Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Debemos preocuparnos con Lockheed Martin? En principio no ha perdido los 450 dólares. ¿Entramos en Ferrari si se acerca a 400? (Estoy deseando subirme al fórmula 1). Muchas gracias y saludos de un suscriptor.
¡Buenos días, compañero!
Respecto a Lockheed Martin, tras una caída de casi un 30% desde su último pico en los 617 dólares, es comprensible que haya dudas. Sin embargo, mientras se mantenga sobre su directriz alcista de largo plazo, el riesgo sigue siendo limitado. Si el valor no logra reaccionar al alza desde estos niveles y continúa cayendo, en un eventual rebote podríamos salir sin pérdidas. Pero no adelantemos acontecimientos y llamemos al mal tiempo: de momento, sigue respetando su directriz, lo que mantiene intacta la posibilidad de un giro al alza para retomar su impecable tendencia.
En cuanto a Ferrari, la zona clave a vigilar es la superación de los 428 euros, lo que abriría la ventana de compra que buscas. En ese escenario, el stop estaría en los 400 euros, un nivel que no debería perder si no queremos que la estrategia derrape.
¡Saludos y gracias por tu confianza!
Aquellos que quieran aprovechar el ofertón que permite acceder al contenido premium de elEconomista por apenas 5 euros al mes, todavía tienen dos días para ello ya que concluye este 31 de enero. No dejen pasar la oportunidad y llámennos al 911 383 387 o escríbanme a joan.cabrero@elecomomista.es
Hola Joan. ¿Podrías por favor analizar ACS y darnos un stop de protección de beneficios para los que venimos con ella desde bastante más abajo? Mil gracias, Javier.
¡Buenos días, Javier!
Enhorabuena por haber sabido aguantar a ACS y seguir lo que siempre digo: un valor que está en modo cohete no se vende.
Si buscara un nivel de protección de esos beneficios te diría que hicieras algo muy simple, esto es esperar a que haya un cierre mensual que pierda los mínimos del mes anterior. En el gráfico que te adjunto puedes ver que hace 34 meses que eso no ocurre.
Abrazote y espero que no dejes pasar la oportunidad para unirte a nuestra magnífica y cada vez más numerosa comunidad de Ecotrader. Llámanos al 911 383 387
Buenos días, ¿puede analizar Santander (¡ya está en 5!) y Grifols?. Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
He perdido la cuenta de las veces que he insistido en que era solo cuestión de tiempo que Santander lograra batir su resistencia histórica de los 5 euros, un nivel clave que frenó las subidas en 2007, 2009, 2014 y 2023.
Pues bien, en la sesión de este miércoles, el valor ha comenzado a presionar nuevamente esa resistencia, y todo apunta a que esta vez logrará superarla. Si lo consigue, entrará en subida libre absoluta, o como suelo decir, en modo cohete, la situación técnica más alcista que existe. De este modo, seguiría los pasos de sus principales competidores, como CaixaBank, BBVA y Bankinter, que ya rompieron sus respectivos techos meses atrás.
¿Qué hacer?
Mantener posiciones en Santander y valorar aumentar exposición al banco con toda la tranquilidad del mundo. Si rompe claramente los 5 euros y realiza un clásico throwback a la zona superada ahí será el momento que indicaré a mis estimados suscriptores de Ecotrader que aumenten.
En cuanto a Grifols decirte que el sector donde cotiza entiendo que está a punto de despertar. Grifols no es santo de mi devoción, pero no recomiendo vender o reducir mientras no pierda a cierre semanal el soporte de los 7,80 euros. Si cae ese soporte me temo que volverá los 6 euros.
Abrazote
Buenos días . Quería entrar en alguno de estos valores con vistas a medio plazo. Cellnex, Colonial y Unicaja. ¿Cuál le parece más adecuado? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Son tres títulos de diferentes sectores y no veo inconvenientes en invertir en ninguno de ellos. Si tuviera que elegir escogería a Cellnex con stop en los 28,50 euros. Colonial es otra opción con stop en 4,50 euros. Unicaja el problema que tiene es que desconozco a día de hoy dónde se localiza el stop o nivel cuya cesión pondría en jaque su impecable tendencia alcista.
