Bon día Joan. ¿Cuál es tu pronóstico del S&P SmallCap 600? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
A la hora de analizar el comportamiento de las small y medium cap norteamericanas soy más partidario de vigilar la evolución del Russell 2000. En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo mientras un eventual recorte no profundice por debajo del soporte de los 1.925 puntos, que es la caída máxima que le permitiría al índice en próximas semanas desde que alcanzó la zona de los 2.450 puntos, donde recomendé recoger beneficios a los suscriptores de Ecotrader, sugiriendo pasar cada 100mil invertidos a 75mil. Mi intención ahora es aprovechar esa munición en forma de liquidez para disparar en cuanto la caída profundice hacia 2.155 y aumentar si llegara a los 1.960 puntos.
Abrazote desde Ecotrader
PD. He prometido a los suscriptores premium que en cuanto se alcancen esos niveles del Russell volveré a analizar a compañías disruptivas en busca de oportunidades de cara al largo plazo, que es como entiendo que hay que enfocar la inversión en este tipo de empresas. Piensa que quien invirtió 300 usd hace 20 años ahora tendría más de 300mil usd. Precisamente, una estrategia a 20 años vista es la que estoy realizando para mis mellizos y la comparto con mis estimados suscriptores de Ecotrader. Aquellos que quieran participar de esas ideas de inversión y estar informados de cualquier cambio analítico pueden llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días. Estoy en liquidez. ¿Es buena idea ir haciendo aportaciones a un fondo referenciado al EuroStoxx 50 de cara a este año? Veo EEUU muy caro. ¿O mejor liquidez? No tengo temple para la especulación. Gracias
¡Buenos días, amig@!
No me parece mal esa alternativa o directamente hacerlo en el fondo que desde elEconomista asesoramos y que tantos buenos resultados está obteniendo durante los últimos años, cumpliendo el objetivo de obtener una rentabilidad anualizada en torno al 7%, que es lo que en 10 años te permite doblar el capital. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o si me escribes a joan.cabrero@eleconomista.es te facilito la información de este fondo.
En cuanto a lo de Europa o EEUU decirte que prefiero un mix 60% RV mundial y 40% Europa.
Abrazote
¡¡Buenos días y muy feliz año!! Tengo Endesa compradas a 20,5 euros con vistas a los 22,5. ¿Es factible ese recorrido? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Me parece del todo factible. Hablamos de uno de los títulos más recomendados este año en bolsa española y por técnico, que es donde puedo ayudarte, decirte que está en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Si retrocede a los 19-19,50 euros soy comprador en busca de objetivos más altos que los que señalas :)
Abrazote y feliz año
Buenas crack. ¿Cómo ves a Amper? ¿Ves un patrón cabeza y hombros invertido (hchi) y un cambio de tendencia? Gracias y que tengas muy buen año.
¡Buenos días, amig@!
Más que verlo me lo imagino ya que para que tome cuerpo y se confirme debe superar la resistencia de los 0,14 euros. De hecho, haciendo ese ejercicio de imaginación recomendé comprar Amper cuando intuí semanas atrás que podía confirmar un doble suelo (s1s2) que también te indico en el chart. Mi recomendación es mantener con stop en los 0,10 euros buscando que ataque y supere 0,14 euros. Por soñar que no quede amigo.
Abrazote y feliz año
¿Qué podemos esperar del Santander en el corto plazo? Gracias por vuestro excelente trabajo. Feliz Año.
¡Buenos días, amig@!
Pues dependerá de si el Ibex con Dividendos logra mantenerse sobre el soporte clave que encuentra en los 39.300 puntos. De ello depende que no se abra la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo en este comienzo de 2025, que podría derivar en una caída adicional del 10%, hasta la zona de los 10.300 del Ibex 35 tradicional. Si eso último sucediera te dibujo la hipótesis que manejo para el Santander. En el peor de los casos caería a donde te indico y si eso sucede estaríamos ante un verdadero Regalo de Reyes Magos ya que entiendo que es cuestión de tiempo que el Santander supere la resistencia histórica de los 5 euros y entre en subida libre. Por tanto, caídas las veo como oportunidades de compra a medio plazo.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Feliz año Joan y gracias por vuestras valiosas respuestas. Mi pregunta es sobre Rovi. ¿En qué niveles ves entrada en este valor? ¿Podemos ver a Puig remontando en los próximos meses? Muchas gracias desde Madrid. Javier
¡Buenos días, Javier!
Puig podría remontar, pero a día de hoy es un título en caída libre, que es la situación técnica más bajista que existe. Ni hablar de comprar debilidad.
En cuanto a Rovi, puedo decirte que no me sorprendería que acabe replicando la caída del año 2022. Si eso sucede te dibujo la zona donde sería un regalo el comprar acciones de Rovi con una orientación de largo plazo. Paciencia
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días y feliz año Joan. ¿Qué hacemos con RWE? Gracias por tu ayuda y un saludo desde Algorta
¡Buenos días, amig@!
Claramente la recomendación es mantener. No pienso recomendar vender un título que es uno de los zafiros azules y que ha corregido ya el 38,20% de Fibonacci de toda la subida de la última década. Está en zona más para pensar en comprar que en vender.
Abrazote
Buenos días Joan y feliz año. Te agradecería mucho me pudieras decir algo técnicamente de un valor que apenas se comenta y que ha empeorado últimamente, a pesar de que parecía que mejoraba su aspecto en gráfico. Se trata de Iberpapel. Muchas gracias. Teresa
¡Buenos días, estimada Teresa!
