Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenos días. Oryzon está remontando. ¿Reforzamos posiciones o nos mantenemos expectantes? Tubacex: ¿estamos a tiempo de entrar? Gracias mil.

¡Buenos días, amig@!

Oryzon es un título que presenta una curva de precios que a mi entender no es nada clara y cuando sucede esto siempre prefiero buscar otras opciones de inversión que técnicamente desarrollen una tendencia alcista más nítida.

En este sentido, decirte que hasta hace unos años yo favorecía la hipótesis de que la cotización estuviera enmarcada dentro de una amplia figura triangular, pero la pérdida de la base de la misma durante el covid crash hizo que el título perdiera mi interés operativo. Meses atrás sugería mantener posiciones mientras no perdiera el soporte de los 2,60 euros, algo que sucedió semanas atrás. Eso provocó una caída hacia el soporte horizontal de los 2,05 euros que te señalo en el chart y desde ahí rebota, pero me temo que va a encontrar serias dificultades para recuperar ese antiguo soporte, ahora resistencia, que además ahora coincide con una directriz bajista. Resumiendo, me quedaría quieto y no aumentaría posiciones en Oryzon, pensando más en vender si vuelve a los 2,60-2,70 euros. Solamente si supera ese rango resistivo podría volver a interesarme algo el valor...

En cuanto a Tubacex ahora mismo la recomendación es más un mantener que un comprar, sin perjuicio de que todavía no haya alcanzado objetivos que manejo en la zona de los 3 euros, donde podría consolidar antes de ir a buscar la zona de los 4 euros. Para nuevas compras espera a que se forme una consolidación de parte de la última subida que ha sido vertical y eso hace que estemos delante de un título que tranquilamente podría caer un 20% y seguir igual de alcista. Si llegara a caer o consolidar durante semanas entonces sí que puedes comprar.

Abrazo desde Ecotrader y te animo a que te aproveches de la posibilidad de acceder a la excelente promoción que en poco más de una semana concluirá y que te permite acceder al contenido premium de Ecotrader por unos 5 euros al mes. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buenos días, señor Cabrero. ¿Puede analizar el euro/dólar y el Nikkei? Muchas gracias y mis sinceras felicitaciones por sus acertados análisis. Un saludo.

¡Buenos días, amig@, y muchísimas gracias por sus amables palabras!

A mi entender la evolución del euro/dólar va a depender mucho de como se comporte el Índice Dólar. Fíjate cómo semanas atrás alcanzó de un modo vertical y con clara sobrecompra la zona de resistencia horizontal de los 104-105, que son los máximos que frenaron las subidas tanto el año 2017 como en el 2020. Desde ese entorno resistivo, que coincide con el soporte que proporcionan los mínimos de 2017 en el eurodólar en los 1,0345 dólares por euro, estamos asistiendo a una corrección en el índice Dólar que el eurodólar está aprovechando para rebotar. Entiendo que este rebote aún podría tener cierto margen de subida, sobre todo si logra romper la directriz bajista que te muestro en el otro chart. En cualquier caso, si ves que el Índice Dólar logra batir los 105 piensa que el dólar es muy probable que se aprecie fuerte contra todos sus pares más relevantes ya que el recorrido alcista entonces sería volver a la zona de altos del año 2001 en los 121. En ese caso el eurodólar perdería la paridad...

En cuanto al Nikkei, decirte que hay algo que me tiene mosca y es el hecho de que el índice nipón no ha alcanzado la zona de los 23.600 puntos, que era el objetivo mínimo de caída del patrón en forma de doble techo que confirmó meses atrás. Esto hace que todavía no pueda descartar que tras el actual rebote podamos asistir a otra caída potente. A corto vigila la directriz bajista que está ya atacando y si la supera es probable que se alejen temporalmente los riesgos bajistas y asistamos a alzas hacia los 28.350 y se podría incluso soñar con una vuelta a la zona de los 30.000 puntos.

Abrazote desde Ecotrader. Anímese y aproveche la oferta de suscripción. Estaría encantado de tenerle en nuestra comunidad premium.

#3

Buenos días, Joan, y enhorabuena a todo el equipo de Ecotrader por vuestro gran trabajo. He puesto un pie en Micron y Marvell, ¿cómo ves estos valores para incrementar la posición? Muchas gracias y un abrazo desde Badalona. Paco.

