Hola. ¿Podría analizar Pharmamar? Mil gracias.
¡Buenos días, amig@!
La cotización de Pharmamar lleva meses definiendo un movimiento alcista que está sirviendo para recuperar gran parte de la última tendencia bajista que llevó a la compañía de los 140,50 a los 25,50 euros. El alcance de la zona de los 98-100 euros supondría una recuperación del 61,80% de Fibonacci de esa caída y en ese entorno entiendo que podría encontrar dificultades para sostener los avances. Operativamente, el título es más un mantener que un comprar en estos momentos.
Un abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Hola, Joan, ¿crees que Siemens Energy ha hecho doble techo? Justo entré en esta caída. Gracias.
¡Hola, amig@!
No veo por ningún lado ese patrón de giro bajista en forma de doble techo. Lo que veo es una impecable y clara tendencia alcista que no mostrará ningún signo de deterioro mientras no pierda los 45-46,75 euros. Si cae ese soporte, me temo que podría comenzar una fase de digestión de la fuerte subida que nació en los 6,37 euros y en tal caso la mínima caída que esperaría sería ver un ajuste del 38,20% de Fibonacci de la última gran alza , lo que supondría ver al título en los 39 euros.
Operativamente, es un mantener con stop en los 45 euros.
Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan , Diego desde Valencia. ¿Podría analizarme Celsius? Estoy pensando en entrar, pero no sé si es buen momento. Muchas gracias por sus análisis. Buen martes.
¡Buenos días, Diego!
Celsius lleva meses desarrollando una clara tendencia bajista que ha ido partiendo todos los soportes que ha ido encontrando en su paso. No te recomiendo comprar este título hasta que esta situación bajista cambie y, de momento, no veo nada que invite a pensar en ese giro dentro de la situación bajista.
Busca otras opciones. No te compliques la vida comprando debilidad. El siguiente soporte que encontrará está en los 20-21 dólares y, si lo pierde, no dudes que lo más probable es que se vaya a los mínimos de 2022 en los 12,80 dólares.
Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenos días, Joan! ¿Qué opinas de Sirius? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Sirius lleva varias semanas tratando de sentar las bases de un suelo en los 20 dólares. Pistas que apuntarían hacia la posibilidad de que ese suelo pueda ganar enteros las encontraríamos si confirma un patrón de giro en forma de doble mínimo (s1s2), para lo cual debería de batir los 24,25 dólares. Si eso ocurre y estás interesado en comprar este título, puedes hacerlo siempre que asumas un stop en los 20 dólares, buscando un contexto alcista como el que te dibujo.
Abrazote
Joan, tengo Berkeley a 0,26. ¿Podrías analizarlo? Gracias.
Recientemente, las acciones de Berkeley Energía experimentaron una notable subida en la bolsa española, alcanzando un precio de 0,2670 euros por acción desde los 0,1970 euros. Este ascenso se debe a los resultados positivos obtenidos en su programa de perforación y exploración de minerales críticos en el Proyecto Conchas, ubicado en el oeste de España, cerca de la frontera con Portugal. Las perforaciones revelaron la presencia de significativas zonas superficiales de mineralización de litio y rubidio. El rubidio es especialmente valioso debido a sus aplicaciones en sectores como defensa, aeroespacial, comunicaciones, medicina y energías renovables.
Técnicamente, desde los 0,1970 euros se abrió un potente hueco al alza que es el que en ningún caso debería de cerrar si quiere seguir manteniendo intactas sus opciones alcistas. Ese es el stop que te hubiera preguntado si lo asumías en cuanto decidiste comprar en 0,26 euros, en plena vorágine alcista. Mi recomendación ahora es mantener mientras no pierda los 0,1970 euros.
Abrazote
¿Por qué rara vez analizas índices, Joan?
¡Buenos días, amig@!
Pero si me paso todas las tardes analizando índices como el Ibex 35, el EuroStoxx 50, el Nasdaq 100, etc., para el boletín que publicamos diariamente en Ecotrader.
En los encuentros digitales, si no analizo índices, supongo que es porque no suelen preguntármelo. De todos modos, aquí te dejo los análisis recientes del Ibex 35 y el EuroStoxx 50. ¡Espero que te sirvan!
IBEX 35: Vuelta atrás a su antigua resistencia de los 12.000/12.150
Situación de corto plazo:
El Ibex 35 superó a finales del mes de enero la resistencia que frenó las subidas el año pasado en los 12.000/12.155 puntos. Con la ruptura de los 12.155 puntos se abre la puerta a que en próximas semanas, consolidaciones al margen, se dirija a buscar objetivos en los 13.000 enteros. Este objetivo surge de proyectar la amplitud del rango lateral que ha desarrollado entre el soporte clave de los 11.300 puntos y la resistencia de los 12.155 puntos.
Antes del alcance de objetivos ya les señalaba que no me sorprendería asistir a un throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 12.000/12.155 puntos e incluso no descarto una vuelta a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos años, que discurre por la zona de los 11.850 puntos. Esto último sería una oportunidad inmejorable para volver a comprar renta variable española con una orientación de medio plazo. La última vez que alcanzó esta directriz fue cuando discurría por la zona de los 10.300 puntos, como me encargué de señalarles a mediados de diciembre. Paciencia. Hay mucho año por delante.
Situación tendencial:
El Ibex con dividendos entró a comienzos de 2023 en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que toma cuerpo cuando los precios cotizan en zonas donde nunca antes lo habían hecho, tras batir la zona de altos históricos del año 2017 y 2020 en los 29.400/29.550 puntos. Mientras el Ibex 35 no pierda el soporte de los 11.300 puntos, que son los mínimos de noviembre y diciembre de 2024, no veo motivos para reducir exposición a renta variable española orientada a medio plazo.
EUROSTOXX 50: Un throw back perfecto sería volver a los 5.050 del EuroStoxx 50
Situación de trading:
Después de que durante el mes de enero el EuroStoxx 50 se haya anotado un 8,55% supongo que nadie le sorprende que a corto plazo la principal referencia europea opte por tomarse un descanso y pueda valorar que forme un clásico throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 5.000/5.050 puntos, que era el antiguo techo del proceso de consolidación que desarrolló el EuroStoxx 50 durante los pasado nueve meses.
Operativamente, una vuelta atrás a los 5.000/5.050 puntos sería una oportunidad magnífica para comprar de nuevo renta variable europea, para buscar desde ahí una subida hacia el objetivo que manejo desde hace meses en los altos de 2000 en los 5.520 puntos.
Situación tendencial:
El EuroStoxx 50 en su versión Total Return se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, algo que tomó cuerpo superando los altos del año pasado en los 9.740 puntos. La superación de esos altos históricos en el Total Return ha llevado finalmente al EuroStoxx 50 tradicional a batir durante el comienzo de 2024 la resistencia clave de 4.580/4.625 puntos, que es techo de Lehman y la resistencia creciente que surgía de unir los máximos de 2015 y de 2022. La ruptura de esta zona de resistencia plantea un contexto alcista de cara a los próximos meses hacia siguientes objetivos en los máximos históricos (sin efecto dividendos descontados) que el EuroStoxx 50 marcó el año 2000 en torno a los 5.522 puntos.
Un saludo
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.