Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido este martes a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el jueves.

#1

¡Gracias por tan fantástica ayuda y trabajo! ¿Confiamos en IAG y su remontada? ¿Lo ves llegando a 4 euros este año? ¿Podrías también analizar Sacyr? ¡Mil gracias! Alberto.

¡Buenos días, Alberto, y gracias por tus amables palabras!

Lo primero que tenemos que tener presente cuando se analiza IAG es que los 4,40 euros han sido un techo, entiendo que temporal, en las subidas que inició el título en octubre de 2022 desde el entorno de 1 euro. Sabiendo eso, podemos identificar los distintos puntos de giro potenciales y soportes que podrían frenar la corrección que está desarrollando la aerolínea durante las últimas semanas y desde donde IAG podría intentar retomar el vuelo hacia objetivos que manejo desde hace años en los 5 euros, que es donde cotizaba antes del Covid crash.

Dicho esto, decirte que la pérdida de soportes que presentaba en los 3,10 euros, correspondiente a lo que era un ajuste del 38,20% de Fibonacci de la subida descrita de 1 a 4,40 euros, nos advierte de que la corrección podría buscar niveles de ajuste del 61,80-66%, que son los 2,17-2,30 euros. El hecho de que esté rebotando sin haber alcanzado ese rango de soporte teórico, tras tocar los 2,45 euros, me impide descartar que aún podamos ver algún episodio de caídas adicionales antes de ver un suelo. Lo que tengo claro es que no me plantearía recomendar comprar a los suscriptores de Ecotrader o a aquellos a los que ayudo más personalmente mientras no caiga al menos a los 2,45 euros y lo óptimo sería esperar a los 2,17-2,30 euros, que además coinciden con su directriz alcista.

En cuanto a Sacyr decirte que haciendo un análisis similar al de IAG lo más interesante es ver como ya ha alcanzado y rebota desde el soporte teórico que es el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior alza desde los mínimos de 2020, en los 2,55 euros. Si se aproxima a ese soporte no me parece mal comprar.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buen día, Joan. Tengo Mapfre con ganancias significativas. ¿Cómo lo ves? Gracias por tu tiempo.

¡Buenos días, amig@!

Enhorabuena por tener a Mapfre en tu cartera. Se trata de un valor que muestra una fortaleza técnica envidiable y mantiene una tendencia alcista impecable. Este tipo de compañías son las que siempre aconsejo mantener y disfrutar, ya que muchas veces he visto cómo se vende fortaleza para ir en busca de oportunidades más débiles... o como dice el dicho: "salir de Málaga para acabar en Malagón".

Mientras no pierda los 2,33 euros, yo no me plantearía reducir exposición. ¡Disfrútala y deja que siga haciendo el trabajo por ti!

Un saludo

#3

Hola, Joan, ¿vale la pena mantener a Philips en cartera o mejor aprovechar el rebote para vender? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Buena pregunta. Todo dependerá de, si en próximas caídas, Philips consigue mantener abierto el hueco alcista que dejó hace unos meses desde la zona de los 19,20 euros, nivel que ha servido de freno a la última y violenta corrección desde los 30 euros.

Mi recomendación es mantener en cartera mientras no pierda ese soporte de los 19,20 euros y, sobre todo, los 18 euros, que suponen una corrección proporcional del 66% de toda la subida desde los mínimos de 2022. Entre los 18 y 19,20 euros es donde considero más probable que el valor intente retomar su tendencia alcista principal.

En resumen: no vendas por impulso. Mientras no se pierdan esos niveles clave, tiene sentido seguir confiando en Philips.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#4

Buenos días, Joan, ¿podrías analizar Plug Power? ¿es buena zona para entrar? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Plug Power se encuentra en caída libre relativa y esta situación bajista ha llevado al título a la zona de mínimos que frenaron las caídas el año 2017 y 2018 en torno a los 0,85 dólares, que está comenzando a perder, algo que es de todo menos alcista para la compañía. No me metería en este berenjenal ya que no descarto que, rebotes al margen, su cotización acabe yendo a buscar los mínimos históricos del año 2013 en torno a los 0,12 dólares...

