Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores.

#1

Buenas días, Joan. ¿Qué hacemos con NH? ¡Gracias, un abrazo!

¡Buenos días, amig@!

Puedo decirte que ayer el título salió de la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista para ir formando sus carteras. Te copio lo que señalo en Ecotrader, que espero que te sirva para tomar tu decisión.

---------------

NH Hoteles sale de la lista de recomendaciones de Ecotrader con ligeras ganancias, pero muy tímidas si tenemos presente que llegó a acumular una rentabilidad del 70%. He decidido el cierre de esta estrategia toda vez la cotización está perdiendo esta semana la base del canal que venía acotando la consolidación desde comienzos del año pasado, cuando alcanzó los 4,20 euros y que en numerosas ocasiones les señalé que tenía visos de ser una clásica bandera o pauta de continuidad alcista. Pues bien, perdiendo la base de este canal me temo que se abre el riesgo de que pueda incluso ir a buscar de nuevo los mínimos de 2020 en los 2 euros y ante ese riesgo prefiero recomendar el cierre y mirar a otras opciones. Si llega a los 2 euros podría plantearme recomprar.

------------

Un abrazo. Si te animas a informarte de nuestros servicios puedes llamarnos al 911383387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Buenos días sr. Cabrero, Dayana desde Mallorca. ¿Cómo ve a OHLA y a Audax Renovables? Parece que de momento confirman los peores pronósticos. Un saludo.

¡Buenos días, Dayana!

Efectivamente, de momento no veo nada que invite a tomar posiciones en ninguna de estas compañías. En OHLA no se alejará el riesgo bajista mientras no supere resistencias de 0,60 euros y me temo que podría acabar yendo a buscar los mínimos de 2020 y 2021 en 0,40-0,4480 euros. Hazte un favor y olvídate de este valor por un tiempo. Hay más peces en el mar.

Audax hace meses que vengo insistiendo que podría acabar yendo a buscar la base del canal que te dibujo en el chart, que aparece por la zona de los 0,75 euros. Hasta ahí no te sugiero que te plantees comprar este valor.

Un abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#3

¡Hola, Joan! ¡Enhorabuena por tu trabajo y tus consejos! Me gustaría preguntar qué explicación encuentras al descalabro de Soltec en la última semana y cómo ves EiDF ante su próximo salto al continuo. Gracias. ¡Fuerte abrazo!

¡Muy buenos días y muchísimas gracias por tus amables palabras!

No tengo explicación a esa caída y te aseguro que no la busco ya que si estuviera preguntándome el motivo de todas las caídas acabaría hablando solo por la calle :)

Lo que sí te puedo indicar es que esa caída ganó enteros tras perder el título soportes de 4,90 euros, que puedes ver en el chart como eso confirmó un claro patrón de giro en forma de doble techo (t1t2), cuyo objetivo mínimo de caída todavía no ha sido alcanzado ya que está en 4,188 euros. En el chart también te dibujo una hipótesis optimista que no descarto que tome forma mientras no pierda en la caída soportes de 3,94 euros.

EiDF lo veo más un mantener que un comprar después de la formidable subida. Agresivamente, con stop bajo los 74,80 podrías comprar si supera los 80 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#4

¡Buenos días, Joan! ¿Podrías por favor analizar entrada en Microsoft y Amplifon? ¿Dónde están los soportes clave? Gracias

¡Buenos días, amig@!

No me lo plantearía en estos momentos hasta que al menos alcance la zona de los 220 dólares, que es la base del canal que podría estar acotando la corrección de los últimos meses y que coincide con lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci de TODA la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009...

Amplifon no me lo plantearía hasta la zona de los 18,70-16,70 euros, ya muy cerca de los mínimos de 2020, que es el stop que utilizaría.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#5

Tengo 6.000 acciones de Repsol compradas a 13,85 euros. ¿A qué precio debería venderlas? César, de Zamora. Muchas gracias por su respuesta

¡Buenos días, César!

Si pierde los 11,50 euros yo al menos reduciría para evitar una profundización de la consolidación que nació en la zona de los 16 euros, algo que encajaría con una corrección más amplia en el sectorial de petroleras europeas, que es algo que en alguna ocasión he analizado en Ecotrader. A corto ya advertí de que podía caer a los 11,50 euros tras perder soportes de 12,65 euros.

