Buenos días, Joan. Mi pregunta es por las renovables. ¿Cómo ves el sector? Podrías analizar Acciona Energía y Audax. Muchas gracias desde Alicante.
¡Buenos días, amig@!
Acciona Energía confirmó semanas atrás un amplio patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) tras batir resistencias de 32,50 euros. Las caídas a corto plazo pueden ser consideradas un simple throw back o vuelta atrás a esa antigua resistencia, ahora soporte, de los 32,50 euros, que además coincide con lo que sería una corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el último movimiento alcista. Entiendo que tras esta caída se retomarán las alzas, de ahí que sea una oportunidad para buscar una ventana de compra en el valor. En el chart te señalo los distintos puntos de giro potenciales y soportes teóricos desde donde esa tendencia alcista se podría reanudar.
En lo que se refiere a Audax, decirte que mientras no supere resistencias de 1,27 euros, que abriría la puerta a un ataque de la zona de resistencia clave de los 1,40 euros, no veo ninguna ventana de compra atractiva.
Aprovecho para informarte de la magnífica oferta y promoción que comenzó la semana pasada para suscribirte a Ecotrader por poco más de 5 euros al mes, algo que nunca antes había sucedido y que en breve concluirá. En Ecotrader podrás acceder a ese tipo de contenidos antes que nadie y tendrás la posibilidad de leer multitud de análisis tanto técnicos como fundamentales sobre la evolución de los mercados así como saber cuáles son las oportunidades que detecto en el mercado en cada momento y, en lo que es más importante, tener un seguimiento de las mismas.
Puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es para informarte de ese ofertón antes de que termine.
Un abrazo.
Compré Santader en 2,65 euros para el corto plazo. ¿Dónde vería la resistencia para una posible venta? Laura. Tenerife.
¡Buenos días, Laura, y a todos los de esa maravillosa isla!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para el Santander mientras no pierda a cierre semanal soportes que presenta en los 2,30-2,44 euros. Entiendo que si tienes paciencia podrías llegar a vender en primeros objetivos y resistencias en los 3,40-3,50 euros y con más paciencia busca objetivos en los 4,50-5 euros.
Un abrazo fuerte y como señalaba antes, no dudes en aprovechar la magnífica oferta que han lanzado desde Marketing para acceder a Ecotrader por poco más de cinco euros al mes, algo que nunca antes había ocurrido y que dudo que dure mucho tiempo.
Hola, Joan. Análisis de Alibaba con vistas a entrar. ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
La zona actual de precios me parece óptima para comprar acciones de Alibaba siempre que asumas un stop que se encuentra en los mínimos que marcó en la zona de los 73 dólares, que considero que deberían haber sido el suelo de la tendencia bajista que inició el título desde los 320 dólares.
En el chart adjunto te muestro la hipótesis de reestructuración alcista que manejo y favorezco mientras no pierda esos 73 dólares a cierre semanal (filtro que sugiero utilizar en un valor tan volátil).
Abrazo fuerte desde Ecotrader.
Buenos días. Como suscriptor y una vez que parece que se alcanza las zonas claras de compra, ¿no sería aconsejable ponerlas por lo menos en radar? Pregunto por Repsol. Las solté a 12,30 euros. ¿Precio de entrada? Saludos.
¡Buenos días, compañero!
No te preocupes que en breve voy a dar instrucciones de como actuar cuando lleguemos a las zonas teóricas de compra que hace semanas vengo esperando con toda la paciencia del mundo para disparar utilizando la munición en forma de liquidez que vengo sugiriendo tener. Te aseguro que tuve que aguantar estoicamente un fortísimo rebote sin hacer nada y eso es muy difícil, pero tenía claro que estábamos ante una corrección de orden mayor y que había que ser pacientes para que no nos cazaran con un rebote vulnerable o Judas.
Dicho esto, decirte que Repsol me parecería interesante comprar si la caída de las últimas sesiones alcanza la zona de los 12,55 euros, que es por donde discurre la directriz alcista y está el origen del último impulso al alza.
Un abrazo desde Ecotrader y gracias por su confianza.
¿Dónde nos podría llevar los índices en un posible rebote? Ibex y S&P 500. Toni. Barcelona.
