Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a algunas preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo jueves.

#1

Bon dia, Joan. Desde Lleida. Preguntarte por Elecnor, qué te parece entrar a los precios actuales y qué podemos esperar a corto-medio plazo. Un abrazo.

¡Bon dia, amic!

No me gusta en demasía comprar después de lo que parece un fallo alcista a la hora de tratar de batir la zona de resistencia de los 12 y 13 euros. Ahora bien, si aceptas un stop en los 10,90 euros, esto es que deberías de vender si al cierre de una sesión pierde esos 10,90 euros, no me parece mal comprar buscando que acabe rompiendo ese rango resistivo, algo que abriría la puerta a que alcance objetivos en los 14,65 euros, que son los altos históricos del título del año 2007.

De vuelta ese abrazo desde Ecotrader.

#2

Hola, Joan. Soy suscriptor de Ecotrader nivel 1 desde hace un par de meses y estoy contento, sigo aprendiendo y usando lo que siempre dices de ''los dos pies''. Sobre Renault y Porsche (holding): ¿cómo los ves? Muchas gracias.

¡Buenos días, estimado compañero!

Me alegro de que te sirva de ayuda tener a Ecotrader como brújula para ayudarte a enfocar tus operativas de mercado. Ir leyendo y aprendiendo cada día un poquito es magnífico. Ningún tipo de prisa. Paciencia.

Sobre Renault decirte que a corto está pagando un poco los nervios que provoca el hecho de que en un par de días va a presentar resultados, que es algo que ya le indicaba a un suscriptor que me hizo una pregunta similar en el foro que hay en Ecotrader y donde os recuerdo que podéis hacerme las preguntas que estiméis convenientes. 

Renault va a mantener intactas sus opciones alcistas mientras no pierda los 34 euros, si bien es cierto que a corto lo ideal sería que lograra mantenerse sobre el soporte de los 36 euros. Si lo pierde al cierre de una jornada me temo que se dirigirá a buscar esos 34 euros, que es el nivel que si pierde lo vería como una invitación para cerrar para evitar un contexto correctivo más profundo que podría buscar los 26,50 euros.

Sobre Porsche Holding decirte que es la eterna promesa que, de momento, no logra reordenarse al alza y de ahí que todavía no haya incorporado al título a la lista de recomendaciones de Ecotrader. Puedes ver que la tengo en el radar y no me decido a activar una entrada. Estoy esperando a ver si logra confirmar alguna estructura de giro alcista sobre el soporte de los 50 euros, que es un nivel clave que no debería de perder si queremos confiar en un contexto alcista sin antes caer a los 40-41 euros (donde sería un regalo comprar  en la base de una cuña descendente que te dibujo en el chart). Para que haya algo alcista que invite a comprar debería reaccionar fuerte desde los 50 y superar los 60 euros. En tal caso, ¡zas! En busca de objetivos en los 80 y 95 euros. Paciencia.

Abrazote, crack, y gracias por tu confianza.

#3

Bon dia, Joan. Tengo dudas entre Ence o Endesa para invertir. ¿Cuál ves mejor? ¿Podrías mostrar gráficos? Muy agradecido.S aludos . Joan desde Molló (Girona).

¡Bon dia, tocai!

Me encantan los dos títulos estimado Joan. Endesa está formando un clásico throw back o vuelta atrás a la directriz bajista que rompió fechas atrás y eso lo veo una clara oportunidad para comprar en busca de que se dirija a sus altos históricos en los 21,45 euros y los acabe superando, en lo que sería replicar el comportamiento de Iberdrola.

Ence: llevo meses favoreciendo y buscando alzas hacia objetivos en los 5 euros. Si supera los 3,71 euros es una opción interesante con stop en los 3,20 euros.

Abraçada. Si todavía no eres de Ecotrader, contáctanos y deja que te expliquemos los servicios que ofrecemos. Por mucho menos de lo que piensas podrás acceder al contenido premium. Anímate y llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.

