Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Cellnex y Grifols? Estoy dentro y no sé si vender o mantener. Todo el mundo recomienda estas acciones pero su tendencia es lateral desde hace mucho tiempo. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Ambos títulos forman parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras. Por tanto, la recomendación a día de hoy es que mantengas a ambos valores en tu cartera. Es cuestión de tiempo y paciencia que Grifols acabe retomando su tendencia alcista de largo plazo, algo que tomaría cuerpo si logra batir resistencias de 18 euros, lo cual confirmaría un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido (Hchi?). Dudo que pierda los 14 euros y si lo hace sería de forma muy temporal y probablemente el típico último amago bajista antes de girar fuerte al alza.
En cuanto a Cellnex, decirte que al menos buscaría un ataque a la directriz bajista que te dibujo en el chart adjunto. Si no logra romperla no me parecería mal al menos reducir.
Abrazo desde Ecotrader. Te invito a que nos llames sin ningún tipo de compromiso al 911 383 387 para que podamos explicarte los servicios que ofrecemos y las últimas ofertas que hay vigentes, en las que podrás acceder al servicio premium por poco más de 10 euros al mes. También puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. Estoy con ganancias en ArcelorMittal, pero pienso que puede llegar en un plazo muy breve a los 33 euros. ¿Lo ves así? ¿O por el contrario consideras que ello es a largo plazo? Un saludo desde Valencia.
¡Buenos días, amig@!
En próximas semanas no veo inconveniente por el momento para ver una subida hasta el techo del canal que te dibujo en el chart adjunto, que actualmente discurre por la zona de los 34-35 euros. En plazos más largos valoro objetivos mucho más ambiciosos. Por tanto, no me parece mal que mantengas al título en cartera.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Ve el par euro/dólar en niveles cercanos a la paridad? Muchas gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Pues todo dependerá de si pierde o no la directriz alcista de largo plazo y se alejaría esta posibilidad si el índice Dólar pierde la directriz alcista que te dibujo en el chart.
Decirte que cada día analizo la evolución del eurodólar en Ecotrader. te paso parte de lo que escribía a los suscriptores premium.
La invasión de Ucrania provocó que el euro/dólar se dirigiera a buscar apoyo a la directriz alcista de largo plazo que discurre por la zona de 1,08/1,09 dólares por euro, que por el momento está logrando resistir el avance bajista.
Para que se aleje el riesgo de asistir a su pérdida y gane enteros un escenario alcista debería confirmarse el martillo mensual desplegado en marzo en la tangencia con la directriz alcista y para ello debe batir resistencias de 1,1260 dólares por euro, preferiblemente a cierre de una semana. Por el momento se mantiene por debajo por lo que no se alejan los riesgos bajistas de volver a ver como pone a prueba de nuevo su directriz alcista de largo plazo. Su pérdida junto con los mínimos del año 2020 en los 1,0636 habilitaría un cambio en la tendencia de largo plazo del par, que pasaría de alcista a bajista y una vuelta, cuando menos, a la paridad, estaría cantada.
A corto plazo, atendiendo a la evolución del índice dólar, que la semana pasada llegó a alcanzar las 100 unidades pero acabó desplegando una estrella fugaz, que es una vela que advierte de un agotamiento alcista, no descarto otro intento de rebote en el eurodólar, que veré vulnerable mientras el índice dólar no pierda soportes de 97,75.
Buenos días y muchísimas gracias por sus consejos. ¿Podría ser interesante comprar un ETF inverso del EuroStoxx 50?
¡Buenos días, amig@!
La semana pasada señalamos desde Ecotrader y en distintos análisis dentro del portal elEconomista.es y la edición papel, que la cesión de los 3.887 puntos en el EuroStoxx 50 nos advertía de la conclusión del rebote de las últimas semanas, al menos en lo que sería su primera pata, y antes de ver mayores aventuras alcistas lo más probable es que una caída desande gran parte de ese rebote, siendo el primer soporte a valorar los 3.780 (ajuste del 38,20% de Fibonacci) y el siguiente en la zona de los 3.600-3.630 puntos (ajuste del 61,80/66%). Hasta ese rango no me plantearía ninguna compra agresiva.
Te cuento esto en la medida que con las caídas de las últimas sesiones la ecuación rentabilidad riesgo para abrir cortos o una posición en un ETF inverso ha empeorado. Yo lo haría si hay un nuevo contraataque alcista a la zona de lso 4.000/4.050 puntos. Piensa que los tempos en una operativa son cruciales.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Podría indicar cómo ve la evolución del S&P 500 y Nasdaq? ¿A qué niveles ve entrada para aumentar posiciones? Felicidades por sus excelentes análisis. Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Una imagen vale más que mil palabras. Te adjunto un chart con la hipótesis que llevo días manejando y señalando a los suscriptores de Ecotrader. Ahí podrás ver lo que espero a día de hoy.
