Buenos días. ¿Podrías analizar Lleidanetworks? Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Lleidanet sigue dando señales de que está en proceso de dejar atrás el largo y tedioso proceso bajista que nació en los máximos de 2020. Desde que marcó suelo en los 0,66 euros a comienzos del año pasado, el título ha ido ganando altura y consolidando dentro de una figura triangular ascendente, que suele ser antesala de nuevas subidas. Si consigue romper resistencias en los 1,40 euros, se abrirá la puerta a un nuevo impulso al alza y podrías comprar / aumentar. Mientras no pierda los 0,94 euros (stop), puedes mantener e incluso plantearte comprar si cae a la zona de 1,10 euros.
Abrazote desde nuestra Comunidad.
Si quieres que te expliquemos como acceder a la misma llámanos al 911 383 387 y, si alguien precisa de un acompañamiento más personalizado, puede escribirme sin compromiso a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días Joan ¿Podría darme un stop para Coinbase (COIN) compradas a 235,22 dólares? Muchas gracias, Laura.
¡Buenos días, Laura!
En este caso no te voy a marcar un stop concreto porque el nivel cuya pérdida supondría un deterioro serio en la tendencia alcista está bastante alejado, concretamente en los 200 dólares. Por eso, lo más sensato me parece sugerirte reducir parte de la posición en la zona actual y, sobre todo, si alcanza los 400-430 dólares, que es donde se encuentran sus altos históricos y una resistencia creciente muy importante. Después de reducir, estarás en una posición más cómoda para afrontar con tranquilidad una posible consolidación o corrección.
Abrazote desde nuestra Comunidad.
Hola, buenos días, me gustaría que analizara Aena después del desdoblamiento de sus acciones. ¿Qué me aconseja: comprar, vender o mantener? Tengo plusvalías del 90 por ciento. Muchas gracias, Eduardo, eco1.
¡Buenos días, compañero!
Mi recomendación pasa por mantener o, si quieres afinar un poco más la gestión, reducir parcialmente y tratar de volver a aumentar posiciones si la cotización vuelve a buscar apoyo en la directriz alcista que viene guiando, con una precisión casi milimétrica, las subidas desde 2022. Esa directriz sigue intacta y no veo, por el momento, ninguna figura de giro bajista que ponga en cuestión la tendencia alcista de fondo. Lo más probable es que, una vez concluya la actual fase de consolidación, las alzas se reanuden.
Abrazote
Buenos días. Mi consulta es si seguimos en Amper después del anuncio sorpresa de ampliación o nos retiramos. ¿Y es tarde para subirse a Técnicas Reunidas? Esperamos throw back. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
En Amper, tras el anuncio sorpresa de ampliación de capital, lo más sensato es mantenerse al margen o reducir si ya estabas dentro. Estas noticias suelen generar incertidumbre y volatilidad, y preferiría ver estabilidad y esperar de nuevo la zona de los 0,13-0,12 euros antes de plantearme confiar en el valor.
Respecto a Técnicas Reunidas, no me parece que llegues tarde del todo, pero después de la fuerte subida reciente, lo prudente sería esperar un throw back o vuelta atrás hacia la zona de los 16 euros para buscar una entrada más controlada.
Abrazote y si quieres que te acompañe más de cerca con este tipo de decisiones, ya sabes que puedes escribirme sin compromiso a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenos días! ¡¡Unicaja rompió los 2 euros!! ¿Qué podemos esperar de ella? Me resulta similar a cuando Sabadell pasó de 2 euros y ¡mírala ahora! ¡Saludos y gracias!
¡Buenos días, amig@!
Es cierto que la superación de los 2 euros en Unicaja recuerda, a simple vista, al caso de Sabadell, pero conviene matizar. Sabadell disparó su cotización más de un 60 % en cuestión de meses, pero lo hizo alimentada por factores muy concretos como la opa hostil de BBVA, ventas de activos y el atractivo de sus macrodividendos. Unicaja, en cambio, está avanzando por méritos propios, apoyada en un impulso técnico sólido, recompras de acciones y unos fundamentales que poco a poco van ganando peso.