#4

Buenos días, señor Cabrero. ¿En qué niveles podemos comprar EuroStoxx e Ibex? ¿Esperamos a una corrección? Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Le copio parte del análisis que he facilitado a los suscriptores de Ecotrader, que espero resuelva sus dudas.

Ibex

Lo más destacable corto plazo es ver como el Ibex 35 está tratando de cerrar el hueco bajista de arranque que abrió en la parte inicial de la última gran corrección bajista o susto desde los 9.420 puntos. El cierre de este hueco, para lo cual debería cerrar una sesión sobre este nivel y los 9.456 puntos, que son los máximos de la sesión anterior al hueco, sería una señal de enorme fortaleza que invitaría a pensar que una próxima caída es improbable que profundice por debajo de los 8.500 puntos, que se habría convertido en un soporte clave de medio plazo, de cuyo mantenimiento depende que la bolsa española mantenga intactas las opciones de ver alzas hacia los 10.100 puntos como siguiente objetivo.

En los chart que les adjunto les dibujo la hipótesis de consolidación más amplia que sigo valorando dentro de un figura triangular, tras la cual considero que el Ibex sí estaría en disposición de formar un nuevo impulso al alza hacia objetivos en los 10.100 puntos. Sin esta consolidación más amplia la ecuación rentabilidad riesgo no me parece atractiva, sin perjuicio de que pueda acabar tomando cuerpo un desmadre hacia esos 10.100 puntos como les dibujo en el otro chart. En este sentido, una cosa era poner un pie en el Ibex 35, tal y como recomendé cuando cayó de forma vertical a la zona de los 8.630 puntos, y otra muy distinta hacerlo en la zona actual de precios.

Para nuevas compras en Ibex orientadas a medio / largo plazo les sugiero esperar a que se alcance la base de esa hipotética figura triangular. Si sube vertical hacia los 10.100 puntos habrá que disfrutar de las subidas que ya se tengan en cartera española. Si se pierden soportes de 9.070 y 9.000 puntos todo apuntaría a que esa consolidación más amplia podría acabar tomando cuerpo y se alejaría la posibilidad de ver ese desmadre alcista.

EuroStoxx 50

Lo más destacable de este comienzo de semana ha sido ver como el EuroStoxx 50 ha alcanzado finalmente la zona de los 4.400 puntos, que les recuerdo que fueron el punto de inicio y origen de la fuerte corrección bajista que vivimos el año pasado y que no encontró suelo hasta los mínimos de octubre pasado en los 3.250 puntos.

El alcance de este entorno resistivo es normal que provoque cierto vértigo a la presión compradora y que desde el mismo se puedan imponer temporalmente las ventas, tras lo cual no descarto que podamos asistir a un desmadre hacia los altos de 2007 en torno a los 4.572 puntos. Esto último encajaría con un DAX 40 volviendo a sus altos de todos los tiempos en los 16.300 puntos, que se encuentran a un 3% de distancia.

La ecuación riesgo-recompensa no es demasiado atractiva si valoramos el hecho de que los objetivos a buscar están a un 3-5% y que el soporte clave en tendencia (riesgo) no aparece hasta los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50. La distancia hasta ahí es de casi un 10%.

Operativamente, considero que lo más apropiado para volver a comprar de un modo relevante bolsa europea es esperar a algún tipo de recorte que haga que esta ecuación rentabilidad riesgo sea más atractiva. Por ejemplo, si una eventual caída lleva al EuroStoxx 50 a buscar la zona de los 4.140-4.100 puntos.


#5

Buenos días, Joan. Entré en CAF a unos 25 euros y parece ser que se está cumpliendo el hchi que me dijiste un día en un encuentro digital. ¿Cómo y cuándo aumento posiciones? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Tienes dos opciones. La primera aumentar ya en estos momentos si asumes un stop en los 24 euros, que es el teórico hombro derecho de un hipotético patrón de giro en hchi que ya sabes que para que se confirme debe batir resistencias de 30,50 euros.

La segunda opción es precisamente esperar a aumentar a que supere esos 30,50 euros.

Abrazote.

