Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos dias Carlos. ¿Qué opina de ING? ¿Cuándo vender? ¿Puede ser un buen momento para vender Popular tras la última subida? Un saludo

Mire, ese tipo de preguntas no pueden responderse así como así..., yo debería saber qué tipo de inversor es usted para acercarme a una respuesta satisfactoria. El valor ha alcanzado la primera gran zona de resistencia tras una subida vertical desde 5,8. Es normal que en 8 euros consolide, incluso que caiga con fuerza, pero no por ello tiene que construirse un techo en tendencia. ING no va a caer sosteniblemente mientras no lo hagan los mercados de renta variable en su conjunto. Lo mismo puedo decir de Popular. Usted necesita saber lo que pretende del mercado, qué plazos trabaja, qué persigue y cómo quiere lograrlo, y entonces diseñar un plan -Bolságora lo hace en Ecotrader pensando en la tendencia de medio plazo- y ejecutarlo disciplinadamente. Saludos.

#2

Hola Carlos, gracias por tu esfuerzo y atención. Soy un pequeño inversor que quisiera ir un poco de la mano de expertos a la hora de invertir en bolsa renta variable, a su justo precio.

Bolságora tiene diferentes productos, desde los que ayudan al pequeño inversor hasta los que asesoran a un cliente institucional; siempre en tendencia, y cada uno a su justo precio. Es cuestión de visitar nuestra web -www.bolsagora.com- e informarse. Gracias a vosotros.

#3

Buenos días Carlos, ¿oportunidades de compra en las caídas de FCC y Telefónica? Por otro lado, ¿ya crees alcista a Gamesa?. Gracias, un saludo.

No es sólo cuestión de lo que piense -procuro no creer con el dinero- sino de si lo que pienso se puede adaptar a un plan de trading en el que riesgo y rentabilidad potencial deben balancearse para ver si el modo en que trabajamos permite tomar una posición. Hoy Gamesa no me lo permite. Telefónica y FCC están en nuestra tabla de seguimiento. Gracias a ti, de vuelta el saludo.

#4

Buenos días, feliz año. ¿Qué piensa de AIG? Hala Madrid!!!!!!!!!!!!!!!!!

Está intentando definir un suelo, pero sólo lo confirmaría por encima de los 33. Sin ello, sigue bajista para trading en tendencia y lateral en el proceso de acumulación/distribución que la ha puesto en duda desde diciembre. La zona 27,5/28 es la que soporta ahora al valor y permite tener esperanzas de reconstrucción alcista. Hala Madrí.

#5

Buenos días, he comprado Reyal Urbis a 3,85 y Prisa a 3,95. ¿Qué deberia hacer? Muchas gracias.

Debería tener un plan de trading antes de abrir su posición. Yo nunca hubiera entrado en esos valores, uno de los cuales está en nuestra tabla de seguimiento, a esos precios porque implica haber asumido stops en tendencia que para mí son inasumibles. Gracias a vd.

#6

Gracias por sus respuestas, le envidio. Preguntar por Amper a corto, medio y largo plazo, gracias

Intento que mis respuestas ayuden a la gente que está en condiciones de ser ayudada, aunque eso signifique que molesten a los que no lo están aunque la pidan -normalmente para calmar su conciencia o sosegarse ingenuamente-. Desconozco si eso es envidiable, pero me permite dormir plácisamente por las noches, lo que quiero pensar que sí lo es.

Amper sigue lateral a corto plazo, aunque ha mejorado algo en los últimos días y parece tener un entorno algo más positivo para salir de un letargo de medio plazo que depende de dos soportes: 5,65 y 6 euros, niveles de medio/largo y plazo y corto/medio plazo respectivamente y los que manejamos los traders técnicos en tendencia con gráfico diario. Gracias a vd.

#7

Buenos dias, ante tanta incertidumbre de las bolsas en general, me gustaría saber la previsión a 6 meses vista de la trayectoria de las bolsas europeas. Muchas gracias

Sinceramente, yo no tengo la menor idea de dónde estaremos en 6 meses. Tengo una idea de qué debe ir sucediendo por el camino, pero querer además que le marque fecha en el calendario sería una arrogancia que no me permito NUNCA. Se hace camino al andar señor, al andar, por eso Bolságora escribe cada día y no una vez cada seis meses; lo que sería estupendo porque me permitiría trabajar dos días al año. Lamentablemente, como estoy preocupado por el dinero de mis clientes y lectores; así como por el mío propio, me toca hacerlo todos los días. Gracias a usted.

