Jose, desde Barcelona, suscriptor de Ecotrader. ¿Posible evolución del Dow Jones? Gracias
¡Buenos días, compañero!
El mercado norteamericano se encuentra a corto plazo debatiéndose entre dar continuidad a su impecable tendencia alcista o, por el contrario, desarrollar una fase de consolidación más amplia que podría echar al traste con el clásico Rally de Navidad que suele ser tan habitual en estas fechas. La posibilidad de ver ese Rally de Navidad se mantendrá vivo mientras los índices norteamericanos no cierren el hueco que abrieron al alza tras la victoria electoral de Trump (a partir de ahora lo llamaré el hueco de Trump). Para que ese hueco se cierre el Nasdaq 100 debería de perder los 20.000/20.227, el S&P 500 perder los 5.700/5.782 puntos y el Dow Jones Industrial los 42.000. Se alejaría el riesgo de asistir a la pérdida de este soporte si el Nasdaq 100 cierra el hueco de la Isla Bajista que abrió la semana pasada desde los 20.900 puntos, para lo cual debería superar resistencias de 21.070 puntos. En ese caso un escenario de continuidad alcista en esta recta final de año sería más probable.
Operativamente, para nuevas compras en EEUU soy partidario de esperar pacientemente a que se forme un ajuste más relevante, que aleje a los índices un 10% de su último pico (regla del 10%). La última vez que esto sucedió fue en agosto pasado y ganaría enteros un contexto similar si el hueco de Trump fuera cerrado.


Buenos días Joan. Viendo las recomendaciones de compra de grandes banco de inversión, ¿podemos estar ya en la fase de distribución? Saludos
¡Buenos días, amig@!
No soy partidario de pensar en ese contexto bajista ni en teorías de conspiración. Me gusta ir paso a paso e ir analizando las curvas de precios desde la micro a la macro onda. Esto significa que para que tengamos alguna pista de que la impecable tendencia alcista se puede torcer el primer paso es que se cierren los huecos abiertos tras la elección de Trump. El segundo paso sería que una eventual corrección provocara la pérdida de soportes clave de medio plazo o permitiera distinguir algún patrón bajista relevante. Mientras eso no suceda TREND IS YOUR FRIEND y seguiremos confiando en la tendencia, que es claramente alcista.
Abrazote
Buenos días, Joan, me gustaría que analizaras Sacyr, muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Con Sacyr tengo claro meridiano que, mientras no pierda el soporte de los 2,85 euros, el título mantendrá intacta su tendencia alcista y las posibilidades de seguir moviéndose al alza. En el caso de perder ese soporte sería partidario de vender para buscar una recompra en niveles inferiores. La recomendación cerca de ese soporte clave es comprar / mantener.
Abrazote
Buenos días. Me gustaría saber cómo ve PDD y cómo le afectan los aranceles que impone EEUU a China, teniendo en cuenta que PDD tiene la sede en Irlanda. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Con PDD estoy relativamente tranquilo y soy partidario de mantenerlo en la lista de recomendaciones de Ecotrader, donde entró hace ya meses y tenemos una rentabilidad importante, toda vez vuelve a estar en la lista de zafiros azules, esto es, candidatos a entrar en la próxima revisión del fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera ECO 30. Esto me da absoluta confianza de que es una compañía con excelentes perspectivas y fundamentales.
Referente a lo que me preguntas, decirte que PDD Holdings Inc. (antes Pinduoduo) es una empresa destacada en el comercio electrónico y las tecnologías relacionadas. Su sede en Irlanda, un movimiento estratégico realizado en 2023, permite a la compañía beneficiarse de las ventajas fiscales y de regulación de la Unión Europea. Sin embargo, su principal mercado sigue siendo China, donde se genera la mayoría de sus ingresos.
Impacto de los aranceles de EE. UU. a China
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos chinos afectan principalmente a las exportaciones directas desde China hacia EE. UU. Si bien PDD no es un exportador directo, gran parte de los productos que se comercializan en su plataforma provienen de fabricantes chinos. Esto podría encarecer dichos productos para los consumidores estadounidenses, reduciendo su competitividad.
PDD ha estado expandiendo su alcance a nivel internacional con plataformas como Temu, diseñada para competir en mercados occidentales como el estadounidense. El hecho de que Temu sea una plataforma que conecta directamente a fabricantes chinos con consumidores globales podría hacerla susceptible a restricciones adicionales, como inspecciones más estrictas o nuevas barreras regulatorias, además de los aranceles.