#6

Sr. Cabrero, buenos días. ¿Le parece bien comprar Santander en este momento? Y si es así, ¿qué stop consideramos? Muchas gracias. Excelentes sus análisis.

¡Muy buenos días, amig@, y muchas gracias por sus amables palabras!

Precisamente hoy hemos publicado un análisis que he hecho sobre los bancos españoles, donde señalo las zonas óptimas para comprar todos ellos. Puede leer este artículo pinchando en este enlace.

Abrazo.


#7

Buen día, Joan. ¿Dónde pondría el stop lo más ajustado posible para Marathon Digital (después de la subida de 3 a 12 dólares en vertical) y lo mismo para NIO? Estoy algo pillado en ambas, así que necesito su ayuda para controlar pérdidas. Mil gracias. Manel de Barcelona.

¡Bon dia, Manel!

Marathon Digital: ves utilizando los distintos mínimos relativos ascendentes que vaya formando como stop. El último en los 7,65 dólares. Mientras siga alcista aguanta tal y como aguantaste en la caída. Si fuiste capaz de perder ahora tienes que saber ganar, si no nos dedicamos a otra cosa :) Ánimo hasta al menos los 20-22 dólares.

Con NIO, que tiene tela marinera, ¡stop en 8 dólares! Y cruza los dedos.

Abrazote.

#8

Buenos días, Joan. Por favor, ¿qué tal ves a Ence? ¿Entramos o ya es tarde? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Me gustaría más si se acerca a su directriz alcista que te dibujo en el chart, pero si supera los 3,71 euros al menos podrías poner un pie con stop en 3,20 euros.

Abrazote desde Ecotrader.

#9

Bon dia, Joan. Jaume de Barcelona. Un par de dudas: ¿cómo ves la plata? ¿Es momento de vender? E Inditex: ¿hacia donde se dirige? Saludos.

¡Buenos días, Jaume!

Hasta la zona de los 30 dólares no soy partidario de reducir posiciones en plata.

Inditex: está en subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe y que toma cuerpo cuando el precio cotiza donde nunca antes lo había hecho. En este tipo de situaciones lo peor es que a uno le entre vértigo. Lo ideal es mantener y aguantar consolidaciones, que seguramente luego la tendencia alcista seguirá imponiéndose.Toca disfrutar de las alzas cuando se pilla un cohete.

Abrazo.

#10

Buenos días, señor Cabrero. ¿Berkeley tiene algún recorrido antes de que se abra la mina? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Berkeley mantendrá intactas sus opciones alcistas mientras no pierda el soporte de los 0,20-0,2085 euros y ganaría enteros un contexto de mayores alzas si logra batir resistencias de 0,2630 euros. Si esto último sucede, se abriría una ventana de compra.

Abrazote desde Ecotrader.

#11

¿Veremos al Nasdaq antes en 12.500 o 13.700 puntos? Mataró. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Precisamente ese es el debate que está teniendo lugar en el mercado norteamericano tanto en el Nasdaq como en el S&P 500 y te aseguro que a día de hoy están muy igualadas las fuerzas entre los que apuestan por una subida vertical a objetivos o una caída a buscar apoyo a soportes antes de ver el alcance de esos objetivos en los 13.700/14.000. No tengo ni idea de quien ganará este debate a corto, pero lo que sí te digo es que si el Nasdaq 100 llega a los 12.500/12.300 se estaría ante una magnifica oportunidad para aumentar tecnología.

Abrazote.

#12

Buenos días, capitán. Tengo Gold Fields con ganancias del 23%, la duda ahora es si cobrar. Parece que este año será bueno para el oro. ¿Qué opinas? Saludos desde Tenerife y muchas gracias por tu ayuda.

¡Buenos días, amig@!

Yo recogería parcialmente beneficios, pero no cerraría hasta que me alcanzara la resistencia creciente que te dibujo. ¡Cuando se pilla un valor así hay que saber disfrutar y ganar!

Abrazote.

#13

Buenos días. Opinión sobre Sacyr.

¡Buenos días, amig@!