#8

Buenos días Carlos, y muchas gracias por ayudarnos a no olvidar el objetivo básico al invertir: tratar de ganar asumiendo unos riesgos lo más reducidos posibles. Si tuvieras que elegir ahora mismo un par de valores de la bolsa española para invertir (para añadir a una cartera ya diversificada, equilibrada) ¿cuáles escogerías?. Gracias desde Asturias

Ese debería ser el trabajo de todo asesor de inversiones, y de hecho teóricamente es por lo que se preocupa la mayoría. otra cosa es que lo hagan con herramientas que realmente permiten controlar el riesgo, cosa que lamentablemente tengo que decir que, a mi juicio, es incierto. Vivimos, también en el mundo de las finanzas, en una tierra de creencias, y eso lleva a mucha gente a hacer actos de fe con sus ideas y desde ellas con su dinero. Y luego, pasa lo que pasa cuando llega lo que no suele suceder, cuando aparece el lobo.

¿Dos valores? Complicado, proque eso depende del riesgo que uno quiera asumir. Ayer recomendé en Gestiona Radio a Prisa cuando me preguntaron algo así, pues estaba en la zona de antigua resistencia clave, ahora soporte. Por eso misma regla de tres hoy debería fijarme en valores como NH, FCC, Mapfre, Solaria o Repsol dentro de nuestra tabla de seguimiento; y aunque escoger dos debe ser cosa tuya, yo quizá escogería a Solaria y Mapfre. Gracias a vosotros asturiano.

#9

Buenos días Carlos, feliz año. ¿Me podrías decir como ves el cambio euro dólar en el corto plazo? Compré euros a 1,4392. Un saludo.

Tenemos un análisis diario sobre el euro/dólar en Ecotrader. No me gusta hablar dos veces de lo mismo. Saludos.

#10

Carlos, primero de todo felicitaros por vuestro gran trabajo. ¿Ves a Jazztel, una vez superados los 0,28 euros, posibilidad de trading?. Según parece ya ha finalizado la fase correctiva y podría estar entrando, al menos, en tendencia lateral. Muchas gracias.

Parece que vuelve a intentarlo, pero para el modo en que operamos en Bolságora las formas son muy importantes y las suyas no nos dicen nada. Gracias a ti.

#11

Buenos días señor Doblado. Veo que el 2010 se presenta como un año complicado en bolsa. Creo que es hora de empezar a utilizar la disciplina, por el bien de los ahorros y del corazón. Me gustaría saber cuáles serían los stops más agresivos para Grifols y NHH ( es un caso de posiciones apalancadas, aunque esto no cambie el aspecto técnico del valor, lógicamente ). Muchas gracias y saludos desde el frío Burgos. Félix.

La disciplina no es sólo stops Félix, es mucho más, requiere un código de conducta, un camino, en el cual caben unas actitudes y otras no.

Los stops apalancados dependen también del grado de apalancamiento y del perfil de la operativa, no es tan sencillo, y lo es menos cuanto más apalanquemos, cuando más rápido haya que ser en mercado.

Tiene usted toda la razón, necesita disciplina, pero sobre todo necesita frenarse y pensar en si está en condiciones de apalancarse alguien que tiene que preguntar. En mi humilde opinión no, y mi obligación moral es la de advertirle de ello, con o sin frío. El trader que apalanca debe saber caminar solo y sin preguntar; y si pregunta es que no está listo. Recuerde siempre el secreto de los tres monos: no veas nada mal, no digas nada malo, NO ESCUCHES NADA MALO. Un trader apalancado no puede sobrevivir sin atenerse a él porque el apalancamiento exige mucha cintura, y preguntando usted se salta la tercera regla. Un abrazo y suerte Félix, porque me temo que la necesita.

#12

Buenos días Don Carlos, tengo compradas Telefónicas a 19,11, ¿qué cree que va a pasar en estas jornadas? ¿Podría decirme soporte y resistencia?. Gracias. Un saludo. Ignacio

Hoy hemos escrito sobre Telefónica, creo que queda claro lo que pensamos a la luz de lo que hemos hecho. No es cuestión de lo que hará el valor, que no lo sé en este momento con gran probabilidad, sino del riesgo que estoy asumiendo cuando no sé lo que va a pasar. Ignacio, tomar decisiones de trading no es apostar por lo que va a suceder, sino tomar decisiones en función de los riesgos que entraña la situación técnica de cada operativa en cartera. Tiene resistencia en 18,9 y soporte en la zona de 18. Suerte.

