Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Lar España? Un abrazo y gracias por el trabajo que hacéis.
¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!
Lar España no me parece mala opción dentro del Mercado Continuo español siempre que asumas un stop bajo los 4,35 euros. Mientras no pierda este soporte entiendo que es cuestión de tiempo que consiga retomar su tendencia alcista y dirigirse a buscar niveles donde cotizaba antes del covid crash en los 7,50 euros.
Saludos desde Ecotrader. Puedes informarte de nuestros servicios llamando sin ningún tipo de compromiso al 911 383 387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es Aprovecha alguna de las ofertas existentes que por poco más de 12 euros te permiten entrar en Ecotrader. Ahí verás que no cuesta nada y es muchísimo mejor buscar opciones de inversión fuera de nuestras fronteras.
Hola, buenos días. IAG: ¿ves posibilidad de que cierre el hueco bajista de ómicron? Análisis, por favor. Gran trabajo el vuestro. Gracias desde Vigo.
¡Buenos días, amig@!
Que IAG acabará cerrando ese hueco es algo que veo muy pero que muy probable, pero todo a su debido tiempo. Con IAG no me canso de repetir que es un valor que si se tiene en cartera debe ser con una orientación de medio / largo plazo y no dejándose llevar ni amilanar por los constantes vaivenes que protagoniza su cotización. Mientras no pierda los 1,45 euros, algo que plantearía la posibilidad de que cayera a 1 euro, entiendo que es cuestión de tiempo que acabe superando la directriz bajista de la consolidación que desarrolla durante los últimos meses, que discurre por los 2-2,10 euros, lo cual abriría la puerta a alzas hacia los 2,60 y 3 euros.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenos días! Me gustaría saber su opinión sobre la posible evolución de Mediaset, Acerinox y Almirall. ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Te adjunto los chart con la hipótesis que manejo para esos valores.
Abrazo desde Ecotrader . Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Sr. Cabrero, ¿qué le pasa al Santander? Lo buen banco que es y se está portando como el peor. ¿Hay quizás algo escondido? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Que yo sepa no hay nada escondido, simplemente el Santander se encuentra consolidando el amplio y poderoso movimiento alcista que lo llevó de los 1,40 a los 3,45 euros, tal y como puedes ver en el chart adjunto. Esta consolidación se enmarca por el momento dentro de un perfecto canal y la base del mismo, que además coincide con lo que es una corrección del 38,20% de Fibonacci del tramo alcista descrito, es una oportunidad de compra que considero bastante clara e interesante, buscando que en próximos meses se dirija a buscar los 3,80 euros. En el peor de los casos veo una caída a los 2,40 euros, donde doblaría posiciones y eso solamente encajaría con un contexto en el que el Ibex 35 caiga a los 7.700 puntos.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Hola! ¿Qué hacer con las acciones del Santander? Llevo tiempo dentro y no sé si seguir esperando a que suban de nuevo o venderlas y olvidarme. ¿Por qué sigue bajando tanto? ¡Muchas gracias!
Justo acabo de analizar el Santander. Yo no soy partidario de vender una vez estamos en pleno soporte como es la base del canal y posible bandera de continuidad alcista. Paciencia.
Abrazo.
Buenos días. Quería entrar otra vez en BBVA. ¿Puede orientarme? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Después de haber corregido el 38,20% de Fibonacci de todo el último y gran movimiento alcista que lo llevó de los 2,10 a los 6,30 euros, entiendo que puedes comprar en busca de que en próximas semanas retome su tendencia alcista una vez ya ha eliminado su sobrecompra.
Saludos desde Ecotrader. Si busca mayor orientación le invito a que nos llame 911 383 387 o escriba a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. ¿Alguna explicación a lo acontecido entre Santander y BBVA? ¿Por qué esa diferencia? Antonio desde Madrid.
¡Buenos días, Antonio!
El mercado es soberano y yo como analista técnico parto siempre de que toda la información conocida está descontada en el precio. Si hay esa diferencia será por algo, pero también te digo que van a tener una evolución muy pareja en próximos meses, si bien es cierto que si me haces elegir me decantaría por el más fuerte hasta el momento, este es el BBVA.
Como acabo de responder sobre el Santander aprovecho, caballero, para dibujarte en el chart adjunto la hipótesis que manejo para el BBVA.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. De tener que deshacerse de valores antes de fin de año, ¿por cuáles empezaría: Ezentis, Telefónica o Tubacex? Muchas gracias desde Barcelona. MT.
