los 10,70-11 euros por abajo y los 15,75-15,80 euros por arriba. Una banda de cotización que ha sido tan constante como aburrida, pero que también ofrece oportunidades para quien sepa esperar.
Y ahora, tras haber rebotado con fuerza desde la base de ese canal en los 11 euros, todo apunta a que el siguiente destino será la parte alta, en torno a los 15,80 euros. Hasta ahí, hablamos de un potencial cercano al 20%, lo cual no está nada mal si uno busca seguridad y dividendo.
Mi sugerencia sería esperar un pequeño ajuste hasta los 12,80 euros, lo que supondría una corrección proporcional del 38,2% de toda la última subida, y ahí sí, plantearse compras con paciencia y objetivo en el techo del canal. No hay prisa. El valor no es de los que se escapan volando.
Abrazote desde nuestra comunidad 911 383 387
Para cualquier duda ya sea sobre nuestra comunidad o si alguien busca una guía más personalizada, puede escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días Joan. Precio de entrada en IAG. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Con IAG tengo algo muy claro desde hace muchísimo tiempo: tarde o temprano acabará alcanzando los 5,20 euros, que son los niveles donde cotizaba antes del crash del COVID. Ese es el objetivo que manejo desde hace años, y lo cierto es que ya no le queda tanto. Apenas un 16% de subida, un último empujón, y todo apunta a que podría lograrlo.
Ahora bien, ¿comprar ya? Solo lo recomendaría agresivamente si supera al cierre los 4,55 euros. En tal caso, se podría abrir posición con un stop agresivo en los 4,40, y uno más técnico en los 4,20 euros. Mientras no pierda esos soportes, IAG tiene aún capacidad de seguir ganando altura, como buena aerolínea que es, rumbo a esa resistencia histórica que representa su techo pre-pandémico.
Paciencia, disciplina y buen embarque
Buenos días Joan. Orange (Bolsa de París) parece que sube poco a poco cada semana. Estoy dentro. ¿Dónde coloco el stop o cómo decido cuándo reducir/vender? Muchas gracias porque no veo donde poner el límite.
¡Buenos días, amig@!
Cuando uno pilla un caballo ganador, lo más difícil no es montarlo, sino saber aguantarlo. Porque en Bolsa, como en la vida, lo que más cuesta no es acertar en la entrada, sino resistir la tentación de bajarse antes de tiempo. Y Orange, a mi parecer, es ahora mismo ese corcel noble que avanza con paso firme, sin aspavientos, pero sin pausa.
Mientras no se tuerza el camino, no veo razones para soltar las riendas. Técnicamente, no hay resistencias relevantes hasta la zona de los 17 euros, que son los máximos de 2015 en un chart sin ajustar por dividendos. Hasta ahí lo mantendría sin problema, e incluso marcaría ese nivel como una buena zona para recoger parcialmente, más por higiene mental que por necesidad operativa. Para que no tengas la tentación de vender por miedo o impaciencia.
Pero si tu horizonte es más ambicioso, debes saber que los máximos históricos del año 2000 están en los 47 euros. ¿Una locura? Tal vez. ¿Una utopía? Puede. Pero como decía Eduardo Galeano, la utopía está en el horizonte, y sirve para eso: para caminar.
Por tanto, mantén Orange en cartera. Disfruta del viaje, pero con disciplina: si quieres un stop, sitúalo bajo los 11,80-12,50 euros. Es un filtro generoso, pero así son las distancias con los grandes valores cuando están en tendencia.
Abrazote
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.