Buenos días desde Tenerife y muchas gracias por todos tus análisis. Soportes y resistencias de Gold Fields. Gracias.
¡Buenos días, amig@, y muchas gracias por tus amables palabras!
Lo primero que veo cuando analizo a Gold Fields es el amenazante patrón bajista en forma de cabeza y hombros que presenta la curva de precios, sin perjuicio de que para que sea confirmado es necesaria todavía mucha caída, concretamente debería perder la clavicular o línea de confirmación de ese patrón que está ahora en los 6,75 dólares.
Ese recorrido bajista hasta ese soporte clave podría abrirse si la caída de las últimas semanas perfora soportes de 9 dólares (ajuste de 2/3 partes de último rebote) y sobre todo los 8,25 (ajuste del 78,60% de Fibonacci). Si estás dentro ya tienes el stop en esos soportes. Para comprar yo esperaría a que el título me obligara a ello y eso solamente sucedería si cae a la zona de 6,75 dólares.
Abrazo fuerte, amig@ y a esa tierra maravillosa que son las Islas Canarias. Aprovecho para invitarte a que te aproveches de la actual y potente oferta que hay para suscribirte a Ecotrader por apenas 5 euros al mes, antes de que concluya la misma. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. ¿Me puedes indicar en qué nivel se podría aumentar mi exposición al índice Ibex 35? Muchas gracias. José María.
¡Buenos días, José María!
Te recomiendo esperar a que haya una consolidación que podría buscar la zona que te dibujo en el chart en torno a los 8.600-8.800 puntos.
Te copio el análisis que hoy les facilitaba a los suscriptores de Ecotrader. Espero que te sirva de brújula para tu decisión.
---------------------
Que la presión compradora encuentre cada vez más dificultades para seguir sosteniendo las alzas es algo que no debe sorprender a nadie si atendemos al vertical ascenso que estamos viendo durante las últimas semanas. En cualquier caso, como vengo insistiendo desde hace semanas, el vértigo comprador está ahí pero mientras no se pierdan soportes que pongan en jaque la actual tendencia alcista, tendremos que seguir confiando en la misma.
En este sentido, el soporte que sugiero vigilar se localiza en los 9.120 puntos, que son los mínimos que ha marcado el Ibex 35 durante las dos últimas semanas y que parece ser el nivel análogo al soporte clave del DAX de los 15.180 puntos, que es el realmente importante a mi entender. La cesión de esos soportes sería una señal de alerta que nos advertiría de que los bajistas estarían tomando el control sobre el mercado español y europeo y antes de ver mayores alzas podríamos asistir a una consolidación de parte de la última y potente subida que nació en los mínimos de octubre pasado en los 7.189 puntos.
A corto plazo estoy atento para ver lo que sucede en la zona de los 9.450 puntos, que como pueden ver es la tangencia con la directriz bajista que surge de unir los máximos del año 2015 y del 2017. Un giro bajista desde ahí es una opción que debe valorarse.
/p>
Un abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Quería preguntarte por Nvidia, ¿cómo crees que se comportará a corto-medio plazo? ¿Dónde recoger beneficios? Un abrazo, máquina, y gracias por el curro que te pegas.
¡Buenos días, amig@, y muchísimas gracias por todas esas amables palabras, que os prometo que en ocasiones me hacen sonrojar y no es falsa modestia!
A corto plazo no me sorprendería que trate de seguir rellenando el hueco al alza que abrió fechas atrás desde los 208 dólares. Por tanto, si quieres recoger parcialmente beneficios, no me parece mal, con la intención de aprovechar esa liquidez para comprar si hubiera una vuelta atrás a la zona de 208-190 dólares, desde donde espero alzas hacia los 300 dólares, que es el objetivo de subida que surge de proyectar la amplitud del patrón alcista que confirmó semanas atrás con la superación de los 187 dólares.
