Buenos días, Joan. ¿Hasta dónde puede caer Gamesa? ¿A qué precio se podría entrar? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te señalo la zona de importante soporte teórico que ha alcanzado el título en esta última caída, esto es la base del canal que podría estar acotando los ascensos a medio plazo y que coincide con el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia alcista previa de la última década, que no es poco. En ese entorno de soporte el título rebota y trata de sentar las bases de un suelo que entiendo que debería formar en el peor de los casos entre los 14 y 15,65 euros. Si pierde los 14 euros entonces ya entra en una dinámica de caída libre que no encontraría soporte hasta los 9,35 euros...
Un abrazo desde Ecotrader. Te invito a que te informes de los servicios premium que ofrecemos y por poco más de 12 euros al mes podrás acceder a los mismos aprovechando la última oferta que hay para suscriptores. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es y prometo ayudarte a ti y a todos los que quieran información sobre el servicio sin ningún tipo de compromiso.
Un saludo de Jose desde Barcelona. Posible evolución con gráficos del EuroStoxx y el Dow. Gracias.
¡Buenos días, caballero!
La caída que hemos visto a corto plazo hasta la zona de soporte que el EuroStoxx 50 presenta en torno a los 4.060 puntos entra dentro de lo que podría llamar como consolidación del todo normal y el batazo que vimos ayer aún podría ser un simple 'susto' previo a una continuidad alcista.
Ahora bien, si las caídas siguen imponiéndose y el EuroStoxx 50 pierde ese soporte de los 4.000-4.060 puntos, se vería confirmado un patrón bajista que abriría la puerta a que las bolsas europeas pudieran entrar también en un contexto de corrección idéntico al que estamos viendo al otro lado del Atlántico, donde todo apunta a que los índices estadounidenses están en fase de reacción o corrección de la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020. Si eso ocurre en Europa supondría que podríamos asistir a caídas del EuroStoxx 50 hasta los 3.800-3.900 puntos, sin que pudiera descartar incluso una caída a los 3.600 puntos, cuyo alcance supondría simplemente un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que llevó al EuroStoxx 50 de los mínimos de marzo de 2020 en los 2.315 a los máximos de noviembre del año pasado en los 4.415 puntos.
Operativamente, manejando un stop bajo los 4.000-4.060 puntos del EuroStoxx 50 y sobre todo bajo los 14.800 puntos del Dax 30 (ver chart) entiendo que la zona actual es óptima para comprar bolsa europea.
En el Dow Jones Industrial decirte que es probable que el índice norteamericano esté en fase de corrección del movimiento alcista que nació en marzo de 2020. Si esto es así te señalo en el chart los dos primeros soportes teóricos y puntos de giro potenciales desde donde el Dow Jones Industrial podría tratar de retomar su tendencia alcista de largo plazo, concretamente los 32.550 y la zona de los 30.000 puntos.
Un abrazo, Jose, y te invito a que te unas a Ecotrader. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y me encargo de ayudarte.
Buenos días. Me gustaría saber si es buen momento para entrar en Infineon. Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En un contexto de fortaleza que no parece que estemos en el mismo, en el que el EuroStoxx 50 acabe manteniendo soportes de 4000-4060 puntos te diría que el alcance de la base del canal que te dibujo en el chart es una oportunidad magnífica para comprar Infineon, pero me temo que no puedo descartar todavía que pueda caer a la zona de los 30-31 euros. Si eso sucede, compra. Y, de hecho, en Ecotrader es probable que recomendara incorporarla a la lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Sobre Cellnex o BBVA: ¿Oportunidad de compra o puede cundir el pánico? Muchas gracias por sus acertados comentarios.
¡Buenos días, amig@!