¡Buenos días, amig@!
Tubacex está en precio de compra. Stop bajo 1,30 euros.
Telefónica no lo vendería salvo que pierda 3,45 euros.
Ezentis es un valor bajista y es el primero que vendería sin ningún tipo de duda.
Saludos desde Ecotrader.
A los inversores de Telecom Italia, ¿cuál sería su recomendación? ¿Vendemos o piensa usted que habrá posibilidad de vender a precios superiores? Un saludo desde Barcelona.
¡Buenos días, amig@!
Podría estar un tiempo dormida y no moverse en demasía. Entiendo que lo ideal sería buscar opciones que puedan moverse más y darnos mayores alegrías. Todo depende también de la diversificación que tienes en tu cartera. No me importaría mantener al valor en cartera si representa solamente un 2-4% de cartera global.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. Me gustaría preguntarle si cree que Grifols ha hecho suelo o si cree que seguirá cayendo y hasta dónde. Gracias y saludos.
¡Buenos días, amig@!
Entiendo que un suelo está muy cercano si no lo hemos visto ya.
El alcance de la zona de soporte de los 15 euros, muy cerca de los 14,80 euros cuyo alcance supondría una caída hasta el nivel de corrección del 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos que marcó Grifols hace una década en torno a los 3,30 euros y que finalizó en los 33,40 euros, ha frenado las caídas y desde ahí no me sorprendería que el título trate de sentar las bases de un suelo y una reestructuración alcista que lleve a la compañía a ser el próximo año 2022 una de las que mejor comportamiento puede tener dentro del selectivo Ibex 35. Solamente que recupere la mitad de la caída que nació en los 33,40 euros supondría asistir a una subida del 57% hasta los 24 euros. Esto unido a la extrema sobreventa en semanal que presenta hace que Grifols más una opción de compra que de venta.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Análisis de Eurasia Mining (LSE: EUA) con vistas a entrar. Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Es una opción que podría ser interesante después de que haya ido a buscar apoyo al soporte que le proporciona el hueco que abrió entre los 18,45 y los 20. Si asumes un stop bajo los 18,45 a cierre semanal, para evitar dilataciones en falso, ¡adelante!.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Podrías analizar Galp, por favor, con gráficos? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Mientras no pierda soportes clave que encuentra en los 7,90 (donde pondría el stop) entiendo que es un valor que se puede mantener/comprar buscando que en próximas semanas vuelva a atacar la zona de resistencia de los 10.
Saludos desde Ecotrader.
Buenos días. Análisis de Inditex y Santander, por favor. Con la pequeña corrección de Inditex, ¿podría ser el momento de comprar su fortaleza? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Me gusta eso de querer comprar su fortaleza. Orgulloso de que poco a poco vayamos cambiando esa mentalidad de consumidores a la hora de invertir en bolsa, que es la que siempre busca precios de ganga, descuentos y valores débiles, que es el camino más rápido para que el mercado "te peine".
Santander ya la he analizado anteriormente y en cuanto a Inditex, decirte que la estoy esperando con toda la paciencia del mundo en los 27 euros. Ahí sería un regalo de Navidad comprar el valor. me sorprendería que retomara su tendencia alcista sin alcanzar ese soporte. Si lo hace es probable que suba sin mi, pero hay más peces en el mar. Si llega a los 27 euros diseñaré una estrategia para los suscriptores de Ecotrader.
Abrazo desde Ecotrader. También puedes informarte escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan, desde Donosti. Pregunto por Tui AG, soportes y resistencias. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te dibujo la directriz bajista y la directriz alcista que te deben servir como referencia resistiva y de soporte a vigilar. Con stop bajo los 2,15 podrías mantener/comprar, si bien es cierto que para comprar casi prefiero buscar opciones con mayor fortaleza.
Abrazo desde Ecotrader. Si buscas esas opciones más fuertes te invito a que te unas a Ecotrader, donde señalo en cada momento cuáles son los títulos que a mi entender presentan mejor ecuación rentabilidad riesgo y muestras una fortaleza que invita a tenerlas en radar. Llámanos (911 383 387) o escribe a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Hola, Joan! Lamento lo del Barcelona. Ya vendrán tiempos mejores. Te quería preguntar por Aryzta y Palantir. Muchas gracias!
