Buenos días Joan, ¿qué te parece entrar en Nano Nuclear Energie (NNE) e IONQ? ¿En qué valores estaría bien para hacerlo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Tanto Nano Nuclear Energy (NNE) como IONQ forman parte de la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos, dos semillas que hemos plantado con mimo en ese jardín de compañías innovadoras que soñamos ver convertidas en grandes árboles ornamentales dentro de 15 o 20 años. Son empresas con modelos de negocio escalables y un potencial de disrupción enorme en sus respectivos sectores.
Nano Nuclear Energy trabaja en el desarrollo de microreactores nucleares modulares, una tecnología que podría revolucionar el suministro energético, ofreciendo soluciones seguras, limpias y portátiles para un mundo que demanda descarbonización acelerada. Por su parte, IONQ es una de las grandes promesas de la computación cuántica, un campo que aspira a resolver problemas imposibles para la informática clásica, con aplicaciones que van desde la inteligencia artificial hasta la investigación de nuevos materiales y fármacos.
Mis hijos y aquellos inversores a los que guio de un modo más personalizado y que hace un año decidieron replicar la cartera que les estoy haciendo, están encantados de tenerlas en cartera, y yo también, porque representan ese espíritu de largo plazo que nos mueve. Ahora bien, si me preguntas si compraría hoy, te diría que me encantan a 15 o 20 años vista, pero como no tenemos ninguna prisa, preferiría esperar a que el mercado nos regale un nuevo susto general. Ese momento podría permitirnos comprar ambas a precios más atractivos y, entonces sí, seguir regando estas semillas para que crezcan con fuerza.
Un abrazo desde desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387. Para cualquier duda sobre esa comunidad o sobre esa guía más personalizada pueden escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Hola, Joan. Precio de compra de Plug Power. ¿Qué se puede esperar de esta acción? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Plug Power es una compañía con un claro carácter disruptivo, centrada en el desarrollo de soluciones de hidrógeno verde que podrían cambiar la forma en que producimos y almacenamos energía. Técnicamente, da la sensación de que en la zona de los 0,70 dólares ha encontrado por fin el suelo de toda la tendencia bajista iniciada en 2021 desde los 74,50 dólares. Hablamos de una caída terrorífica, casi del 100%, que invita a reflexionar sobre lo que significa sobrevivir en los mercados.
Con un stop ajustado en esos 0,70, podría intentarse confiar en ella, sobre todo si corrige un 61,8% del último rebote que la llevó de los 0,70 a los 2 dólares. Si alcanza la zona de 1-1,20 dólares, no descarto que pueda ser una firme candidata a entrar en la cartera disruptiva de mis mellizos. Sería una semilla más dentro de las 100 que quiero plantar en los próximos meses y años con una visión de 20 años. Hoy esa cartera solo cuenta con 33 compañías, pero el jardín que quiero cultivar aún tiene mucho espacio para crecer, y Plug Power podría encontrar ahí su lugar, siempre vigilando que no se marchite por debajo de los 0,70 dólares.
Abrazote desde nuestra comunidad 911 383 387
¿Seguimos esperando que IAG llegue a los 5,25 euros?
¡Buenos días, amig@!
Ese objetivo de los 5,25 euros lo tengo grabado entre ceja y ceja desde hace años. Cuando IAG cotizaba en un euro, en euro y medio, en dos, en dos y medio o en tres, siempre he defendido que su destino natural era volver a niveles pre-pandemia, que fueron esos 5,25. Entiendo que es cuestión de tiempo que la aerolínea tome altura y vuele hacia esa meta, e incluso que acabe superándola para entrar en subida libre, en modo cohete. Eso sí, ningún avión puede volar indefinidamente sin repostar, así que no será raro que, de vez en cuando, acometa consolidaciones o correcciones que servirán precisamente para coger más fuerza antes de retomar el vuelo.
Una de estas consolidaciones tomaría cuerpo si pierde el soporte de los 4,20 euros.
Abrazote desde nuestra comunidad.
Bon dia Joan, saludos de un suscriptor tipo 1. Trío alemán: BASF, Bayer, Evonik. ¿Las podrías analizar?¿Ves alguna señal que invite a entrar a corto/medio plazo? Muchas gracias, Javier.
¡Buenos días, Javier!
El trío alemán que mencionas, BASF, Bayer y Evonik, me parece muy interesante para vigilar de cara al medio plazo. Son compañías sólidas, con negocios de peso y capacidad de recuperación, y no descarto que en el futuro podamos encontrar en ellas oportunidades de compra atractivas. Pero tú, que formas parte de nuestra comunidad, sabes mejor que nadie que ahora mismo no me apetece comprar nada hasta que no tengamos un nuevo susto de mercado.