Abrazo desde Ecotrader. Llámanos y únete a nuestra cada vez más grande comunidad de inversores. 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenas, Joan! ¡A qué precios entrarías en Nvidia? ¿Y qué opinión te merece a largo plazo? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
A largo plazo estamos ante un título que es indiscutiblemente alcista pero a medio plazo nos encontramos que la cotización está en fase de reacción o corrección de las subidas de los últimos años, entiendo que al menos del movimiento que nació en los mínimos de 2018. Un ajuste del 50 o del 61,80% de esa subida sería ver caídas a los 189 y 151 dólares, cuyo alcance sería una de esas oportunidades que hay cada mucho tiempo para comprar con una visión a largo plazo.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar Royal Caribbean? Pierdo un 5% aproximadamente y tengo dudas sobre el valor. ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
Royal Caribbean es un título que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader y mi intención es que siga ahí durante mucho tiempo, al menos hasta que en próximos meses alcance la zona de los 135 dólares, que es donde cotizaba antes del covid crash. Una subida hasta ahí es lo que espero en cuanto termine la actual consolidación de los últimos meses, que está enmarcada dentro de lo que tiene visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Estaría interesado en entrar en Kering y en Disney, y me gustaría conocer la zona óptima de entrada. Muchas gracias por la formidable labor divulgativa del equipo Ecotrader. Saludos desde Almería.
Buenos días y gracias por sus amables palabras. Aprovecho para invitarle a que nos llame y así le podremos explicar nuestros servicios y podrá aprovecharse de alguna de las últimas ofertas de suscripción. Pruébenos sin ningún tipo de compromiso y estoy seguro que le convenceremos para que forme parte de nuestra maravillosa comunidad premium. Puede hacerlo en el 911 383 387.
Dicho esto le adjunto dos charts con la hipótesis que manejo y los puntos de entrada que me pide:
Abrazo.
Buenos días. ¿Qué valoración tiene de CAF como una inversión a largo plazo? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart te señalo la zona óptima para comprar CAF con una visión de medio/largo plazo.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Acciona compradas a 150 euros. Que pasemos un buen día. Gracias.
¡Buenos días, crack!
Acciona está en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Cuando se sube a un cohete así hay que saber mantenerlo y disfrutar. No veo nada de momento que sugiera algo más que una simple consolidación previa a mayores alzas. Mantener.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Qué nivel del Nasdaq considera adecuado para entrar en las tecnológicas? ¿Y qué opina de Grifols para entrar en estos precios? Un saludo y feliz Semana Santa.
¡Buenos días, amig@!
Te copio lo que les señalo a los suscriptores de Ecotrader, que responderá a tu duda.
El Nasdaq 100 se aproxima al soporte de los 13.880
Ya les advertía en el último análisis que una caída del Nasdaq a su primer soporte de los 14.400 puntos, correspondiente a lo que era una corrección del 38,20% de Fibonacci del último rebote que nació en la zona de los 13.000 enteros, me parecía insuficiente para fiarme de la posibilidad de ver un suelo en las caídas de corto plazo. El hueco bajista con el que ha comenzado la semana no hace más que reforzar mi idea de que al menos deberíamos esperar a ver una corrección del 61,80/66% de todo el rebote antes de pensar en un nuevo contraataque alcista. Ese soporte teórico aparece en la zona de los 13.780/13.880 puntos.
Una caída a ese rango de teórico soporte podría acabar siendo el hombro derecho de un potencial patrón alcista en forma de cabeza y hombros invertido (ver chart). Hasta ese entorno no soy a priori partidario de tener prisa por comprar renta variable estadounidense. Si pierde los 13.78/13.880 puntos agárrense porque vendrán curvas y todo apuntaría a una vuelta a los mínimos del año en torno a los 13.000 puntos.
Llámanos al 911 383 387 y te informaremos de como acceder a un contenido así todos los días.
Hola, Joan. Buenos días. ¿Me podrías analizar IAG? Lleva tiempo estancada, y era una de las grandes promesas. Saludos cordiales desde Castellón.
¡Buenos días, amig@!
Con una subida cercana a los cuatro puntos porcentuales IAG fue ayer el título que brilló más dentro del selectivo Ibex 35. Esta alza se impuso después de que el valor alcanzara durante la jornada el soporte de los 1,56 euros, lo cual supuso para el título una corrección del 50% de todo el último rebote que lo llevó de los 1,335 a los 1,77 euros. Es difícil que IAG pierda ese nivel de los 1,56 euros y en el peor de los casos entiendo que podría ir a buscar apoyo a los 1,48-1,50 euros antes de retomar la senda alcista y formar un nuevo impulso al alza que lo lleve a buscar el techo del canal que viene acotando la consolidación durante los últimos meses, que aparece por la zona de los 2 euros.
