Soy accionista del Banco Santander y no considero que sea mi momento de acudir a la ampliación. Con lo cual tengo derechos. ¿Sabéis hasta cuánto podrán subir el derecho? ¿Y si las vendo ya como están ahora? ¿Subirán más?
Viendo la nueva señal bajista que ha generado, por ejemplo, uno de los principales índices del sector bancario como es el BKX y siendo como es bajista el Santander, me parece perfecto tu decisión de no acudir a la ampliación y traatr de vender lo mejor posible tus derechos. Lo que no entiendo demasiado bien es como todavía eres accionista del banco ya que, insisto, es un título bajista y mientras no se forme alguna figura de vuelta que nos haga cambiar de apreciación el escenario más probable es que la cotización siga cayendo y vete a saber si dentro de unos meses no vemos al Santander cotizar en niveles de mínimos de 1998 o 2002 en la zona de los 3,75 - 4 euros... (piensa en lo impensable amigo)
En cualquier caso, y ya respondiendo a lo que me preguntas, lo que haría yo estando donde estamos, es esperar un rebote a la zona de 7,50 - 8 euros y ahí vender mis derechos. Esperaría eso siempre que no se pierdan los mínimos de ayer (es lo más probable) ya que en ese caso te sugiero que vendas esos derechos y el dinero en tu bolsillo. Abrazo
¿Crees que Repsol sirve de catalizador en la cotizacion de Gazprom? ¿Y por Portugal Telekom?
Puedes ver hoy en Ecotrader un análisis de Repsol y podrás ver el riesgo que corres entrando en un título bajista que no mostrará fortaleza mientras no supere las resistencias que ahí señalamos. En cuanto a Portugal Telecom decirte qeu confirmaría un patrón alcista en forma de HCH invertido si supera al cierre los 6,15 euros y con stop bajo 5,45 euros podría ser una alternativa de trading si quieres buscar un rebote mayor en la renta variable pero en objetivos de 7,50 vende o, cuando menos, reduce. Un abrazo
Te voy a preguntar por el futuro de un valor, en este caso de Solaria, ¿qué opinas de él? Muchas gracias
Buenas tardes caballero. Solaria es bajista en todos los plazos de referencia. En gráficos mensuales, semanales y diarios las crestas son claramente decrecientes y, de momento, soy incapaz de ver ninguna figura de vuelta alcista que me permita favorecer ni siquiera un rebote por sobreventa. Está claro que en algún momento rebotará - hasta un gato muerto lo hace - pero, insisto, no veo nada y el problema que veo es que puede doblar y ser igual de bajista. Un fuerte abrazo
Compré acciones de la Seda a 1,05 euros, ¿cómo la ves en un plazo de 2-3 años?
Espero que de esta aprendas a no ir nunca más sin stop!! Es un título bajista en plazos largos por lo que si tuviera que apostar a 2 - 3 años vista lo haría por verlo en niveles inferiores a los actuales. Por otro lado, observando la fuerte caída en meses, te sugiero que si tienes la suerte de verlo rebotar y ajustar parte del último tramo bajista - el que se inició en 1,41e may-08 - hasta niveles de 0,75 - 0,80 euros (ajuste del 38,20%) vende y salte pitando. Suerte
Estoy corto en el Eurostoxx y S&P a través de ETF'S . ¿Es momento de deshacer posiciones? ¿Cómo valora la operativa a través de ETF'S respecto a los productos derivados desde el punto de vista de un pequeño inversor?
Primero felicitarle por estar corto porque está operando a favor de la tendencia principal y no se está dejando llevar por la clásica cantinela de que esto ha caído mucho y que hay que comprar. hacerlo via ETF lo veo también perfecto y el único problema que tiene con el S&P sería tema divisa. Mi recomendación es que en zona de mínimos anuales del Eurostoxx reduzca tanto S&P como Eurostoxx y si el S&P 500 llega a mínimos de 2002 a la altura de los 765 puntos, cierres tus cortos. Por arriba, para cubrir tus ganancias te recomiendo leer lo que publicamos cada día en Ecotrader y ahí podrás ver la línea analítica que seguimos y que muy probablemente te ayudará a tomar decisiones. Un abrazo
¿Recuperará Arcelor los 30 euros antes de final de año?
