Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

- El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo martes.

#1

Buenos días. ¿Qué podemos esperar de Laboratorios Rovi?, ¿hasta dónde podría llegar la caída? Muchas gracias, Joan.

¡Buenos días, amig@!

En el gráfico adjunto señalo claramente la zona de soporte que el título lleva meses tratando de alcanzar, situada en los 45 euros. Si se confirma este nivel, estaríamos ante una réplica exacta de la tendencia bajista que la compañía experimentó en 2022, como también puedes observar en el chart.

A mi juicio, la llegada a los 45 euros representaría una oportunidad inmejorable para comprar acciones de ROVI con una perspectiva de medio/largo plazo.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buenos días, Joan, agradecimientos de un suscriptor nivel I. Te pregunto por Technip, la cual llevo con fuertes ganancias, compradas a 21 euros: ¿dónde colocarías el stop de beneficios parcial entiendo? Y en los mismos términos con Deutsche Boerse compradas a 226 euros. Saludos.

¡Buenos días, estimado amigo!

Te muestro un gráfico de Technip en base mensual. Lo hago para que puedas ver claramente como el título está en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Cuando eso sucede, que es lo que llamo coloquialmente modo cohete, soy partidario de mantener y dejar volar al cohete. Disfrutemos del mismo y no habrá motivos para recoger beneficios parciales mientras no veas un cierre mensual que pierda los mínimos del mes anterior, algo que no ha sucedido desde hace siete meses.

La misma técnica utilizaremos con Deutsche Boerse :)

Un saludo

#3

Muy buenos días, Joan. Después de las fuertes subidas de los últimos días, ¿hasta dónde puede llegar Faes Farma? Un saludo. Marta.

¡Buenos días, Marta!

En el chart adjunto puedes ver claramente la zona de altos históricos en los 4,40 euros. Todo apunta a que Faes Farma tiene entre ceja y ceja buscar alcanzar y probablemente superar esos máximos de todos los tiempos :)

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#4

Buenos días. ¿Podría analizar Nasdaq 100? ¿Cerrará el hueco abierto el lunes y seguirá bajando? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te copio parte del análisis que está publicado en Ecotrader, donde cada día analizo la situación técnica de Wall Street. Llámanos si estás interesado en tener una guía para tus inversiones: 911 383 387.

WALL STREET: El Nasdaq 100 choca con su resistencia y ahora probará la solidez de su hueco semanal

El S&P 500 ha alcanzado la zona de los 5.520 puntos (mínimos en 5.504), el nivel que recomendaba esperar para volver a comprar bolsa estadounidense. Este soporte ha frenado las caídas y ha impulsado un rebote que, hasta ahora, presentaba un obstáculo clave: el Nasdaq 100 aún no había tocado su zona de soporte análoga en los 18.700/19.000 puntos (mínimos en 19.150). Aunque la posibilidad de que el Nasdaq 100 descienda hasta ese soporte sigue vigente, se ha reducido gracias al hueco alcista con el que han arrancado la semana los principales índices estadounidenses.

Este gap, de gran relevancia al tratarse de un hueco semanal, será clave en el corto plazo. Mientras no se cierre, lo que ocurriría si el Nasdaq 100 pierde los mínimos del viernes en los 19.400 puntos y el S&P 500 los 5.600 puntos, los alcistas mantendrán el control y podrían impulsar un rebote que, al menos, recupere parte de la fuerte caída desde los 22.240 puntos, el techo de DeepSeek. Para confiar en un mayor rebote es preciso que el Nasdaq 100 logre batir la resistencia de los 20.325 puntos, que es por donde discurría su M200 y el nivel de recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la última caída desde el techo de DeepSeek. El alcance de esta zona de resistencia ha frenado a corto plazo el rebote y ahora habrá que ver si el hueco alcista abierto este lunes logra mantenerse abierto al cierre de esta semana. En caso contrario, apuntemos a los 18.700 puntos.

Abrazote

#5

Buenos días, Joan. ¿Me puedes decir un punto de entrada en Colonial? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Semanas atrás recomendé comprar acciones de Colonial y, de momento, el título sigue sin conseguir formar el impulso alcista que busco, pero entiendo que hay que estar del todo tranquilos y mantener al valor en cartera mientras una eventual caída no perfore la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde los mínimos de 2022, que actualmente, como puedes ver en el chart adjunto, discurre por la zona de los 5 euros. Solamente la cesión de esta directriz y primeros soportes de 4,90 euros invitaría a al menos reducir para evitar una caída a los 4,50 o incluso los 4 euros. En tu caso, como quieres comprar, lo óptimo es que compres en una aproximación a esa directriz alcista.