Me da igual si a corto plazo seguimos viendo un poquito más de subida, porque lo interpreto como la traca final de este movimiento alcista que comenzó en abril. Y un buen piloto no despega cuando ve tormenta en el horizonte, sino que espera el momento en que las nubes se abran para volar con seguridad. Por eso te pido paciencia, paciencia y más paciencia. El mercado siempre da segundas oportunidades a quienes saben esperar.
Abrazote
Buenos días Joan, un análisis de Inmobiliaria Colonial: stop, precio objetivo...
No puedo descartar todavía que en próximas sesiones la cotización de Colonial acabe alcanzando el objetivo y zona donde sugiero recoger beneficios parciales en torno a los 6,30 euros, aunque que, como ya indicaba en la última revisión del valor que hice en nuestra comunidad, no me importa que lo hayan hecho en la zona de los 6 euros. Si supera con contundencia esos 6,30 euros, me plantearía aprovechar una posterior corrección para aumentar o comprar si no la tienen en cartera, con la vista puesta en los 8 euros. Si no supera esa resistencia, sugiero esperar a que caiga a los 5,25-5,50 euros antes de comprar.
Abrazote
Buenos días, desearía saber la dirección que seguirá Inditex. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
La acción de Inditex alcanzó un máximo en 55,40 euros a finales de 2024 y desde entonces entró en un proceso lateral-bajista, corrigiendo parte del fuerte tramo alcista que arrancó desde los 16,35 euros a principios de 2022. Este tipo de consolidación es saludable, ya que permite digerir ganancias y reequilibrar indicadores técnicos antes de un nuevo impulso.
Para evaluar posibles puntos de giro, es muy útil utilizar retrocesos de Fibonacci sobre el tramo 16,3555,40 euros. Hace unas semanas, el título rebotó cerca del nivel del 38,20% (40,60 euros), zona donde ya recomendé tomar posiciones por primera vez. Esa área coincide, además, con el hueco alcista dejado en marzo de 2024 desde los 39 euros, que ahora actúa como soporte reforzado.
Si el precio volviera a acercarse a los 40,6039 euros, vería otra oportunidad de compra. En cambio, una ruptura clara por debajo de 39-40,60 euros podría abrir la puerta a una corrección más profunda, en cuyo caso sería prudente reducir exposición hasta confirmar base de nuevo. De este modo, mantenemos una estrategia equilibrada: aprovechar soportes clave para entrar, pero estar preparados para controlar pérdidas si el mercado amplía la corrección.
Abrazote
Saludos, Joan. ¿Es momento de aprovechar el desplome de BigBear.ai para entrar? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Entiendo que quieras aprovechar la caída tras unos resultados mal recibidos. No me parece mala idea pensarlo, pero prefiero esperar a que alcance la directriz alcista que te dibujo en el chart. Ahí dispararía con un lote reducido para la cartera disruptiva, como hacemos con estas semillas de largo plazo. Si lo que buscas es hueco en la cartera de la familia, más tranquila y de medio plazo, exigiría además una confirmación de fortaleza antes de entrar y entonces sí usaría un lote habitual.
El presente de BigBear es áspero, pero el proyecto es atractivo a futuro en analítica e inteligencia artificial aplicada a sectores exigentes. En nuestro jardín, estas compañías necesitan tiempo y riego paciente. Primero, que el precio llegue a su zona, después, que confirme. Solo así evitamos confundir esperanza con inversión.
Un abrazo
Buenas. ¿Oportunidad para subirnos a IBM? Gracias Joan.
¡Buenos días, amig@!
IBM me sigue pareciendo un claro caballo ganador a largo plazo. La corrección de estas sesiones la contemplo como una oportunidad para subirnos a su tendencia de fondo con más comodidad. Tenía vigilada la zona de 240 dólares como primer apoyo, pero el hecho de que la esté perdiendo sugiere que la purga podría extenderse hacia los mínimos de abril, en torno a 210-215, un nivel que coincide con un ajuste del 38,2% de todo el tramo alcista nacido en 2020. Ahí es donde me gusta afinar la puntería.
Mi plan es sencillo y paciente. Si recupera y sostiene 240 en cierre semanal, me vale para un primer pie táctico. La preferencia, no obstante, es esperar un barrido a 210-215 para construir la posición con mayor convicción, pensando en medio y largo plazo. Hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses, y las mejores entradas suelen venir cuando el ruido molesta más.