Si sigue subiendo sin alcanzar esa zona de soporte, pues genial que aún te quedaría media posición en cartera :)
Abrazote fuerte y lo dicho antes, aprovecha la pedazo oferta que hay para suscribirse a Ecotrader por apenas 5 eurines antes de que decidan concluirla. Llama 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves entrar en Applus? Con gráfico, por favor. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Si tenemos paciencia es probable que podamos comprar en la zona de los 6-6,30 euros, tal y como te dibujo en el chart. Si sigue subiendo pues buen viaje y en el caso de Ecotrader, donde tenemos todavía media posición tras recoger beneficios en la zona de los 7 euros, buscaremos objetivos en torno a los 9 euros.
Abrazo fuerte.
¡Buenos días, jefe! ¿Podrías analizar HelloFresh y Rovi? Muchas gracias por aguantarnos.
¡Buenos días, amig@!
HelloFresh: ni me hables ya que es un valor en el que tenía una hipótesis alcista que no ha tomado cuerpo. Una equivocación que me obligará a ejecutar el stop de pérdidas si pierde el DAX los 15.180 puntos y el título el soporte de los 19,90 euros.
Si asumes ese stop que tienes ahora pegado puedes comprar el valor de un modo agresivo. El riesgo es mínimo ya que compras en soportes, pero que sepas que comprarías un valor débil a priori. Veremos si consigue hacer un triple suelo ya que esa es la esperanza alcista.
Rovi es un mantener mientras no pierda los 39,50 euros.
Abrazote.
Buenos días, Joan, desde Ibiza. ¿Qué podemos esperar de Sacyr después de pasar los 3 euros y quedarse parada? Gracias por tus consejos.
¡Buenos días, amig@!
Que sepas que me corroe la envidia que estés en Ibiza :) Pronto nos vemos por ahí, cuando se vaya la nieve.
En el chart te dibujo la hipótesis que manejo para el valor en próximos meses. Una consolidación no debería de sorprendernos ni sería mala ya que sería una oportunidad para comprar o aumentar en busca de objetivos en los 5 euros.
Abrazote.
¡Hola, Joan! Cellnex, ¿qué la pasa? El mercado está loco, ¿¡presentas buenos resultados y te penalizan!? ¿Después de ayer sigues viéndola con futuro o mejor un abandona el barco? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Con el tema de los resultados siempre comento que lo que a mi me importa no son los resultados en sí mismos sino la reacción del mercado a los mismos. Con Cellnex está claro que algo no ha gustado, pero no me preocuparía mientras la caída no cierre el hueco abierto desde los 33 euros. La recomendación es mantener todavía.
Abrazote.
Hola, Joan. Gracias por todos tus consejos, ¡me he suscrito a vuestra oferta! Querría pedirte opinión sobre Nio y Alibaba. Gracias y un saludo.
¡Muy buenos días, estimado amig@!
Estoy seguro que no te arrepentirás de ello. Por otro lado, por ese precio de derribo, apenas 5 euros al mes, el riesgo si no te gusta toda la información que damos para que os sirva de brújula, es mínimo :)
Nio es un título que no se por dónde cogerlo, la verdad. Sigue bajista desde hace meses y los distintos intentos de reestructuración alcista han fracasado. Ahora estoy pendiente de ver si logra mantenerse sobre el origen del último rebote e intento de reconstrucción alcista en los 8-8,40 dólares. Desde ahí tiene que rebotar, pero si pierde este soporte a cierre de una semana entiendo que hay que olvidarse de Nio por un tiempo ya que sería de todo menos alcista.
Alibaba es otro caso muy distinto y, de hecho, la última caída está yendo a la zona donde hace semanas comenté que si era alcanzada estaríamos delante de una oportunidad para comprar. Entiendo que esta caída a la zona de los 80 dólares podría ser el hombro derecho de un amplio patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?). Comprar en la zona de los 80 con stop bajo los 70 dólares en busca de alzas hacia al menos los 120.
Abrazote. Nos leemos en Ecotrader y gracias por tu confianza.
Bos días, Joan. ¿Cuál de las dos acciones es buena opción: Amazon o Qualcom? Si puedes poner gráfico se agradece. Un saludo desde Santiago.