Tanto BBVA como Cellnex me parecen excelentes opciones de compra aprovechando las últimas caídas. En el caso del BBVA esta caída ha servido para corregir parte del último y fuerte ascenso, aliviando la sobrecompra que presentaba a corto y que ya advertía la semana pasada en distintos análisis publicados en elEconomista.es que lo ideal era esperar una caída antes de comprar. En cuanto a Cellnex decirte que la zona actual donde cotiza es un soporte de medio largo plazo muy interesante y estoy convencido de que quien compra aquí ganará dinero en próximos meses.
Abrazo desde Ecotrader.
Tengo 16.000 acciones de Gestamp compradas a 4,43 euros después de la bajada de ayer. ¿Debo vender o mantener? César de Zamora. Muchas gracias.
¡Buenos días, César!
La pérdida de soportes en el título invitan a reducir si quiere evitar un contexto correctivo que sabemos cuando comienza pero no cuando va a terminar. El stop en tendencia se encuentra en los 3,70 euros. Mientras no pierda este soporte Gestamp es un valor que puede mantener en cartera el resto de su posición.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días desde Mallorca. ¿Qué nivel tienen que superar los índices americanos para que el mínimo de ayer sea un suelo fiable? ¿Y cómo ve Netflix para entrar a estos niveles? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Es muy difícil saber eso, la verdad. Es la pregunta del millón. Lo cierto es que si al cierre de este viernes el Nasdaq 100 termina sobre los 14.440 puntos todo apuntaría a que los mínimos de esta semana serían un suelo al menos temporal y el origen de un rebote que podría buscar la zona de los 15.500-15.700 puntos, donde sería partidario de recoger beneficios de las compras realizadas en esta caída.
En cuanto a Netflix y resto de FAANG, te dejo el enlace a un análisis que he realizado, donde señalo los precios de entrada en estas compañías.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan, de parte de otro sufridor culé. Antes que nada, agradecerte el enorme trabajo que hacéis para ayudarnos en los mercados, especialmente en épocas tan turbulentas como la actual. ¿Podrías analizarme ABB y Mediaset, por favor? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!
No me hables del Barça que menudo año de sufrimiento. El partido del domingo fue el peor que he visto en mi vida. Menos mal que ahora solamente me gusta el fútbol femenino :) ¡Que son las mejores!
Por ABB no sé a que empresa te refieres. Encuentro muchas opciones.
En cuanto a Mediaset, decirte que después de haber corregido dos terceras partes de todo el último gran movimiento alcista, tras alcanzar los 3,72 euros, entiendo que hay muchas posibilidades de que el título trate de retomar su tendencia alcista desde este soporte teórico. Con stop bajo 3,70 euros no me parece una opción mala comprar Mediaset España.
Abrazote desde Barcelona.
Hola, Joan. ¿Me podrías analizar Telefónica e IAG? Saludos cordiales y muchas gracias por tu gran trabajo.
¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!
IAG:
El alcance de la zona de los 2 euros, cerca del entorno resistivo de los 2,10 euros que es por donde discurría la directriz bajista del canal que viene acotando la consolidación de IAG desde marzo de 2021, ha provocado una caída que hasta el momento ha servido para que la aerolínea corrija la mitad de todo el último gran tramo alcista que lo llevó de los 1,46 a los reseñados 2 euros. En los 1,74 euros está el primer soporte pero mucho me temo que podría incluso dirigirse a buscar apoyo a los 1,65-1,67 euros, que coincide con lo que es un ajuste del 61,80% de Fibonacci de esa subida. Para pensar en un contexto correctivo más profundo y peligroso IAG debería de perder los 1,65-1,67 euros. Si eso sucede en el peor de los casos entiendo que IAG podría ir a buscar de nuevo la base del canal en los 1,44 euros.
Telefónica:
La operadora presiona a corto la resistencia que encuentra en los 4,08-4,10 euros. Superando esta resistencia al cierre de una jornada se estaría delante de una clara señal de fortaleza que plantearía la búsqueda en próximas semanas de siguientes objetivos que manejo en los 4,70-5 euros, que era una antigua zona de soporte y ahora resistencia a valorar a medio plazo. Operativamente la recomendación es mantener posiciones buscando ese objetivo, que es el escenario que favoreceremos mientras no pierda soportes de 3,45 euros.