Es bajista en todos los plazos y seguirá siéndolo pese a que recupere los 30 euros. Es posible que lo haga pero no lo más probable mientras no supere al menos los 21,25 y sobretodo los 25 euros. Si eso ocurre, sin que antes pierda los 15 euros - donde lucha hoy - la verás antes de final de año en 35 euros. Un abrazo
¿Qué pensáis en Bolságora de la paridad euro-dólar?
Puedes ver nuestro análisis cada día publicado en Ecotrader. Ahí hacemos un esfuerzo cada noche de escribir sobre esta paridad por lo que prefiero que te dirijas ahí para ver la respuesta. Un abrazo
¿Hasta dónde puede bajar el IBEX 35? ¿Creéis que puede tocar mínimos anuales 8000 puntos?. Estoy largo en Iberia a 1,70 ¿Qué opinión tenéis para este valor?
Sobre Iberia puedes leer el análisis que publicamos ayer en Ecotrader sobre el valor. Sino lo encuentras ponte en contacto con Bolságora en el teléfono 91 418 23 42 y encantados te ayudarán. En cuanto al IBEX podrás leer en Ecotrader que el escenario que consideramos como más probable en próximas semanas es, de momento, una vuelta a mínimos y no descartamos su pérdida si no estamos errados en nuestro mejor recuento de onda. Un abrazo
Me gustaría conocer su recomendación sobre las farmacéuticas y, si es posibe, en concreto sobre Almirall.
El sector farmacéutico es bajista pero últimamente está aguantando mejor que el resto del mercado pero no descartamos una vuelta a mínimos anuales. En cuanto a Almirall decirte que todavía no se puede dar por cancelado el rebote que inició en los 4,65 euros y solamente tendríamos evidencias bajistas a corto qeu advertirían de una probable reanudación de la tendencia bajista o, cuando menos, de un ajuste del último rebote, si pierde al cierre los 6,38/55 euros. Abrazo
¿Compramos Vueling Airlines? dado que hay variables como el queroseno, A-320 cedidos a terceros y el personal despedido que van a reducir costes operativos y redundará en los beneficios de cara al ejercicio 2008. Es una apuesta de futuro- considerando además que hay rumores de una OPA hostil de Aeroflot.
Probablemente sea una apuesta de futuro pero le aseguro que de presente no lo es toda vez que es bajista y escapes alcistas como el que tuvo hace cuatro semanas ha tenido en los últimos meses al menos tres. Ojalá el cuarto sea el bueno. El problema que veo es de stop. Pongamos el caso que quiero apostar por esta compañía pues me encuentro el problema que el stop más agresivo está en 3,70 euros y el stop de algo que busque reestructuración alcista en próximos meses o años se localiza en los 3 euros... Si lo asume ADELANTE. Abrazo
Tengo Warrants Put 15 de Telefónica ¿Sigue siendo bajista? ¿Crees que va a cerrar hoy por debajo de 14,40?
Las telecos están aguantando muy bien, como utilities, y sin embargo por eso son las que ofrecen ventanas de trading con el riesgo bajo control... Sincercamente no sé donde va a cerrar Telefónica, eso me convertiría en adivino en lugar de en analsita. Pienso que es más bajista que alcista para trading mientras no rompa los últimos máximos. Nosotros, desde Ecotrader, seguimos manteniendo una posición corta. Gracias a ti caballero, un abrazo.
Para un horizonte a 4 0 5 años, ¿ve rentable comprar acciones del Santander? Ya que no demasiado tarde estarán entorno a los 5 euros.