A nivel técnico, el título se encuentra en subida libre absoluta, que es el escenario más alcista que existe. En estas circunstancias lo sensato es tener paciencia e intentar subirse al cohete cuando aparezca alguna corrección, como la que vimos en abril, cuando pasó de 1,75 a 1,20 euros. No espero una caída de esa magnitud, pero sí sería saludable que consolide algo antes de lanzarse de nuevo.
Abrazote
Buenos días, ¿me podrías analizar con gráfico Alpha & Omega Semiconductor? Saludos y gracias.
¡Buenos días, amig@!
Gráfico precioso desde el punto de vista técnico. Dos claras ondas de caídas dentro de un canal que tiene visos de que es una clásica bandera. Te dibujo lo que dice mi 'disco duro'.
Abrazote
Buenos días. ¿Cómo ve la RV de India y Turquía con miras a una inversión a largo plazo? Gracias. Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Tanto India como Turquía son dos mercados emergentes con argumentos interesantes de cara a una inversión a largo plazo, pero con matices.
India sigue siendo uno de los países con mayor potencial estructural, gracias al tamaño de su población, su crecimiento económico sostenido y el impulso de sectores como la tecnología, la industria y las infraestructuras. A medio y largo plazo, sigue siendo uno de los destinos más atractivos para tener exposición a emergentes, aunque a corto puede acusar cierta sobrecompra tras las subidas recientes.
Turquía, por su parte, es una opción mucho más especulativa y con mayor riesgo. Está saliendo poco a poco de una etapa de inestabilidad monetaria y política, y, aunque su bolsa ha tenido un comportamiento espectacular, no lo pondría al mismo nivel de fiabilidad que India. Puede ser interesante para diversificar, pero con cautela y sin perder de vista la volatilidad.
Resumiendo, India me parece muy interesante como pata estructural de una cartera global a largo plazo. Turquía, sólo para perfiles agresivos y siempre con pesos muy controlados.
En India, el ETF de iShares destaca por su tamaño y réplica física eficiente. El de Amundi es otra opción sólida si prefieres acumulación en euros.
En Turquía, ambos (iShares y Amundi) replican bien el MSCI Turkey; elige según prefieras dividendos (iShares) o acumulación (Amundi).
Abrazote
Bon dia, Joan. ¿Me puede analizar Ence?
¡Buenos días, amig@!
Desde hace dos años, las acciones de Ence se mueven dentro de un canal perfectamente definido que acota con precisión milimétrica su evolución. Operativamente, siempre he defendido que en la base de un canal hay que pensar en comprar con la vista puesta en el techo. Actualmente, Ence está tratando de reaccionar al alza precisamente desde esa base, como se aprecia en el gráfico adjunto. Si consigue hoy superar la resistencia de los 3 euros, se confirmaría un patrón de giro alcista que invitaría a comprar. En ese caso, la figura triangular que viene acotando la consolidación de corto plazo habría servido como figura de vuelta, algo poco habitual, pero que desde el punto de vista técnico es perfectamente válido.
Abrazote
¿Cómo ve ArcelorMittal en estos momentos?, ¿volverá a llegar a 32 euros? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
La cotización de Arcelor Mittal logró este miércoles confirmar un patrón de giro alcista conocido en el argot técnico como doble mínimo (s1s2) que sugiere que en próximas fechas podríamos asistir a un nuevo ataque a la zona de resistencia de los 30-32 euros, que es la que en numerosas ocasiones ha frenado las subidas desde el año 2012. Hasta los 32 euros, que fueron los máximos que frenaron las subidas semanas atrás, hay un potencial alcista del 15%, de ahí que siga recomendando tener al título en cartera, máxime cuando mi idea es buscar no solo ese potencial sino objetivos mucho más ambiciosos en próximos meses. Si alguien no tiene a Arcelor en cartera, podría comprar con stop agresivo en 25,75 euros.
Abrazote desde nuestra Comunidad.
Buenos días. Estoy 100% en liquidez. Estaba pensando en ir comprando poco a poco un fondo índice referenciado al Eurostoxx 50 cara a fin de año. ¿Qué tal le parece la idea? Con los niveles actuales de máximos históricos, ¿qué porcentaje invertiría? Gracias y un cordial saludo.
¡Buenos días, amig@!
