Encuentros Digitales

Óscar Sánchez, fundador y Director General de Tech Sales Group

Óscar Sánchez es es fundador y director general de Tech Sales Group, empresa líder en proporcionar el Gabinete de Prensa Comercial a pymes. También es fundador y director de la ONG Escuela Emprendedores y responsable del blog Emprendedores de elEconomista.es. Hoy responderá en directo a los usuarios a partir de las 12:30 horas.

#1

Buenos días. ¿Cree que tendría futuro vender pasas a través de Internet? Gracias.

No necesariamente. Internet será posiblemente la única plataforma para dar a conocer los productos y servicios, pero no obligatoriamente para la transacción final. Puede funcionar muy bien como prescripción y como comunicación de la oferta.

#2

¿De verdad es buena idea montar un negocio con la que está cayendo? Un saludo

Es posiblemente el mejor momento para emprender y crear un negocio. En el actual momento, es clave tener fuerza suficiente para adentrarse donde unos ven negativismo y falta de oportunidades. La fuerza del emprendedor es la que hace sacar el proyecto adelante, sea el momento que sea. Y ahora, los nuevos proyectos tienen cabida si aportan algo nuevo, bien en precio, calidad, prestaciones, etc.

#3

Hola Óscar. Tras esta crisis, ¿cuándo será un buen momento para abrir un negocio? ¿Es mejor posponerlo o abrirlo ya? Gracias, un saludo

NO demores tu momento en función de la crisis. Los emprendedores nos movemos en una economía que yo llamo la de los 100 euros. Cuesta mucho generar dicha cantidad en beneficio, por lo que estamos acostumbrados a afrontar continuos retos. Si tu momento te dice que estás listo, no lo dejes pasar. Siempre hay excusas para no hacerlo. Ahora está la crisis, luego vendrá la falta de mercado, luego...  y así siempre.

#4

Buenos días, quiero hacer una página web sobre arquitectura, parece que hay nicho sin cubrir y puedo aprovechar el conocimiento técnico (diseño web) de un amigo. ¿Por dónde crees que debería empezar? Ya he mirado páginas similares, el tráfico que tienen, publicidad que generan....etc....y parece que hay nicho, ya que las páginas son relativamente ''malas'' (diseños anticuados, mal organizadas, poco intuitivas), pero como no hay nada mejor, generan bastante tráfico. ¿Alguna recomendación? Gracias

Enhorabuena por la iniciativa. Decirte que el sector está un poco cerrado a la sociedad. Se sabe poco de ellos, de lo que hacen y de las relaciones que mantienen. Sin embargo, lo que les rodea genera cierto glamour y mucho negocio, como son las obras de cualquier tipo. Así que adelante. Haz una web bonita, donde el diseño y la navegación sean atrayentes a este público. Y el negocio de la web no creo que venga de la publicidad, sino de posibles relaciones entre lo que se pueda generar, conferencias, consultoría, etc.

#5

Me gustaría su opinión sobre la forma jurídica más recomendable para que el emprendedor pueda centrarse únicamente en desarrollar su idea de negocio, dejando de lado burocracia. Gracias.

SI en lo que te encuentras es en la idea de negocio, no hagas nada, puesto que posiblemente no tengas relación mercantil con nadie. Sé tu mismo y focaliza todos tus recursos y energías en la idea y en cómo hacerla avanzar. NO gastes en lo que dices: burocracia!

#6

Muchos traspasos de pymes están hoy regalados: ¿es el momento de arriesgar y comprar barato, o las expectativas no dan para tanto aún? En mi caso, me interesa una modesta tienda de barrio de coches usados... Gracias y un saludo.

Buena opción. Haz memoria sobre si la tienda tuvo cierto apogeo en su día. Si fue así, posiblemente los gestores no supieron diversificar o administrar bien su éxito y ahora están abocados a tomar decisiones no muy gratas. Pero dale tu toque especial. Tú eres bueno y sabes cómo hacerlo.