Buenos días. Estoy en Ence a 3,39 euros. ¿Es momento de deshacer posiciones después del fallo alcista?
¡Buenos días, amig@!
No se si tienes una orientación de corto plazo pero en el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para Ence en próximos meses. Eso es lo que voy a buscar hasta que haya algo en la curva de precios que me haga cambiar de opinión.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Mi pregunta es sobre Iberdrola: ¿a qué precio se podría entrar y cuál cree que su precio objetivo? Un saludo y gracias por todo.
¡Buenos días, amig@!
Te paso el enlace de un análisis en el que podrás leer el escenario que manejo tanto para Iberdrola como otras utilities. Espero que te sirva de ayuda.
Abrazo.
¿Es buen momento para comprar acciones de Mediaset?
¡Buenos días, amig@!
No me parece mala la opción siempre que asumas a priori un stop bajo los 3,75 euros, que es un soporte que no descarto que incluso pueda buscar apoyo en próximas fechas, sobre todo si el Ibex 35 pierde soportes de 8.432 puntos.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero, y gracias por sus amables respuestas. ¿Podría analizar AT&T y explicarme lo que ocurrió ayer con este titulo? No acabo de entenderlo. Muchas gracias y cada vez estoy más decidido a dedicarme profesionalmente a la bolsa.
El pasado 25 de marzo AT&T Inc. anunció un dividendo en acciones para efectuar la escisión del 100 % de la participación de AT&T en WarnerMedia a los accionistas de AT&T. La fecha récord para el dividendo en acciones es el cierre de operaciones el 5 de abril de 2022. Este dividendo en acciones está relacionado con la transacción previamente anunciada para combinar el negocio de WarnerMedia de AT&T con Discovery, Inc. (NASDAQ: DISCA, DISCB, DISCK). En la fecha de cierre de la transacción, prevista para abril, los accionistas de AT&T recibirán, libres de impuestos, aproximadamente 0,24 acciones de Warner Bros. Discovery, Inc. (WBD) por cada acción ordinaria de AT&T. .
Los accionistas de AT&T a partir de la fecha de registro del dividendo en acciones tendrán derecho a recibir acciones ordinarias de WarnerMedia Spinco, que representan el 100 % de la participación de AT&T en WarnerMedia. Inmediatamente después de esta escisión, las acciones de WarnerMedia Spinco se intercambiarán por acciones que representen aproximadamente el 71% del nuevo WBD sobre una base totalmente diluida. La cantidad exacta de acciones ordinarias de WBD que recibirán los accionistas de AT&T por cada acción ordinaria de AT&T se determinará inmediatamente antes del cierre en función de la cantidad de acciones ordinarias de AT&T en circulación y la cantidad de acciones ordinarias de Discovery en circulación en un según la conversión y según el ejercicio.
Los accionistas de AT&T no necesitan tomar ninguna medida. Sus acciones de WarnerMedia Spinco se intercambiarán automáticamente por acciones ordinarias de WBD en la fusión, que tendrá lugar en la fecha de cierre de la transacción. Después del cierre de la transacción, los accionistas de AT&T seguirán teniendo, junto con sus nuevas acciones ordinarias de WBD, la misma cantidad de acciones ordinarias de AT&T que tenían inmediatamente antes del cierre. Después del cierre, los inversionistas deben esperar que el precio de las acciones de AT&T se ajuste para reflejar la transferencia del negocio de WarnerMedia a la recién formada entidad Warner Bros Discovery.
Por tanto, no ha caído el precio.
Abrazo desde Ecotrader.
¡Hola, Joan! ¿Crees que Atos va a seguir bajando? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Entiendo que tiene todos los números para seguir bajando e ir en próximos meses a buscar incluso la zona de mínimos de 2008. Después de perder el ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la subida de los últimos 15 años entiendo que ese es el riesgo a manejar, sobre todo si pierde soportes de 19-19,50.
Abrazo desde Ecotrader.
Gracias por su dedicación, señor Cabrero. Mi pregunta es por la naviera CTRM (Castor Maritime).
¡Buenos días, amig@!
Bien vista la ruptura de resistencias que tuvo lugar en la jornada de ayer con un amplio volumen que invita a un cierto optimismo. El problema es que si compras es asumiendo un stop bajo los 1,60 dólares. Si lo asumes puedes comprar buscando alzas hacia al menos los 2,80 dólares.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Joan. ¿Cómo ve Oryzon a largo plazo? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Con la información técnica que tengo ahora me temo que en próximos años podríamos ver como el título se mantiene dentro de ese amplísimo rango lateral en el que se encuentra muy cómodo. No le veo tendencia alcista ni tampoco bajista = lateral.
Abrazo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.