¡Buenos días, amig@!
Si tuviera que elegir en estos momentos me decantaría por Qualcomm, que se encuentra dentro de una lista de títulos con sólidos fundamentales y grandes perspectivas que tengo entre mis manos y de la cual quiero sacar las próximas ideas de inversión para los suscriptores de Ecotrader.
Abrazote desde Ecotrader. ¿Todavía no eres suscriptor? Te invito a que lo hagas antes de que se agote la actual súper oferta. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
¿Qué está pasando con Red Eléctrica y Enagás? ¿Tiene sentido? ¿Sería adecuado entrar parcialmente para un largo plazo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
No es cuestión de sentido sino de estrategia. Te copio el último análisis publicado en Ecotrader sobre el valor. Espero que te sirva para encontrar respuestas.
-------------
¿Qué resistencia debe superar Red Eléctrica?
Las acciones de Red Eléctrica han alcanzado a corto plazo la zona de soporte de los 15,40/15,55 euros, correspondiente a lo que es una corrección del 61,80/66% de toda la última subida que llevó al título de los 14,25 as los 17,65 euros. El alcance de este entorno de soporte teórico entiendo que es una oportunidad para comprar el valor en busca de que desde ahí consiga retomar la senda alcista y formar otro segmento al alza en próximos meses que al menos alcance los máximos que estableció en los 17,65 euros. Para mostrar debilidad debería de perder al cierre de una sesión los 15,40 euros, pero el stop agresivo lo situaría en los 15 euros. Si prefieren mayor seguridad, a costa obviamente de comprar más alto, deberían esperar a que las acciones de Red Eléctrica batan su directriz bajista y primeras resistencias de 16,35 euros antes de comprar. El stop en tal caso debería situarse en los mínimos que marque en esta caída, antes del hipotético rebote que supere esa resistencia.
Abrazo.
Hola, Joan. ¿Hasta cuándo aguantamos en Santander? Muchas gracias por tus análisis. Un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Necesitaría más información para poder ayudarte, pero a bote pronto te diría que con el Santander no me preocuparía nada ya que entiendo que, consolidaciones o correcciones al margen, lo más probable es que en próximos meses veamos al banco ir a buscar la zona de resistencia histórica de los 5-5,35 euros. Por tanto, ¡aguanta que no te arrepentirás!
Abrazote desde Ecotrader.
¿Lo de Faes no tiene sentido? ¿Alguna explicación? Lucía, Tenerife.
¡Buenos días, Lucía!
Hace tiempo que dejé de buscar explicaciones ya que estuve a punto de acabar hablando solo por la calle...
Lo que tengo claro meridiano es que si pierde soportes donde se encuentra ahora mi estrategia habría fallado y tendría que ejecutar el stop de pérdidas. No se me caen los anillos por hacer eso ya que es lo que nos permite sobrevivir y buscar luego otras opciones que sí funcionen amiga.
Te copio el último análisis que justo ayer publicamos para los suscriptores de Ecotrader.
-------------
Faes debería reaccionar en breve
Semanas atrás recomendé comprar acciones de Faes después de que el título lograra romper al alza resistencias que presentaba en los 3,57 euros, que puso sobre la mesa un patrón de giro al alza y la ruptura de una cuña descendente que planteó un escenario alcista que, de momento, se resiste a tomar cuerpo. De hecho, la última caída de los 3,70 a los 3,40 euros no encaja demasiado bien en un contexto de reestructuración alcista como el que favorecía y seguiré favoreciendo mientras no pierda los 3,30 euros. Si cae ese nivel habría que ejecutar el stop de pérdidas para evitar un escenario potencialmente bajista que no encontraría soporte digno de destacar hasta la zona de los 3 euros.
Abrazote.
Hola, Joan. ¿Me podrías decir si es buen momento para comprar Ibex? Mil gracias.
¡Buenos días, amig@!