Abrazote

#5

¡Buenos días, Joan! ¿Cómo ves Marvell Technology? ¿Preparamos el escopetazo en cuanto se acerque a los 40 dólares? Saludos, desde la capital. Víctor.

¡Buenos días, Víctor!

Marvell ya ha copiado la caída que desarrolló en su última tendencia bajista del año 2022, tal y como puedes ver en el chart adjunto. No me parece mal que en el entorno actual y los 40 dólares, que es la base del canal, pongas un pie en esta compañía, buscando que desde ahí consiga al menos formar un potente rebote. El segundo pie solamente lo pondría si alcanzara los mínimos de 2022 en los 34 dólares.

Abrazote

#6

Buenos días, Joan. Nuevo en Ecotrader, a ver si vamos aprendiendo de los buenos. Chevron con 25% de pérdidas, ¿qué podemos esperar de ella? Muchas gracias desde Albacete.

¡Buenos días y bienvenido a Ecotrader, amig@!

Un placer tenerte a bordo y encantado de ayudarte a sacar partido a esta apasionante aventura de los mercados. Vamos con Chevron.

Llevar un 25% de pérdidas nunca es agradable, pero lo importante ahora es analizar si estamos ante una caída puntual dentro de una tendencia de fondo o si hay un cambio estructural que nos obliga a replantear la estrategia. En el caso de Chevron, la corrección ha llevado al título a buscar la zona de soporte clave que encuentra en torno a los 130 dólares, que coincide con los mínimos del año pasado y con una importante directriz de largo plazo.

Mientras no pierda esa zona de soporte, mantendría la posición con la esperanza de ver un rebote sostenible. Ahora bien, si pierde los 130 dólares y sobre todo los 125 dólares en cierre semanal, habría que valorar seriamente una venta para evitar males mayores.

Paciencia, gestión del riesgo… y a seguir aprendiendo.

Abrazote

#7

Buenos días, Joan, ¿podrías analizar Terawulf? Muchas gracias, Javier.

¡Buenos días, amig@!

Terawulf ha alcanzado a corto una zona de soporte muy interesante desde donde no me parece mal que se pueda intentar una estrategia de compra manejando un stop vinculado a que no pierda este soporte de los 2 dólares. Este entorno coincide con la base del canal que te dibujo y su alcance supone haber corregido con la misma intensidad que lo hizo en la caída del año 2023.

Abrazote

#8

Hola, Joan. Soy suscriptor de Ecotrader 1. Me gustaría que analizaras a DIA. Gracias. José María.

¡Buenos días, José María!

En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para DIA mientras no logre romper el techo de ese canal en los 24,75-25 euros. Si la tienes en cartera, podrías mantener si asumes que no hay motivos para deshacer posiciones por técnico mientras no pierda los 18,60 euros.

Un saludo

#9

Buenos días. Aquí un suscriptor. Enhorabuena por la sección. He aprovechado las recientes caídas para entrar en Repsol a 9,58 euros. ¿Qué le parece con vistas a medio o largo plazo? Gracias.

¡Buenos días, amigo!

Cuando recomendé cerrar posiciones en Repsol tras perder los 11,20 euros ya señalé que lo hacía para evitar el riesgo de ver una caída que podía ir a buscar soportes en los 9,50 y los 8 euros. Que hayas comprado en los 9,50 euros no me parece mal, pero si pierde los 9,50 euros, deberías tener presente que el riesgo sería que la caída podría profundizar hasta la zona de los 8 euros, cuyo alcance supondría haber corregido el 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020.

En un rebote a los 10,85-11 euros, yo recogería beneficios parciales.