La idea de ir construyendo poco a poco una posición en un fondo índice referenciado al EuroStoxx 50 de cara a final de año me parece razonable, sobre todo si hablamos de una estrategia a largo plazo y con un enfoque de inversión progresiva, tipo plan de acumulación. Eso sí, justo ahora, con el EuroStoxx 50 en zona de máximos históricos, no tendría ninguna prisa en entrar de golpe.
Lo prudente, en estos casos, suele ser empezar con un pequeño porcentaje, algo simbólico, simplemente para tener ya exposición en caso de que el mercado siga al alza sin descanso. Podría ser un 10-15 % del capital que quieres destinar al fondo, y el resto irlo incorporando en correcciones o consolidaciones que, más pronto que tarde, deberían aparecer.
Por resumir: buena idea sí, pero con prudencia táctica, empezando con un porcentaje pequeño e ir sumando en caídas. Y si no hay caídas, siempre puedes seguir entrando de forma escalonada mes a mes, estilo DCA (dollar-cost averaging), que evita quedarse paralizado esperando el momento perfecto, que rara vez existe.
Abrazote
Buenos días Joan. ¿Sería buen momento para entrar en Kering y recuperar la fuerte caída?
¡Buenos días, amig@!
Personalmente, si hablamos de apostar por el lujo francés, prefiero que centres el tiro en LVMH antes que en Kering. LVMH acaba de girar al alza desde una zona de soporte tan importante como es el 50% de retroceso de toda la gran tendencia alcista que nació en los mínimos de 2008, lo que le da mucha credibilidad técnica. En cambio, Kering ha profundizado incluso por debajo del 78,6% de Fibonacci de esa misma subida, lo que refleja una clara mayor debilidad. Y ya sabes lo que siempre digo, en Bolsa prefiero elegir fortaleza, no debilidad
Abrazote
Buenos días. ¿Qué hacemos con District Metals? ¿Ponemos un pie? Gracias desde Ciudad Real.
¡Buenos días, amig@!
Te confieso que soy incapaz de ir tras los precios, por mucho que me seduzca la historia o el potencial de una compañía como District Metals. Prefiero esperar a que el mercado me regale una ventana, a que aparezca esa pausa, ese recorte, que suele ser la mejor excusa para poner un pie con sentido.
Después del último y potente arreón que ha tenido, lo más prudente es precisamente eso, esperar a que digiera parte de la subida y no entrar ahora, cuando el riesgo está claramente descompensado frente al posible beneficio.
En bolsa, como en la vida, prefiero dejar pasar trenes antes que subirme al vagón equivocado.
Abrazote
¡Hola Joan! Hace un par de semanas, en un artículo de Ecotrader, leí que subías el Stop de Gestamp a 3,07. No sé si era un stop al click o al cierre de sesión/semana, el caso es que yo ejecuté el stop y recogí beneficios. ¿Cuál es la situación técnica de Gestamp? ¿Le sigues viendo recorrido? ¡Muchas gracias por tus consejos!
¡Buenos días, amig@!
Debe de haber una confusión, ya que en ningún momento he subido el stop de Gestamp a 3,07 euros. El nivel que vengo manejando como zona de soporte clave y stop de protección está en los 2,25-2,30 euros, que es donde el título formó un patrón de giro en forma de doble suelo.
Me plantearía subir ese stop si en próximas semanas hay una corrección del último tramo alcista, que ha llevado a Gestamp de los 2,30 a los 3,25 euros, y después vemos nuevos máximos. Mientras tanto, la idea sigue siendo la misma: buscar objetivos en la zona del techo del canal que te dibujo en el chart. Recuerda siempre la filosofía de operar dentro de un canal, se compra en la base y se vende en el techo.
Abrazote
Buenos días, Joan. ¿Es buen momento para entrar en Teva Pharmaceutical? Gracias, Marta.
¡Buenos días, Marta!
No veo una estructura de precios que me invite a comprar con convicción. Podríamos estar simplemente ante un clásico rebote en ABC y, aunque es cierto que las cinco ondas del último tramo alcista ya han sido corregidas en dos terceras partes, la realidad es que no lo veo nítido. Y cuando no lo veo claro, prefiero no forzar, mirar a otro lado... Al final, hay muchos más peces en el mar y oportunidades que merecen la pena no faltan.
Abrazote