¡Hola, Toni!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo tanto para el Ibex como para el S&P 500 siempre y cuando las caídas no profundicen por debajo de los 8.000/8.080 del Ibex y sobre todo los 7.800, y en el caso del S&P 500 el soporte que no debería de perder son los 3.800 a cierre semanal. Si eso es así valoro lo que te dibujo.
Abrazo desde Ecotrader. Ahí comunicaré cualquier cambio analítico que detecte en el escenario y entorno de correlaciones por lo que te invito a aprovechar la magnífica promoción actual que dudo que se repita y que te permitirá acceder al contenido premium de elEconomista.es por poco más de cinco euros al mes.
Buenos días, señor Cabrero. Por favor, ¿podría indicar a qué nivel se podría entrar en ASML de la bolsa de Ámsterdam? Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Entiendo que ASML es un título que podrías comprar en cuanto el Nasdaq 100 alcance la zona de soporte teórica de los 11.800/12.000 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 50% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020 así como supondría una caída idéntica a la que vimos durante el covid crash. En ese entorno espero un potente rebote y de ahí que ASML sea una opción muy buena para aprovechar esa previsible subida.
Abrazo desde Ecotrader.
Un saludo de Jose desde Pueblo Nuevo (Barcelona). ¿Habrá una subida de los índices para bajar después o vamos directos a los 3.800 del S&P 500, los 3.400 del EuroStoxx y los 29.800 del Dow? Gracias por vuestros consejos.
¡Hola, Jose!
Veo que tienes identificados a la perfección los soportes y puntos de giro potenciales a vigilar. Efectivamente, todo apunta a que un rebote a corto puede ser vulnerable y previo a una caída hacia esos niveles que señalas. Paciencia por el momento.
Abrazote desde Ecotrader.
Hola, análisis de Meliá con miras a comprar. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
La caída que estamos viendo a corto plazo, que ha llevado a la cadena hotelera a la zona de los 7 euros, la veo como una oportunidad para comprar ya que parece que puede ser un simple throw back o vuelta atrás a la directriz alcista que viene guiando los ascensos durante los últimos meses. Compra si asumes un stop bajo los 6,20 euros. En caso contrario no compres.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. Ahora que ya hemos visto que los 15 euros no son el mínimo de Gamesa, ¿hasta dónde puede seguir cayendo? Vestas, prima hermana, no lo estaba haciendo tan mal, pero parece que va siguiendo muy de cerca la estela de Gamesa. Misma pregunta. ¿Hasta dónde puede caer? ¿Puede alguna de las dos recuperarse en el corto plazo?
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, Siemens Gamesa ha fracasado en su último intento de reestructuración alcista, en el cual confié y que está claro que me equivoqué. Estoy esperando a tomar decisiones drásticas a ver si el título logra rebotar con fuerza desde la base del canal que viene guiando milimétricamente las caídas durante los últimos meses, que te dibujo en el chart. Si no reacciona y lo pierde mucho me temo que podría caer a los mínimos de 2020 en torno a los 10,65 euros...
Vestas está mostrando mucha más fortaleza que Siemens Gamesa y no me preocuparía mientras no pierda a cierre semanal el soporte de los 150. Si cae ese soporte me temo que podría caer a los 125, pero dudo que vaya a los 95-100 que serían los mínimos de 2020.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Mi pregunta es sobre Soltec. Parece estar en caída libre. ¿Cuál es tu opinión sobre este título? Con gráfico, si es posible. Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, la cotización de Soltec se encuentra en caída libre, cotizando en niveles donde nunca antes lo había hecho, lo cual es la situación técnica más bajista que existe. Parece que antes de ver otro intento de reestructuración alcista el título podría dirigirse a buscar la base del canal que te dibujo en el chart y que viene acotando las caídas durante los últimos meses. Hasta ahí no me plantearía nada de nada.
Un abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Agradecido siempre por tus comentarios. ¿Qué se puede esperar ahora después de la bajada de ayer de Repsol? Compradas a 10,00 euros. ¿Cuál es tu recomendación?
¡Buenos días, amig@!
La recomendación es mantener, sin perjuicio de que quiero vigilar lo que podría acabar siendo un clamoroso fallo alcista en su intento de mantener la subida libre absoluta en la que entró al cierre de la semana pasada la cotización de Repsol. Como señalaba antes, en teoría una zona óptima de compra se localiza en los 12,55 euros. Si la pierde te sugiero recoger beneficios y ya habrá tiempo de reentrar cuando se alejen los riesgos bajistas.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. Análisis del euro/dólar. ¿Hacia dónde se dirige en el corto-medio plazo? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Desde Ecotrader llevo semanas insistiendo que la respuesta a esa pregunta nos la ofrecerá muy probablemente la evolución que tenga el Índice Dólar.