Abrazo desde Ecotrader. Puede informarse llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#6

Estimado sr. Cabrero, ¿cómo ve Nagarro para entrar a largo plazo? Gracias

¡Estimado amig@, muy buenos días!

Comentaba en el último encuentro digital, de este martes, que Nagarro estaba en el límite de una corrección (78,60% de Fibonacci) antes de pensar en una vuelta al origen de las subidas que se iniciaron en los 66,50 euros a comienzos de 2021. Perdiendo los 94 euros al cierre de esta semana le sugiero olvidarse de este valor. Si quiere comprar hágalo pero si mañana viernes pierde ese nivel salga corriendo...

Abrazote desde Ecotrader. Puede informarse llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#7

Buenos días, sr. Cabrero. ¿A qué niveles podríamos entrar en el Nasdaq y el S&P 500? Gracias y felicidades por sus excelentes análisis. Un saludo

¡Muy buenos días, amig@!

Mire, el suelo hay que tener claro que nadie lo va a pillar, pero nos queda la estrategia y le voy a contar la que estoy recomendando aplicar a los suscriptores de Ecotrader, que le animo a que se una a nuestra comunidad por apenas 10 euros al mes.

Cuando suceden este tipo de caídas lo primero que uno debe preguntarse es qué se está corrigiendo y a mi entender, de momento, estamos ante una fase de ajuste del amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de 2020 (suelo del Covid crash). Partiendo de eso decidí aprovechar una caída a los 3.800 puntos del S&P 500 para poner un pie en el mercado norteamericano ya que ahí está el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la alza de los 2185 a los 4.820 puntos del S&P 500. El siguiente pie me esperaría a ponerlo a que el S&P 500 alcanzara la zona de los 3.080-3.190 puntos, que es donde está el ajuste del 61,80/66% de toda esa subida. Si pierde los 3.000 agárrese porque entonces me temo que estaríamos ante una corrección no de la subida desde mínimos de 2020 sino desde los mínimos de 2009...


Abrazote desde Ecotrader Llame al 911383387 o escríbame a joan.cabrero@eleconomista.es y me encargo de que le ayuden a aprovecharse de alguna de las ofertas de suscripción existentes

#8

¡Buenos días, tocayo! A ver si hoy tengo suerte... tengo compradas Deutsche Bank a 10 euros. A pesar del tirón de la banca de las últimas semanas, el valor no levanta cabeza. Además, veo una diferencia enorme entre la performance de la banca alemana y la banca española. ¿Qué me aconsejas? Muchas gracias por tus sabios consejos. ¡Un abrazo desde Madrid!

¡Muy buenos días estimado Juan!

Recomendé comprar este banco semanas atrás y con esto puedes ver que confío plenamente en que estamos delante de un banco que en próximos meses el retraso que lleva puede ser su principal atractivo dentro del sector. Mi recomendación es mantener y no vendas si recuperas tu precio de entrada. Hay que saber ganar. Solamente vende en 10 si no asumes un stop bajo los mínimos que marcó en los 7,50 euros.

Abrazo fuerte crack y muchas gracias por tus amables palabras. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#9

¡Hola, buenos días! ¿Es buen momento para entrar en Enagás o caerá hasta 16 euros? Gracias, Andrés

¡Buenos días, Andrés!

La zona de los 16,80-16,50 euros en Enagás,q ue es la base del canal que te dibujo en el chart, me parece óptima para comprar salvo que el Ibex 35 pierda los 7.765 puntos, algo que podría provocar un incendio general y entonces Enagás podría dilatar ese canal para ir a buscar los 15-15,50 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#10

Sr. Cabrero, buen día. ¿Puede analizar el euro-dólar? ¿Hasta donde puede llegar? Un saludo. Muchas gracias

¡Buenos días, amig@!

