Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo jueves

#1

Buenos días, Joan, ¿cómo ves a Almirall? Otras farmacéuticas suben (Pharmamar), otras suben y bajan (Rovi)... Pero Almirall sigue ahí... Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Con Almirall lo primero que quiero que veas es el amplio proceso lateral que acota su evolución durante los últimos diez años, entre el soporte de los 7 euros y la resistencia de los 17 euros. Fíjate como el alcance de los 7 euros, algo que tuvo lugar a mediados de 2023, frenó las caídas y provocó un proceso alcista que todavía está vigente. En el chart te dibujo las dos hipótesis, ambas alcistas, que manejo a medio plazo. Solamente si pierde los 7 euros valoraría vender. Con Almirall pienso que es más un comprar que un vender, buscando alzas en próximos años hacia los 14 y 17 euros.

Un abrazo desde Ecotrader. Si este tipo de análisis y recomendaciones son lo que buscas, te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader. Para informarte del portal premium de elEconomista puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

¡Buenos días, Joan! De fútbol mejor no hablemos... Análisis de Sirius, por favor. ¿Y Rigetti se ha pasado de frenada? Muchas gracias, crack.

¡Buenos días, amig@!

De fútbol es mejor no hablar aunque siempre es bonito ver como la selección española gana a un equipo de galácticos... :)

Sirius sigue bajista y, mientras no supere los 24 dólares, no me plantearía poner un pie en este valor, que entiendo que sigues desde que Warren Buffet, a través de su conglomerado Berkshire Hathaway, que por cierto está en una zona de soporte muy pero que muy interesante para pensar en comprar, incrementó su participación en Sirius XM Holding.

Rigetti se pasó de frenada tanto subiendo como bajando. Sigo con mi plan y aquellos que en su momento no compraron entiendo que con esta caída, que ya ha desandado casi el 78,60% de TODA la subida de 0,65 a 21,30 dólares, pueden poner un pie. Pero insisto en una cosa, concretamente en que este tipo de compañías disruptivas, que yo estoy incorporando a la cartera de mis hijos, tienen una orientación a 20 años. No son para hacer tiki taka y, si uno lo intenta, debe ser rápido ya que ya has visto como las gastan.

Abrazote

PD. La composición de esa cartera está basada en compañías que entiendo que su negocio es de futuro y claramente escalables. Las distintas opciones que existen en los muchos sectores de futuro que vigilo, las voy analizando cada semana en Ecotrader. Si estás interesado, puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista. es y te diremos cómo acceder a esos títulos disruptivos. Mi idea es hacer una cartera con unos 40-50 valores, buscando que algunos de ellos emulen el comportamiento de Apple o Tesla. Por ejemplo, quien invirtió hace 20 años 300 dólares en Apple, ahora tendría más de 300.000 para sus hijos :)

#3

Hola, Joan, me he suscrito al nivel 1. Compré acciones de Oklo, aún tengo plusvalías. ¿Podrías analizarla? Muchas gracias.

¡Buenos días, compañero!

Me alegro de que te hayas unido a nuestra maravillosa comunidad. Te aseguro que no te arrepentirás.

Oklo, para aquellos que no sean de Ecotrader, es una compañía disruptiva en el sector energético que se especializa en reactores nucleares avanzados de pequeño tamaño. Su tecnología utiliza residuos nucleares como combustible, ofreciendo una solución innovadora para el almacenamiento de desechos radiactivos. Con un enfoque en la sostenibilidad y la descentralización, Oklo está transformando el acceso a energía limpia y confiable a nivel global.

Me parece muy bien que la tengas en cartera. Es un valor que forma parte de la cartera de mis hijos y mi idea es mantenerla ahí durante los próximos años, buscando que su tecnología tenga éxito y sea escalable a todos los polígonos industriales...

Un saludo

#4

Buenos días desde Madrid. ¿Cuál es tu opinión de Fluidra? Muchas gracias y un saludo

¡Buenos días, amig@!

Fluidra es un título que mantendría en cartera mientras no pierda al menos el soporte de los 22,90 euros, que es desde donde abrió su último gran hueco alcista. La última consolidación ha llevado al título a rellenar ese hueco. Si finalmente se cierra y Fluidra pierde soportes de 22,90 euros me temo que podríamos asistir a un proceso más correctivo que consolidativo y el riesgo sería ver caídas hacia los 20,30-21 euros.

Abrazote

#5

Buenos días, espero tener suerte y que entre mi pregunta sobre Acciona Energía y Audax Renovables ¿Podrías analizarlas por favor? Es un goteo constante hacia abajo. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Acciona Energía lleva meses tratando de sentar las bases de una reconstrucción alcista tras alcanzar la zona de los 17,50-18 euros. Pistas que apuntarían hacia un éxito en su misión las encontraremos si la presión compradora logra batir resistencias de 19,40 euros. Si eso sucede sería una candidata para comprar / aumentar. Si pierde 17,50 euros no veo motivos para seguir dentro del valor, sobre todo si el Ibex 35 perdiera los 11.300 puntos.

Audax puedes mantener mientras no pierda los 1,50 euros. Si cae ese soporte no veo motivos para mantenerla en cartera.

Abrazote

#6

Hola, Joan. Respuesta rápida: ¿qué hago con Wacker Chemie? Estoy en pérdidas.

¡Buenos días, amig@!

Está claro que Wacker Chemie no ha hecho lo que esperaba y está profundizando en su corrección, que sigo viendo como una oportunidad para poner un pie en un valor con excelentes fundamentales, de ahí que sea un zafiro azul. Estando con un pie, esto es al 50% de un lote, y con una exposición a bolsa comedida como la que recomiendo en torno al 60%, no veo problemas para aguantar esta caída, ya que espero que en cualquier momento se reconstruya al alza. Paciencia. Ha salido mal, me he equivocado recomendando este título, pero aún así no veo motivos para vender sin que rebote antes. Espero que se forme tras ajustar el 78,60% de Fibonacci de toda la anterior alza de los últimos años. Yo recomendé comprar tras ajustar el 61,80% y está claro que me equivoqué.