El Índice Dólar ha alcanzado la zona de importante resistencia que presenta en las 104 unidades, que son los máximos de 2017 y 2020. Hasta que esta resistencia fuera alcanzada venía insistiendo que el euro/dólar era muy difícil que pudiera frenar su caída.
Llegados a este punto, dependiendo de lo que suceda en esta resistencia de las 104 unidades tendremos pistas que permitirán saber la dirección que podría tomar el euro/dólar en próximas semanas e incluso meses.
Si logra romper las 104 unidades de un modo claro mucho me temo que una próxima caída del dólar (rebote en el euro) sería temporal y previa a mayores alzas (caídas en el eurodólar). Ahora bien, si desde la resistencia de las 104 unidades se forma un giro bajista en el dólar, todavía cabría esperanza de que el euro/dólar pueda tratar de reordenarse al alza.
La cotización del eurodólar ha martilleado en marzo la directriz alcista de largo plazo, visible en escala aritmética y que surge de unir los mínimos del año 1985, del 2000, de 2017 y de 2020, que discurre por la zona de 1,08 dólares por euro. Su pérdida junto con los mínimos del año 2017 en los 1,0340 habilitaría un cambio en la tendencia de largo plazo del par, que pasaría de alcista a bajista y una vuelta a los mínimos del año 2000 en torno a los 0,8250 sería algo para nada descartable desde el punto de vista técnico.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Nos puede indicar niveles de entrada en el S&P 500, Nasdaq y EuroStoxx? Felicidades por sus excelentes análisis. Gracias y un saludo.
¡Muy buenos días y gracias por sus amables palabras!
S&P 500: la zona de los 3.800 puntos que corresponde con un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020.
Nasdaq 100: zona de los 11.800/12.000 puntos, que corresponde a un ajuste del 50% de esa subida desde marzo de 2020 así como supondría una réplica de la caída durante el covid crash.
EuroStoxx 50: zona de mínimos de marzo en 3.400 puntos y en el peor de los casos veo caídas a los 3.000/3.100 puntos.
Abrazote desde Ecotrader. Anímate e infórmate de la promoción que salió a la luz la semana pasada antes de que concluya. 911 383 387 o joan.cabrero@eleconomista.es.
Sr. Cabrero, buenos días. ¿Ve entrada en Japón a estos niveles? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
No te digo que no fuera a funcionar pero hay una cosa que me mosquea y que me impide recomendar abrir posiciones en el Nikkei, concretamente el hecho de que la última caída no alcanzara el objetivo mínimo de caída del patrón bajista en forma de doble techo (t1t2) que te señalo en el chart. Eso hace que siga esperando a ver y no descarte que pueda haber una caída a la zona de los 24.000 puntos, donde sí que sería partidario de comprar renta variable nipona.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Enhorabuena por este espacio de consulta. Mi pregunta es breve. ¿Es hora de que cunda el pánico? ¿Vendemos todo? Gracias, saludos.
¡Buenos días, amig@!
¡Para nada! Absolutamente no. Te copio el último análisis estratégico que publicamos el fin de semana para los suscriptores de Ecotrader y podrás ver que llega la hora de comprar más que de vender.
Estamos cerca de la zona de compra
Semanas atrás ya advertía de que había muchas evidencias técnicas que apuntaban a que las bolsas mundiales habían entrado en una fase bajista de orden mayor y, de momento, a pesar del último y fuerte rebote, que en ningún caso logró batir resistencias que sugería vigilar, como los 4.050 puntos del EuroStoxx 50 (máximos en 4.025), no hay nada que invite a utilizar todavía la munición en forma de liquidez que hace tiempo recomiendo atesorar a los suscriptores de Ecotrader, como demuestra el hecho de que la exposición sugerida a bolsa se encuentra desde hace semanas en torno al 35%, lo que supone que hay que tener una liquidez cercana al 65%.
