Buenos días Joan. Análisis de Logista por favor ¿Qué hacemos con Iberdrola? ¿Es hora de recoger beneficios?
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Logista llevan meses desarrollando una fase de consolidación lateral, que interpreto como una simple pausa antes de la continuidad de su impecable tendencia alcista de largo plazo.
Esta consolidación parece encajar en una figura triangular, aunque en el peor de los casos podría tratarse de un canal lateral-bajista, que también te muestro en el gráfico. Si el Ibex 35 cierra la semana por debajo de los 13.000 puntos, no se puede descartar una corrección que lleve a Logista a buscar apoyo en la zona de los 25 euros.
Si finalmente la consolidación se confirma como un triángulo, entonces el soporte clave estaría en 26,75 euros. La confirmación de un nuevo impulso alcista se produciría con la superación de los 28-28,35 euros, lo que supondría una señal clara para aumentar exposición o comprar.
Iberdrola es uno de los pocos valores que NUNCA recomendaré vender en una cartera salvo que detectara algún patrón bajista de largo plazo que me hiciera cambiar de opinión, algo que ni veo ni intuyo que pueda suceder. Si retrocede su cotización lo vería como una oportunidad para comprar y subirse a su tendencia alcista.
Abrazote desde Ecotrader 911 383 387
joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días Joan. Orange lleva semanas subiendo y se acerca a los 12 dólares, en máximos de varios años,. ¿Podría analizarla? ¿Cómo vería entrar? Muchas gracias por sus análisis y saludos desde La Palma.
¡Buenos días, amig@!
En el gráfico adjunto te muestro la clara tendencia alcista que, como bien has identificado, desarrolla Orange. Todo apunta a que este movimiento podría prolongarse en los próximos meses, aunque antes no descartaría un throwback o vuelta atrás hacia la antigua resistencia, ahora convertida en soporte, en la zona de 11 euros.
Si esto sucede, ahí tendrás una excelente oportunidad de compra. Esta posible corrección podría activarse cuando el título alcance la resistencia creciente que también te marco en el gráfico, situada en torno a los 12,25-12,50 euros.
No obstante, esta caída podría adelantarse si el CAC 40 pierde el soporte clave de los 8.000 puntos, algo que analizo en detalle hoy en Ecotrader.
Abrazote desde Ecotrader 911 383 387
Buenos días, Joan. ¿Qué opinas del aspecto técnico de Coinbase? ¿Dónde tiene el soporte o en qué zona entrarías? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
En el chart que te adjunto puedes ver el canal que podría estar acotando las subidas de Coinbase durante los últimos meses. Fíjate como su precio ya ha replicado la misma caída que desarrolló el año pasado, tras alcanzar la zona de los 175 dólares. En ese entorno debería intentar rebotar y, en caso de no conseguirlo, me temo que eso nos advertiría del comienzo de un proceso correctivo de mayor calado, que al menos podría llevar a Coinbase a los 145-150 dólares y en el peor de los casos a los 100 dólares. Si compras 1/3 en la zona de los 175, yo cerraría si pierde los 145 para evitar una caída a los 100 dólares, que es donde esperaría si no tienes ninguna prisa y solamente quieres regalos de Navidad.
Abrazote
Buenos días, Joan. Desde la presentación de resultados, Repsol cerró en negativo 10 de las 12 últimas sesiones con unas pérdidas del 10%. ¿Qué podemos esperar? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Seguiré confiando en las posibilidades alcistas de Repsol mientras una eventual caída no perfore el soporte que presenta en los 11-11,15 euros. Una aproximación a ese soporte lo vería a priori como una oportunidad para comprar / aumentar posiciones en el valor. Si pierde los 11 euros, me temo que podría acabar también cediendo los mínimos del año en torno a los 10,45 euros, algo que sería de todo menos algo alcista para Repsol.
Abrazote
Análisis de Flow Traders, por favor.
¡Buenos días, amig@!
Flow Traders sigue mostrando fortaleza, a pesar de que el entorno de correlaciones está siendo presionado por las ventas. Esto es un indicador positivo para el valor y refuerza la confianza en la posibilidad de nuevas alzas.