La cotización del eurodólar perdió semanas atrás la directriz alcista de largo plazo, visible en escala aritmética y que surgía de unir los mínimos del año 1985, del 2000, de 2017 y de 2020. Su pérdida junto con los mínimos del año 2017 en los 1,0339 habilita un cambio en la tendencia de largo plazo del par, que pasa de alcista a bajista y una vuelta a los mínimos del año 2000 en torno a los 0,8285 es algo para nada descartable desde el punto de vista técnico, sobre todo si analizamos el recorrido al alza que podría tener el Índice Dólar hasta los altos de 2001 en los 121.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#11

Buenos días, Joan. Estoy dentro en Telefónica en los 3,82 euros la acción... ¿Podría analizarla? ¿Hasta dónde podría bajar? Muchas gracias por su ayuda

¡Buenos días, amig@!

Le copio un análisis que días atrás publicamos en Ecotrader para que los suscriptores tuvieran claro el riesgo que sugiere el sector de telecos europeo.

----------------

La inflación hace mella y el índice de 'telecos' europeas puede caer un 7%

El STOXX Europe 600 Telecomunications SXKR había resistido hasta el momento sobre los mínimos que marcó en mayo y junio, formando desde ahí sendos rebotes que invitaban a un cierto optimismo, que finalmente quedó en agua de borrajas la semana pasada tras verse cedidos esos mínimos y soporte en la zona de los 665/670 puntos.

Que las telecos europeas estén sufriendo es algo que tampoco puede sorprender a nadie ya que este tipo de compañías están expuestas a riesgos por la alta inflación, toda vez la intensa competencia dificulta trasladar a las tarifas del cliente final el aumento de los precios, si bien es cierto que las operadoras del Reino Unido, donde se espera el incremento más alto de la inflación, los contratos de los clientes incluyen cláusulas que permiten hacer revisiones anuales por el aumento de la inflación, algo que en España e Italia no ocurre ya que tienen una posición más complicada en términos de poder de fijación de precios, lo cual perjudica a Telecom Italia y Telefónica.

La inflación también puede afectar a muchas áreas de inversión, como las vinculadas a la instalación de grandes redes de fibra óptima, siendo en este caso las más perjudicadas Vodafone, KPN y Telecom italia.

Ante este panorama voy a repasarles por técnico la evolución de las principales telecos europeas, sin olvidarme de las británicas, BT Group y Vodafone. Vamos a ver en que niveles sería atractivo situar órdenes de compra y en el caso de que las tengan en cartera les voy a señalar el riesgo que pueden tener en próximas semanas si finalmente el STOXX Europe 600 Telecomunications SXKR acaba yendo a buscar, tal y como sugiere la pérdida de soportes que antes les señalaba, la zona de mínimos del año que establecieron en marzo. Hasta ahí hay un margen de caída del 7%, algo que no es moco de pavo en este tipo de compañías que muchos consideran por su papel defensivo y dividendos.

Telefónica

A comienzos de agosto ya les señalé que la pérdida del soporte que presentaba la cotización de Telefónica en los 4,35 euros era de todo menos algo alcista en el corto plazo para la operadora española. En ese momento entendí que el máximo riesgo de caída era asistir a un retroceso a la zona de los 3,90-4 euros, donde hay un soporte psicológico importante y está el nivel de corrección proporcional del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que llevó a Telefónica de los 2,28 a la zona de los 5 euros, de octubre de 2020 a julio de este 2022.

La semana pasada alcanzó ese soporte y visto el comportamiento del sectorial SXKR, que ha cedido soportes, me temo que Telefónica podría seguir profundizando en su caída y no me sorprendería que antes de tratar de retoma su tendencia alcista pueda ir a buscar apoyo a la zona de los 3,50-3,60 euros, que son los mínimos del año que marcó en marzo y que además su alcance supondría haber corregido la mitad de toda la subida anterior que antes les describía. Hasta ahí no situaría órdenes de compra si están interesados en comprar Telefónica.

-------------

Puedes ver como ya hemos ido a la primera zona de soporte de 3,60 euros. Mi recomendación es que vendas si el Ibex 35 pierde los 7.765 puntos y Telefónica lso 3,60 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#12

¿Qué le parece una incorporación en Enagás? Lidia

¡Buenos días, Lidia!

Con stop vinculado a que el Ibex 35 no pierda los 7.765 puntos no me parece una mala opción.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#13

Buenos días, Joan. ¿Qué le parece Solaria? Después de un fallo alcista parece ser que ha realizado otro fallo bajista. ¿Qué opina? Saludos

¡Buernos días, amig@!