¡Buenos días y gracias mil por tus amables palabras, amigo Paco!

No me parece mal que aproveches la consolidación de las dos últimas sesiones para aumentar tu posición en estos valores siempre que asumas que el stop está en los mínimos que marcaron en la última caída, esto es el origen del rebote actual. En Marvell te hablo de los 50 dólares y en Micron de los 65 dólares. Para aumentar Micron espera a que supere los 75,50 dólares o caiga a los 70-71 dólares.

Abrazo desde Ecotrader.

#4

Sr. Cabrero, buenos días. Análisis del sectorial biotecnológico, niveles a tener en cuenta. Gracias por estar ahí y trasmitirnos sus excelentes análisis. Saludos.

Buenos días, amig@, y gracias a ustedes por esa confianza y siempre amables palabras, que hacen que elEconomista.es siga confiando a la hora de mantener abierta esta sección que trata de ayudar a sus lectores.

Para analizar el sectorial de biotecnología entiendo que la mejor forma es hacerlo a través del iShares Nasdaq Biotechnology ETF (IBB).

En el chart adjunto te muestro al evolución del IBB y puedes ver como su cotización ha alcanzado recientemente la base del canal que podría estar acotando las alzas a medio plazo. Si en algún lugar puede tratar de retomar su tendencia alcista y poner fin a la corrección bajista de los últimos meses es sin duda en este entorno de los 100 dólares. A corto no me sorprendería que pueda incluso volver a ese soporte, pero si eso sucede lo vería como una oportunidad para apuntar a operativas en estas compañías. En caso contrario la verdad es que no veo una ventana de compra del todo clara salvo que tomes posiciones y manejes un stop en los 100 del IBB.

Abrazote desde Ecotrader.

#5

Bon dia, Joan. ¿Cómo ves Solaria?

¡Bon dia, amic!

En el chart te dibujo la hipótesis que manejo para el título y con un círculo te señalo la zona de los 20,50 euros, cuyo alcance sería una oportunidad para comprar en busca de un contexto alcista que en próximos meses podría llevar al título a al zona de los 30 euros.

Abraçada.

#6

Buenos días, Joan. ¿Si tuviera que elegir entre Santander y Cellnex para ampliar su cartera? Muchas gracias por su ayuda, un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Me gustan ambas pero si tuviera que elegir me decantaría por el Santander, sobre todo si no tienes mucha banca en cartera.

Abrazo.


#7

Muy buenos días. Agradeciendo siempre sus consejos. ¿Cuál sería su opinión para entrar en Activision Blizzard (ATVI)? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Me parece que a día de hoy es dinero muerto y con el riesgo de que finalmente no llegue a buen puerto la adquisición propuesta por Microsoft de la compañía Activision Blizzard.

Para lo que no lo sepan, en enero se anunció que el propietario de Xbox tiene la intención de comprar Activision Blizzard en un acuerdo de 68.700 millones de dólares, el más grande de la historia de la industria de los juegos con diferencia.

Microsoft dijo en ese momento que esperaba completar el acuerdo en la primera mitad de 2023, sujeto a las condiciones de cierre y la finalización de una revisión regulatoria. El problema que veo es que está en manos de la Comisión Federal de Comercio de EEUU, que está llevando a cabo una revisión antimonopolio del acuerdo para determinar si la adquisición le daría a Xbox una ventaja competitiva injusta.

Si no fuera por todo esto te diría que es clara compra tras las últimas caídas que han rellenado parte del hueco alcista.

Abrazote.

#8

Buenos dias, Joan. ¿Me podrías dar tu opinión sobre Acerinox? Gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Acerinox es un valor que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras hasta alcanzar el nivel recomendado de exposición. Por tanto, hablamos de un valor en el cual tengo confianza de que en próximos meses veamos mayores subidas, algo que se abriría si supera la resistencia histórica de los 13 euros. A corto está aproximándose a la misma con sobrecompra, por lo que veo complicado que pueda superarla sin antes consolidar las últimas alzas. Es ahí donde me plantearía recomendar de nuevo comprar. La última vez que lo hice fue cuando supere los 10,15-10,30 euros.

Un abrazo desde Ecotrader.