#13

Si quiero entrar LARGO en índices via ETFS, ¿mejor el DAX que el EUROSTOXX?

Pues dependerá de si el Dax tiene mejor ecuación riesgo/recompensa que el Eurostoxx, o de si las pistas técnicas que le da el uno son mayores que las del otro, y eso es cambiante. No busquen respuestas absolutas a sus preguntas. Si existieran esto sería muy fácil, y afortunadamente no lo es tanto como parece.

#14

Hola Carlos. ¿Qué opinión te merece DRYS?. ¿Qué objetivo crees que puede alcanzar una vez salga del lateral en el que se encuentra, tanto por arriba como por abajo?. Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.

Sincerramente, no tengo ni idea ni trabajo de ese modo. Yo trabajo tendencias, no objetivos. Yo me planteo si puedo asumir una pérdida determinada considerando que todo valor puede sorprenderme yendo más lejos de lo que podría esperarse considerando un objetivo aparentemente razonable. Y lo hago así porque lo razonable y lo que sucede en los mercados se parecen poco y normalmente a destiempo. Me parece bien que tengas al título en radar, técnicamente es interesante... Un abrazo.

#15

Buenos días monstruo, quisiera preguntarle por los valores financieros para este año. ¿No cree que si hemos comenzado un mercado alcista a la larga tiene que dar sus frutos? Un saludo desde Manresa. Guillermo

Apreciado Guillermo, yo no soy un monstruo, soy un tipo anormal que hace ese tipo de cosas que al final resultan raras para una mayoría que, con toda su inteligencia -en algunos casos asombrosa-, no lo hace.

Verá, yo pensé que el mercado podía dar frutos a finales de 2008 y esperé hasta marzo para poner dinero en la historia para recogerlo. Lo logramos. ¿Tengo que seguir pensando igual después de una subida del 50-70% desde que empezó la cosa? Pues igual sí... Ahora bien, por el camino igual tenemos que ver a la cartera -30% desde los niveles actuales si no hacemos nada para controlarla, y sin que haya pasado nada grave en realidad. Y si al final resulta que estamos equivocados y no hemos hecho nada, pues vamos a perder la mitad de lo que puso sobre la mesa o más como le ha pasado al que compró en 2007.

Y es que siempre podemos estar equivocados, SIEMPRE, motivo por el cual no hay que creer sino pensar, sobre todo en la posibilidad de errar y en los riesgos asumidos en caso de que no suceda lo que esperábamos a priori. Usted se queda en la creencia, y prescinde de todo lo demás.

#16

Hola Carlos, ¿Me puedes decir algo sobre Altera? Estoy en el valor desde mediados de julio a 17$. Un cordial saludo

Mantener con stop bajo 22$ caballero. Saludos cordiales.

#17

Buenos días. ¿Considera que el crudo puede ser una buena inversión para este año con objetivo 100 dólares? Gracias.

Considero que el crudo fue una gran toma de posiciones cuando lo recomendó Bolságora en los 50$ para especuladores en tendencia. Hoy, con un stop bajo 68,5 tras una subida en vertical del 20%, considero que el que se sube al tren, aunque probablemente le vaya a salir bien con paciencia, es un imprudente que no sabe lo que hace. El sólo hecho de llegar a planteárselo me dice, y se lo digo con todo el respeto del mundo, que usted corre un gran peligro en los mercados caminando solito; pues sólo piensa en ganar, como si lo que parece razonable tuviera que pasar siempre, desconsiderando por completo los riesgos que entraña el hecho de que pueda suceder justo lo contrario de lo que esperamos. Reciba un afectuoso saludo.

#18

Hola Carlos, ¿Qué opina de Abertis? Tenía intención de comprar si tocaba de nuevo los 15,58, con stop bajo los 14,71. Gracias

No me vale lejos de la zona 14,6/14,8 en estos momentos. Gracias a vd.