Veo el fallo alcista, que sufrí, pero soy incapaz de ver ningún fallo bajista, algo que solamente ocurriría si al cierre de mañana viernes el título recupera los 19-19,35 euros.

Lo que está claro es que en 18 euros hay un soporte, antigua resistencia, que no me sorprendería que el título desde ahí pudiera tratar de reestructurarse al alza, pero por el momento el control es bajista.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#14

Buenos días, Joan. ¿Es momento de entrar o esperamos en renta variable europea y española? Muchas gracias

¡Buenos días, amig@!

Con stop en los 12.400 del DAX y los 7.765 puntos del Ibex 35 no me parece mal comprar. Aquí la ecuación rentabilidad riesgo es buena siempre que se venda lo comprado si se pierden esos soportes.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#15

Vendí BBVA y me gustaría volver a comprar. ¿Dónde la espero? Saludos

¡Buenos días, amig@!

Justo hoy en la edición impresa de elEconomista y en Ecotrader analizo el BBVA, señalando que la zona a la que lo esperaría ahora es 4,30-4,50 euros.

Te copio lo que indicaba sobre el BBVA y espero que te sirva para tomar decisiones.

-----------

Semanas atrás les señalaba que el alcance de la zona de los 4 euros en el BBVA era una oportunidad para comprar si no tenían al banco en cartera, concretamente les indicaba que era óptimo para poner un pie, esperando para poner el segundo pie a que alcanzara la zona de los 3,50 euros o se alejaran los riesgos bajistas. Comentaba en ese momento, sobre todo cuando batió resistencias de 4,30 euros, que el BBVA podía dirigirse a buscar al menos objetivos en los 5,30 euros, que es el techo del canal que les dibujo en el chart. Pues bien, a día de hoy comprenderán que el BBVA es más un mantener que un comprar puesto que su cotización ya está muy cerca de ese objetivo y zona de resistencia. Para comprar esperaría a ver si hay un recorte a los 4,30-4,50 euros, probable si el Ibex pierde los 7.765 puntos.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#16

Hola Joan, ¿podría analizar Alibaba con vistas a entrar? Muchas gracias

¡Buenos días, amig@!

La pérdida de la directriz alcista de corto sugiere que al menos volveremos a ver una caída a lso 73 dólares, que fueron el origen de la última alza potente hacia los 124. No descarto que en el peor de los casos incluso necesite ir a buscar los 57,50 antes de girar al alza. Paciencia.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#17

Buenos días Joan y muchas gracias por tu inestimable ayuda. ¿Qué hacemos con Sacyr después del último palo? ¿Y con Inditex? Gracias

¡Muy buenos días y muchas gracias por tus amables palabras!

Estando donde estamos yo no vendería Sacyr nada mientras no pierda el Ibex los 7.765 puntos. Con Inditex tampoco vendería salvo que el Ibex pierda ese soporte. Si compras ya sabes también donde está el soporte y stop, si bien en Inditex no vendería salvo que pierda los 20,50 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#18

Buenos días, Joan. ¿Vería con buenos ojos posicionarnos en corto en índices o acciones europeas? Saludos, Manuel

¡Buenos días, Manuel!

No abriría cortos en plena zona de soporte mientras no se pierda. Espere al menos a que el Ibex 35 pierda el soporte de los 7.765 puntos al cierre de una sesión e incluso mañana viernes donde tenemos cita con el cierre semanal. También esperaría a que el DAX pierda el soporte de los 12.400. Mientras tanto soy más COMPRADOR QUE VENDEDOR.

Abrazo desde Ecotrader, caballero.Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#19

Buenos días. ¿Qué probabilidad en tanto por ciento ve usted de que Unicaja a medio plazo (1-2 años) cotice en torno a los 1,30-1,50 euros? Ya sé que no tiene una bola de cristal, pero su opinión me importa. Gracias

¡Buenos días, amig@!

Altísima la verdad. Una vuelta a los 1,50 euros es algo que no tardará años a mi entender sino meses,  sobre todo si consigue batir a cierre semanal resistencias de 1,15-1,20 euros, que es donde se dirige a corto plazo.

Abrazo y gracias por sus amables palabras. Puedes informarte sobre Ecotrader llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.