Santander es un título bajista y yo desgraciadamente el futuro no lo se. Lo que si se en estos momentos es que la tendencia que define el santander en plazos medios y largos - los gráficos mensuales son buenísimos para ayudarnos a identificar este tipo de tendencias - es bajista. Por tanto, considero que mientras no cambie esta situación lo más probable es que el Santander en 4 o 5 años pueda estar en niveles inferiores a los actuales. Saludos
¿Veremos en un plazo no muy lejano al Santander recuperar los 10 euros? Tengo Santander a 8.80 euros y no estoy seguro de acudir a la ampliación. ¿Cree usted que merece la pena acudir o mejor vender los derechos?
He contestado antes mi opinión sobre el Santander y no hace mucho (hace pocos días) publicamos un análisis en Ecotrader sobre el banco. Le diré lo que yo haría. No acudiría a la ampliación y seguiría la estrategia que le señalaba a un inversor al principio del encuentro digital. No se si recuperará los 10 euros pero mucho tendrían que cambiar las cosas para que si llega ahí mi recomendación no sea que aproveche para vender. Abrazo
Mi consulta es acerca de la cotización Euro/Libra esterlina, ya que a mediados de año me salí de bolsa para comprar divisa en dólar a 1,50 Dolar/Euro y hasta ahora la jugada me salió redonda. Estoy en liquidez y mi intención es repetir la jugada en libras. ¿Qué me aconsejas?
La relación GBP/EUR está encarando a corto una zona de fuerte resistencia que presenta en los máximos del año 1995 a la altura de los 0,85 - 0,8550. No me plantearía nada mientras no vea su superación. Con todo, el problema que veo es de stop. Estás planteándote entrar en un activo cuya curva de precios ha subido como una pared. Mi recomendación es que vayas a lo fácil y precisamente ahora la Euro/libra no considero que lo sea. Vigila, por ejemplo, euro/yen o la misma euro/dólar que pronto podría darte chance. Abrazo
Cambie mi plan de pensiones en 12000 de ibex,de variable a renta fija, ¿es el momento de ir pensando en volver a ponerlo variable ¿Cuál seria un buen nivel?
Antes que nada felicitarle y me alegro sinceramente que ese sea ahora su "problema". La verdad es que es precipitado con la información que tenemos ahora plantearse una reentrada en renta variable. Yo no lo haría hasta que el S&P 500 no lo vea en la zona de mínimos de 2002 en 770 puntos. Ahí sí me plantearía comenzar a entrar parcialmente en RV pero le recomiendo que a partir de entonces siga nuestras recomendaciones que publicamos en Ecotrader cada día por si se da el caso de tener que entrar en liquidez de nuevo o hay que entrar antes de tiempo. Un abrazo
¿Qué ocurre en los mercados? Creo que debes mojarte y dar cuatro consejos.
¿Mojarme? No, creo que lo tienes bastante mal entendido. Me mojé cuando hacerlo era necesario, cuando ha habido que recomendar vender porque existían fuertes riesgos de caída. La prueba: una cartera española de Bolságora -2,5% frente al -40% Ibex de este año. Lo que ocurre en los mercados lo sabemos todos: expectativas de recesión, desconfianza en la economía en general y en el sector financiero en particular, no estoy aquí para descubrir nada, ni para hacer maravillas, estoy aquí para proteger el capital cuando aún no se ha dilapidado. Y en eso, tanto yo como Bolságora, ha hecho también en 2008 un gran trabajo. Ahí está nuestro track Record desde 2002, cuando nacimos, eso es lo que habla de nosotros, no el mojarnos hoy como si fueramos profetas, a las 16:52 minutos de un jueves porque tenemos un encuentro digital.
Ahora ahí van los cuatro consejos: 1, No operes casi nunca contra tendencia. 2. No operes nunca sin stops loss. 3. Diversifica tu cartera. 4. Pondera más las acciones que pidan un stop loss a priori menor. Esos 4 consejos valen para hoy, para ayer, para hace 6 meses y para hace 12, y el que los haya hecho servir ve las cosas con mucha más tranquilidad que la inmensa mayoría. ¿Y sabes lo mejor? Que seguirán valiendo para el futuro. Mis consejos, los consejos de Bolságora, no son para hoy, ni para ayer, ni para la semana que viene, ni para dentro de una hora, sino para gestionar una cartera a medio/largo plazo protegiendo el capital como primera premisa.