Por ahora, las subidas de los últimos meses han permitido recuperar dos tercios de la caída previa, y no descarto que esta recuperación se extienda aún más, con objetivos en los 29,50 dólares e incluso en el origen del retroceso, en los 33,40 dólares.
Este sesgo alcista se mantendrá siempre que no se cierre el hueco abierto desde los 24 dólares, nivel en el que situaría el stop de protección.
¡Abrazote!
Hola, buenos días. Me gustaría su opinión para entrar en ASML. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Te invito a que leas este análisis que he realizado sobre las principales compañías de chips. Ahí encontrarás los precios de compra de las mismas :)
Abrazote
Buenos días. ¿Esperamos a Amazon a 180 dólares o esperamos a que escampe? Gracias y saludos, DL.
¡Buenos días, amig@!
En este artículo que publiqué el pasado 27 de febrero indico los precios de compra en las siete magníficas. Podrás ver dónde está el precio al que recomiendo esperar Amazon :)
Abrazote
Buenos días, Joan. ¿Aprovechamos las caídas para entrar en bancos? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Los bancos todavía no han caído y esperaría a que retrocedieran al menos un 38,20% de Fibonacci de la última gran subida para comprar. Sin duda sería una opción muy interesante y, de hecho, este fin de semana estamos valorando analizar en Ecobolsa (edición papel) dónde se encuentran los distintos precios de compra en los bancos españoles.
Aprovecho para copiarte el análisis que he realizado para el Santander en Ecotrader.
Santander amenaza con un doble techo en los 6,35
Muchos me preguntan cuándo será el momento ideal para aumentar posiciones en el Santander o para subirse a su tendencia alcista principal. La respuesta es clara: esperaría a que la cotización corrija al menos el 38,2% de la última gran subida, que hasta el momento ha llevado al banco de los 4,25 a los 6,35 euros, donde considero que podría estar formando un patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2?). Esto último se confirmaría si pierde el soporte de los 5,88 euros. Esto abriría la puerta a un retroceso hacia la zona de los 5,45-5,50 euros.
Si la caída se extendiera hasta la antigua resistencia histórica de los 5-5,20 euros, se formaría un throw back perfecto, pero eso lo dejaría para quienes ya están posicionados y buscan aumentar su exposición. Un descenso hasta ese nivel sería una oportunidad demasiado evidente para los rezagados, y el mercado rara vez concede este tipo de regalos de Navidad.
Abrazote
Señor Cabrero, ¿qué le parece comprar a estos precios Indra? ¿Es ya demasiado tarde? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Ni hablar de comprar en estos niveles. Te sugiero esperar a que corrija al menos el 38,20% de Fibonacci del último movimiento alcista, para lo cual debería caer a los 22,75 euros. En el peor de los casos caerá a los 20 euros. En 22,75 euros pondría un pie y si retrocede a los 20 euros pondría el segundo pie... Si no llega a estos niveles le deseamos buen viaje y los que hicieron caso de mi recomendación de compra meses atrás en Ecotrader seguro que seguirán disfrutando.
¿Todavía no eres suscriptor de Ecotrader? llámanos ya mismo al 911 383 387 y te ayudamos y resolvemos cualquier duda que tengas. No te vas a arrepentir.
Abrazote
Buenos días. ¿Nivel de compra para Merlin? Gracias, Diego.
¡Buenos días, amig@!
En el gráfico te muestro claramente los niveles a los que esperaría para comprar Merlin Properties. Paciencia. Hay que ser francotirador.
Abrazote
Capitán, fusil preparado, munición cargada. Esperando objetivo y orden para disparar una primera ronda.
¡Buenos días, amig@!
Solo te ha faltado decir ¡O Captain! My Captain!
Te copio el análisis publicado en Ecotrader, donde señalo la zona de primer disparo:
Desde hace tiempo vengo señalando que el punto de entrada ideal en la bolsa estadounidense se daría cuando los principales índices replicaran la caída vivida entre julio y agosto del año pasado. Ese escenario está a solo un 4% de materializarse en el Nasdaq 100, después de que la presión bajista perforara el soporte clave del "hueco de Trump", es decir, los niveles previos a la elección de Donald Trump.