Abrazo desde Ecotrader. Llámanos al 911 383 387 y te explicamos como acceder a un servicio donde podrás consultarme todas las cuestiones que estimes oportunas para enfocar lo mejor posible tus futuras inversiones.
Hola, Joan. Soy suscriptor de Ecotrader de nivel 1 posicionado en Ahold y en ASM. ¿Podemos esperar recuperación o al menos el suelo está próximo? ¿Cómo ves Meta?
¡Buenos días, compañero, y gracias por tu confianza!
Sobre Meta puedes acceder al análisis que he publicado hoy sobre las FAANG y seguro que encuentras la respuesta a lo que preguntas.
En cuanto a Ahold y ASM, no sufriría en demasía, la verdad. Hablamos de dos potentes compañías que presentan una fortaleza de fondo envidiable y que retomarán las alzas en cuanto esta corrección concluya. Si quieres evitar una corrección más profunda aprovecha un rebote de corto plazo para vender o si pierde el EuroStoxx 50 los 4.000 al menos reduce.
Abrazote.
Buenos días. Tengo acciones de Grifols compradas a 17,10 euros, y no sé si mantenerlas o venderlas en un rebote. Quisiera saber su opinión. Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Yo no vendería ya que un suelo si no lo hemos visto ya en el entorno de los 15 euros está muy pero que muy cercano y es cuestión de tiempo que veamos un alza que trate de dar continuidad a la tendencia alcista de largo plazo del título. Paciencia.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. Le haría tantas preguntas que no sé por dónde empezar. ¿SGRE (Siemens Gamesa) va a dejar de caer alguna vez? Misma pregunta pero no tan abrupta para IAG. Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Ambos valores da la coincidencia que ya los he analizado en otras preguntas.
En cualquier caso, decirte que si tienes tantas cuestiones entiendo que te sería ideal informarte de los servicios que ofrecemos en Ecotrader y entre ellos hay el que ofrece la posibilidad de que consultarme las cuestiones que estimes oportunas. Infórmate llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Abrazo.
Me gustaría entrar en Microsoft a medio-largo plazo. ¿Qué estrategia me recomienda? ¿Cuál sería un buen nivel de entrada? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
La zona actual me parece maravillosa para comprar media posición en Microsoft. Si el Nasdaq acabara yendo a buscar los 13.000 puntos entonces podrías completar tu estrategia hasta el 100% de un lote que tengas habitualmente para formar tu cartera, que para evitar el factor suerte lo máximo posible siempre recomiendo que al menos esté formada por unos 20 activos.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. Ayer entré en Gestamp en pleno soporte de la directriz alcista de corto plazo pensando en que pueda ir a buscar los 6 euros a lo largo del año. Dicha directriz luego fue perforada. No vendé con la pérdida de dicho soporte... ¿Ve bien mantenerla o vendería? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Lo que te puedo aconsejar es que sigas a rajatabla el plan de trading u hoja de ruta que tenías escrito antes de comprar. Personalmente, antes ya señalaba que no soy partidario de vender Gestamp si se asume un stop bajo los 3,70 euros. Si no tenías ese plan de trading, dónde deberías tener fijados stop, objetivos, lote, etc. Entonces hay algo que no haces bien y te invitaría a que te unieras a Ecotrader para poder ayudarte.
Abrazo desde Ecotrader. Llama al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. Qué situación tenemos ahora mismo. Tengo IAG, Repsol y Grifols sin pérdidas ni ganancias. Estoy a la par pero no sé qué hacer. Un saludo. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Si ves que el EuroStoxx 50 pierde los 4.000/4.060 puntos vende si quieres evitar una corrección adicional en estos valores. Esa liquidez que obtendrás será maravillosa para poder utilizarla en numerosas oportunidades que están apareciendo en el mercado gracias a las últimas y fuertes caídas.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Esperamos a comprar más en Wall Street y Europa o estos precios le resultan ya lo suficientemente atractivos?