Abrazote
Buenos días. Entre Santander, BBVA y Sabadell, ¿cuál le parece mejor opción? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Me inclinaría por el Santander, que es junto con el Sabadell uno de los únicos tres zafiros azules que hay en la bolsa española. Cuando hablo de zafiros me refiero a aquellos valores que por sus excelentes fundamentales y recomendaciones son candidatos a entrar en futuras revisiones del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30. No me cansaré de repetir que este fondo debería formar parte de toda cartera. No hablo de invertir todo ahí, pero sí una parte del capital destinado a bolsa.
Les recuerdo que Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es, ha cerrado su sexto año completo de mercado, 2024, con una rentabilidad del 10,33%, rubricando su cuarta subida de doble dígito en seis ejercicios +10,33% (2024); +18,05% (2023); -4,25% (2022); +22,26% (2021); -6,77% (2020); y +20,3% (2019). Con esta trayectoria el balance mejora un poco el cuaderno de bitácora, con una rentabilidad acumulada superior al 60% desde que comenzó la navegación. Pero hay una parte mucho más importante del balance , y es que la consecución de 7% anualizado, se logra no solo para los primero euros que se embarcaron sino en todo los plazos medios del fondo más recientes, a tres y cinco años.
Abrazote
Buenos días, Joan. Nos faltó un gol para ser primeros pero ¡cómo hemos disfrutado! Estoy en Aker Solutions y no levanta cabeza. ¿Qué podemos esperar de las europeas de pequeña capitalización? ¿Sigues optimista? ¿Con Zoom nos queda alegría para rato desde tu recomendación tiempo ha? Abrazotes.
¡Buenos días, amig@!
Una pena que ese gol impidió ser primeros de grupo. Además, piensa que ha provocado que el Madrid tenga un grupo más fácil con City, Bayern o Atlético de Madrid en vez de con Brujas, Lille o Aston Villa...
Aker Solutions es una compañía noruega especializada en ingeniería y servicios para la industria del petróleo y gas, con un enfoque creciente en energías renovables y transición hacia soluciones más sostenibles, lo cual es algo que con Trump en el poder está dificultando que siga con su impecable tendencia alcista. No obstante, su posicionamiento en el sector de infraestructura submarina y captura de carbono la convierte en una apuesta interesante dentro de la transformación energética global, por lo que si tu orientación es a largo plazo no veo motivos para reducir o vender salvo que pierda el soporte de los 29, que es el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior alza de los últimos años. Si cae ese soporte me temo que veremos caídas a los 20-23, donde no me importaría valorar comprar. Si no quieres sufrir te recomiendo aprovechar un próximo rebote desde ese rebote para al menos reducir.
Con ZOOM sigamos disfrutando...
Abrazote
Hola. ¿Cómo ves Berkeley después de las noticias de ayer? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Berkeley Energia experimentaron una notable subida en Bolsa tras anunciar el hallazgo de significativas cantidades de litio y rubidio en su Proyecto Conchas, ubicado en Salamanca. La empresa informó que las zonas con mineralización de estos elementos son superficiales y de considerable grosor, destacando la relevancia del rubidio para aplicaciones tecnológicas e industriales avanzadas. Este descubrimiento ha generado expectativas positivas en el mercado, impulsando al alza el valor de sus acciones.
Técnicamente, ha logrado batir la resistencia de los 0,2170 y la de los 0,2360 euros, por lo que no veo problemas para que haya un recorrido adicional hacia los altos del año pasado en los 0,2870 euros e incluso no me sorprendería que la subida alcance el techo del canal que te dibujo en los 0,34-0,35 euros.