#19

Buenas Carlos, Tengo una pregunta sobre los objetivos mínimos. Una vez han sido superados (por ejemplo el objetivo de un h-c-h invertido), ¿cuál es el objetivo siguiente?. A mi parecer, el de una figura de orden superior pero, ¿qué crees?. Y una última cuestión: ¿al calcular los objetivos lo hacéis porcentualmente o aritméticamente? Gracias y un saludo cordial

A veces no hay otra pauta... Los objetivos son secundarios, lo que importa es la arquitectura de la tendencia en relación con los riesgos que se toman asumiendo el grado de la misma. Trabajamos logarítmicamente porque sabemos lo que tenemos entre manos. Gracias a usted, saludos.

#20

Hola Carlos, disculpa mi ignoracia, soy nuevo en esto. A veces veo que tenéis operativas abiertas desde hace mucho tiempo y no las cerráis hasta que salta el stop, cuando parece que ya perdieron su momento desde hace tiempo. Pongo el ejemplo de Afirma en la tabla de seguimiento. 12% de perdida, abierta desde agosto, cercana al stop y recomendáis comprar. Entiendo que al abrir una operativa fijes tu stop loss y stop profit y cumplas a rajatabla, pero en estos casos de operativas tan ''envejecidas'' ¿es posible que la gráfica no te advierta de que ha cambiado la situacion? ¿Tanto tiempo lleva Afirma en lateral? ¿No parece que huele un poco mal entrar en ese valor hoy día?. Gracias por tu paciencia con nosotros. Un abrazo.

Apreciado caballero, razón no te falta y por eso Afirma hoy tiene un stop 32 que es superior al que tenía cuando lanzamos la operativa. Estoy de acuerdo contigo en que el valor no tiene ningún tipo de momento a día de hoy, pero no me hace mal tener la operativa porque sigue siendo posible de fondo. El que no quiere seguir, es mayorcito para cambiarse, pero yo debo ocuparme de la gente a la que embarqué en la historia y que sigue en ella. Ésa es mi responsabilidad primordial. De vuelta ese abrazo y gracias a ti.

Pd: por cierto, no disculpo tu ignorancia de novato -hay gente que lleva 20 años y sigue siendo ignorante- porque no es necesario pedir disculpas cuando uno es inexperto, pues en tal caso uno tendría que estar pidiendo excusas todo el día a los demás. ¡Y tampoco es plan! :-)

#21

Buenos días Carlos. Compré Endesa cuando superó la bandera de continuidad alcista, sobre los 22,38, con stop bajo 20,22. Ahora me planteo subir el stop hasta los 21,17 o incluso 21,73. ¿Podrías darme tu consejo en este tema? Gracias y saludos.

Mejor, yo me lo ponía bajo 22,6 trabajando más agresivamente, que el 23,5 euros es mucho 23,5. Gracias a ti, de vuelta el saludo.

#22

Hola Carlos. Mi pregunta es para Banco Sabadell. Tengo acciones compradas a 3,96, en la rotura del pico del doble suelo que marcó, con stop en 3,87. Ahora parece que está rompiendo de nuevo una línea de clavícula de un hombro-cabeza-hombro invertido que ya rompió a finales de julio. ¿Crees que es así? Sé que no compráis todo, ya que lo hacéis con criterio, pero en este caso creo que el riesgo era bastante bajo por la situación del stop. ¿Por qué no abristéis? Gracias Carlos.

Simplemente se nos escapó, a veces nos faltan ojos. Pero muy bien visto, el patrón invitaba a todas luces. Gracias a ti.

#23

Hola Carlos. Tengo comprobado un sistema para coger intervalos en el Ibex del orden del 1,5-2,5%. ¿Qué me recomiendas en base a coste, efectividad, apalancamiento, CFDS, ETFS, WARRANTS? Gracias

Mientras las pérdidas sean inferiores y tengas un ratio de acierto que las compense, adelante. ¿El producto? Trabajando a tan corto plazo te puede valer cualquiera de ellos, pero está claro que siempre que no entres en cosas que generan gran deslizamiento en la posición, que no pagues un gran spread compra-venta (considerando también el apalancamiento), o de la teoría a la práctica va a ir un mundo. Gracias a ti y suerte con ello.

#24

Buenas, Carlos. Soy Charles Logan. Quería preguntarte por una compañía que me gusta mucho por fundamentales, y quería saber cómo la veías por técnico. Se trata de Cementos Portland. ¿Me puedes dar tu visión? Gracias y un abrazo.