#7

Un saludo, Óscar. Quiero abrir un negocio y me estoy planteando una franquicia de hostelería, pero aún no lo tengo claro. ¿Es más ventajoso aprovechar una marca que ya existe que empezar algo desde cero? ¿Hay algún detalle que no debería dejar escapar si me decido por la franquicia? Gracias por anticipado

No soy un enamorado de las franquicias, puesto que las mayorías son un negocio para el que franquicia y no tanto para el franquiciado. Pero algunas sí vale la pena porque te dan más que lo que realmente cuesta la misma. Diles que te den casos de éxito de algúin franquiciado, de sus números, no tanto de la parte de MARCA o de marketing, que en general la tienen resuelta. Lo que importa aquí es la capacidad de generar ingresos de los propios franquiciados y su continuidad en el negocio.

#8

Hola. Me podría decir qué negocio se puede montar con 6.000 euros. Gracias

No empieces así, que no llegarás a ningún sitio bueno o acabarás gastando todos tus ahorros. Aparca el dinero por un momento y piensa en algo que crees que vale la pena. Algo que te surge de dentro de ti, de una idea que valoras y que puede llevarse a la práctica. Quítate los temores, las energías negativas que puedan surgir, ve esquivando los contra y la opinión contraria a ideas que surgen de tu forma de pensar y actuar. Sé emprendedor. Cuando esto te surja, verás que no es un problema de ideas ya que tendrás varias y tendrás que decidirte por una de ellas. El dinero viene después, de esta forma podrás realizar aquello que realmente te interesa de verdad.

#9

Muy buenos días Sr. Sánchez. En primer lugar, decirle que me parece muy loable que exista una ONG para emprendedores (pequeños empresarios tan denostados hoy en día). Yo emprendí mi negocio hace ya doce años y sigo aquí. En estos momentos tan difíciles he logrado que este año 2009 no bajen mis ventas en relación a otros años. Mi negocio está ligado al mundo de las piedras preciosas. Mi perspectiva para el 2010 no es muy positiva, considero que el deterioro en el consumo se va a acentuar hasta que los índices de paro, y venta de vivienda, noten una mejoría, lo cual no vaticino para este próximo año. En un contexto de deterioro económico y falta de credibilidad, ¿qué estrategias se pueden llevar a cabo para minimizar los problemas venideros? ¿Confía Vd. en que el consumo, con las variables que describo anteriormente, puede crecer? Muchas gracias, Jorge

Sigue fuerte como este año que lo has hecho muy bien. Recuerda que en escenarios como el actual, FLAT is the new UP, o sea, que tú que te has mantenido, en verdad has crecido. El año 2010 será mejor que el anterior. Solo tienes que seguir como hasta ahora, luchando cada propuesta, cada lead commercial, y mimando cada cliente. NO decaigas, esa es el peor enemigo que tenemos los emprendedores.

En cuanto al tema de las variables, no creo que te pueda afectar mucho las mismas. Son macroeconómicas y los emprendedores nos movemos en la economía de los 100 euros, a otro nivel. Puede que siga siendo duro, pero eso es lo que tenemos siempre. No olvides que eres grande y ya te lo has demostrado y superarás con creces este año que viene!

#10

Hola, Óscar.Soy profesor de Taichi y de Kungfu, masajista y acupuntor. En estos momentos doy clases y terapias en gimnasios y otros centros, y estoy pensando en dar el paso y montar algo por mi cuenta. Lo he comentado con algunas personas y me quitan la idea porque muchos centros fracasan y, la verdad, no sé si emprender y fundar un centro o no. ¿Me podría dar su opinión? Un saludo. Gracias

Tírate a la piscina como se dice. NO preguntes que en este país la presión social negativa se lleva a todas horas y nadie de verdad apoya a un emprendedor. Conozco a un terapeuta que le va super bien, en mi blog de Emprendedores.

Te puede ir muy bien si te dedicas a tí. Hasta ahora has dedicado todo tu talento y saber-hacer para otros. Ha llegado el momento de despegar, de vivir con intensidad, de controlar tu agenda, tu modus vivendi, tus ingresos. Y además vas a ganar bastante, bastante, bastante más!!

#11

¿Es muy diferente la estrategia de comunicación de una pyme que la de una gran compañía?

