¿Qué podemos esperar de Sacyr en los próximos meses? ¿Es momento de ampliar cartera? ¿Podría mostrar gráfico? Perdón, ¡muy buenos días a todos! Marina desde Molló.
¡Buenos días, Marina!
Lo primero que me llama la atención de Sacyr es cómo logró semanas atrás mantenerse con precisión sobre el soporte clave de los 2,80 euros, nivel que en numerosas ocasiones señalé como fundamental para seguir confiando en un contexto alcista. Su respeto a esta referencia ha sido clave para la continuidad de la tendencia que estamos viendo en las últimas semanas.
La superación de la resistencia en 3,26 euros es una señal clara de fortaleza, lo que abre la puerta a que, más allá de eventuales consolidaciones, el título busque ahora nuevos máximos, superando los 3,60 euros alcanzados el año pasado.
Si en el corto plazo consolida acercándose a la directriz alcista que te señalo, podrías aprovechar para aumentar posición o comprar, siempre teniendo en cuenta que el stop sigue estando en 2,80 euros, un nivel que, a día de hoy, veo poco probable que sea perforado.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Hola, Joan, ¿podrías analizar BASF? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
La tendencia que define BASF a lo largo de los últimos años se mantendrá vigente mientras un eventual recorte no perfore el soporte que presenta el título en los 40 euros. Eso es lo primero que hay que tener presente si se tiene al valor en cartera o se quiere comprar. Mientras no pierda los 40 euros, te dibujo en el gráfico la hipótesis que manejo de cara a los próximos meses. Puedes ver como valoro un ataque de la zona de altos que el título estableció el año 2021 y 2022 en torno a los 56-57 euros. Por encima de este rango el objetivo sería recuperar los altos históricos del 2018 en los 69 euros.
Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Joan, te hice caso y compré Freeport McMoran. Parece que ha hecho suelo y empieza a despegar. Mi pregunta es si crees que la acción va a recoger la subida del precio del cobre. Además, ¿podrías indicarme dónde situamos el stop? ¡Graciés!
¡Buenos días, amig@!
¡Me alegro de que hayas seguido la estrategia!
Freeport McMoran tiene una fuerte correlación con el precio del cobre, por lo que si este sigue repuntando, es lógico esperar que la acción lo refleje con alzas adicionales.
En cuanto al stop, lo situaría bajo los 35 dólares, que es el nivel donde recientemente marcó suelo y desde donde ha comenzado a rebotar con fuerza. Mientras se mantenga por encima de esa referencia, la estructura alcista seguirá intacta.
Si el cobre continúa su escalada, Freeport tiene margen para buscar la zona de 55-58 dólares, donde encontraría su próxima resistencia importante.
Abrazote desde Ecotrader 911 383 387
Buenos días. ¿Podrías analizar Stellantis? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Lo que me preocupa de entrada es que el título no haya sabido aprovechar el buen tono de las bolsas en las últimas semanas para al menos intentar un rebote. En su lugar, se ha limitado a sostener el soporte horizontal en la zona de 11-11,30 euros, que, como te muestro en el gráfico adjunto, es clave para mantener vivas sus opciones de reconstrucción alcista o, al menos, de un rebote hacia los 18 euros.
Si pierde este soporte de los 11-11,30 euros, el escenario se complicaría significativamente, así que conviene estar atentos a su comportamiento en estos niveles.
Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenas. ¿Cómo ves Novo Nordisk?
¡Buenos días, amig@!
A pesar de la sobreventa acumulada tras las fuertes caídas de los últimos meses, no veo motivos para recomendar su compra. La tendencia sigue siendo claramente bajista y, por ahora, no observo señales que indiquen algo más que un simple rebote, como te muestro en el gráfico.
En este contexto, considero más prudente buscar otras opciones con mejor estructura técnica.
Un abrazo
Buenos días, Joan, ¿qué opina de Global Dominion? ¿Se podría comprar? Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Me parece razonable aprovechar las caídas de las últimas sesiones para comprar acciones de Global Dominion, siempre que tengas claro que, si pierde los 2,50 euros, será momento de cerrar posiciones y ejecutar el stop.
Si aceptas ese riesgo, podrías entrar buscando un escenario de reconstrucción alcista, con objetivos en los 3,50 euros y, más adelante, en los 4,60 euros.
Abrazote
Buenas ¿Cómo ves Uber?
¡Buenos días, amig@!
Otra compañía que recomendé comprar semanas atrás de cara a este 2025 fue Uber, que es un título que está en el TOP 50 zafiros, esto es entre las 50 compañías con mejores ratios por fundamentales dentro de toda la larga lista de compañías que estaban en el radar para formar parte de la última revisión del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30.
Mi idea inicial era recoger beneficios en cuanto alcanzara objetivos en los 90 dólares, pero ante la aproximación vertical a primeras resistencias en los 80 dólares ya soy partidario de cosechar algo ya que no me sorprendería que antes de ver mayores avances el título opte por digerir parte de la última y fuerte subida, que en apenas cuatro sesiones ha llevado a Uber a revalorizarse un 25%.
Un saludo
Hola, análisis de Logista. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Después de haber estado dos meses y medio consolidando posiciones sobre el soporte de los 28-28,20 euros las acciones de Logista ya podrían estar en disposición de retomar su impecable y formidable tendencia alcista. Lo harían ya sin la sobrecompra que presentaban semanas atrás, que ha sido aliviada con este proceso consolidativo lateral consumiendo tiempo. Con stop vinculado a que no pierda una semana los 28 euros Logista es una opción de compra interesante, sobre todo si se aproxima de nuevo a la directriz alcista que te dibujo y que discurre por los 29 euros.