Pues ya somos dos. Hay que trabajarla con stop bajo 22 euros. Abrazo caballero.

#25

Hola Carlos. Confio que como dice el refrán a la tercera va la vencida y tendré contestación. Me interesa conocer soportes y eesistencias de Enagás. Un millón de gracias, Ramón.

Pocas son tres cuando hay cientos de preguntas en cada encuentro Ramón. Hay gente que paga los servicios de Bolságora precisamente porque quiere respuestas sin dejar la posibilidad al azar. Primer nivel de soporte en 15 y resistencia en 16,4. Un abrazo.

#26

Buenos días, y agradecerles sus consejos que nos ayudan a todos aquellos que tenemos poca experiencia en bolsa. Si me permite le voy a hacer dos preguntas; la primera relativa a Telefónica. Por su análisis del día de hoy en Bolságora, parece que se inclina por pensar que el valor no va a profundizar en su caída en los próximos días y que puede ir recuperando poco a poco los valores que la han venido situando durante los últimos meses en un canal de 19 a 19,80. ¿Estoy en lo cierto? La segunda cuestión es relativa a la recomendación de Prisa en la Tabla de Seguimiento. Mientras que el viernes recomendaba Abrir, el lunes pasó a Mantener y hoy vuelve a aparecer Abrir. ¿Lo de ayer lunes fue un lapsus u obedece a alguna otra razón? Gracias de antemano por su respuestas

Telefónica: se confunde, no se toman decisiones por lo que uno piensa sino por los riesgos en qué uno se encuentra. Usted no reacciona porque quiere creer que necesariamente sucederá lo que yo pienso. Grave error que le traerá malas consecuencias a largo plazo. Lo que no debería hacer es comprar tan tarde en tendencia y luego confiar en ella. Entrar cuando no toca exige mayor capacidad de reacción y no lo contrario como usted está haciendo. Le recuerdo que Bolságora entró en 14,5 euros.


Prisa: cuando se aleja de la zona de compra un valor pasa de abrir a mantener, si vuelve a la zona de compra pasa de mantener a abrir nuevamente. No es lapsus, sino la consecuencia de tener un sistema de trading que no entra a cualquier precio aunque confié en un valor porque ese es el modo de que no nos pase lo que a usted, dicho con todo el respeto, con Telefónica. Reciba un cariñoso saludo tras este más cariñoso todavía tirón de orejas.

#27

¿Contempláis que este canal lateral alcista pueda marcar el primer semestre? ¿Qué tal optar por trading asumiendo que es un canal duradero? Gracias y un saludo

Contemplamos que aún podamos estar dentro como puede venirse leyendo desde hace días en nuestros análisis del Ibex 35. Nosotros trabajamos en tendencia, por lo que no nos alteramos ni modificamos nuestro trabajo porque debamos tener más semanas de lateralidad. Gracias a vd.

#28

Sr Doblado, en primer lugar gracias por dedicarnos su tiempo. Dos cuestiones, la primera es de Colonial, incorporada a la tabla de seguimiento recientemente. ¿Le parece adecuada para corto plazo esperando que refinancie su deuda?. ArcelorMittal, tras un par de días descensos/recogida de beneficios, ¿es buen momento para incorporarla a cartera?. ¿Europac a medio plazo? Muchas gracias, Esther.

Esther, la tabla de seguimiento responde a eso con un MANTENER. El día que vea un ABRIR, es porque es momento. Si yo tuviera Europac la tendría en mantener y eso responde a su pregunta. Gracias a vd.

#29

Hola Carlos, feliz año. Me gustaría conocer su opinión, soportes y resistencias de Faes y Vértice 360º. Muchas gracias.

Faes, stop innegocible bajo 3,5. Interesante sólo si supera la resistencia 3,95 o vuelve a los 3,5. Vértice no nos dice nada en este momento. Gracias a vd.

#30

Señor Doblado, ¿es compatible su análisis sobre la tendencia bajista de medio plazo del euro/dólar con la operación alcista en Oro que muestra la tabla de seguimiento? A mi entender NO. Saludos

Tenemos formas distintas de entender el mercado entonces, lo que no es problema alguno. Para mí el oro sube por algo más que por un hedging contra el dólar. Saludos.