Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo martes.

#1

Buenos días Joan, por favor, ¿puedes analizar CaixaBank e IAG? Gracias por estar ahí cada semana. Abrazote desde Oviedo.

Buenos días y gracias por tu fidelidad cada semana.

CaixaBank se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. En estos casos, soy partidario de mantener y disfrutar del modo cohete en el que se encuentra. Me plantearía recoger parcialmente beneficios en cuanto el Stoxx 600 Banks (SX7R) alcance los altos históricos que marcó antes de la crisis de Lehman Brothers, que están aproximadamente a un 10% de distancia.

IAG, por su parte, está en fase de corrección tras las fuertes subidas de las últimas semanas. No tendría prisa por comprar y, en este caso, recomendaría paciencia. En cuanto alcance la zona de los 3-3,10 euros, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida que nació en los mínimos de 2022, entonces volvemos a hablar y valoramos una entrada. Paciencia.

¡Un abrazote hasta Oviedo!

#2

Hola, Joan. ¿Me podría analizar Elecnor? Muchas gracias y buen día

¡Buenos días, amig@!

Elecnor define una impecable tendencia alcista desde hace años y, de momento, no detecto nada que plantee la conclusión de la misma y solamente detectaría un deterioro temporal en esa tendencia, que advertiría del comienzo de una probable consolidación, si una eventual caída perfora la directriz alcista que viene guiando los ascensos y luego pierde primeros soportes que presenta en los 15,80 euros.

Puedes mantener / comprar con tranquilidad manejando ese stop.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#3

Hola Joan, análisis de Nokia con vistas a entrar, por favor.

¡Buenos días, amig@!

Nokia en estos momentos es más un mantener que un comprar ya que la subida de las últimas semanas ha llevado al título a la primera zona de gran resistencia que presenta en torno a los 5-5,25 euros. Si la supera podríamos valorar una entrada aprovechando alguna consolidación, pero mientras no la bata lo óptimo sería esperar a ver si hay una caída a la zona de los 4 euros para comprar.

Abrazote

#4

Buenos días, sr. Cabrero. ¿Puede analizar el SENSEX de India para entrada? Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo vigilar la evolución del Invesco Exchange Traded FD TR India ETF (PIN). En cuanto veas que este ETF alcanza la base del canal que te dibujo será el momento en el que sería óptimo aumentar o tomar posiciones en renta variable de India y cuando eso suceda lo indicaré a los suscriptores de Ecotrader.

Abrazote desde Ecotrader 911 383 387

#5

Hola Joan, análisis de Alibaba para los que estamos dentro. ¿En qué niveles reduciría exposición? ¿180 dólares por acción? Muchas gracias y un cordial saludo

¡Buenos días, amig@!

En la zona de los 160 dólares, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída de los últimos años, ya sería partidario de recoger beneficios parciales, sobre todo tras la última y vertical subida, que ha llevado al precio a estar en sobrecompra. Pero no cerraría ya que luego buscaría alzas hacia los 220 dólares.

Abrazo

#6

Buenos días. Esperando una subida en próximas fechas de bitcoin, ¿cómo verías el comportamiento de una de las mayores mineras de bitcoin, Cleanspark? Son acciones de muy alta volatilidad y actualmente estoy con bastantes perdidas, pero tengo toda la esperanza del mundo en poder llegar incluso a doblar la inversión ¿Podrías analizar con gráficos cómo podría comportarse este 2025? Un abrazo, crack. Luis desde Albacete.

¡Buenos días, Luis!

Cleanspark ha mostrado debilidad a corto tras perder la zona de los 9,50-10 dólares y ahora quiero ver si el soporte crítico de los 6,50-6,80 dólares es capaz de resistir el avance de la presión vendedora. Si pierde este soporte, me temo que deberías tener paciencia y esperar a que caiga a los 3,50 antes de valorar aumentar.

Abrazote amigo hasta Albacete

#7

Buenos días, ¿qué operativa recomienda en BBVA? Llevo mucho tiempo dentro y no quisiera perder plusvalías. ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Hay que tener claro que vender en el máximo exacto es cuestión de suerte, y no es algo que se pueda controlar. Lo que sí podemos hacer es gestionar la posición con criterios objetivos.