La decisión de ubicar su sede en Irlanda podría ofrecer cierta protección contra medidas directas hacia empresas consideradas "chinas" por parte de reguladores estadounidenses. Sin embargo, los productos vendidos en plataformas como Temu todavía enfrentan las tarifas relacionadas con su país de origen, es decir, China.
PDD puede usar su plataforma y su modelo de negocio para reducir costos logísticos y compensar parcialmente los aranceles. Si Temu crece en EE. UU., podría considerar alianzas con proveedores locales para reducir la dependencia de productos chinos afectados por tarifas. Al ser una de las principales empresas tecnológicas de China, podría beneficiarse de políticas internas destinadas a fomentar el comercio exterior, como subsidios para cubrir parte de los aranceles.
En resumen, aunque los aranceles a productos chinos pueden afectar indirectamente a PDD debido a su modelo de negocio y a Temu, la diversificación geográfica y operativa que están implementando, junto con su sede en Irlanda, podría mitigar algunos de estos impactos. A largo plazo, su éxito dependerá de cómo gestionen las tensiones geopolíticas y optimicen su cadena de suministro global.
Un abrazo
Hola Joan, soy José Antonio Eco1. Mi pregunta es por ASP Isotopes, ¿se puede entrar? ¿Dónde habría que hacerlo? También querría saber qué hacer con Commerzbank, estoy con ganancias. Muchas gracias por tu gran trabajo.
¡Buenos días, Antonio!
Aspi podríamos buscar una ventana de compra en el ajuste del 61,80/66% de toda la última gran alza, esto es en los 4,40-4,75 dólares, pero como no consiga rebotar desde ahí me temo que podría buscar los 3,50 y en el peor de los casos la base del canal que te dibujo, lo cual supondría replicar la última gran caída. No correría a la hora de comprar la verdad. Paciencia.
Commerzbank puedes situar órdenes de compra en la zona de los 13 euros. En ese soporte nos subimos a su tendencia alcista :)
Abrazote compañero
Buenos días. Mi pregunta es sobre Iberdrola. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Iberdrola es de los pocos valores que jamás vendería ni sacaría de mi cartera. Es un título alcista en todos los plazos de referencia en tendencia y aprovecharía cuando desarrolla correcciones para comprar. Por tanto, si la tiene en cartera, puede estar del todo tranquilo.
Un abrazo
Hola, Joan, gracias por su excelente trabajo. Mi duda es sobre RWE y Rovi: me gustaría saber soportes y resistencias, con gráficos si pudiera ser. ¡Muchísimas gracias!
¡Buenos días, amig@ y muchas gracias por tus amables palabras!
RWE, que es una de las principales empresas energéticas de Europa, con sede en Alemania, se encuentra dentro de la lista de 50 zafiros azules más brillantes de cara a 2025. Esto significa que dentro de una lista con más de 150 compañías excepcionales por sus fundamentales a nivel mundial, RWE se encuentra entre las 50 mejores, de ahí que sea un valor que entiendo que debería formar parte de su cartera; sobre todo, después de que las caídas de los últimos meses hayan servido para que el título haya corregido el 38,20% de Fibonacci de todo el anterior movimiento alcista de los últimos años. Desde ese punto de giro potencial y soporte teórico de los 28 euros, RWE podría tratar de retomar su tendencia alcista y buscar nuevos altos sobre los 44 euros.
Con Rovi me equivoqué recomendando comprar en la zona de los 70 euros y ahora estoy pendiente de sugerir poner el segundo pie si alcanza el nivel de corrección del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior alza de medio plazo, esto es, los 56,60-54 euros. Ahí esperaría antes de plantearme comprar.
Abrazote
Buenos días, Joan, mi consulta es sobre Inmocemento y Talgo. Muchas gracias por vuestro trabajo. Un abrazo fuerte.
¡Buenos días, amig@!
Talgo fue la estrategia agresiva que recomendé abrir el viernes pasado al ver que su cotización se encontraba pegada a la zona de soporte clave de 3,32 euros. Desde ahí buscaba un contexto de rebote y de reconstrucción alcista que parece que está tomando cuerpo a corto y que gana enteros con la superación de la resistencia de los 3,50 euros. Buscamos los 3,90 y luego los 4,50 euros con stop en 3,30 euros.
Inmocemento me falta evolución histórica, que apenas lleva unas semanas cotizando, para hacer un análisis técnico fiable. Si supera 3,20 euros, ganaría enteros un posible suelo en 2,865 euros.
Abrazote desde Ecotrader. Si alguien está interesado en recibir alertas sobre esas estrategias de corte agresivo, que nos llame al 911 383 387 y le explicaremos cómo acceder a las mismas.