¿Veremos nuevos minimos en el IBEX 35 antes de fin de año ó deberemos esperar a la primavera? y ¿ para el Dow Jones?
Buenas tardes, es probable que sí los vemos si no estamos errados en nuestro análisis. Lo de esperar a la primavera pues no se, yo de la primavera espero fores :)
Para el Dow Jones Industrial puede leer el análisis cada día en Ecotrader. Consideramos que hay muchas posibilidades de verlo en los mínimos de 2002 antes de que forme un rebote sensible y sobretodo sostenible más allá de una o dos semanas. Un abrazo
¿Es buen momento para entrar en Iberia y vender a 2 o 2,2?
Le recomiendo leer el análisis de Iberia que hemos publicado en Ecotrader esta semana. Según el mismo sería factible aprovechar eso que usted dice siempre que supere resistencias de 1,87. Un saludo
Enhorabuena y gracias por los análisis y por acercaros tanto a los menos ávidos en estas materias. Santander, BBVA, Telefónica: estrategias a corto plazo.
Para nosotros es un placer y ya hace muchos años que venimos haciéndolo pero no ha sido hasta que el elEconomista ha apostado muy fuerte para que estemos en "abierto" que la mayoría puede leernos.
Esos tres títulos son bajistas a corto pese a que puedan experimentar un rebote. A muy corto y siempre que no pierda los 14,40 y sobretodo los 14 euros TEF podría formar un nuevo impulso alcistahacia 16 donde buscaría cortos. Un abrazo
Compre acciones de Sacry a 8.37 euros antes de que conociera la noticia de la petrolera Rusa. Mis conocimientos sobre bolsa no son muy extensos.¿Qué se hace en estos casos y cuáles son mis opciones?
Mire, intente tener conocimientos primero y dispare después. Es el consejo de un amigo. Sacyr es un valor bajista y el problema consiste en que rebota un 40% y sigue siendo igual de bajista. Ha comprado tan lejos sin embargo de la zona de mínimos aunque lo haya hecho a diez mil kilometros de sus máximos, que no puede operar técnicamente. Mire, nadie puede salvarnos sino nosotros mismos. Lo dice el evangelio, y yo creo que es una gran verdad. Si usted no tiene conocimientos y hace apuestas en bolsa... ¿Realmente espera que con una pequeña ayuda externa como es la mía podamos conseguir vencer al mercado invirtiendo contra tendencia? Si piensa que sí, entonces sobreestima la capacidad de los analistas para saber dónde estamos y, más importante, a dónde vamos y cómo eso me afecta eso a un caso concreto - que en realidad sólo puede conocer usted mismo -. De verdad, fórmese primero, y especule después. Le saldrá muchísimo más barato.
Quisiera que analizara Telecom Italia para una largo plazo.
Muy muy sencillo: caída libre absoluta.
¿Qué crees que va a suceder con las acciones de Renault? ¿Crees en su recuperación o puede llegar a caer como ha hecho GM.
Renault es bajista en todos los plazos de referencia y no me sorprendería que la viéramos alcanzar los mínimos de 1996 en la zona de los 15,70 euros - origen de la última tendencia alcista de medio - largo plazo - antes de tener un rebote sensible y sobretodo sostenible más allá de dos semanas. Un saludo
¿Es cierto el interés de algunas aerolíneas en VLG, es posible una Opa? ¿Sería entonces buena idea comprar?
No me movería por rumores. ¿Le cuento las decenas de posibles OPAs que han corrido como la pólvora por el parqué y luego nada de nada?? olvídese del cuento de la lechera!! Le recomiendo fijarse en lo que le dice el precio y parta de la premisa que en éste sea descuentan todos los rumores, noticias, bla bla y, de momento, la cotización es bajista. Un saludo
Quisiera que analizara Siniace para largo plazo.
Pensando en el largo plazo: bajista sin objeciones desde que perdió los 3 euros. Algo que por técnico, y en Bolságora lo escribimos en su momento, ya debía manejarse desde la pérdida de los 4,5 euros.