BBVA lleva doce semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior, lo que indica una tendencia fuerte. Mientras esta pauta no se cancele, no soy partidario de reducir posiciones.

Además, vigilaría el índice bancario europeo SX7R, que aún tiene un margen del 10% hasta los altos de 2007. Si alcanza ese nivel, podría ser un buen momento para valorar una reducción parcial.

¡Abrazote!

#8

Hola, Joan. Pregunto por lo que piensas que puede hacer el Nasdaq después de lateralizar estas ultimas bajadas. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te copio parte del análisis que está publicado en Ecotrader para los suscriptores del servicio premium de elEconomista. Anímate y entra en nuestra comunidad. Si nos llamas al 911 383 387 te ayudaremos y resolveremos cualquier duda.

WALL STREET

Desde hace tiempo vengo señalando que el punto de entrada ideal para volver a comprar bolsa estadounidense llegaría cuando los principales índices replicaran la caída o terremoto que vivimos entre julio y agosto del año pasado, algo que el S&P 500 ya ha materializado tras alcanzar la semana pasada la zona de los 5.520 puntos. En el Nasdaq 100 eso ocurriría si alcanza los 18.700/19.000 puntos (mínimos de la semana pasada en los 19.150).

Por tanto, tan cerca de estos niveles soy partidario de que piensen más en comprar que en vender, que esto quede claro, sobre todo después de que el S&P 500 ya haya caído desde su último máximo un 10% y haya alcanzado esos 5.520 puntos, que corresponden a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2022.

El peligro lo tendríamos si las caídas van más allá y el Nasdaq 100 pierde ese rango de los 18.700/19.000 puntos. En tal caso el panorama técnico se tornaría más complejo y potencialmente bajista. El riesgo sería asistir a un escenario en el que al menos los índices norteamericanos se dirigirían a buscar apoyo a los mínimos de agosto del año pasado, como son los 17.400 del Nasdaq 100, que es el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un mercado alcista. Ahí estaría la segunda zona de compra. Si no asumen una caída hasta ese entorno la recomendación es clara: cierren las posiciones compradas en el entorno de los 5.520 del S&P 500 y los 18.700/19.000 del Nasdaq 100.

Abrazote

#9

Buenos días ¿Nvidia? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te actualizo el chart que subí a este artículo que publicamos en elEconomista días atrás para ayudaros a identificar los precios de compra en los CHIPS.

NVIDIA

La joya de la corona del sector de semiconductores y la gran beneficiada del boom de la inteligencia artificial. Su dominio en GPUs la ha convertido en una de las compañías más importantes del mundo, pero su fulgurante ascenso también la hace vulnerable a correcciones significativas. En este sentido, llevo semanas insistiendo que las acciones de Nvidia no alejarán el riesgo de acabar yendo a buscar la zona de soporte de los 100-103 dólares mientras una eventual subida no provoque la superación de los máximos previos a la aparición de DeepSeek, que en muchos títulos han sido un techo en las subidas de los últimos meses y que en el caso de Nvidia se localizan en los 150-153,40 dólares.La última subida en la cotización de Nvidia se vio frenada no en esos máximos sino en la parte superior del amplio hueco que se abrió tras salir a escena DeepSeek: en los 143 dólares. Por tanto, nada ha cambiado en Nvidia y sigo resistiéndome a cancelar el riesgo bajista de asistir a un descenso a los 100-103 dólares, cuyo alcance supondría asistir a una réplica del terremoto de agosto pasado. Hasta ahí yo no compraría acciones de Nvidia. El siguiente precio de compra, en un contexto bajista que podría abrirse en el caso de perderse los mínimos de agosto pasado en los 90 dólares, se localizaría en los 60-65 dólares. Ahí sería un verdadero regalo de Navidad anticipado.Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) (TSM).

#10

¡Buenos días, Joan! Aquí un fan tuyo desde hace mucho tiempo, tus consejos me han aclarado muchas dudas. Siempre nos hablas de las inversiones de tus hijos y para quienes seguimos Ecotrader nos puedes comentar qué valores son los más importantes que componen ese índice? ¿Algo así como un Mellizo Stoxx? ¡Muchas gracias, crack!