Operativamente, el stop está en los 0,20 euros, donde cotizaba antes de esa noticia. Es más un mantener que un comprar.
Abrazote
Buenos días Joan. ¿Cómo ves a ACS y Logista? Muchas gracias y un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Sobre ACS antes comentaba que es un título que está en subida libre y en modo cohete, por lo que no estaría por la labor de reducir mientras no cierre un mes por debajo de los mínimos del mes anterior.
En cuanto Logista decirte que lleva semanas desarrollando una fase de consolidación que la veo del todo normal tras las subidas de los últimos meses. Es cierto que ha perdido la directriz alcista que venía guiando esa tendencia alcista, pero no descarto que la consolidación esté enmarcada dentro de un canal que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista. No vendería y como mucho podrías reducir para tratar de recomprar en la base del canal.
Abrazote
Joan, ¿ves Iberdrola alrededor de los 12,50? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis más bajista que manejo para Iberdrola. Si eso sucediera y tomara cuerpo lo vería como una magnífica oportunidad para comprar el título. En caso contrario es más un mantener que un comprar.
Abrazote
Muy buenos días. ¿Podrías analizar Ence de cara a vender? Gracias por tu ayuda.
¡Buenos días, amig@!
Hoy analizaré a Ence en Ecotrader y en la edición papel de elEconomista. Te adjunto el chart y verás que tu idea me parece perfecta.
Abrazote
Buenos Días Joan, a ver si me puedes contestar. Le pregunto por Atrys Health. ¿Qué otras compañías de mediana y baja capitalización españolas recomendaría a sus nietos comprar para su futuro? Muchas Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Si se trata de invertir con una visión a largo plazo para las nuevas generaciones, no recomendaría ninguna compañía de pequeña o mediana capitalización española. Considero que hay muchas más oportunidades fuera de nuestras fronteras, en sectores con un mayor potencial de disrupción y crecimiento.
De hecho, en la lista de compañías disruptivas que amplío cada semana en Ecotrader, no hay ninguna española. Mi objetivo es construir una cartera con unos 50 valores altamente escalables y, por el momento, mis hijos ya cuentan con 20 compañías en distintos sectores, por lo que aún queda mucho trabajo por delante.
Cabe destacar que en esta búsqueda no estoy solo: cuento con la colaboración de un ingeniero y una física nuclear residente en Alemania, cuya experiencia es clave para identificar tendencias y tecnologías con verdadero potencial. Sin la ayuda de estos amigos sería imposible realizar la labor de búsqueda.
Seguiremos explorando estas oportunidades en Ecotrader.
Llámanos al 911 383 387
PD. Se me olvidaba. Atrys Health me encanta para comprar / mantener buscando un suelo (stop) en 2,75 euros.
Abrazote
Joan, ¿Repsol para comprar? Gracias y buen día.
¡Buenos días, amig@!
Me parece una opción perfecta en estos momentos, para añadir si supera los 12 euros ya que en tal caso confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido. Stop en 10,45 euros.
Abrazote
Buenos días Joan. Soy Ester, desde Valencia. ¿Me puedes analizar Enagás y Gestamp? Muchas gracias y saludos.
¡Buenos días, Ester!
Gestamp me parece una opción interesante para comprar buscando la hipótesis que te dibujo en el chart adjunto. Stop en 2,30 euros.
Enagás también me parece interesante para comprar tras aproximarse a la base del lateral que acota la consolidación durante la última década, tal y como te muestro en el chart. Avanti, sobre todo si alcanza los 11-11,50 euros.
Abrazote desde Ecotrader 911 383 387
Buenos días, ¿cómo ves una entrada en Intel a estos precios, o es mejor esperar a Nvidia a 100? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Yo esperaría a Nvidia en los 100-106 dólares. Ahí está el objetivo de caída del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó el valor tras perder los 126,85 dólares y su alcance sería ver una réplica del terremoto de agosto pasado.
Abrazote