#9

¡Hola, Joan! ¿Podrías analizar Universal Stainless & Alloy? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

El título lleva meses desarrollando una fase correctiva del movimiento alcista que nació en los mínimos de octubre de 2020. Que perdiera entonces los mínimos de marzo de 2020, donde de forma general los valores hicieron un suelo, no es precisamente una señal de fortaleza. Ese es uno de los detalles que me harían inclinar por otras opciones, sin perjuicio de que hay algo que me dice que es cuestión de tiempo que veamos otra pata alcista que al menos llevará al valor a los 12,45, que es donde acabó la primera. Me gustaría más para comprar si lo hicieras en la base del canal que te dibujo, pero asumiendo que podría caer al mismo podrías comprar.

Abrazote.

#10

Hola, Joan. ¿Podrías analizar Deutche Bank? Estoy con ganancias de un 5% y no sé si recoger beneficios. ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

En Ecotrader recomendé comprar el banco alemán el pasado 17 de mayo cuando cotizaba en torno a 9,56 euros y, de momento, no tengo intención de recoger beneficios. Mi idea es buscar mayores alzas hasta al menos los 11,30-11,80 euros. Ahí no me parecería mal recoger parcialmente beneficios.

Abrazo desde Ecotrader.

#11

Buenos días, Joan. ¿Qué soportes debería vigilar en Bristol-Myers Squibb? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Hay un soporte muy claro en los 73-73,30 dólares. Si lo pierde me temo que el título entraría en fase de corrección/consolidación de la última y fuerte subida.

Abrazo.

#12

Buenos días, Joan. Entré justo antes de la bajada en Cisco Systems, compradas a 50 dólares. ¿Qué hago con ellas? ¿A qué precio entrarías en Amazon? ¡Saludos de un suscriptor.

¡Buenos días, compañero!

Te recomiendo aprovechar el rebote de corto plazo, que está sirviendo para rellenar el amplio hueco bajista, para cerrar posiciones. Me temo que tras este rebote al menos volverá a los 40-42 dólares.

Amazon: te recomiendo leer el análisis y última revisión que hice para los suscriptores de Ecotrader de las FAANG.

Abrazo fuerte y gracias por su confianza.

#13

Buenos días. ¿Qué soportes y resistencias debo vigilar en Vertex? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Resistencias a corto plazo en los 276-280 y luego nada hasta 293 dólares y 305.

Soportes que podrían frenar una eventual consolidación de la última subida en los 260 y 254 dólares.

Abrazo desde Ecotrader.

#14

Hola, Joan. Soy nuevo suscriptor de Ecotrader. He visto la opción de abrir 50% con Endesa en 20,96 euros con stop en 18,50 euros. Endesa va a repartir un dividendo de casi 1 euros. ¿Hay que ajustar el stop cuando se reparta el dividendo? Gracias y saludos.

¡Buenos días, amig@!

Cuando eso suceda no te preocupes que ajustaremos el stop en la tabla de seguimiento, pero haces bien preguntando ya que entiendo que hay muchos suscriptores nuevos que han aprovechado la última superoferta y pueden tener esa duda.

Gracias por tu confianza. Un abrazo.

#15

Buenos días. ¿Qué recorrido ve a IAG? ¿Podría remontar con los resultados del segundo trimestre? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Está claro que eso podría ser un catalizador de algún movimiento que sirva para que IAG intente salir de su fase consolidativa de medio plazo.

En este sentido, decirte que la cotización de IAG lleva desde marzo del año pasado, fecha en la que alcanzó los 2,60 euros, desarrollando una fase lateral bajista que llevo meses señalando que tiene visos de ser una consolidación del movimiento alcista que nació en la zona de 1 euro, previa a una continuidad alcista que al menos debería servir para llevar a la compañía aérea a la zona de los 2,60 euros. Este nuevo impulso al alza se está haciendo de rogar y está exigiendo tener una paciencia infinita, que seguro que es más llevadera si tienen una cartera con más valores y bien diversificada. Hace tiempo que sugiero no moverse en demasía ni hacer trading en el título ya que su comportamiento bastante complejo no invita a ello. Para plantearse nuevas compras debería esperarse a que la cotización alcance la base del canal que acota esta caída descrita, que actualmente aparece por la zona de 1,30-1,35 euros.

Un abrazo.