Mi pregunta es por Viscofan, lo he seguido y he visto que no rompía los 14/14.11 y ahora los ha pasado con cierta facilidad veo compra con stop en 14 figura. ¿Qué opinas? Por otro lado, he reducido mi exposición a RV, confiando en que nos esperan no menos de 12 meses de fuerte deflación. Pero después los países se pondran a emitir deuda como locos y es posible que la inflación se dispare y al igual que ahora que todos venden saliendo en masa por la misma puerta, veo probable para dentro de un año el ''tonto el último'' y el posible (y aqui viene la gran cuestión...)cumplimiento del ciclo Benner que pronostica subidón para el año 2010. ¿Cómo lo ves?¿Es demasiado tiempo para un analista técnico hacer cábalas a ese plazo? Ahora todo el mundo está apuntado a ver los 5.500 del IBEX, así que dudo que pase...
Viscofán lo está haciendo de cine, el problema es que entrando ahora el stop está alejadísimo por su fuerza relativa. Podría planteármelo en tendencia, pero contra ella..., bufff, las pautas suelen fallar precisamente cuando son excepciones y lo de Viscofán lo es.
¿2010 alcista? Probable considerando el castigo que llevamos. La gran batalla se debería jugar sobre mínimos de 2002 del S&P 500, y mientras no se resuelva es imposible saber a priori si será un bear market rally o un suelo sostenible. en cuanto al analista técnico... ¡Nunca sabemos nada! Simplemente trabajamos sobre escenarios, y los que miran a tanto tiempo vista suponen sí o sí grandes rasgos por lo que los riesgos de una operación derivada de ese tipo de anñalisis son inasumbles. En el mercado hay que ir de la microonda a la macroonda cuando se especula, y no al revés.
Qué le parecen los derechos de Mapfre: ¿los vendería y cogería el dividendo o compraría más?
Sin duda los vendería. No me plantearía compar más títulos de un valor bajista. Lo que sí le recomiendo hacer es esperar a venderlos a que bien se desarrolle un nuevo tramo alcista hacia la zona de los 2,85/90 euros o bien pierda soportes de 2,30 euros.
De momento, el mercado español está reaccionando bien a la ampliación de Santander. ¿Puede ser esto el comienzo del levantamiento del castigo, a mi modo de ver excesivo, a los bancos españoles?
No sé, igual estamos viendo distintas películas... El Santander ha caído a plomo tras comunicar su ampliación, como los demás, como los bancos europeos. ¿Por qué? Porque ha recaído Wall Street. Y mientras allí no cambien las cosas, nuestros bancos pueden ser los mejores del mundo, pero la mayoría será incapaz de apostar con fuerza por ellos en las condiciones actuales. Y cuando no se puede subir, lo más fácil es tener que bajar con o sin ampliación de capital.
¿Qué te parece Ence a corto y largo plazo?
Lleva meses en una situación de caída libre para trading del corto al medio/largo plazo. No podríamos especular con un suelo en tendencia mientras no se superen los 4 euros.
¿Cómo ves Campofrio y Funespaña?
Hay que pensar en términos d e stop, sobre todo en un mercado que no acompañaria en tendencia. O sea, difícilmente vamos a encontrar tendencia. Eso me lelva a descartar Funespaña salvo que caiga un 15%. Campofrío parece romper pero hay que tener un stop parcial bajo 7,5 y otro bajo 7. Ir con el stop tendencial en estos momentos, que es 7, para toda la posición, me parece demasiado arriesgado. Y por supuesto hay que hacerlo con un máximo del 5-10% del capital.
Para un plazo de 5 años, ¿qué me aconseja Santander, Iberdrola u otro?
¿Cómo lo viven ahora los que compraron hace 6 meses, vivida ya una seria corrección, pensando en mantener 5 años? Nuestro estilo de inversión no permite hacer eso, es así de sencillo, por lo que no puedo responderle más que salomónicamente: 50% de cada una y al menos así se diversifica usted un poco.