Por tanto, la actual corrección no debería sorprendernos. Quienes han tenido paciencia y reservado munición para este momento deben estar atentos: el rango de los 18.700/19.000 puntos en el Nasdaq 100 y los 5.520 puntos del S&P 500 son el punto de disparo.
Sin embargo, si las caídas van más allá y el Nasdaq 100 pierde ese nivel, junto con un S&P 500 por debajo de los 5.520 puntos, el panorama técnico se tornaría más complejo y potencialmente bajista.
El verdadero punto de inflexión estaría en el Dow Jones Industrial: si este índice cierra la semana por debajo del soporte de 41.860-41.650 puntos, se activaría un potente patrón bajista en forma de doble techo. En ese caso, no hablaríamos solo de una réplica de la caída del verano pasado, sino de un escenario en el que los índices norteamericanos podrían buscar apoyo en los mínimos de agosto del año pasado. Para el Nasdaq 100, esto significaría descender hasta los 17.400 puntos, un nivel que, en ningún caso, debería perderse si queremos seguir confiando en un mercado alcista.
Conclusión: Es válido abrir posiciones en los niveles mencionados, pero con una premisa clara: los soportes clave deben mantenerse. Si el Dow Jones Industrial confirma debilidad con un cierre semanal bajo los 41.860/41.650 puntos, la estrategia debe cambiar: habría que reducir exposición y aplicar la técnica del acordeón, es decir, aumentar posiciones cuando el mercado muestra fortaleza y replegar velas ante signos de debilidad.
Solo así evitaremos quedar atrapados en una eventual tendencia bajista con demasiada carga en bolsa.
Abrazote
Hola, Joan. Con plusvalías del 25% en Indra y en Acerinox, me planteo si deshacer posiciones y recomprar en corrección.
¡Buenos días, amig@!
Ni hablar de cerrar completamente la posición en esos dos cohetes. Repite conmigo: LA FORTALEZA NO SE VENDE. Me parece bien que recojas beneficios parciales y con eso que trates de surfear, pero nada de cerrar completamente.
Abrazote
Buenos días Joan Cabrero. ¿Nos puedes analizar entrada para Técnicas Reunidas? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart te muestro la zona donde volvería a recomendar comprar Técnicas Reunidas.
Abrazote
Buenos días, ¿podrías analizar IAG? Gracias y saludos.
¡Buenos días, amig@!
Te copio el último análisis que publiqué en Ecotrader sobre IAG, que sigue del todo vigente.
IAG necesita consumir tiempo o corregir en profundidad
A nadie debería sorprender que, tras un movimiento alcista que llevó a las acciones de IAG desde los 1,84 euros en agosto hasta los recientes máximos de 4,40 eurosun impresionante ascenso del 140%, hablemos ahora de sobrecompra. Para corregir este exceso, la aerolínea necesita o bien consolidar en el tiempo o bien experimentar una corrección más profunda. Por el momento, el valor ha optado por consumir tiempo en un rango entre los 4,40 euros y los recientes mínimos de 3,87 euros. Sin embargo, si pierde este soporte (algo que ya ha sucedido), podría optar por una corrección más intensa, lo que implicaría retroceder al menos hasta el 38,2% de Fibonacci de toda la subida, es decir, la zona de los 3,40 euros. Solo en ese nivel consideraría retomar compras con la vista puesta en un objetivo de 5 euros. Por debajo de los 3,40 euros el siguiente punto de giro potencial serían los 3-3,10 euros.
Abrazote
¡Buenos días Joan! ¿A qué niveles pondrías una primera pata en AMD, Micron, Microsoft y TSM? Mil gracias.
La respuesta la encontrarás en estos dos artículos que hemos publicado en elEconomista recientemente.
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13259679/03/25/chips-en-oferta-dos-precios-clave-para-cazar-a-los-gigantes-del-sector.html
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12692901/02/24/niveles-donde-subirse-al-cohete-de-los-siete-magnificos-.html
Abrazote
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.