Un saludo

#10

Buenos días, Joan, estoy dentro de Energías de Portugal (EDP) a 3,30 euros. ¿La ves interesante? ¿Dónde colocarías el stop? Por otra parte, tengo Rheinmetall compradas a 500 euros gracias a tus consejos, pero no tengo ninguna otra del sector militar, ¿hay alguna/s que se hayan puesto a tiro? Precio de entrada y stop. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

EDP la recomendé comprar semanas atrás después de romper la resistencia de los 3,20 euros, ya que eso advertía de que los 2,85 euros habían sido el probable suelo de la tendencia bajista de los últimos meses. Si asumes un stop en 2,85 euros, puedes mantener; pero para que gane enteros un escenario alcista, debería superar los 3,33 euros. En cuanto logre batir esa resistencia, confirmaría otro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en 2,85 euros y todo apuntaría a que veríamos alzas hacia los 3,75 y los 4,15 euros. Lo que haría yo es vender ahora y retomar compras si supera esos 3,33 euros :)

En estos momentos me decantaría por Lockheed Martin si supera la resistencia de los 485 dólares.

Abrazote

#11

Buen día, Joan, ¿Metrovacesa está en subida libre? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Efectivamente, la cotización de Metrovacesa está entrando en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, tras batir los altos del 2018 en los 10,40 euros. Es un claro mantener y disfrutar si la tienes en cartera.

Abrazote

#12

¿Cuál es el suelo que podemos esperar en el S&P 500 a las malas con los aranceles de Trump?

¡Buenos días, amig@!

Te sugiero leer el último análisis estratégico que hemos publicado enelEconomista.

Abrazote

#13

Bon dia, Joan: ¿Se acabó lo que se daba en Faes Farma? Un abrazo, Rosa.

¡Buenos días, Rosa!

Faes se encuentra actualmente consolidando en la zona de máximos anuales, lo cual es una señal muy positiva. Sigo pensando que es un valor con amplio recorrido al alza, por lo que no me plantearía vender en estos niveles.

Al menos, esperaría a ver si consigue atacar los 4,40 euros, que son los máximos del año 2020. Superarlos abriría la puerta a objetivos más ambiciosos en torno a los 6,30 euros, que corresponden a los máximos históricos del año 2007.

Paciencia y estrategia, que el gráfico invita a seguir confiando en el valor :)

Abrazote

#14

Buenas, Joan, ¿te meterías esperando una corrección en algo tipo Ibex doble inverso? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Rotundamente no me metería ahora en un producto tipo Ibex doble inverso. Estarías abriendo cortos en el índice más fuerte del panorama europeo, que no solo ha resistido mejor que el resto, sino que además ha logrado recuperar más allá del 61,80% de Fibonacci de la última caída, lo cual es una señal de fortaleza técnica evidente.

En lugar de buscar posiciones bajistas, prefiero esperar una corrección de la última subida y, si el Ibex alcanza la zona de los 12.000 puntos, ahí sí me plantearía entrar largo, buscando que supere los máximos del año.

En resumen: no luches contra la fuerza del mercado. El Ibex ahora mismo no es enemigo, es aliado.

Abrazote

#15

Buenos días, Joan, ¿a qué precios debemos de entrar en el EuroStoxx? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

El EuroStoxx 50 ha logrado rebotar tras alcanzar la zona de los 4.545 puntos, que es la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022. Del mantenimiento de los 4.545 puntos y sobre todo de los mínimos del año pasado en los 4.473 puntos depende que no entremos en un mercado bajista en periodos más largos. De momento, el alcance de esa directriz ha provocado un fuerte rebote, pero ni se les ocurra cantar victoria ya que si cae ese directriz el EuroStoxx 50 amenazaría con replicar la caída que desarrolló durante el año 2022, algo que supondría asistir a caídas adicionales hacia los 4.000/4.130 puntos.

Para cantar victoria sería necesario ver como el rebote logra superar el nivel de recuperación del 61,80% y 2/3 (Fibonacci y Teoría de Dow) de toda la caída anterior y para eso todavía queda un trecho del 5% ya que esa resistencia se encuentra en los 5.175/5.220 puntos. Una aproximación a esa zona de resistencia la vería a priori como una oportunidad para sacarse muertos que tengan en cartera, esto es, valores que compraron fechas atrás pensando que la tendencia alcista podía seguir imponiéndose. Si lo supera, ya habrá tiempo de comprar en cuanto haya otra onda bajista, pero sabiendo que ya sería muy complicado que perdiera los 4.545 puntos.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.