Gracias, amig@, por esos ánimos que necesitamos todos los culers, pero es algo que estaba cantado. Lo peor de todo es tener muchos amigos merengues que no sabes la cantidad de mensajes que me han enviado... :)
Aryzta: me llama la atención la posibilidad de que si supera 1,14 confirme un patrón de giro al alza en forma de doble suelo s1s2 desde la tangencia con su directriz alcista. Con stop bajo los 0,99 puedes comprar si supera 1,14.
Palantir: me olvidaría de ella, la verdad. Busca mejores alternativas. Puede rebotar pero lo haría en tierra de nadie y suficiente complicado está todo para meterte en ese problema...
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, Joan, desde Granada. ¿Habrá rally de Navidad, o ya es tarde? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Mi somos capaces de mirar fuera de nuestras fronteras veremos que ese rally de Navidad ya está en marcha. En Europa su primer objetivo es cerrar el hueco del viernes negro, tras la aparición de ómicron.
Abrazo desde Ecotrader.
¡Buenos días! Soy miembro de Ecotrader (nivel 1 de momento) desde hace un par de semanas y ¡estoy encantado con el servicio! Si lo hubiese sabido antes... Mi pregunta es sobre Assa Abloy. Entré a 260 aprovechando la corrección de la semana pasada, con stop en 250. ¿Podría analizarla a medio-largo plazo, por favor?
Buenos días, caballero, y no sabe lo agradecido que estoy con sus amables palabras, que son la mejor de las publicidades posibles. Y eso que ha entrado en un momento complicado de mercado.
Assa Abloy es indiscutiblemente alcista a medio/largo plazo como demuestra que hace apenas unas semanas el título estaba marcando altos de todos los tiempos. Por ahí no veo ningún problema a la hora de mantener posiciones en el valor. Donde sí veo inconvenientes es en el hecho de que su aspecto técnico consolidativo es de todo menos sencillo de analizar. Cuando eso sucede casi prefiero buscar otras opciones. Hay tantos peces en el mar que cuando veo uno cuya pesca se complica retiro el anzuelo, la verdad. Si retrocede a los 220 en una consolidación más amplia volvemos a hablar.
Abrazote desde Ecotrader.
Hola, buenos días. ¿Qué espera del par euro/dólar en los próximos meses?
¡Buenos días, amig@!
El alcance de la zona de soporte de los 1,12 dólares por euro, que es la zona correspondiente a una corrección del 66% de todo el movimiento alcista que formó el año pasado desde marzo a diciembre, de los 1,0625 a 1,2350, ha frenado las caídas y ha provocado un lateral entre los 1,12 y los 1,1385 dólares por euro. Este lateral nos indica de un empate de fuerzas en el debate que protagonizan alcistas y bajistas, concretamente entre aquellos que favorecen una caída hacia la directriz alcista de largo plazo que discurre por los 1,09/1,10 o los que favorecen una recta final de año alcista. Pistas que apuntarían hacia una u otra dirección las encontraremos dependiendo de si el par pierde los 1,12 o supera los 1,1385 dólares por euro.
Superando los 1,1385, que son los máximos de la semana pasada, se alejaría el riesgo de ver una recaída del par en busca de su directriz alcista de largo plazo, que es la que surge de unir los mínimos del año 1985, del 2000, del 2017 y del 2020, que discurre actualmente por los 1,09/1,10 dólares por euro.
Saludos desde Ecotrader, donde cada día analizamos el par euro/dólar.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Red Eléctrica para tomar posiciones? Gracias y saludos.
¡Buenos días, amig@!
No me parece mal que busque una entrada en un título fuerte e indiscutiblemente alcista, pero Red Eléctrica a día de hoy es más un mantener que un comprar. Para esto último esperaría con paciencia a que ajuste parte del fuerte movimiento alcista que desarrolla durante los últimos meses. Es ahí cuando podría comprarse sin tanta sobrecompra.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, soy suscritor de Ecotrader y me gustaría conocer su opinión sobre IonQ y Aurubis. Gracias por sus aportaciones tan valiosas. Un saludo cordial.
¡Buenos días y gracias, compañero, por sus amables palabras!
IonQ es interesante ya que ha corregido y rebotado tras alcanzar el nivel de ajuste del 61,80% de Fibonacci y 2/3 (Teoria de Dow) de todo el último y gran movimiento alcista que lo llevó de los 7 a los 36 dólares. Con stop bajo los 16,90 dólares puedes comprar aprovechando una consolidación del último rebote.
Abrazo desde Ecotrader.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.