Puedes estar del todo tranquila si tienes posiciones en Iberpapel siempre que su cotización no pierda el soporte de los 16,90 euros. Ahí está la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros (HCH) que te dibujo. Si pierde 16,90 euros el riesgo sería que fuera a los 14 euros antes de retomar las alzas. Si quieres aumentar o comprar espera a ver si nos la regalan en los 14-14,50 euros.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días Joan. Gracias por tus comentarios que nos ayudan mucho. Mi pregunta es sobre Talgo. ¿Cómo la ves desde el punto de vista técnico, con la posible OPA que podría llegar este año?
¡Buenos días, amig@!
Esa OPA es lo único que a día de hoy invita a mantener al título en cartera, pero si pierde los 3,30 euros al cierre de una semana sería partidario de cerrar posiciones para evitar una caída a los 3 euros. Con esto de las OPA nunca se sabe. Si uno juega a ello no debe ni mirarse el gráfico.... yo, insisto, si pierde 3,30 euros recomendaría vender.
Abrazote
Buenos días. ¿Es ya demasiado tarde para comprar IAG? Gracias
¡Buenos días, amig@!
En este entorno ni se le ocurra comprar acciones de IAG. Ahora está amenazando con digerir la última y fuerte subida, que ha llevado a su cotización a una zona de resistencia teórica como son los 3,60-3,75 euros, que es la recuperación del 61,80/66% de toda la anterior caída desde sus altos históricos en los 5,20 euros. Ahí está el objetivo que quiero buscar, pero antes no me sorprendería ver una caída o consolidación / digestión a los 3,27 y 3 euros. Ahí compraría, no antes.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos día Joan y feliz año. Soy suscriptor de ecotrader nivel 1 y te estoy muy agradecido por tus sabios consejos. Tengo compradas acciones de Xiaomi en la bolsa de Fráncfort (3CP) con beneficios. Entiendo que está en subida libre. Te agradecería análisis con stop de protección de beneficios. Muchas gracias. Un saludo
¡Buenos días, estimado suscriptor!
Un placer poder ayudaros.
Xiaomi todavía no está en subida libre. Para lograrlo debería superar sus altos de 2021 que te indico en el chart. Antes de conseguirlo, que es lo más probable, no me sorprendería que se tome un descanso y digiera la subida previa.
Abrazote y feliz año
¡Feliz año nuevo Sr Cabrero! Análisis de Flow Traders (Bolsa de Amsterdam) por favor.
¡Buenos días y Feliz Año amig@!
Cada vez tiene mejor aspecto técnico su curva de precios. Si está dentro yo soy partidario de mantener y seguir confiando en el proceso de reconstrucción alcista que está desarrollando desde la zona de los 15 euros, que parecen un suelo de largo plazo. Si quieres comprar espera a que corrija esa última alza y ahí zas!!
Abrazote crack
¡¡Buenos días y feliz año a todos!! ¿Qué podemos esperar este año de Acerinox? Gracias Joan
¡Buenos días, amig@!
No le daría muchas vueltas con Acerinox. Si uno tiene acciones en cartera de esta compañía mi recomendación es que las mantenga si asume un stop en los 8,35 euros. Mientras no pierda este soporte no habrá riesgo real de asistir a una caída a los 7 euros, cuyo alcance lo vería como un regalo de Reyes Magos para comprar. Busco que en próximos meses supere la zoan de resistencia histórica de los 10,70-11 euros, lo cual le permitiría entrar en subida libre absoluta.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
¡Hola Joan y feliz año! Tengo 50.000 en acciones de Amazon, ya que trabajo en dicha empresa. ¿Vendo para diversificar o aguanto?
¡Buenos días amig@ y Feliz Año Nuevo!
Primero, enhorabuena por trabajar en una de las empresas más innovadoras del mundo. El hecho de que Amazon esté en subida libre absoluta es muy positivo y no detecto señales técnicas claras de que pueda detenerse a corto plazo, por lo que a priori mantendría sin problemas.
Dicho esto, permíteme plantearte algunos puntos clave para evaluar si vender o mantener:
Diversificación: ¿Qué porcentaje de tu patrimonio total representan estas acciones? Si Amazon representa una parte significativa de tu cartera (digamos más del 30-40%), podrías considerar vender una parte para reducir riesgo específico y diversificar en otros sectores o activos.
Riesgo personal: Como trabajas en Amazon, ya tienes una exposición laboral directa a la empresa. Esto puede amplificar el riesgo si algo inesperado ocurre con la compañía. Diversificar te protegería frente a posibles contratiempos.
Objetivos financieros: ¿Cuál es tu horizonte temporal? Si estas acciones son parte de un plan de largo plazo, mantener podría ser una buena opción, especialmente si crees en el crecimiento continuo de Amazon. Por otro lado, si necesitas liquidez o tienes otros objetivos a medio plazo, vender parte podría darte más flexibilidad.
Gestión monetaria: ¿Estás invirtiendo en otros activos o índices? Podrías usar los beneficios de Amazon para construir una cartera más equilibrada, incorporando activos menos correlacionados con tecnología.
Mi recomendación inicial sería mantener mientras Amazon siga al alza, pero considera vender gradualmente un porcentaje (por ejemplo, un 20-30%) si necesitas diversificar y reducir riesgos.
¡Espero que esta perspectiva te ayude!
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.