En el resultado final no difiere mucho. Se trata de aparecer en los medios de comunicación. Los grandes lo hacen con publicidad principalmente. Las pymes, con comunicación. Si que es diferente también en la forma de encararla, ya que la pyme no tiene presupuesto. Por eso de la creatividad y alternativas a los canales normales. Lo mejor para una pyme es contar con un gabinete de prensa low cost, que los hay, maximizar el tema de Google Adwords y posicionamiento natural y disponer de una actividad comercial con resultados que a la vez se convierten en la mejor herramienta de propagación de la comunicación en forma de embajadores.

#12

¿Qué es lo más importante a la hora de establecer un negocio propio?

Las ideas principales que deberías perseguir es que te guste y que te permita ganar holgadamente un dinero para tu nivel de vida. Otros elementos son secundarios, aunque con importancia.

#13

¿Cómo les afecta la crisis a los emprendedores españoles?

La crisis está golpeando fuerte en el colectivo porque el país no está preparado socialmente a una coyuntura como la actual. Aquí se llora y te llueven subvenciones como a los bancos y cajas o a los fabricantes de coches. Aparecemos en los discursos de todos los políticos y demás, pero a los emprendedores nadie les hace ni caso. Pero eso ha sido siempre y por eso el emprendedor está acostumbrado a vivir en ese entorno de superación y de luchar prácticamente solo.

De esta crisis saldrán unos emprendedores más reforzados en cuanto que serán más prósperos y más fuertes, y por el contrario tendremos un grupo que ha estado tocado por el tema económico y tardará en recuperarse. Pero lo importante es que tienen el chip emprendedor y volverán. NO hay éxito sino hay intento. Los fracasos no existen para el que lo busca.

#14

Buenos días. Soy un emprendedor que quiero crear mi propia empresa. He leído en la Ley de Economía Sostenible que para empresas de 3.000 euros (mi caso), esto se podrá hacer en un día y con unos costes de 100 euros. ¿Es cierto? ¿Desde cuándo se puede hacer así? ¿A dónde hay que ir? Muchas gracias por orientarme. Manuel. Madrid

Hola Manuel. Mi consejo es que de lo último que te tienes que preocupar es si tardas un día en montar la empresa. Piensa mejor en cómo vas a articular tu negocio, qué producto, qué solución vas a proponer. Y cómo vas a ganar dinero, o sea, la rentabilidad. La mayoría de los proyectos emprendedores pierden mucho tiempo y energías en la fase administrativa, que es la menos importante. Preocúpate en lo esencial de la empresa, que es la satisfacción del cliente, y no tanto en la parte jurídica de la misma.

#15

¿Es un buen momento para crear un hotel rural en la provincia de Orense? Ventajas: poca explotación turística en la zona. Desventajas: desestacionalizacion y ocupacion media del 16,30%, según el Instituto de Estudios Turísticos. Gracias

YO lo haría. Seguro que tienes cerca a un núcleo poblacional de varios miles de personas. Empieza con pocas habitaciones y dale un gusto único, exquisito. De esos que provocas que el que vaya quiera repetir. Y así hablará de ti y de lo bien que lo ha pasado. Empieza baratito para atraer a los primeros y el resto funcionará solito. Los humanos recorremos lo que haga falta para llegar a un sitio de ensueño. Es lo que tienes que provocar con la estancia de cada uno de tus posibles clientes.

#16

Trabajo en una empresa, pero mi cabeza la tengo en otro lado, en mi propio proyecto. ¿Qué me recomiendas?

Empieza a canalizar todas tus energías en tu proyecto. Y cuando lo tengas medio montado, haz que te despidan. Iniciarás una vida llena de retos y alegrías.

La evolución y progreso personal y profesional está muy marcada por las pautas del sistema, inmovilista, y que permite pocos cambios. Salirse de él es cosa de pocos. Son los emprendedores los que arriesgan y tenemos que verlos como los gladiadores de este siglo, los únicos que son capaces de regenerar con iniciativa las ideas, los proyectos, la oferta tanto cultural, social como económica.

Hazte emprendedor si quieres ser dueño de tu destino, si quieres marcar tu propio trazado de tu vida y encontrarte con nuevas ilusiones, nuevos retos y nuevos aventuras por las que disfrutar.