Bon día, Joan. ¿Dónde situamos el stop en Zoom? ¿Ve buen momento para entrar en AstraZeneca?
¡Buenos días, amig@!
Precisamente la respuesta a esta pregunta la ofrecí hace un par de días en Ecotrader. Aprovecha y llámanos para el ofertón de Black Friday, que cada vez cuesta más que haya esa promo de poder acceder al contenido premium de elEconomista por apenas 5 euros al mes. 911 383 387.
No se imaginan lo que me alegra que Zoom, que fue una de las apuestas estratégicas que realice hace un año y medio, finalmente esté desarrollando la subida que con tanto anhelo esperaba y defendí en multitud de ocasiones, hasta el punto de ser junto con Nvidia el primer título que compré para la cartera de títulos disruptivos de mis hijos mellizos. La paciencia está teniendo su recompensa y les vuelvo a analizar hoy a esta compañía ya que ya podemos identificar un nuevo stop de protección de los beneficios en los mínimos que marcó este título la semana pasada en los 77,50 dólares.
Mientras ese último mínimo relativo ascendente no se pierda se mantendrán intactas las opciones de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas y meses hacia primeros objetivos en los 100-120 dólares, pero les recuerdo que mi idea inicial era buscar objetivos mucho más ambiciosos como los 180 dólares, cuyo alcance supondría solamente una recuperación del 23,60% de Fibonacci de toda la caída desde sus altos históricos en los 600 dólares.
Abrazote
PD: AstraZeneca no veo nada interesante todavía.
Buenos días, Joan. ¿Algún valor del mercado continuo o del Ibex que puedas recomendarme a precios interesantes y con ganas de escalar para el próximo año? ¡Felicidades por tu espacio!
¡Buenos días, amig@!
Anímate y aprovecha la oferta de Black Friday para suscribirte a Ecotrader por apenas 5 eurines al mes. Un verdadero regalo de Navidad anticipado. Te digo esto ya que ahí podrás leer cada día las distintas opciones de inversión que considero más atractivas. Por ejemplo, ayer publiqué por la tarde un análisis sobre Tubos Reunidos que te copio.
Tubos Reunidos está en una zona muy interesante
Llevo días vigilando la evolución de Tubos Reunidos ya que es una de las candidatas a entrar en la cartera agresiva, toda vez su cotización está a un paso de alcanzar la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de 2020, tal y como les muestro en el chart adjunto. Y no solamente es importante la zona desde donde está rebotando por ser la directriz alcista; sino que, además, es la base del canal que viene acotando la consolidación durante los dos últimos años, que tiene visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista. Es por ello que Tubos Reunidos está en una zona donde hay que pensar más en comprar que en vender.
Un saludo
Buenos días Joan. ¿Cómo ves Tubos Reunidos? Gracias por su respuesta.
Es precisamente el título que a corto me llama más la atención dentro del Mercado Continuo español, junto con CAF, DIA y Talgo, que son valores analizados en Ecotrader. Llámanos y aprovecha la ofertaza antes de que concluya el plazo.
Por 5 euros al mes no me digas que no es un regalo poder estar al tanto de los títulos que vemos más interesantes. 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es
TUBOS REUNIDOS
Llevo días vigilando la evolución de Tubos Reunidos ya que es una de las candidatas a entrar en la cartera agresiva toda vez su cotización está a un paso de alcanzar la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de 2020, tal y como les muestro en el chart adjunto. Y no solamente es importante la zona desde donde está rebotando por ser la directriz alcista sino que, además, es la base del canal que viene acotando la consolidación durante los dos últimos años, que tiene visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista. Es por ello que Tubos Reunidos está en zona donde hay que pensar más en comprar que en vender.
Abrazote
Buenos días. ¿Serías partidario de hacer una compra agresiva en Solaria? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
La zona me parece óptima para intentarlo. Si asumes un stop en 8 euros, adelante. A ver si logra rebotar desde la base del canal. Algo agresivo, eh...
Un abrazo
Hola, Joan. ¿Qué hacemos con Naturhouse? Aburren las ovejas
¡Buenos días, amig@!
Si te aburre, no te la mires; pero no cierres mientras no pierda esas directrices alcistas que te dibujo en el chart. Mientras no caigan, mantendrá intactas sus opciones de seguir divirtiéndonos :)
Abrazote
Hola, Joan. ¿Puedes darnos pistas de cómo se comportará Vale? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Mientras no pierda los 9,70 dólares, mantendría al título en cartera; pero, si quieres comprar, espera a que supere 12 dólares.
Un abrazo
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.