Pero esto podría cambiar en próximas fechas si las caídas siguen imponiéndose y llevan a los principales índices de Wall Street a niveles de soporte teórico como son los 3.800 puntos del S&P 500 o los 12.000-11.800 puntos del Nasdaq 100. El alcance de estos soportes supondría una corrección del 38,20% y 50% respectivamente de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del covid crash y que entiendo que es el movimiento de orden mayor que se está corrigiendo. Hasta los mismos todavía hay un margen de caída del 8-10% por lo que aún les recomiendo tener paciencia y no dejarse iluminar si hay otro rebote intermedio, que solamente favorecería si se superan los máximos que los índices han marcado esta semana, como son los 13.556 puntos del Nasdaq 100, que fueron el pico de éxtasis de la fuerte subida del miércoles en Wall Street, que fue el primer y engañoso veredicto de los mercados tras la gran subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
En Europa lo más destacable ha sido ver como el EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la zona de soporte de los 3.600-3.630 puntos, que es la que de forma insistente venía señalando que había que aguardar antes de plantearse compras agresivas, que sigue siendo algo que no me parece una mala opción, sin perjuicio de que mucho me temo que podríamos volver a los mínimos de marzo en la zona de los 3.400 puntos si finalmente toma cuerpo la caída que espero en Wall Street, cuyo alcance sería una oportunidad para comprar bolsa europea con una orientación de medio/largo plazo y menos agresiva ya que considero que en el peor de los casos podríamos asistir a una caída del EuroStoxx 50 a niveles previos a las vacunas contra la covid-19, esto es el entorno de los 3.000-3,100 puntos, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la subida desde los mínimos de 2020.
Un abrazo desde Ecotrader. Llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es te informaremos de la última oferta para suscribirte a Ecotrader.
Buenos días, ¿cuál es su análisis de Iberdrola a corto plazo? ¿Dónde estarían sus soportes y resistencias? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
La ruptura de la importante resistencia que presentaba Iberdrola en los 10,35 euros habilitó fechas atrás la confirmación de un poderoso patrón de giro al alza en forma de doble mínimo en los 8,50 euros, que plantea alzas hacia objetivos sobre los 12 euros, que son los actuales altos históricos. Una caída a esa antigua resistencia de los 10,35 euros, ahora soporte, lo vería como un clásico throw back o vuelta atrás, desde donde es probable que se retomen las alzas.
Un abrazo desde Ecotrader.
¡Hola, Joan y equipo! Compré Santander a 2,75 euros según sus recomendaciones y veo que está bajando. ¿Vendo a pérdidas para esperarla sobre los 2,5 o compro a ese nivel para promediar? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
No te recomiendo vender. Tranquilidad. No veo motivos para preocuparnos mientras el Santander no pierda a cierre semanal soportes de 2,27-2,44 euros. En ese entorno sería para aumentar la verdad buscando la hipótesis que te dibujo en el chart.
Abrazote desde Ecotrader.
Bueno días. En los niveles actuales de la bolsa española, ¿en qué valores debemos centrarnos para hacer una cartera con buenas perspectivas? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Me centraría en bancos y títulos como Iberdrola, Meliá Hotels, Fluidra...
En Ecotrader es dónde podrá ver los títulos que tenemos en la lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio para ir formando su cartera hasta alcanzar el nivel de exposición recomendado.
Puedes aprovecharte de la última oferta para poder conocernos. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y me encargo de ayudarte.
Buenos días, Joan. Lo mío es una cartera de muy largo plazo (20 años) en la que hago aportaciones mensuales. Ayer he comprado Nasdaq y S&P pero ahora que tengo liquidez no sé si seguir comprando en las caídas o esperar. ¿Qué recomiendas? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Buy on dips. Esta debería ser tu filosofía de inversión. Si lees el encuentro y otras respuestas podrás ver los niveles óptimos para ir comprando. Paciencia y metodología, crack.
Abrazote.
Buenos días. Todos los días desde Portugal veo su pagina web, elEconomista.es. Quería preguntarle si es buen momento para comprar Bank of America. Bom trabalho!
¡Bom dia, amigo!
No me parece mal que compres ya que Bank of America ya ha alcanzado el objetivo mínimo de caída del patrón bajista que confirmó semanas atrás al perder los 42,40 dólares. En el peor de los casos veremos caídas a los 30 dólares y si eso sucede sería una oportunidad para doblar posiciones.
Abrazo y ¡encantado de que desde Portugal también nos sigan!
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.