Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo jueves

#1

Hola, Joan, ¿podrías analizar Valeo? Parece que ha despertado. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Efectivamente, Valeo ha despertado, y el rebote que está desarrollando a corto plazo le ha permitido recuperar la zona de soporte de largo plazo correspondiente a los mínimos del "Covid crash" de 2020, en torno a los 9,50 euros. Esto es un dato positivo, ya que podría estar indicando que la caída por debajo de ese soporte fue un clásico fallo bajista, lo cual suele ser un patrón alcista.

Soy plenamente consciente de que muchos inversores tomaron posiciones en Valeo cuando la recomendé meses atrás, pero no siguieron mi consejo de vender cuando el valor no cumplió con las expectativas. Esto supone saltarse las reglas básicas de supervivencia en los mercados, pero me alegro por ellos si ahora obtienen beneficios.

Mi recomendación actual es mantener, buscando el giro alcista esperado. Sin embargo, deben tener muy presente que el suelo y referencia de stop ahora se encuentra en los 7,40 euros. Si se acepta este nivel de stop, no me parece mal mantener posiciones con el objetivo de alcanzar niveles que podrían ser muy interesantes, como los 15 y 19 euros en una primera instancia.

Para quienes estén considerando comprar, recomendaría esperar un recorte hacia los 8,60 euros, nivel que podría corresponder al hombro derecho de un hipotético patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido.

Abrazote desde Ecotrader.

Aprovecho para invitaros a todos aquellos que todavía no sois suscriptores del servicio premium de elEconomista para que aprovechéis la oferta que hay hasta fin de mes, que os permitirá acceder al contenido premium por apenas 5 eurines al mes. Un verdadero regalo :) Podéis informaros llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Saludos, Joan. ¿Buena zona para entrar en Zoom? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Zoom lo veo más un mantener que un comprar en estos momentos. La verdad es que no me gusta demasiado la estrella fugaz que desplegó semanas atrás en el entorno de los 90 dólares y ahora no me sorprendería que, antes de tratar de continuar con su proceso de recuperación al alza, el título opte por una vuelta atrás o throw back a los 70 dólares. Si alcanza ese entorno de soporte, correspondiente a lo que sería un ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la subida de los 55 a los 93 dólares, entonces sí compraría.

Un saludo

#3

Hola Joan, ¿vale la pena mantener a Schlumberger en cartera? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Sin ningún tipo de duda. El título ya ha dejado atrás el proceso correctivo que desarrollaba durante los últimos meses y que lo llevó de los 60 a los 36,60 dólares, algo que habilitó que desandara el 50% de toda la anterior tendencia alcista de los últimos años y que tuvo su origen en los mínimos de 2020, tal y como te muestro en el chart adjunto. Desde los 36,60 dólares, donde situaría el stop, soy partidario de mantener / comprar buscando alzas hacia los 60 dólares.

Un saludo

#4

Buenos días, ¿metemos un pié en Novo Nordisk o esperamos? Gracias, Joan.

¡Buenos días, amig@!

Está en caída libre a corto plazo, dentro de un proceso bajista que está sirviendo para digerir parte de las formidables subidas de los últimos años. No tendría prisa por comprar la verdad. Paciencia. Esperemos que aparezca alguna pauta de giro alcista que nos indique la posibilidad de haber visto un suelo en la corrección. Búscala en torno a los 420-460. Ahí sería interesante :)

Un abrazo

#5

Hola, Joan, buenos días, ¿tendrías a Terawulf en cartera? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Para aquellos que desconozcan lo que hace esta compañía, decirles que TeraWulf es una empresa de minería de criptomonedas que utiliza energía 100% libre de carbono para operar sus instalaciones, destacándose por su enfoque sostenible en una industria intensiva en consumo energético. Su modelo combina eficiencia energética y escalabilidad para maximizar la rentabilidad en un entorno de minería de Bitcoin.

Me resulta interesante su gráfico, si señor. Si recorta de nuevo a niveles próximos a los 5 dólares, no me parece mal que compres acciones manejando un stop vinculado a que no pierda esos 5 dólares. Si quieres más seguridad, compra si recorta y luego supera los 6,65 dólares.

Un abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#6

Saludos, Joan. ¿Cuándo podríamos poner un pie en Roblox? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Para los que no lo sepan, decirles que Roblox es una plataforma de juegos y metaverso que permite a los usuarios crear, compartir y jugar en mundos virtuales interactivos. Con un modelo basado en la economía digital, fomenta la creatividad y genera ingresos a través de su moneda virtual, Robux.

Operativamente, solo recomendaría comprar si cae a la zona de los 50 dólares y hace algo parecido a lo que te dibujo en el chart.

Un saludo

#7

Después de Trump, ¿sería conveniente vender Indra, Telefónica, Iberdrola, etc.?

¡Buenos días, amig@!