Como señalaba antes, entiendo que ahora mismo el Ibex 35 es más un mantener que un comprar. Para esto último soy partidario de esperar pacientemente a que haya una consolidación o corrección que sirva para eliminar la actual sobrecompra y ajustar parte del último tramo alcista.
Abrazote. Te aseguro que cuando llegue el momento lo indicaré en Ecotrader, de ahí que te invito a que te aproveches de la actual oferta que por apenas 5 euros te permitirá acceder al portal premium de elEconomista.es. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista antes de que concluya esa oferta.
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y Banco Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Santander ya la he analizado en otra respuesta y en cuanto al EuroStoxx 50 le copio el último análisis publicado en Ecotrader. Espero que le sirva de brújula.
------------------
El EuroStoxx 50 en su versión Total Return y el CAC 40 galo han visto frenadas las subidas de febrero tras alcanzar la zona de máximos del año pasado, algo que debe ser especialmente vigilado ya que son los niveles análogos a los 4.400 puntos del EuroStoxx 50 o los 16.300 puntos del DAX 40 alemán, que siguen siendo los objetivos que sigo valorando para este año y quien sabe si veremos un arreón alcista hacia esos objetivos en el corto plazo, algo que me resisto a descartar mientras no se pierdan soportes como son los 15.180 del DAX y los 4.170 del EuroStoxx 50.
A corto plazo ni el DAX ni el EuroStoxx 50 han logrado superar resistencias como son los 15.550 del DAX o los 4.282 del EuroStoxx 50, algo necesario para hablar de nueva fortaleza y para que se alejen los riesgos bajistas de que se pueda acabar asistiendo a la pérdida de esos soportes clave.
En este sentido, si el DAX 40 pierde los 15.180 puntos se vería confirmado un claro patrón de giro bajista que nos advertiría del comienzo de una fase correctiva. El problema en estos casos es que sabemos cuando comenzará esta corrección pero no cuando va a terminar. A priori considero que no tendría porque ser algo grave para los intereses alcistas, pero eso solamente lo sabremos a posteriori y dependerá mucho de lo que suceda al otro lado del Atlántico, cuyos índices deberían reaccionar en breve si no quieren mostrar un deterioro alcista preocupante.
Abrazo.
Buenos días. ¿Cree que ha llegado el momento en Tubos Reunidos de cerrar los ojos y asumir que puede recortar para consolidar, pero dejarla correr por un tiempo largo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, pero cierra un solo ojo. ¡Siempre uno abierto!
Mientras el hueco que abrió al alza a partir de los 0,37 euros no se cierre, sigue disfrutando.
Abrazote.
Buenos días, ¿podría recomendar un par de valores, para poner en el radar y que sean atractivos para usted en este momento? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Podría perfectamente, pero espero que comprenda que eso sería hacer un feo a todos los que han decidido suscribirse a Ecotrader, donde facilito esa información. Te invito a que pruebes el servicio premium de elEconomista.es aprovechándote de la actual oferta. Por apenas 5 euros al mes podrás acceder a esos valores que tengo en el radar. Por ejemplo Qualcomm, Sabadell, Unicaja... :)
Abrazo. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es. ¡Ni que sea por pesadilla!
Buenos días. Faes: ¿seguimos con ella, o por debajo de los 3,40 euros actuales empieza a ser peligrosa? ¡Saludos y buen día!
¡Buenos días, amig@!
¡Si pierde los 3,30 euros ejecuto el <i>stop</i>! Para evitar una caída a los 3 euros. Y asumo que estaba errado con este valor.
Abrazo.
Buenos días, Joan. ¿Se puede entrar en Ence o ya es tarde? Gracias por su respuesta.
¡Buenos días, amig@!
Hay que aprender a comprar en caída y no solamente con el viento a favor, pero no se preocupe que dudo que Ence se escape y es probable que antes de proseguir con sus alzas pueda optar por seguir consolidando. Si eso sucede y vuelve a la zona de los 3,50 euros, aproveche para comprar, amig@.
Abrazo fuerte desde Ecotrader.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.