#17

¿Cree que el sistema laboral vigente fomenta que los emprendedores contratemos a empleados? ¿O más bien lo penaliza?

Has dado en el clavo de porqué los emprendedores acabamos montando pequeñas empresas limitando nuestro potencial. El actual sistema penaliza la contratación de personal, no solo económicamente, sino que lo marca de por vida de forma emocional al tener que lidiar problemas derivados de coyunturas no controladas por el emprendedor. SI tuviéramos otro sistema, los emprendedores contrataríamos y resolveríamos el problema del paro de este país. Pero en este país se premia a quien es despedido, y no a quien le da la oportunidad de trabajar y demostrar.

#18

¿Qué tipo de negocios cree que pueden ser los más rentables para explotar las posibilidades de Internet?

Los directorios (portales) en sectores que todavía no han madurado son una fuente de ingresos y rentabilidad. Busca sectores económicos donde la OFERTA todavía no está organizada.

Recuerda que la inversión y puesta en marcha de estos negocios es asumible y no la cargues de estructura. Son !man company!

#19

¿Cuáles son los pasos básicos para dar de alta una empresa? ¿Cuál puede ser el coste? ¿Existen subvenciones? El proyecto gira entorno a una pagina web especializada en un nicho de mercado y que tiene como primer objetivo la venta de espacios publicitarios a empresas relacionadas con los temas tratados en la web y que después se convertirá en una web de venta de productos 'online'.

Olvídate de esta parte que es la menos interesante de montar una empresa. Concéntrate en la idea, en lo que vas a ofrecer y en como vas a rentabilizarlo. NO busques subvenciones, sino en fidelizar a tus usuarios de tu negocio. Con los datos que das, no te puedo asesorar más. Sorry!

#20

Hola Óscar. La mayoría de proyectos necesitan más capital del que el emprendor puede conseguir. ¿Cómo se puede solucionar esto? Se oye mucho lo del capital riesgo, ¿cómo se puede acceder a él? Gracias por adelantado. Pedro

Hola Pedro. No coincido contigo. Creo que la gran mayoría de los emprendedores no necesitamos grandes sumas de capital. Hoy en día, dinero hay. Estos últimos meses se ha complicado, pero lo más importante es la viabilidad y rentabilidad del negocio. Si eres capaza de demostrarlo, te aseguro que tendrás dinero de capital riesgo si lo necesitases.

#21

Buenos días, Óscar. Mi pregunta es la siguiente, con 15.000 euros en Vizcaya que negocio montarias? Ya sé que es muy dificil, pero quizás me des un camino. Saludos, Conrado.

Vizcaya es tierra hermosa pero desconocida para muchos de nosotros. Algo relacionado con la tierra, léase productos, turismo rural, etc. Una segunda opción sería el mundo del entretenimiento. Está todo por hacer y seguro que encuentras familias enteras con ganas de divertirse y pagar por ello: una nueva oferta cultural y de entretenimiento.

#22

¿Cree que España es hoy en día un buen sitio para abrir un negocio? Creo que lo fundamental para abrir un negocio es tener un gobierno estable que no te maree y cambie las leyes según le venga. ¿Qué opina? Muchas gracias.

España es un gran país, por las gentes y la tierra que disponemos, por no hablar del clima que es envidia de cualquier turista, además de nuestra forma de pensar y actuar. En el tema político, no quiero entrar. Los políticos están lejos de la ciudadanía. Están gobernando otra realidad, otro planeta. Los emprendedores tenemos que ir a la nustra, pasito a pasito, viviendo con intensidad cada día, y trabajando en nuestro proyecto que es lo que aportamos para un mundo mejor y disfrutamos además de él.

Despedida

Gracias a todos por las preguntas y el interés. Ya tenéis la flecha del emprendedor lanzada y no hay quien la pare. Confiad en vosotros y abriros camino con vuestro poyecto bajo el brazo. Seréis más felices, más alegres, ganaréis más y contagiaréis con un carácter estupendo a todos los que os rodean. Y además dinamizaréis vuestro entorno. ¡A por ellos!