Abrazote

#7

Buenos días Joan. ¿Sería el momento de entrar en Rigetti o puede bajar mucho mas después de la carrera alcista de los últimos tiempos? Gracias y un saludo. Narcis.

¡Buenos días, Narcis!

Es imposible saber cuándo concluirá esta corrección, que la verdad pensaba que no sería tan intensa, si bien es cierto que la subida anterior fue impresionante. Lo que te puedo decir es que ayer les dije a mis mellizos que tomaran posiciones en esta compañía de computación cuántica, que es junto IONQ las dos elegidas dentro de este sector para una visión, insisto, de 20 años. Una vez este sector ya tienen esos dos valores ahora busco opciones en otros sectores disruptivos, como el que explico en este artículo que te animo a leer.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13168562/01/25/revolucion-energetica-las-tecnologias-disruptivas-que-transformaran-el-almacenamiento-de-energia-parte-i.html

#8

Buenos días, ¿cómo ve IAG si cae el Ibex? Gracias

¡Buenos días, amig@!

Para que me preocupe una caída el Ibex 35 tendría que perder el soporte de los 11.300 puntos. Si eso sucede, está claro que un título como IAG podría retroceder y digerir las últimas y fuertes subidas.

En este sentido, sigo resistiendo la tentación con IAG. Como vengo insistiendo desde hace semanas, si meses atrás supieron aguantar pérdidas y tener paciencia, ahora deben lograr evitar el mal de altura y saber ganar. IAG está en modo cohete y me niego a cerrar posiciones en un título que aún podría tener amplio recorrido por delante. La última vez que analicé IAG les señalaba que el siguiente objetivo a valorar se encontraba en la zona de los 3,60-3,80 euros, que es la recuperación del 61,80% de Fibonacci y 2/3 partes (resistencia según la Teoría de Dow) de toda la anterior caída desde sus altos históricos pre Covid crash en los 5,25 euros.

Pues bien, a corto ya ha alcanzado la parte superior de este rango resistivo. En ese entorno no me parece mal recoger beneficios parciales, pero en ningún caso les hablo de cerrar posiciones. Vamos a resistir la tentación pensando en siguientes objetivos en los 5,25 euros. Aguanten y sepan disfrutar del vuelo pese a que temporalmente pueda haber algún que otro vaivén.

Un saludo

#9

Buenos dias Joan, soy suscriptor de Ecotrader y desearía saber qué opinas de Nutrien, Newmont y Freeport-McMoRan. Saludos desde Barcelona y visca el Barça.

¡Buenos días, estimado amigo!

Esos tres títulos me encantan para que formen parte de tu cartera y los tres se encuentran en estos momentos en zona óptima para que pongas un pie. Avanti. Como están en la lista de recomendaciones, luego es tan fácil como seguir las instrucciones qus cada día iré dando en esa tabla.

Un abrazo

#10

Hola Joan. A ver si hoy tengo suerte. Porfa, opinión de Gee Group. Parece empieza a querer hacer con algo con el incremento de volumen. También algo sobre el sector trabajo de EEUU con compra insiders este ultimo año. Gracias.

Con stop en 0,1980 dólares puede ser una opción agresiva interesante. Estoy contigo que algo se puede cocer y mientras asumas ese stop, AVANTI.

Abrazote

#11

Bon día, estoy mirando si comprar Micron y ASML, ¿cuál me recomiendas y qué precio de entrada? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Me inclinaría por cualquiera de las dos ya que van a ir de la manita y tendrán una evolución similar. Pero si me pides que elija una, me inclinaría por Micron. La zona donde cotiza ahora ya es óptima para comprar.

Abrazote

#12

Muy buenos días Joan. Tras la debacle ayer de Rovi, ¿entrarías en el valor? ¿A qué precio? Muchas gracias desde Ciudad Real. Matías.

No me parece mala opción plantearse comprar en la zona de los 54-56,50 euros, que corresponde con un ajuste del 61,80/66% de toda la anterior alza de los últimos meses. Desde aquí espero que retome su tendencia alcista.

Abrazote

#13

Buenos días, análisis de Ebro Foods. ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Ebro Foods es un valor que puedes mantener en cartera o incluso plantearte comprar siempre que no pierda al cierre de una sesión el soporte de los 15,50-15,60 euros. Si cae este soporte lo mejor sería vender para evitar una caída hacia los 14,80 euros, que es el objetivo del patrón bajista que se confirmaría con la cesión de ese rango de soporte.

Abrazo

#14

¡¡Buenos días maestro!! ¿Qué hacer con Telefónica? Gracias. Un abrazo

¡Buenos días, amig@!

Telefónica es un título que recomiendo mantener en cartera mientras su curva de precios resista sobre la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las alzas desde noviembre de 2020. En el chart adjunto te muestro esa directriz y puedes ver que no se perderá mientras no ceda el soporte de los 3,85 euros. Solo si cede esta directriz y primeros soportes como son los 3,75 euros sería partidario de cerrar posiciones en la operadora o, cuando menos, de reducir exposición en la misma para evitar un contexto potencialmente bajista en próximos meses. Mientras resista sobre esta directriz el plan sigue siendo mantener o incluso comprar buscando alzas hacia siguientes objetivos en los 5,25-5,50 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80/66% de toda la caída desde los altos históricos en 7,30 euros. Mientras el Ibex 35 permanezca sobre los 11.300 puntos podrías optar por mantener a la operadora en cartera.

Saludos

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.