¡Buenos dias, amig@!
Me gustaría esperar a ver el cierre semanal pero el plan de trading que tengo fijado es el de aprovechar estas caídas para o realizar compras que cerraría aprovechando un rebote del Nasdaq 100 a los 15.500/15.700 puntos o si este viernes no logra cerrar sobre los 14.400 puntos.
En Europa la clave está que el EuroStoxx 50 no pierda soportes de 4.000 puntos y que el Dax no ceda los 14.800 puntos.
Abrazo.
Me gustaría comprar Amazon y reforzar mis posiciones en Apple (compradas a 123 dólares) y Microsoft (239 dólares). ¿A qué precios lo haría? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Si lees el último análisis que he realizado sobre las FAANG podrás ver que los precios actuales ya me parecen óptimos para comprar. Luego puedes seguir la estrategia que acabo de señalar en otra respuesta que dependerá de si al cierre de esta semana el Nasdaq 100 logra mantenerse o no sobre los 14.400 puntos.
Saludos y un abrazo desde Ecotrader.
¿Cómo valora Logista a estos precios?
¡Buenos días, amig@!
Si cae un poco más me parecería muy interesante, la verdad. La última vez que en Ecotrader recomendé comprar el título fue cuando alcanzó la zona de los 16-16,30 euros. Ahora volvería a hacerlo si corrige y consolida hasta su directriz alcista que te dibujo, buscando que desde ahí se dirija a marcar nuevos altos históricos sobre los 19,20 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Análisis técnico de flatexDEGIRO.
¡Buenos días, amig@!
Hasta la zona de los 14-14,65 euros no me plantearía comprar la compañía. Ahí está la base de una posible bandera (canal) y el ajuste del 61,80-66% de toda la tendencia alcista anterior. Su alcance lo vería como una oportunidad para buscar una ventana de compra en el valor.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Ves una oportunidad en Block a estos niveles o esperarías alguna señal de viraje de tendencia? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Muy agresivamente, con stop bajo los mínimos de ayer, no me parece una opción descabellada, pero la verdad es que en estos momentos hay muchísimos valores que han sufrido potentes caídas y que de fondo son más fuertes que Block. Pero, insisto, con stop bajo los 100 puedes comprar buscando que la sobreventa y el alcance del nivel de corrección de 2/3 partes de la subida anterior provoquen la aparición de presión compradora y un potente rebote.
Abrazo desde Ecotrader.
Saludos cordiales desde Mallorca, querido Joan. Soy Lorena. Hace unos meses compré varios lotes de Digital Turbine a 64 y 58 dólares, puesto que pienso que es un valor con una pinta excelente para el largo plazo teniendo en cuenta sus números y al sector al que pertenece. Más allá de diversificar, que lo estoy haciendo, ¿aprovecharía esta caída para aumentar y ganar potencial con DT o esperaría? ¡Mil gracias!
¡Hola, Lorena!
Veo que tienes las ideas muy claras y eso es siempre de agradecer. No pongo en duda que la compañía tiene una pinta excelente por sus números a largo plazo, pero por técnico, que es donde yo puedo ayudarte como experto, te digo que no dejes que pierda los mínimos de ayer, que corresponden al ajuste del 66% (Teoría de Dow) de toda la tendencia alcista previa. Si los pierde y encima tras haber cedido la base del canal y posible bandera, yo al menos reduciría para evitar pillarte los dedos y convertirte en una inversora a largo plazo pillada. Quién nos dice que antes de subir no cae antes a los 25 dólares.
Te mando un fuerte abrazo y te invito a que te unas a Ecotrader, que estoy seguro que serían maravillosas tus aportaciones y yo te podría ayudar a mejorar en tu trading, que no cuestiono para nada. Puedes hacerlo llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es y prometo ayudarte.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.