No soy partidario de reducir exposición a renta variable española mientras el Ibex 35 no pierda el soporte de los 11.300 puntos. Esos casos particulares que señalas, decirte que hoy he analizado en Ecotrader a dos de ellos: Telefónica e Indra. Te copio ambos análisis, que espero te sirvan para tomar tu decisión. Por otro lado, te invito a que nos llames para que podamos informarte de la actual promo que te permitirá acceder al contenido premium de elEconomista por apenas 5 euros. No puedes decir que NO.

TELEFONICA

La salida de Álvarez-Pallete de Telefónica provocó que este lunes la operadora llegara a dejarse por momentos más de un 3% en el parqué, algo que llevó a la compañía de telecomunicaciones a buscar la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos del 2020, tal y como les muestro en el chart adjunto. Del mantenimiento de esta directriz, que discurre por los 3,77 euros, depende que no se ponga en jaque la tendencia alcista de los últimos años. Si tienen acciones en cartera de la operadora, pueden mantenerlas mientras no pierda los 3,77 euros. Si cae ese soporte, me temo que veremos un contexto potencialmente bajista hacia al menos los 3,42 euros, lo cual supondría asistir a una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior alza desde los mínimos de 2020 en los 1,87 euros.

INDRA

Dentro de la lista de zafiros azules, que son aquellos títulos que por sus excelentes fundamentales son candidatas a entrar en la próxima revisión del fondo Tressis Cartera ECO 30, solamente hay tres compañías que sean españolas y una de ellas es Indra. Los otros dos son el Sabadell y Santander.

Que Indra esté en esa lista me invitó semanas atrás a recomendarles comprar este valor, aprovechando que la última caída había alejado al precio un 25% de su último pico en los 21,75 euros, tras alcanzar los 16 euros. El alcance de los 16 euros habilitó que Indra corrigiera el 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2022. A comienzos de enero, tras superar Indra los 17,50 euros se confirmó una clara pauta de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) que invitó a aumentar posiciones, poniendo el segundo pie. Les cuento estoy ya que a corto plazo el título ha alcanzado ya el objetivo mínimo de subida de ese patrón, que surge de proyectar la amplitud del mismo, tras tocar en este comienzo de semana los 18,80 euros. Aquí no me importa que puedan recoger beneficios parciales.

Iberdrola nunca la vendería o sería de las últimas empresas que cerraría posiciones si hubiera una debacle bursátil.

Abrazote

#8

Buenos días, Joan. Paula, desde Zaragoza. ¿Me puedes analizar Laboratorios Reig Jofre y Técnicas Reunidas? Muchas gracias y saludos

¡Buenos días, Paula!

Te copio el análisis que se publicó ayer en Ecotrader sobre Técnicas Reunidas. ¿Todavía no eres de Ecotrader? anda llámanos y aprovecha la actual oferta antes de que concluya la semana que viene.

REIG JOFRE

Mantener mientras no pierda los 1,60 euros.

TÉCNICAS REUNIDAS

Terminé el año insistiendo en la importancia de incluir a Técnicas Reunidas en cartera, y ver cómo esta compañía arranca con fuerza en bolsa este 2025 me llena de alegría. Este lunes las acciones de la compañía han logrado batir la resistencia de los 13,55 euros, que eran los altos de 2024 y origen de la última fase consolidativa que llevó al título a la zona de los 10,20 euros, donde les recomendé comprar semanas atrás. Ahora es momento de disfrutar de este movimiento alcista que podría buscar objetivos en la zona de los 16 y 18 euros, que son niveles donde meses atrás se abrió un potente hueco bajista y el nivel de recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída que nació en los altos históricos del año 2007 y 2015 en los 38,80 euros.

#9

Buenos días Joan. ¿Qué hacemos con las acciones de Air France-KLM? ¿Vendemos ya o esperamos a que rebote un poco para hacerlo? Gracias por tu análisis, Manuel.

¡Buenos días, Manuel!

Air France lleva en caída libre muchos meses, cotizando en niveles donde nunca antes lo había hecho, lo cual es la situación técnica más bajista que existe. No veo motivos para tener este valor en cartera y obviamente lo ideal es esperar a algún tipo de rebote para cerrar, pero tampoco me parece mal en estas situaciones vender y dejar de sufrir. Asumir la equivocación y prepararte para nuevas batallas en la que espero no cometas los mismos errores.

Abrazote

#10

Buenos días, Joan. ¿Me podía analizar Intel? Totalmente agradecido. Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Intel es un título en el que estoy diseñando una estrategia de compra para los suscriptores de Ecotrader. Me llama la atención el patrón de giro en forma de doble suelo que ha confirmado el título en la zona de mínimos del año pasado en torno a los 18,35 dólares. Lo ha hecho mediante un hueco al alza, que podría ser un hueco de arranque alcista, de ahí que gane enteros la posibilidad de que recomiende comprar el título en busca de alzas que podrían ser muy relevantes, sobre todo si supera resistencias en los 26,50 dólares, que confirmarían otro patrón en forma de doble suelo, pero este sería mucho más amplio. Vamos de la micro a la macro onda...

Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#11

Buenos días señor Cabrero. ¿Le queda camino al alza a Facephi? ¿La analiza por favor? Gracias, José

¡Buenos días, amig@!

Le podría quedar amplio recorrido por delante ya que todo apunta a que podría haber finalizado la fase correctiva bajista que desarrollaba el título desde los máximos de 2020 en torno a los 9 euros. Esta tendencia bajista tiene visos de haber hecho suelo en los 1,45 euros. Con stop en ese nivel es un mantener / comprar buscando alzas hacia los 3,25 y 4,35 euros, lo que supondría una recuperación de solamente el 23,60 y 38,20% de Fibonacci de la caída de los 9 a los 1,45 euros.

Abrazote

#12

Hola Sr. Cabrero. Con la sustitución de Disney Channel por Squirrel TV descubrí esta empresa con unos interesantes fundamentales. ¿Qué le dice la estructura de precios de Squirrel Media? Recientemente ha hecho un movimiento muy interesante, pero no sé si usted le ve visos de reestructuración o por ahora es debilidad y picos de especulación. Un saludo agradecido, de su tocayo desde Gran Canaria.

¡Buenos días, estimado tocayo!

A día de hoy sigue bajista, pero en el chart adjunto le muestro lo que tenemos que exigirle al título para comenzar a confiar en una hipótesis de reconstrucción alcista. En primer lugar le debemos pedir que supere la directriz bajista que parece que en breve podría caer ante el avance de la presión compradora. Si eso sucede aumentarían las posibilidades de que los 1,19 euros hubieran sido un suelo.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#13

Buenos días. Quería invertir en dos o tres valores del Ibex 35 con vistas a medio plazo. ¿Qué valores me aconseja? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo los únicos tres zafiros azules que tiene la bolsa española, esto es, valores seleccionables para entrar en futuras revisiones del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30: Indra, Santander y Sabadell.

Aprovecho para sacar pecho de nuestro fondo. Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es, ha cerrado su sexto año completo de mercado, 2024, con una rentabilidad del 10,33%, rubricando su cuarta subida de doble dígito en seis ejercicios – +10,33% (2024); +18,05% (2023); -4,25% (2022); +22,26% (2021); -6,77% (2020); y +20,3% (2019). Con esta trayectoria el balance mejora un poco el cuaderno de bitácora, con una rentabilidad acumulada superior al 60% desde que comenzó la navegación. Pero hay una parte mucho más importante del balance , y es que la consecución de 7% anualizado, se logra no solo para los primero euros que se embarcaron sino en todo los plazos medios del fondo más recientes, a tres y cinco años.

Abrazote

Si alguien desea información sobre este fondo que no dude en escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#14

Buenos días Joan. ¿Qué tal podrías analizar a corto/medio plazo una acción a la cual le tienes mucha fe? Hablo de Rigetti. Saludos cordiales

¡Buenos días, amig@!

Rigetti Computing es una empresa especializada en computación cuántica que, sin duda, despierta mi interés por su enorme potencial disruptivo en tecnologías de próxima generación. Es por ello que mis hijos la han incluido en su cartera disruptiva a largo plazo.

Si estás considerando invertir, no me parece mal aprovechar la fuerte caída reciente para tomar una posición inicial, pero siempre siguiendo un plan de trading estructurado. El enfoque que aplican mis hijos consiste en seleccionar dos empresas de cada sector que, tras mis investigaciones y con la ayuda de un amigo ingeniero y una amiga física nuclear que reside en Alemania, considero que tienen un gran potencial disruptivo y, sobre todo, un modelo de negocio escalable. Rigetti cumple con todos estos requisitos.

Como he comentado en diversas ocasiones a los suscriptores de Ecotrader, donde comparto avances y análisis sobre estos valores, la clave está en destinar un 10-15% del capital como máximo a una inversión de largo plazo, con un horizonte de 20 años (abuelos para sus nietos o padres para sus hijos como es mi caso). No se trata de buscar movimientos rápidos a corto plazo, sino de invertir con la visión de que alguna de estas empresas pueda convertirse en el próximo gigante tecnológico.

Para ponerlo en perspectiva, quien invirtiera 300 dólares en Apple hace 20 años tendría hoy alrededor de 300.000 dólares. Esa es la visión: identificar hoy las Apple del mañana.

Abrazote y prometo seguir compartiendo todos los avances en Ecotrader sobre esta cartera disruptiva. Aquellos interesados pueden llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#15

¡Buenos días Joan! ¿Podría orientarme sobre qué hacer con Quantumscape? No se si venderlas con importantes perdidas y olvidarme.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo leer este análisis. Quantumscape la tienen mis hijos en cartera y no pienso vender.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13168562/01/25/revolucion-energetica-las-tecnologias-disruptivas-que-transformaran-el-almacenamiento-de-energia-parte-i.html

Abrazote

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.