Consolidaciones o correcciones al margen, que a priori estimo que podrían llevar al título a su directriz alcista que discurre ahora por los 2,50 euros, entiendo que hay que mantener al valor en busca de objetivos en los 5,50-6 euros.

Abrazo desde Ecotrader.

#14

Buenos días, Joan. Tengo acciones de Banco Santander a 3,04 euros y tengo la duda sobre si vender o mantener. Parece que el viernes se superó la resistencia de 3,5 y ayer consiguió actuar como soporte, pero dudo si vender con el próximo arreón para evitar la esperada corrección, o mantener con visión de largo plazo esperando que vaya a buscar los 4,5 euros. ¡Gracias por adelantado!

¡Buenos días, amig@!

Como indico en el análisis que puedes leer en este análisis sobre el sector bancario, el Santander podría experimentar cierta consolidación a corto plazo. En tu caso, si aceptas esa posibilidad puedes mantener en busca de objetivos en los 5-5,30 euros. Estoy convencido de que es cuestión de tiempo que se dirija a esa zona de resistencia, que son sus altos históricos, que probablemente acabará superando. Paciencia. Estás bien comprado.

Abrazo desde Ecotrader.

#15

Buenos días, Joan. Estaba pensando posicionarme en el sector eléctrico para el largo plazo. Entre Iberdrola y Enagás: ¿cuál consideras mejor opción? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Por su fortaleza me inclinaría por Iberdrola, pero no descartes Endesa aprovechando el throw back que está desarrollando a corto a la zona de los 19 euros.

Abrazote.

#16

Jose, suscriptor de Ecotrader desde Barcelona. ¿Cómo puede influir en la bolsa la inteligencia artificial (ChatGPT, etc.)? Me tiene un poco preocupado. Gracias ¡.

¡Buenos días, estimado Jose, compañero!

No se preocupe. Los mercados son tan complejos que es imposible que una inteligencia artificial pueda influir más allá de situaciones puntuales. Sistemas automáticos de trading hace años que funcionan y son parte del negocio. Temor ninguno, amigo. Las emociones humanas como la avaricia, miedos, sorpresa, euforia, ira... Es complicadísimo que una inteligencia artificial los pueda comprender o replicar.

Abrazote.

#17

Estoy indecisa sobre comprar Grifols o Bankinter. ¿Qué me aconseja para el corto plazo. Un saludo. Maria.

¡Buenos días, estimada María!

No tengo ningún tipo de duda: ¡Bankinter!

Grifols puede rebotar temporalmente, pero es bajista a más no poder y hasta que no vuelva a los 7,80 euros ni me la miraría...

Abrazote.

#18

Hola, Joan. ¿Dónde ves a NIO en el corto plazo (seis meses)? Muchas gracias.

¡Hola, amig@!

Mientras no pierda NIO los 8 dólares te dibujo la hipótesis que manejo de cara a los próximos meses.

Abrazote desde Ecotrader.

#19

Buenos días, Joan. ¿Es hora de vender Indra?

¡Buenos días, amig@!

Como mucho reduciría tras alcanzar esa resistencia de los 13 euros, pero para vender debería de perder los 11 euros. Mientras eso no suceda busca que alcance y supere los 14 euros.

Abrazote.

#20

Buenos días, Joan. Hoy tienes Champions, acuérdate. ¿Qué hacemos con Epam? ¿Cómo la ves a corto y medio plazo? ¡Un abrazo!

ja, ja, ja (me has hecho reír).

Epam: si pierde los 268 vende si la tienes en cartera. Si quieres comprar ahí tienes el stop, cuya cesión confirmaría definitivamente que el título se va a ir a la Europa League, confirmando un patrón bajista que al menos plantearía caídas a los 168.

Abrazote y que tengáis suerte con los árbitros y espero que no os pongan el césped demasiado largo. Quien quiera discutir de fútbol o busque una brújula que le ayude en su toma de decisiones de mercado, que nos llame al 911 383 387 o me escriba a joan.cabrero@eleconomista.es.

¡A cuidarse! Salut.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.