Bon dia Joan, Jaume, de Manresa. Estoy posicionado en Puig a la espera de resultados el próximo día 27. A ver si da un pequeño impulso alcista para deshacer posiciones, ¿cómo lo ve? Muchas gracias
¡Buenos días, Jaume!
Es muy probable que el mercado esté esperando esos resultados para decidir si confía en la reconstrucción alcista que el título intenta desde el soporte de 17 euros, nivel donde situaría el stop.
Mientras no pierda esa referencia, mantendré la hipótesis que te dibujo, apostando por esa reordenación alcista.
Abrazote
Buenos días, estoy interesado en comprar Aperam con precio objetivo aproximado de 40 euros. ¿Cree que es buena idea? Si es así, ¿el soporte de pérdida es 24,60 euros? Gracias por su amabilidad. Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Buscaría incluso objetivos más ambiciosos en los 50 euros siempre que no pierda el soporte que utilizaría como stop en los 24-24,30 euros. Si consolida a los 27,50 euros, puedes comprar si asumes ese stop.
Abrazote
Buenas, Joan, hace dos días parecía que Wacker Chemie empezaba a despertar... pero ya está en 69 euros otra vez. ¿Seguimos confiando? Y de Indra: ¿aguantamos o vendemos ya?
¡Buenos días, amig@!
Mi recomendación es mantener buscando un suelo en los 60 euros, donde situaría el stop. Mientras no pierda este soporte buscaría la hipótesis de reanudación de su tendencia alcista de largo plazo. Paciencia y te recuerdo que estamos delante de un zafiro azul y estoy convencido de que tarde o temprano acabará brillando.
Abrazote
Buenos días, Joan. Soy suscritor de Ecotrader Nivel 1. ¿Qué hacemos con BBVA y Caixabank? ¿Recogemos beneficios parciales o mantenemos? Gracias.
¡Buenos días, estimado amigo!
Todo dependerá de tu nivel de exposición a bolsa y al sector bancario. Si ya supera el 70%, que es el porcentaje que sugiero mantener actualmente, no vería mal recoger beneficios parciales, pero en ningún caso cerraría completamente la posición.
El sector bancario sigue mostrando un amplio potencial, y llevo semanas insistiendo en que el Stoxx 600 BANKS SX7R tiene como objetivo recuperar los niveles previos a la crisis de Lehman Brothers. Aún le queda más de un 20% de recorrido para llegar a esa zona, y si lo consigue, BBVA y CaixaBank seguirán en subida libre absoluta, que es la configuración técnica más alcista posible.
Abrazote
¿Romperá al alza o a la baja Telefónica? ¿O seguirá en lateralidad perpetua...?
¡Buenos días, amig@!
Mientras la operadora no pierda la directriz alcista que ha guiado las subidas desde los mínimos de 2020, como puedes ver en el gráfico adjunto, considero que se puede mantener Telefónica en cartera.
El mantenimiento de esta directriz, que pasa por los 3,77 euros, es clave para que no se ponga en jaque la tendencia alcista de los últimos años.
En cuanto a la lateralidad, es discutible. Como mucho, el valor se ha movido de forma lateral en los últimos meses, pero esto es una pausa lógica tras el fuerte ascenso que llevó al título de 2,67 a 4,38 euros. Todo hay que verlo con perspectiva.
Un saludo
Bon dia Joan, ¿qué nos puedes decir de Indra ahora que parece que el gasto en defensa de la UE no va a tener límites fiscales de los países miembros? Gracias por anticipado.
¡Buenos días, amig@!
Te diré lo que justo ayer les comentaba a los suscriptores de Ecotrader y lectores de elEconomista en su edición papel.
Indra: vendan si no asumen un stop en 16 euros
Las acciones de Indra han formado a corto plazo un fuerte rebote que ha servido para recuperar la potente subida previa, que llevó al título de los 19 a los 16 euros. Este ascenso debería ser visto como una oportunidad para deshacer posiciones en aquellos perfiles que no asuman que el stop o nivel que debería de perder Indra para deshacer posiciones en tendencia se localiza en los 16 euros, que se encuentran a un 15% de distancia. Si asumen ese stop, mi recomendación es mantener a Indra en cartera, ya que no olvido que es uno de los únicos tres zafiros que hay en el mercado español, junto con Sabadell y Santander. Mi intención es mantener a Indra en la lista de recomendaciones mientras no pierda los 16 euros, buscando alzas sobre los 22 euros.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. ¿Sabemos qué hay detrás de la subida de Oryzon?¿Próximas resistencias? Abrazote.
¡Buenos días, amig@!
No sabes lo feliz que me hace esta subida ya que días atrás recomendé comprar para la cartera agresiva a Oryzon. Te copio lo que este miércoles les escribía sobre el valor a los suscriptores de Ecotrader.
Toca disfrutar de Oryzon Genomics
El pasado 12 de febrero recomendé comprar Orizon Genomics para la cartera agresiva, buscando una reconstrucción alcista desde la zona de 1,40 euros, sus mínimos históricos, desde donde rebotaba. Pues bien, el fuerte impulso alcista de corto plazo, que ha llevado al título a la zona de 2 euros, refuerza este escenario. Si ya han financiado el stop, que sigue en 1,40 euros, aprovechando la subida para reducir posiciones, ahora toca disfrutar y dejar que el valor, más allá de eventuales vaivenes, siga ganando altura. Las próximas resistencias clave aparecen en los 2,10 y en el rango de 2,40-2,55 euros. Desde ahí, podríamos ver una fase de consolidación, pero no se dejen impresionar: los objetivos a medio plazo pueden ser aún más ambiciosos.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.