¡Buenos días, crack!

Me ha hecho reír lo de MellizoStoxx ja ja

Hace semanas que no doy más ideas para componer esa cartera, que de momento cuenta con 21 valores. Mi misión es que llegue a 50 acciones, pero quiero ser paciente y seleccionar bien cada incorporación.

Te subo el chart del Russell 2000, donde marco los objetivos que sigo. Si el índice alcanza esos niveles, volveré a hablar de valores disruptivos para esa cartera Mellizo Stoxx.

¡Abrazote y gracias por tu apoyo!

#11

Hola, Joan. ¿Qué estrategia hay que seguir con Merlin Properties compradas a 11,08 euros? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Ayer me hizo la misma pregunta uno de los clientes a los cuales asesoro más personalmente mientras hacíamos un zoom y le mostré esta hipótesis que te dibujo en el chart. Personalmente, yo mantendría posiciones ya que asumiría la posibilidad de que retroceda a buscar apoyo a los 8,50-9 euros antes de formar otro impulso alcista. Si no asumes ese riesgo aprovecha un rebote para reducir o vender.

Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#12

Buenos días, Joan, es un placer leer la sección y sus consejos. Llevo una gran rentabilidad en TG Therapeutics y no sé qué recorrido le puede quedar. El problema es que estoy en una plataforma que no me deja hacer una retirada parcial. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Gracias por tus amables palabras.

Te recomiendo entonces vender en cuanto alcance la zona de resistencia en sus altos históricos del 2021 en los 56,50 dólares. Yo cambiaría de plataforma ya que siempre me gusta mantener valores fuertes y, en vez de cerrarlos tras fuertes subidas, prefiero reducir y cosechar parcialmente.

Abrazote

#13

Hola, Joan. ¿Qué indica la gráfica en Telefónica? Es una línea recta. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Dependiendo de la percepción de cada uno, Telefónica puede parecer que apenas se mueve, que está muerta… o que sube en línea recta. Todo es cuestión de perspectiva.

Lo que sí tengo claro es que mientras no pierda su directriz alcista y el soporte en los 3,70 euros, hay que mantenerla en cartera.

Por arriba, las resistencias clave están en los 4,60 euros y después en la zona de 5,25-5,50 euros.

¡Abrazote!

#14

Buenos días Joan. Puig cuenta con buenas recomendaciones, sin embargo, lejos de arrancar se está estancando. ¿Cómo ves el valor? Un abrazo.

¡Buenos días, amig@!

Es cierto que Puig cuenta con buenas recomendaciones, pero por ahora el valor está estancado y no acaba de arrancar. Técnicamente, mientras no pierda soportes clave que presenta en los 17 euros, hay que darle margen.

¡Un abrazo!

#15

Buenos días, Joan, gran trabajo. ¿Opinas que dar valor objetivo a Santander de 7,40 es real? ¿Hasta donde crees que puede llegar en el modo cohete? ¡Muchas gracias!

¡Buenos días, amig@!

No puedo hablar de precio objetivo ya que soy experto en análisis técnico y en ese campo hablamos de objetivos de precios.

En el caso del Santander, decirte que sus acciones lograron a comienzos de febrero romper la resistencia histórica de los 5 euros, un nivel que había frenado las subidas en hasta en cinco ocasiones desde 2007. La superación de esta resistencia habilitó que el banco entrara en subida libre absoluta o, como coloquialmente suelo llamar, en modo cohete, que es la situación técnica más alcista que existe. Esto es algo que tenía muy claro que tarde o temprano tenía que suceder ya que el Santander lo único que ha hecho es emular lo que antes ya habían logrado sus principales competidores.

Muchos me preguntan si tienen que vender y mi respuesta es siempre la misma: un cohete no se vende sino que se disfruta de su vuelo. No recomiendo recoger beneficios parciales hasta que haya una semana que cierre por debajo de los mínimos de la semana anterior y ya lleva doce consecutivas sin que eso suceda. Los últimos mínimos de esta semana se encuentran en 6,15 euros. También recogería beneficios en cuanto el Stoxx 600 Banks SX7R alcance los altos pre Lehman del 2007, algo que ya avisaré cuando suceda.

Abrazote