#16

Buenos días, Joan, y felicidades por sus sabios consejos. ¿Podría mostrarme la evolución que puede tener BMW?

¡Buenos días, amig@!

Te copio unas líneas que publicamos ayer en Ecotrader :)

La estrella de Mercedes sigue brillando

Mercedes Benz sigue siendo la automovilística que mayor fortaleza presenta en ambos lados del Atlántico, como refleja el hecho de que su cotización se encuentra a apenas un 6% de sus altos del año y de todos los tiempos en la zona de los 72 euros. Hasta ahí parece que no va a encontrar ninguna dificultad para seguir subiendo y es por ello que si tienen al valor en cartera la recomendación es que lo mantengan. La fortaleza no se vende.

Comprar de un modo agresivo no me parecería mal siempre que se asuma un stop bajo los 64 y sobre todo los 62 euros, que son soportes cuya cesión no encajaría en un contexto de alzas a corto plazo.

Y BMW le va a la zaga

BMW no quiere quedarse atrás y está siguiendo el rebufo de Mercedes, tratando también de dirigirse a sus altos del año y de todos los tiempos que estableció en enero en la zona de los 93,40 euros, que se encuentran en este caso a un 13% de distancia. Si tienen a BMW en cartera la recomendación es mantener buscando al menos que alcance la zona de los 88 euros, que es el techo del canal que les muestro en el chart adjunto.

Comprar de un modo agresivo tampoco me parece mal pero lo ideal sería esperar a que el EuroStoxx 50 lograra batir los 3.840 puntos. El stop en este caso se encontraría en los 80 euros.

#17

Hola, Joan, ¡gracias por tu labor! ¿Crees factible comprar CaixaBank en un throw back a los 3,15/3,18 euros? Saludos cordiales. Francesc.

¡Buenos días, Francesc!

Veo que sabes de lo que hablas. Esta caída, que simplemente sería un ajuste del 38,20 y 50% de la última alza de los 2,79 a los 3,43 euros, es algo que no descarto para nada y que sería una oportunidad para comprar CaixaBank en busca de alzas hacia los 3,80 euros.

Abraçada.

#18

Muy buenas, señor Cabrero. Mi pregunta es respecto a Talgo. Estoy pillado en 4,75 euros con un paquete de acciones. ¿Me recomienda meter más para ponderar o cuál es su consejo para este año? Gracias de antemano.

¡Buenos días, amig@!

Salvo que la opción de completar o poner otro pie, como me gusta decir, estuviera contemplada a priori en el plan de trading, no soy partidario de promediar simplemente por el hecho de que el título comprado no haya hecho lo esperado. Dicho esto, decirte que tampoco te sugiero vender. Para comprar más Talgo espera a ver si hace algo como lo que te dibujo. Si eso sucediera, ¡entonces adelante!!En caso contrario, nada.

Abrazote desde Ecotrader.

#19

Buenas, Joan. Me gustaría entrar con vista a largo plazo (más de cinco años) en fondos indexados al Nasdaq y al S&P 500 al 50% cada uno de peso. ¿Ves ahora buen momento para entrar después de la corrección o mejor esperar algo más?

¡Buenos días, amig@!

El mínimo no lo vamos a pillar ni yo ni nadie. Partiendo de eso, entiendo que hay que tener un plan de trading y el que sugiero tener yo es ir aprovechando las caídas para ir comprando. Por ejemplo, en la zona de los 3.820 del S&P 500 y de los 11.800 del Nasdaq 100, correspondientes a un ajuste del 38,20 y 50% respectivamente de toda la subida que nació en los mínimos de marzo de 2020, considero que es una zona óptima para poner un pie. El otro esperaría a que haya un pánico bajista, que lleve al Nasdaq 100 a los 10,000/10.600 o que haya pistas que apunten hacia un suelo, algo que por el momento no veo.

Abrazo.

#20

Hola, Joan. Felicidades por este apartado. ¿Crees que es interesante la inversión en alguna tecnológica americana en estos momentos con filosofía a medio plazo? Si es así, ¿cuál es la óptima según tu criterio (Microsoft, Apple, Google, Meta)? Un saludo.

¡Buenos días, amig@, y gracias por tus amables palabras!

Me parecen perfectas opciones la verdad. Si lees este análisis pinchando en este enlace podrás ver lo que espero de esas compañías.

Un abrazo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.