Abrazote

#6

Buenos días, Joan, ¿podrías analizar Broadcom?, ¿vendemos tras el batacazo de ayer?

¡Buenos días, amig@!

Broadcom trató de rebotar tras alcanzar la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de 2022, tal y como puedes ver en el chart adjunto. Eso me animó a diseñar una estrategia de compra agresiva manejando un stop vinculado a que no pierda los 177 dólares, que ayer alcanzó. Si tu estrategia no es de corte agresivo, te sugiero mantener sin problemas mientras no pierda los 170 dólares a cierre semanal, que es el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior alza de los últimos años. Mientras no pierda los 170 dólares no vendería y seguiría buscando un escenario de reanudación alcista.

Abrazote

#7

Hola, Joan. Estoy en Puig, invirtiendo a largo plazo. En este momento me estoy dejando un 7%. ¿Sería muy osado poner otra patita, para promediar? Gracias. Josep

¡Buenos días, amig@!

Ni hablar de promediar un título que ha entrado en caída libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. No caigas en ese error pese a que podría salir bien, pero te aseguro que a la larga el mercado te eliminaría...

La fortaleza se mantiene y disfruta y la debilidad, como es Puig, se vende y se manda a tomar viento.

Abrazote

#8

Hola. Cellnex, por favor. Gracias

¡Buenos días, amig@!

Cellnex es uno de esos valores que está desafiando mi paciencia al límite. No obstante, mi decisión sigue siendo mantener la posición en cartera mientras el título se mantenga por encima del soporte clave en la zona de 30-30,65 euros.

Si este nivel llegara a perderse, consideraría cerrar la posición y obtener liquidez para redirigir el capital hacia otras oportunidades con una estructura técnica más favorable.

Abrazote

#9

Buen día, Joan. Lo de Trump da mareo y el árbol no me deja ver el bosque. ¿Es oportunidad Exxon, Chevron y Occidental Petroleum con Trump y un petróleo a 72 dólares o mejor las europeas Shell y Repsol? Tengo 0 en el sector, 0 en tecnología. Dudo. Gracias por aportar algo de luz, Manel de Barcelona

¡Buen día, Manel!

Es normal que la situación con Trump genere incertidumbre, pero en lo que respecta al sector energético, creo que hay oportunidades interesantes. Si buscas exposición en Europa, Repsol me parece la mejor opción. Su diversificación, la fuerte generación de caja y su política de retribución al accionista la convierten en una apuesta sólida.

En EEUU, me inclinaría por Chevron, que está consiguiendo a corto plazo batir resistencias que abren la puerta a un contexto alcista en próximos meses. Además, mantiene un balance sólido, una rentabilidad por dividendo atractiva y una estrategia bien posicionada para aprovechar un posible repunte del crudo.

Si el petróleo sigue en la zona de los 70-75 dólares, ambas compañías pueden seguir ofreciendo valor.

¡Espero haberte ayudado a ver mejor el bosque!

#10

Joan, ¿crees que Santander llegará a los 8 euros en los próximos 12-24 meses?

¡Buenos días, amig@!

Ojalá lo supiera, pero eso me convertiría en adivino :) Lo que te puedo decir es que cuando un título, como es el caso del Santander, entra en subida libre absoluta, su límite es imposible de saber por técnico y ya habría que encaminarse a análisis fundamentales y en eso, pese a que soy economista, te aseguro que hay profesionales que lo harían mil veces mejor que yo, que estoy especializado en análisis técnico desde hace más de 25 años.

Cuando se está en subida libre lo que suelo recomendar es que hay que disfrutar y mantener al título mientras no aparezca una pauta bajista que sea lo suficientemente amplia para poner en jaque esa tendencia alcista.

Abrazote

#11

Talgo, Joan. ¿Cómo lo ves para entrar y poner un pie? Muchas gracias

¡Buenos días, amig@!

Con stop en 3,175 euros avanti...

Abrazo

#12

Buenos días y enhorabuena por su trabajo. ¿Dónde invertiría Usted una cantidad de dinero "sobrante" a muy largo plazo con vistas a una potencial revalorización salvaje pensando en el futuro de sus hijos? Muchas gracias y enhorabuena de nuevo por la sección.

¡Muchas gracias por su mensaje y por su confianza!

Si tuviera que invertir una cantidad "sobrante" pensando en el largo plazo y en una posible revalorización exponencial de cara al futuro de mis hijos, optaría por una diversificación sectorial en compañías disruptivas. Concretamente, distribuiría 300 dólares en 50 valores altamente escalables, como los que analizo cada semana en Ecotrader.

Rigetti Computing, IonQ, Archer Aviation, Unity Software, CRISPR Therapeutics, Immunic, Organgenesis Holdings, Nano Dimension... son algunas de las que tienen mis hijos en cartera y que no van a tocar en 20 años...

La clave está en identificar empresas con modelos de negocio innovadores, gran potencial de crecimiento y capacidad de transformar sus sectores. Algunas pueden no llegar a despegar, pero basta con que unas pocas se revaloricen de manera exponencial para compensar con creces.

El largo plazo y la paciencia son fundamentales en este tipo de estrategias.

¡Gracias de nuevo por su apoyo!

#13

Hola. Soy un suscriptor. ¿Qué hago con los bancos nacionales, con los cuales tengo rentabilidades superiores al 120%? ¿Y con IAG?. He comprado Inditex a 44,45 euros, ¿qué recorrido le ve? Tengo acciones de Telefónica con grandes pérdidas, ¿qué haría usted?. Muchas gracias y enhorabuena por la mejor sección de eleconomista.es

¡Hola y muchas gracias por tu confianza!

Sobre los bancos nacionales, mi plan es esperar a recoger beneficios parciales cuando el SX7R STOXX 600 Banks alcance niveles previos a la crisis de Lehman Brothers. Mientras tanto, mantendría la posición y seguiría gestionando la exposición según la evolución del sector, que es claramente alcista y ya sabes que la fortaleza NO SE VENDE :)

En cuanto a Inditex, mi idea es recomendar comprar en la zona de los 42 euros, por lo que, a los precios actuales, lo considero un mantener. Si baja a esos niveles, podría ser una gran oportunidad para aumentar exposición.

Respecto a Telefónica, la mantendría siempre que no pierda el soporte de 3,75 euros. Por debajo de ese nivel, la situación técnica se complicaría.

Si quieres profundizar en estos valores, puedes leer mis últimos análisis en la sección de buscador dentro de Ecotrader.

¡Gracias por tu apoyo y un saludo!

#14

Buenos días, Joan. ¿Es hora de entrar en Repsol o seguimos esperando? Muchas gracias por su ayuda. Buen día

¡Buenos días, amig@!

Si fuera suscriptor de Ecotrader (le animo e invito a que nos llame al 911 383 387) habría recibido durante los últimos meses alertas para comprar Repsol en varias ocasiones.

Le copio la última revisión publicada ayer en Ecotrader sobre la evolución de Repsol.

------------

Llevo mucho tiempo analizando la curva de precios de Repsol y su comportamiento técnico es impecable. A finales del año pasado les señalé que el título había alcanzado la base del canal que delimitaba su fase lateral alcista de medio plazo, en torno a 10,50 euros con efecto dividendos descontado, coincidiendo además con un ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida de los últimos años. Desde este soporte, ha reaccionado al alza formando un patrón de giro en cabeza y hombros invertido, confirmado tras superar los 12 euros. Esto me llevó a recomendar aumentar posiciones o comprar. Si lo hicieron, a corto plazo pueden respirar más tranquilos después de que Repsol haya logrado cerrar el hueco bajista que abrió desde los 12,16 euros, algo que invita a pensar que la situación alcista se mantiene intacta. Los primeros objetivos aparecen en 13,50 euros y luego en 15-16 euros.

Abrazote

#15

Buenos días, Joan, ¿cómo ves la inversión en nucleares? Es que tengo en cartera Oklo y la veo muy parada. Gracias por sus consejos.

¡Buenos días, amig@!

La inversión en nucleares me parece una excelente opción a largo plazo, especialmente por su papel clave en la transición energética y la necesidad de una fuente de energía estable y libre de emisiones de CO2.

En el caso de Oklo, hablamos de una compañía altamente disruptiva, centrada en el desarrollo de reactores nucleares avanzados y modulares, diseñados para ser más eficientes, seguros y escalables que las tecnologías tradicionales. Aunque su cotización pueda estar mostrando debilidad en el corto plazo, este tipo de valores requieren paciencia, ya que su potencial de revalorización vendrá con la adopción de su tecnología y la evolución del mercado energético.

Si tienes una visión de largo plazo, creo que es un sector que merece estar en cartera. Por cierto, mis mellizos tienen a Oklo en su cartera disruptiva de largo plazo :)

Abrazote

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.