Abrazote desde nuestra comunidad.
Buenos días, ¿aconseja seguir dentro de Hensoldt? Y si es así, ¿hasta qué valores? Por otro lado, ¿cómo ve entrar en Veracyte? Por último, me gustaría saber si tenéis alguna oferta para entrar en Ecotrader. Un saludo y gracias
¡Buenos días, amig@!
Mi recomendación es mantener intacta la posición en Hensoldt mientras no pierda la base del canal y posible bandera que te señalo en el chart, lo que exigiría ceder el soporte de los 83 euros. Mientras ese nivel se mantenga en pie, podemos seguir disfrutando de su impecable tendencia alcista de fondo con la vista puesta en objetivos muy por encima de los 110 euros. Disfrutemos del cohete mientras siga en vuelo.
En cuanto a Veracyte, con un stop en 22,50 dólares, no me parece mal intentarlo. Avanti sobre todo si cae a 25-25,50 dólares.
En lo que se refiere a ofertas lo mejor es que nos llames al 911 383 387 y ahí te informarán de cualquier promoción que exista. Es algo que desconozco a día de hoy.
Abrazote
¡Buen verano! ¿Cómo ves Pharmamar en el corto y medio plazo? ¡Muchas Gracias!
¡Buenos días, amig@!
En el corto plazo, Pharmamar seguirá manteniendo sus opciones alcistas mientras respete el soporte clave de los 77,30 euros. Si llegara a perderlo, me temo que podría deslizarse al menos hacia los 70 euros e incluso buscar los mínimos de abril en torno a 65. No me gustó que, hace unas semanas, fallara en su intento de superar la resistencia de los 85,40 euros, algo que ya advertía que necesitaría antes un respiro y una visita a soportes, como así ha hecho.
Por tanto, en el corto plazo mantendría mientras no se pierdan los 77 euros, y si eso ocurre, reduciría exposición. En el medio plazo, el título aún conserva su estructura alcista mientras no ceda los mínimos de abril en 65 euros. Ahí estaría la auténtica línea roja que, de mantenerse, permitiría seguir confiando en él.
Un abrazo desde desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
¿Cómo ves la recta final de año en las principales bolsas del mundo?
¡Buenos días, amig@!
La recta final del año nos encuentra con un mercado alcista a más no poder. Al otro lado del Atlántico, el gran índice tecnológico sigue en subida libre, marcando máximos históricos, y nuestro Ibex, descontando dividendos, también lo está. Incluso el Ibex sin dividendos parece decidido a volver a los máximos históricos de los 16.000 puntos, a poco más de un 8% de distancia. Es, técnicamente, la situación más alcista que existe, y hoy no hay motivos para preocuparse aunque siempre conviene mantenerse ojo avizor.
Porque incluso en los cielos más despejados puede aparecer alguna nube. No descarto que antes de que termine el año asistamos a un nuevo susto de mercado, una corrección de esas que agitan las ramas pero no arrancan el árbol de raíz. Si ese susto será el germen de algo más serio solo lo sabremos si las caídas perforan, al menos, los mínimos de abril. Mientras eso no ocurra, sigo viendo cualquier consolidación como una fase intermedia, una pausa para respirar y, para quien sabe esperar, una oportunidad para comprar.
Abrazote
Hola, Joan. Desde la tórrida Pontevedra, análisis de Cellnex, por favor. Estoy fuera, con mucha liquidez y busco algo para el largo plazo. Muchas gracias por su consejo.
¡Buenos días, amig@!
Son muchos los que llevan meses invertidos en Cellnex, esperando ese ansiado movimiento alcista que permita al título dejar atrás la situación lateral que desarrolla desde hace tres años. Un lateral que está perfectamente definido por una resistencia decreciente que actualmente discurre por los 36 euros y un soporte horizontal que aparece en la zona de los 28-28,70 euros. Este rango ha contenido las caídas tanto durante el crash del Covid como en las correcciones de 2022 y 2025, salvo una perforación puntual en octubre de 2023 que luego fue anulada.
Como vengo señalando desde hace meses, seguiré confiando en las posibilidades alcistas de Cellnex mientras no se pierda de forma clara la cota de los 28 euros. Mientras ese soporte no ceda, no se verá colmado el vaso de mi paciencia. A corto plazo, habrá que cruzar los dedos y observar si la directriz alcista que nace en los mínimos de 2023 y 2025, y que actualmente discurre por los 29,70-30 euros, consigue frenar las caídas y provocar un nuevo de rebote.
Abrazote desde nuestra comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader